Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Evaluando la incertidumbre en modelos de aprendizaje automático

Evaluando la capacidad de los modelos para estimar la incertidumbre y mejorar las predicciones.

― 9 minilectura


Incertidumbre en ModelosIncertidumbre en Modelosde MLmodelos la incertidumbre.Evaluando qué tan bien manejan los
Tabla de contenidos

En los últimos años, el aprendizaje automático se ha vuelto más popular, especialmente en áreas que necesitan predicciones precisas, como la salud. Un elemento clave para construir modelos fiables es entender cuán seguros estamos sobre nuestras predicciones. Esta conciencia de la incertidumbre ayuda a prevenir decisiones equivocadas, especialmente en áreas críticas.

¿Qué es el Aprendizaje de Representaciones?

El aprendizaje de representaciones es un método que ayuda a las máquinas a aprender patrones en los datos. Les permite crear un resumen o representación de los datos que se puede usar para varias tareas. Por ejemplo, si entrenamos un modelo con fotos de gatos y perros, puede aprender a reconocer las diferencias entre ellos basándose en sus características.

Los modelos entrenados con una gran cantidad de datos se pueden reutilizar para diferentes tareas. Esto significa que no tienen que empezar desde cero cada vez que se enfrentan a un nuevo conjunto de datos. En su lugar, pueden adaptar lo que aprendieron anteriormente para hacer predicciones de manera más eficiente.

La Necesidad de la Estimación de Incertidumbre

A medida que crece la demanda de predicciones fiables, también aumenta la necesidad de medir cuán inciertos estamos acerca de estas predicciones. Esto es esencial en áreas como la imagen médica, donde una predicción incorrecta puede llevar a consecuencias graves. Si el modelo no está seguro de su predicción, puede decidir no hacer ninguna en absoluto.

La incertidumbre puede surgir de varios factores, como imágenes de baja calidad o textos poco claros. Estas Incertidumbres deben ser abordadas al construir modelos de aprendizaje automático, ya que pueden impactar significativamente el rendimiento.

Presentando el Benchmark URL

Para enfrentar los desafíos de la estimación de incertidumbre, proponemos un nuevo benchmark llamado Aprendizaje de Representación Consciente de la Incertidumbre (URL). Este benchmark tiene como objetivo evaluar cuán bien los modelos pueden dar estimaciones de incertidumbre, además de crear representaciones de datos.

URL ayudará a guiar el desarrollo de modelos que no solo pueden aprender de los datos, sino también expresar cuán seguros están de sus predicciones. Probamos URL con varios modelos para entender sus fortalezas, especialmente en lo que respecta a la incertidumbre.

Incertidumbre y Transferibilidad

La transferibilidad se refiere a cuán bien un modelo entrenado en un conjunto de datos puede adaptar su conocimiento a otro. URL tiene como objetivo medir esta transferibilidad de la incertidumbre. Los métodos existentes a menudo se centran en probar el modelo en los mismos datos en los que fue entrenado, lo que puede llevar a resultados engañosos.

Queremos saber si un modelo puede evaluar correctamente la incertidumbre cuando se enfrenta a nuevos datos no vistos. Para hacer esto, comparamos cuán bien los modelos se desempeñan tanto en la estimación de incertidumbres como en la creación de representaciones, a través de diferentes tareas.

Evaluando los Modelos

En nuestro estudio, analizamos 11 modelos de última generación. Queríamos entender qué métodos funcionaban mejor en términos de estimación de incertidumbre al transferir conocimiento a nuevos conjuntos de datos. Encontramos que los modelos que se enfocan en la incertidumbre de sus propias representaciones o en predecir pérdidas potenciales tendían a hacerlo mejor que aquellos que se basaban en probabilidades de clases anteriores.

Sin embargo, transferir estimaciones de incertidumbre sigue siendo un desafío. Es esencial reconocer que mejorar la estimación de incertidumbre en los modelos no está en conflicto con los objetivos generales del aprendizaje de representaciones.

Hallazgos Clave de la Evaluación

Nuestra evaluación destacó varios puntos:

  1. La estimación de incertidumbre transferible sigue siendo un desafío que necesita más trabajo.
  2. Algunos métodos, como MCInfoNCE y la predicción directa de pérdidas, mostraron promesas en generalizar bien a través de diferentes tareas.
  3. La estimación de incertidumbre no siempre entra en conflicto con la calidad de la representación aprendida.
  4. La capacidad de un modelo para estimar incertidumbre durante su fase de entrenamiento no garantiza el mismo rendimiento cuando se aplica a nuevos datos.

Estos hallazgos enfatizan la necesidad de encontrar un equilibrio entre crear representaciones precisas y estimar incertidumbres de manera efectiva.

La Importancia del Trabajo Relacionado

Nuestro trabajo se conecta con los benchmarks existentes para cuantificación de incertidumbre y aprendizaje de representaciones. Se han desarrollado muchas herramientas para evaluar la incertidumbre y mejorar los modelos en este campo. Entender estos marcos existentes puede proporcionar claridad y apoyar futuros avances.

Objetivos Generales

URL tiene como objetivo desarrollar modelos que puedan generalizar las estimaciones de incertidumbre a nuevos conjuntos de datos. Queremos identificar cuán bien estos modelos pueden diferenciar entre predicciones inciertas y ciertas en situaciones no vistas. Esto ayudará a mejorar la calidad de los modelos preentrenados y establecer un estándar para futuras investigaciones.

Métricas Prácticas para la Evaluación

Una de las contribuciones clave de URL es la implementación de una métrica práctica para evaluar estimaciones de incertidumbre. Esta métrica se puede agregar fácilmente a los benchmarks existentes de aprendizaje de representaciones.

Nuestra métrica seleccionada refleja cuán bien las estimaciones de incertidumbre de un modelo se alinean con las evaluaciones humanas de incertidumbre. Esta alineación es crucial, ya que permite mejores procesos de toma de decisiones en aplicaciones del mundo real.

Entrenando y Evaluando Modelos

Entrenamos nuestros modelos en un conjunto de datos de referencia llamado ImageNet-1k y los probamos en varios conjuntos de datos posteriores. El enfoque estaba en entender cuán bien los modelos estiman la incertidumbre cuando se les presentan nuevos datos.

Durante el entrenamiento, prestamos atención a encontrar la mejor tasa de aprendizaje y puntos de detención temprana. Estos factores influyen significativamente en el rendimiento de las estimaciones de incertidumbre.

Desafíos en la Cuantificación de Incertidumbre

Aunque hemos avanzado en la evaluación de la estimación de incertidumbre, aún quedan varios desafíos. Uno de los principales desafíos es la necesidad de una cantidad sustancial de datos etiquetados para entrenar cuantificadores de incertidumbre.

Para superar este desafío, buscamos replicar los éxitos vistos en el aprendizaje de representaciones, permitiendo que los modelos se adapten y aprendan de conjuntos de datos más grandes. Evaluar los modelos en conjuntos de datos previamente no vistos ayuda a cerrar la brecha en la comprensión de cuán bien generalizan su conocimiento.

Marco de Cuantificación de Incertidumbre

En nuestro enfoque, los modelos están diseñados para predecir tanto una incrustación (una representación de los datos de entrada) como un puntaje de incertidumbre. Este puntaje puede provenir de diversas fuentes, como probabilidades máximas de clasificadores o varianza derivada de módulos de incertidumbre especializados.

Evaluamos los modelos contra métricas conocidas, asegurando que los cuantificadores de incertidumbre reflejen de manera fiable su precisión y rendimiento.

El Papel de los Datos de Upstream y Downstream

Para nuestras pruebas, los datos de upstream se refieren a los conjuntos de datos iniciales utilizados para entrenar los modelos, mientras que los datos de downstream se refieren a los nuevos conjuntos de datos a los que se aplican los modelos. Nuestro enfoque principal fue entender cuán bien los modelos mantuvieron su rendimiento al pasar de uno a otro.

Descubrimos que los modelos que se desempeñaban bien en los datos de upstream no siempre replicaban ese éxito en los datos de downstream. Esta realización destaca la necesidad de una formación especializada en la estimación de incertidumbre.

Midiendo la Alineación con la Incertidumbre Humana

Uno de nuestros hallazgos clave es que la capacidad de un modelo para estimar la incertidumbre se alinea estrechamente con las evaluaciones humanas de incertidumbre. Esto significa que los modelos que obtienen puntuaciones altas en nuestra métrica R-AUROC son propensos a proporcionar información similar a los juicios humanos sobre la incertidumbre.

Esta correlación ofrece una dirección valiosa para futuras investigaciones, ya que el R-AUROC sirve como guía para desarrollar modelos enfocados en estimaciones de incertidumbre fiables.

Distinguiendo Entre Datos Dentro y Fuera de la Distribución

Mientras que nuestro benchmark se centra en estimar incertidumbre en el contexto de nuevos datos, es esencial diferenciar entre muestras dentro de la distribución (ID) y fuera de la distribución (OOD). Entender cómo reaccionan los modelos ante datos no vistos es crítico para desarrollar aplicaciones de aprendizaje automático robustas.

Observamos que las estimaciones de incertidumbre de alta calidad no solo deben predecir la incertidumbre general, sino también identificar con precisión si los puntos de datos pertenecen a la categoría ID o OOD. Esta distinción puede ayudar a mejorar la fiabilidad de los modelos en situaciones del mundo real.

Perspectivas e Direcciones Futuras

De nuestros resultados, recopilamos perspectivas que pueden guiar futuros avances en la estimación de incertidumbre:

  1. Tanto los métodos supervisados como los no supervisados pueden aprender estimaciones de incertidumbre transferibles.
  2. Puede haber compensaciones entre la calidad de la incrustación y las estimaciones de incertidumbre, que necesitan consideración cuidadosa.
  3. Explorar la combinación de métodos de incrustación probabilística y predicción de pérdidas podría dar mejores resultados.

La investigación continua en esta área es prometedora. A medida que seguimos desarrollando y perfeccionando enfoques de estimación de incertidumbre, esperamos lograr modelos capaces de operar con predicciones fiables en varios escenarios.

Conclusión

En conclusión, el benchmark de Aprendizaje de Representación Consciente de la Incertidumbre ofrece una base sólida para evaluar la capacidad de los modelos para manejar la incertidumbre. Si bien hemos avanzado en entender cuán bien los modelos estiman la incertidumbre y crean representaciones significativas, aún quedan muchos desafíos por delante.

La investigación futura debería centrarse en mejorar la transferibilidad de las estimaciones de incertidumbre. URL tiene como objetivo ser un recurso valioso para investigadores y desarrolladores por igual, guiando al campo hacia modelos equipados con estimaciones de incertidumbre fiables que pueden adaptarse a nuevos conjuntos de datos.

A través del esfuerzo y la colaboración continuos, podemos mejorar la capacidad de los modelos de aprendizaje automático para hacer predicciones seguras e informadas, particularmente en entornos de alto riesgo donde la incertidumbre puede impactar en gran medida los resultados.

Fuente original

Título: URL: A Representation Learning Benchmark for Transferable Uncertainty Estimates

Resumen: Representation learning has significantly driven the field to develop pretrained models that can act as a valuable starting point when transferring to new datasets. With the rising demand for reliable machine learning and uncertainty quantification, there is a need for pretrained models that not only provide embeddings but also transferable uncertainty estimates. To guide the development of such models, we propose the Uncertainty-aware Representation Learning (URL) benchmark. Besides the transferability of the representations, it also measures the zero-shot transferability of the uncertainty estimate using a novel metric. We apply URL to evaluate eleven uncertainty quantifiers that are pretrained on ImageNet and transferred to eight downstream datasets. We find that approaches that focus on the uncertainty of the representation itself or estimate the prediction risk directly outperform those that are based on the probabilities of upstream classes. Yet, achieving transferable uncertainty quantification remains an open challenge. Our findings indicate that it is not necessarily in conflict with traditional representation learning goals. Code is provided under https://github.com/mkirchhof/url .

Autores: Michael Kirchhof, Bálint Mucsányi, Seong Joon Oh, Enkelejda Kasneci

Última actualización: 2023-10-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03810

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03810

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares