Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Una forma más segura de hacer staking: Sistema de Validadores de Cero Confianza

Un nuevo sistema mejora el acceso y la seguridad en el staking con NFTs y contratos inteligentes.

― 6 minilectura


Revolucionando el StakingRevolucionando el Stakingcon NFTsseguro y sin confianza para todos.Un nuevo enfoque asegura un staking
Tabla de contenidos

El mundo de la blockchain y las criptomonedas está cambiando rápido. Entre sus muchas características, las redes de Prueba de Participación (PoS) están ganando popularidad. Estas redes permiten a los usuarios poner en juego sus tokens para ayudar a asegurar el sistema y ganar recompensas. Sin embargo, ejecutar un validador, que es importante para estas redes, a menudo viene con algunos desafíos. Este artículo analiza una nueva forma de configurar un sistema de Validadores que utiliza Contratos Inteligentes y tokens no fungibles (NFTs) para crear una experiencia de staking más segura y accesible.

Los Desafíos del Staking Tradicional

En el staking tradicional, los usuarios generalmente necesitan muchos tokens para participar. Esto puede dificultar que muchas personas se unan. Además, a menudo necesitan tener habilidades técnicas y un buen entendimiento de cómo ejecutar el validador. Esto puede limitar la participación y aumentar el riesgo para usuarios que no tienen los recursos o habilidades para gestionar un validador por su cuenta.

Hay algunas formas principales de poner tokens en staking:

  1. Staking Solo: Aquí, una sola persona ejecuta su propio validador. Se encarga de todo, desde configurar el hardware hasta asegurar los tokens. Este es el método más seguro pero también requiere el mayor esfuerzo y recursos.

  2. Validador como Servicio (VaaS): En esta configuración, una parte proporciona los tokens mientras que otra parte ejecuta el validador. Esta opción puede venir con riesgos, ya que los usuarios tienen que confiar en el operador del servicio.

  3. Grupos de Staking: Estos permiten que múltiples usuarios combinen sus tokens para ejecutar un validador. Sin embargo, esto puede crear problemas de confianza, especialmente si el grupo es gestionado por una parte centralizada.

El objetivo es hacer que el staking sea más fácil y seguro para todos, y ahí es donde un nuevo enfoque puede ayudar.

Un Nuevo Enfoque: Infraestructura de Validador de Cero Confianza

Esta nueva propuesta se centra en crear un sistema de validadores que utiliza contratos inteligentes y NFTs. Estas herramientas ayudan a construir un sistema donde los usuarios no tienen que confiar entre sí o en una parte central. En cambio, la tecnología misma asegura la seguridad y la equidad.

Usando NFTs para Representación de Participación

Los NFTs son tokens digitales únicos que pueden representar la propiedad de un activo específico. En este caso, pueden representar la participación de un usuario en un validador. Los usuarios pueden intercambiar sus tokens por un NFT, que muestra cuánto han invertido en el validador. Esto les permite mantener su participación y ganar recompensas sin necesidad de confiar en el operador.

El Papel del Tesoro

Un elemento central en este nuevo sistema es el tesoro. Este contrato inteligente gestiona todos los NFTs, lleva un registro de quién posee qué y maneja la distribución de recompensas. Cuando un validador gana recompensas, van directamente al tesoro. Los poseedores de NFTs pueden reclamar su parte de estas recompensas.

Billetera de Contrato Inteligente del Validador

La propuesta implica crear un tipo especial de contrato inteligente llamado billetera de contrato inteligente del validador. Esta billetera permite a los usuarios poner en staking y sacar de staking sus tokens automáticamente. El contrato inteligente actúa como intermediario entre los usuarios y el validador, gestionando transacciones sin requerir que los usuarios creen sus propias claves. Esta configuración hace que sea más fácil y seguro para los usuarios participar.

Protegiendo a los Depositantes

Una de las características clave de este sistema es la seguridad que se brinda a los usuarios. Si un validador no paga las recompensas esperadas, la billetera del contrato inteligente puede automáticamente sacar de staking los tokens y devolver el capital junto con cualquier recompensa a los poseedores del NFT. Este proceso ayuda a proteger a los usuarios de posibles pérdidas debido a problemas de rendimiento del validador.

Ventajas del Nuevo Sistema

Este nuevo sistema de validadores ofrece varias ventajas sobre los métodos tradicionales:

  1. Accesibilidad: Los usuarios no necesitan grandes cantidades de tokens ni habilidades técnicas para participar. Pueden simplemente comprar un NFT que represente su participación.

  2. Sin Confianza: Los usuarios no tienen que depender de otros o de una tercera parte. La tecnología misma gestiona todo.

  3. Flexibilidad: Los usuarios pueden poner y sacar de staking sus tokens automáticamente, haciendo el proceso más fluido.

  4. Potencial de Integración: Dado que los NFTs se pueden usar en varias aplicaciones descentralizadas (dApps), los usuarios pueden aprovechar sus participaciones de otras maneras, como prestando o tomando prestado dentro del espacio de finanzas descentralizadas (DeFi).

  5. Oportunidades de Gobernanza: Los usuarios también pueden usar sus NFTs en organizaciones descentralizadas (DAOs) para tener voz en los procesos de toma de decisiones relacionados con el validador y sus recompensas.

Aplicaciones en el Mundo Real

El sistema propuesto tiene aplicaciones potenciales en varias plataformas y redes digitales. Por ejemplo, las participaciones de validador basadas en NFT podrían exhibirse en galerías virtuales, comercializarse en mercados en línea o incluso usarse como activos para juegos. Esto proporciona otra capa de utilidad para los usuarios, haciendo que sus inversiones sean más atractivas y valiosas.

Además, el sistema podría permitir una gestión de activos más fácil a través de diferentes blockchains. Los usuarios pueden transferir sus NFTs entre redes, mejorando su experiencia general y promoviendo la colaboración.

Conclusión: Un Futuro Seguro y Flexible

El sistema de validador de cero confianza propuesto marca un avance significativo en hacer que el staking sea más accesible y seguro para todos. Al usar NFTs y contratos inteligentes, los usuarios ganan más control sobre sus inversiones mientras minimizan riesgos. Esta arquitectura busca crear una forma más transparente y democrática para que los usuarios participen en redes PoS.

A medida que el espacio blockchain sigue creciendo, soluciones como esta ayudan a abordar las limitaciones actuales y fomentan un paisaje digital más conectado. Un enfoque en la confianza y seguridad del usuario es esencial para impulsar la adopción de estas tecnologías. El futuro se ve prometedor para aquellos que deseen participar en el mundo de la blockchain, ya que enfoques innovadores como este allanan el camino para una comunidad más comprometida y descentralizada.

Fuente original

Título: Stake Your Claim: Zero-Trust Validator Deployment Leveraging NFTs and Smart Contracts in Proof-of-Stake Networks

Resumen: We present a novel method for a multi-party, zero-trust validator infrastructure deployment arrangement via smart contracts to secure Proof-of-Stake (PoS) blockchains. The proposed arrangement architecture employs a combination of non-fungible tokens (NFTs), a treasury contract, and validator smart contract wallets to facilitate trustless participation in staking mechanisms. The NFT minting process allows depositors to exchange their capital for an NFT representing their stake in a validator, while the treasury contract manages the registry of NFT holders and handles rewards distribution. Validator smart contract wallets are employed to create a trustless connection between the validator operator and the treasury, enabling autonomous staking and unstaking processes based on predefined conditions. In addition, the proposed system incorporates protection mechanisms for depositors, such as triggered exits in case of non-payment of rewards and a penalty payout from the validator operator. The arrangement benefits from the extensibility and interoperability of web3 technologies, with potential applications in the broader digital ecosystem. This zero-trust staking mechanism aims to serve users who desire increased privacy, trust, and flexibility in managing their digital wealth, while promoting greater decentralization and transparency in the PoS ecosystem.

Autores: Scott Seidenberger, Alec Sokol, Anindya Maiti

Última actualización: 2023-08-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.01158

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.01158

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares