Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Metodología# Aplicaciones

El Papel de los Histogramas de Rangos en la Predicción del Clima

Un análisis profundo sobre la fiabilidad de las previsiones meteorológicas probabilísticas.

― 7 minilectura


Evaluando la Precisión deEvaluando la Precisión delas Predicciones delTiempoprobabilísticas.predicciones meteorológicasExaminando la fiabilidad de las
Tabla de contenidos

Las previsiones del tiempo a menudo vienen en forma de probabilidades. Esto significa que en lugar de decir que va a llover mañana, una previsión podría decir que hay un 70% de probabilidad de lluvia. Este método ayuda a la gente a entender la incertidumbre en las predicciones meteorológicas. Sin embargo, es esencial que estas previsiones sean precisas y confiables.

Para revisar la fiabilidad de estas previsiones probabilísticas, los científicos usan herramientas y métodos específicos. Un método común es mirar los “histogramas de rango.” Estos histogramas ayudan a visualizar qué tan bien las previsiones coinciden con las observaciones reales. Al evaluar los histogramas de rango, los pronosticadores pueden determinar si hay algún sesgo en sus predicciones.

¿Qué es un Histograma de Rango?

Un histograma de rango es una forma gráfica de entender cómo un conjunto de previsiones se compara con los resultados reales. Supón que tienes varias predicciones para la temperatura de mañana. Podrías tener una previsión que predice múltiples valores de temperatura posibles. Cuando se mide la temperatura real, puedes ver dónde cae en relación con las predicciones.

En un histograma de rango adecuado, cada rango (posición de la medición real entre las previsiones) debería ser más o menos igual si las previsiones son confiables. Si ciertos rangos aparecen más frecuentemente que otros, eso muestra que las previsiones podrían tener algunos problemas.

Evaluando la Calibración de las Previsiones

La calibración se trata de asegurar que las previsiones se alineen con los resultados reales. Si una previsión del tiempo dice que hay un 70% de probabilidad de lluvia, debería llover alrededor de 70 veces de 100 cuando se hace tal previsión. Si estas previsiones no coinciden con la realidad, significa que no están bien calibradas.

Hay muchas maneras de evaluar la calibración de las previsiones probabilísticas. Una forma es mirar los histogramas de rango, que requieren transformar las previsiones y observaciones multivariadas en figures más simples y unidimensionales.

Previsiones Multivariadas

En muchos casos, las previsiones involucran múltiples variables. Por ejemplo, las predicciones meteorológicas a menudo consideran la temperatura, la velocidad del viento y la humedad al mismo tiempo. Estos tipos de previsiones se conocen como previsiones multivariadas.

Para analizar estas previsiones multivariadas, los científicos necesitan simplificarlas a previsiones univariadas. Esta simplificación permite una comparación y evaluación más fáciles, ya que los histogramas de rango estándar funcionan bien con valores individuales.

La Importancia de las Funciones Pre-Rango

Para convertir previsiones multivariadas en un solo valor, los científicos utilizan algo llamado “función pre-rango”. Esta función toma las varias dimensiones de la previsión y las comprime en una dimensión mientras intenta mantener la mayor cantidad de información relevante posible.

Se pueden usar diferentes funciones pre-rango según qué información específica se busque sobre el desempeño de la previsión. Por ejemplo, una función podría centrarse en el resultado promedio, mientras que otra podría analizar la dispersión o variación.

Elegir Funciones Pre-Rango

Elegir la función pre-rango correcta depende del aspecto de la previsión que sea más importante. Por ejemplo:

  • Si quieres saber qué tan bien la previsión predice el resultado promedio, usarías una función que se centre en la media.
  • Si te preocupa cuánto varía la previsión, podrías elegir una función que observe la desviación estándar.

Estas elecciones ayudan a evaluar diferentes aspectos del rendimiento de la previsión, permitiendo una evaluación más exhaustiva.

Problemas con los Métodos Actuales

Aunque los histogramas de rango son valiosos, no siempre se utilizan en la práctica para previsiones multivariadas. Esto a menudo se debe a la complejidad de los métodos y las diversas opciones de funciones pre-rango. Algunos centros meteorológicos solo miran variables individuales en lugar de evaluar la naturaleza multivariada de sus previsiones.

Surge un problema significativo porque la elección de la función pre-rango puede llevar a interpretaciones muy diferentes de los histogramas de rango. Esta inconsistencia puede complicar la comprensión del rendimiento de la previsión.

El Caso de la Simplicidad

Se argumenta que las funciones pre-rango deberían ser sencillas de interpretar. Una función pre-rango simple permite a los pronosticadores entender rápidamente los resultados sin excesiva complejidad. Al usar funciones simples, los pronosticadores pueden verificar la calibración de sus previsiones de manera más efectiva.

Un enfoque sencillo ayuda a visualizar y entender qué tan bien funcionan las previsiones. Las funciones pre-rango simples pueden proporcionar información clara sobre varios aspectos como ubicación, escala y dependencia dentro de los datos meteorológicos.

Evaluación Práctica de las Previsiones

Para poner esto en práctica, considera un escenario donde los meteorólogos están haciendo previsiones de velocidad del viento. Podrían necesitar evaluar cómo se comportan estas previsiones a lo largo del tiempo y si son precisas.

Al evaluar continuamente los histogramas de rango y sus funciones pre-rango correspondientes, los pronosticadores pueden identificar patrones o problemas que surgen en diferentes períodos o estaciones. Este método permite ajustes oportunos a las técnicas de previsión y mejora de la precisión general.

Pruebas Secuenciales con E-Valores

Los E-valores pueden ser otra herramienta útil para evaluar el rendimiento de las previsiones. Permiten a los pronosticadores realizar pruebas a lo largo del tiempo sin necesidad de fijar el período de evaluación con anticipación. Con los e-valores, se puede monitorear cómo cambia la precisión de la previsión e identificar períodos de descalibración.

Usar e-valores significa que los pronosticadores pueden evaluar continuamente el rendimiento de sus modelos. Si un modelo muestra constantemente signos de descalibración, se pueden hacer ajustes de inmediato.

Un Ejemplo en Previsiones de Velocidad del Viento

Para ilustrar cómo funcionan estos métodos, considera la evaluación de previsiones de velocidad del viento en una cuadrícula que cubre una sección de Europa. Los meteorólogos emiten previsiones diarias usando sistemas de predicción en conjunto, que generan múltiples resultados posibles.

Cuando estas previsiones se comparan con observaciones reales, los histogramas de rango pueden revelar qué tan bien funcionan las previsiones. Al emplear diferentes funciones pre-rango, los meteorólogos pueden evaluar elementos específicos como qué tan bien las previsiones predicen la velocidad promedio del viento o el grado de variación.

Después de procesar las previsiones para corregir cualquier error sistemático, los meteorólogos pueden utilizar histogramas de rango para verificar si los ajustes mejoraron la precisión.

El Papel del Procesamiento Estadístico Posterior

El procesamiento estadístico posterior es un paso crucial para asegurar que las previsiones del tiempo sean precisas. Métodos como las estadísticas de salida de modelos en conjunto (EMOS) ajustan las previsiones brutas del conjunto para eliminar sesgos.

El objetivo del procesamiento posterior es producir previsiones calibradas que representen la verdadera distribución de los resultados meteorológicos. Al comparar las previsiones ajustadas con las observaciones usando histogramas de rango, los meteorólogos pueden determinar la efectividad de sus métodos.

Conclusión

Frente a la incertidumbre, una previsión meteorológica confiable es crucial para la toma de decisiones. Entender el rendimiento de las previsiones probabilísticas a través de métodos como los histogramas de rango y las funciones pre-rango puede mejorar significativamente la precisión de las previsiones.

Al emplear funciones pre-rango simples e interpretables, los meteorólogos pueden obtener información sobre aspectos específicos de las previsiones multivariadas. Este enfoque puede ayudar a identificar deficiencias sistemáticas y permitir la mejora continua de los métodos de previsión.

A través de la evaluación continua, incluyendo el uso de e-valores, los meteorólogos pueden asegurar que sus previsiones sigan siendo precisas y confiables, beneficiando a los usuarios que dependen de estas predicciones en su vida diaria. Esta combinación de herramientas y técnicas fomenta una comprensión más profunda de la previsión probabilística, ayudando a allanar el camino para predicciones meteorológicas más precisas y efectivas en el futuro.

Fuente original

Título: Assessing the calibration of multivariate probabilistic forecasts

Resumen: Rank and PIT histograms are established tools to assess the calibration of probabilistic forecasts. They not only check whether an ensemble forecast is calibrated, but they also reveal what systematic biases (if any) are present in the forecasts. Several extensions of rank histograms have been proposed to evaluate the calibration of probabilistic forecasts for multivariate outcomes. These extensions introduce a so-called pre-rank function that condenses the multivariate forecasts and observations into univariate objects, from which a standard rank histogram can be produced. Existing pre-rank functions typically aim to preserve as much information as possible when condensing the multivariate forecasts and observations into univariate objects. Although this is sensible when conducting statistical tests for multivariate calibration, it can hinder the interpretation of the resulting histograms. In this paper, we demonstrate that there are few restrictions on the choice of pre-rank function, meaning forecasters can choose a pre-rank function depending on what information they want to extract from their forecasts. We introduce the concept of simple pre-rank functions, and provide examples that can be used to assess the location, scale, and dependence structure of multivariate probabilistic forecasts, as well as pre-rank functions tailored to the evaluation of probabilistic spatial field forecasts. The simple pre-rank functions that we introduce are easy to interpret, easy to implement, and they deliberately provide complementary information, meaning several pre-rank functions can be employed to achieve a more complete understanding of multivariate forecast performance. We then discuss how e-values can be employed to formally test for multivariate calibration over time. This is demonstrated in an application to wind speed forecasting using the EUPPBench post-processing benchmark data set.

Autores: Sam Allen, Johanna Ziegel, David Ginsbourger

Última actualización: 2023-07-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.05846

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.05846

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares