Transformando Calaveras en Imágenes de Animales Vivos
Un método para traducir imágenes de cráneos en representaciones realistas de animales usando indicaciones de texto.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Este trabajo comparte una nueva forma de cambiar imágenes de un tipo a otro, especialmente cuando los tipos son muy diferentes. El enfoque está en tomar imágenes de cráneos y convertirlas en fotos de animales vivos. Esta idea tiene muchos usos en campos como la investigación criminal, estudios ambientales e incluso el estudio de formas de vida antiguas. Creamos una tarea llamada Skull2Animal, donde buscamos traducir imágenes de cráneos a sus formas correspondientes de animales vivos.
Antecedentes
La traducción de imagen a imagen es una tarea donde tomas una imagen de una categoría y la cambias a otra categoría. Por ejemplo, podrías transformar una foto de un gato en una pintura de un gato. Tradicionalmente, los métodos para esta tarea han tratado principalmente con categorías que son algo similares, como cambiar un tipo de animal por otro que se parece un poco. Sin embargo, nuestra tarea requiere pasar de algo como un cráneo, que es muy diferente del animal vivo, a una imagen completa de ese animal.
La Necesidad de Mejores Métodos
La mayoría de los métodos existentes luchan con cambios grandes, especialmente cuando tienen que crear nuevas características o detalles que no estaban presentes en la imagen original. Por ejemplo, tener solo un cráneo no da mucha información sobre el color o la textura del pelaje que podría tener un animal. Por lo tanto, necesitábamos un nuevo enfoque que pudiera manejar eficazmente estos cambios significativos.
Nuestro Enfoque: Revive-2I
Desarrollamos un nuevo método llamado Revive-2I. Este sistema utiliza orientación de mensajes de texto para ayudar en el proceso de traducción. La idea clave aquí es que, en lugar de depender de información aprendida anteriormente de otras imágenes, podemos usar descripciones en lenguaje natural para guiar el proceso. Por ejemplo, si queremos traducir un cráneo de perro, podemos usar un mensaje como "una foto de la cabeza de un Boston Terrier."
Cómo Llevamos a Cabo Nuestro Trabajo
Para evaluar qué tan bien funciona nuestro método, recopilamos un conjunto de datos específico hecho de varias imágenes de cráneos y sus contrapartes de animales vivos. Nos enfocamos en razas de perros, reuniendo tanto imágenes de cráneos como imágenes de los perros mismos. Nuestro conjunto de datos incluyó seis cráneos de perros diferentes y muchas fotos de perros vivos para entrenar y probar.
La Importancia de la Orientación
Nuestros hallazgos revelaron que usar orientación era esencial para traducir imágenes con grandes diferencias entre categorías. Los modelos tradicionales que no tenían orientación lucharon por producir resultados realistas. En cambio, al emplear un mensaje de texto, pudimos proporcionar información crucial sobre cómo debería lucir la imagen final.
El Proceso que Seguimos
Codificación: Comenzamos con una imagen de cráneo y la transformamos en una forma más simple que una computadora puede manejar mejor. Aplicamos ruido para ayudar en el proceso de transformación.
Orientación: Luego presentamos nuestro mensaje de texto para guiar la transformación. Este paso ayuda a restringir lo que la imagen final debería mostrar, enfocándose más en solo la cabeza del animal en lugar de características extra.
Decodificación: Finalmente, convertimos la imagen simplificada de nuevo a un formato de imagen estándar, generando nuestra imagen objetivo del animal.
Pruebas y Resultados
Después de aplicar nuestro método, comparamos los resultados con otros métodos tradicionales para ver qué tan bien funcionó. Encontramos que Revive-2I produjo traducciones mucho mejores que los modelos sin orientación como los GANs. Los métodos tradicionales a menudo mantenían demasiado de la imagen original del cráneo y no lograban crear una imagen de animal creíble.
Métricas de Evaluación
Para evaluar nuestros hallazgos, utilizamos varias métricas para evaluar la calidad de la imagen y qué tan exactamente coincidían con la clase objetivo. Medimos qué tan bien nuestras imágenes generadas representaban las razas de perros en comparación con las imágenes reales.
Desafíos Enfrentados
A pesar de nuestros éxitos, encontramos algunos desafíos. Por ejemplo, nuestro método a veces no mantenía perfectamente las características originales del cráneo, lo que llevó a algunos resultados inesperados. Además, al traducir a tipos de animales menos comunes, enfrentamos dificultades para generar imágenes que representaran adecuadamente esos animales.
Promoviendo Mejores Resultados
Los mensajes que usamos impactaron significativamente la calidad de nuestras traducciones. Algunos mensajes llevaron a mejores resultados que otros. Aprendimos que los mensajes más específicos generalmente creaban mejores imágenes. Por ejemplo, "una foto de la cabeza de un perro" funcionó bien, mientras que solo usar un nombre de clase no ofrecía suficiente orientación.
Direcciones Futuras
Si bien nuestro enfoque actual muestra promesas, hay mucho espacio para mejorar. La investigación futura podría enfocarse en refinar el equilibrio entre mantener características originales y generar nuevas. Explorar cómo incluir clases no vistas, como especies extintas, también podría ser una dirección valiosa.
Conclusión
En este trabajo, presentamos la tarea de convertir imágenes de cráneos en imágenes de animales vivos. Esto requirió generar nuevas características visuales y entender cómo deberían aparecer en la imagen final. Nuestro nuevo método, Revive-2I, demuestra que usar mensajes de texto para orientación puede mejorar significativamente la calidad de las traducciones de imágenes al tratar con grandes diferencias entre dominios. A través de nuestra investigación, esperamos contribuir al campo del procesamiento de imágenes y alentar una mayor exploración de la orientación en lenguaje natural en tareas de traducción de imagen a imagen.
Título: Jurassic World Remake: Bringing Ancient Fossils Back to Life via Zero-Shot Long Image-to-Image Translation
Resumen: With a strong understanding of the target domain from natural language, we produce promising results in translating across large domain gaps and bringing skeletons back to life. In this work, we use text-guided latent diffusion models for zero-shot image-to-image translation (I2I) across large domain gaps (longI2I), where large amounts of new visual features and new geometry need to be generated to enter the target domain. Being able to perform translations across large domain gaps has a wide variety of real-world applications in criminology, astrology, environmental conservation, and paleontology. In this work, we introduce a new task Skull2Animal for translating between skulls and living animals. On this task, we find that unguided Generative Adversarial Networks (GANs) are not capable of translating across large domain gaps. Instead of these traditional I2I methods, we explore the use of guided diffusion and image editing models and provide a new benchmark model, Revive-2I, capable of performing zero-shot I2I via text-prompting latent diffusion models. We find that guidance is necessary for longI2I because, to bridge the large domain gap, prior knowledge about the target domain is needed. In addition, we find that prompting provides the best and most scalable information about the target domain as classifier-guided diffusion models require retraining for specific use cases and lack stronger constraints on the target domain because of the wide variety of images they are trained on.
Autores: Alexander Martin, Haitian Zheng, Jie An, Jiebo Luo
Última actualización: 2023-08-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07316
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07316
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/bryandlee/FreezeG
- https://arxiv.org/pdf/2302.03027.pdf
- https://doi.org/10.2312/cgvc.20221165
- https://www.insider.com/before-after-photos-show-less-air-pollution-during-pandemic-lockdown#before-according-to-the-new-york-times-india-was-home-to-14-of-the-20-cities-with-the-most-hazardous-air-in-2019-5
- https://www.cnn.com/2018/11/13/us/paradise-california-before-after-photos-trnd/index.html
- https://www.express.co.uk/news/world/1453115/great-barrier-reef-before-and-after-pictures-damage-coral-bleaching-evg
- https://www.youtube.com/watch?v=ydoM2fuWTIs
- https://tinyurl.com/skull2animal
- https://www.kaggle.com/datasets/balraj98/monet2photo
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- https://dl.acm.org/ccs.cfm