Reevaluando Modelos Simples en Clasificación de Series de Tiempo
Una comparación entre modelos simples y avanzados en la clasificación de series temporales.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Lo Básico de la Clasificación de Series Temporales
- Métodos Actuales en Clasificación de Series Temporales
- Comparación de Modelos Simples con Clasificadores Avanzados
- Importancia de los Modelos Simples
- Reconociendo las Limitaciones de los Modelos Avanzados
- Investigando el Rendimiento por Dominio
- La Compensación entre Velocidad y Precisión
- Conclusión
- Trabajo Futuro
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Clasificación de Series Temporales es cuando intentamos categorizar datos que cambian con el tiempo. Esto puede ser cualquier cosa, desde precios de acciones hasta mediciones de ritmo cardíaco durante el ejercicio. A lo largo de los años, se han creado muchos métodos para hacer esto, que van desde técnicas simples hasta modelos complejos basados en aprendizaje profundo. Este artículo se centra en comparar modelos simples con algunos de los clasificadores de series temporales más nuevos para ver si los simples pueden funcionar igual de bien, o incluso mejor, en ciertas situaciones.
Lo Básico de la Clasificación de Series Temporales
En la clasificación de series temporales, tenemos secuencias de números que representan mediciones tomadas en diferentes momentos. Por ejemplo, si medimos el latido del corazón de una persona cada minuto durante una carrera de 30 minutos, esos valores de latido forman una serie temporal. La tarea es etiquetar esas secuencias según lo que representan. Las categorizamos en dos tipos principales: univariadas (una fuente de datos) y multivariadas (múltiples fuentes de datos).
Métodos Actuales en Clasificación de Series Temporales
Muchos investigadores se enfocan en crear nuevos métodos de vanguardia para la clasificación de series temporales. Estos esfuerzos a menudo llevan a modelos que funcionan muy bien en benchmarks, que son pruebas estándar utilizadas para comparar diferentes métodos de clasificación. Si bien hacer estos avances es valioso, puede eclipsar los modelos más simples y clásicos que han demostrado ser efectivos en varias tareas.
Algunos Modelos Tradicionales, que no dependen de la secuencia de puntos de datos, han demostrado que pueden funcionar igual de bien o incluso mejor para ciertos tipos de datos. Por ejemplo, modelos como la Regresión Ridge y el Bosque Aleatorio son bien conocidos en el aprendizaje automático, pero han sido algo descuidados cuando se trata de datos de series temporales.
Comparación de Modelos Simples con Clasificadores Avanzados
En este artículo, comparamos modelos simples con un grupo de clasificadores más nuevos llamados la familia ROCKET. Estos clasificadores más nuevos han ganado atención porque muestran alta precisión y eficiencia. Si bien estos modelos avanzados son geniales, nuestros hallazgos revelan que los modelos más simples a menudo pueden competir de cerca con ellos.
Usamos benchmarks establecidos que contienen tanto conjuntos de datos univariados como Multivariados para realizar nuestras comparaciones. Los resultados fueron sorprendentes. Los modelos más simples superaron a los clasificadores avanzados en aproximadamente el 19% de los datos para tareas univariadas y alrededor del 28% para tareas multivariadas. Aún más interesante es que en aproximadamente la mitad de los conjuntos de datos probados, los modelos simples lograron una precisión dentro de 10 puntos porcentuales de los métodos más complejos.
Importancia de los Modelos Simples
Los hallazgos destacan la importancia de considerar modelos simples al desarrollar nuevos clasificadores de series temporales. Estos métodos más simples son rápidos, a menudo igual de efectivos, y más fáciles de entender y usar. Hacen que analizar y procesar datos sea relativamente fácil sin necesidad de recursos pesados.
Reconociendo las Limitaciones de los Modelos Avanzados
Es importante señalar que no todos los conjuntos de datos requieren verdaderamente modelos complejos de series temporales. En muchos casos, conjuntos de datos que pueden parecer inicialmente como datos de series temporales podrían ser mejor manejados por modelos de aprendizaje automático tradicionales que no tienen en cuenta el orden de los datos. Por ejemplo, en dominios como la espectroscopía, donde los aspectos temporales pueden ser débiles, los modelos más simples mostraron mejores resultados, sugiriendo que no todos los conjuntos de datos pertenecen a un marco de series temporales.
Investigando el Rendimiento por Dominio
Cuando analizamos la precisión en diferentes dominios, vemos que los modelos de series temporales generalmente funcionan mejor en la mayoría de los dominios como datos de movimiento y de sensores. Sin embargo, para dominios como la espectroscopía, los modelos más simples destacan. Esto enfatiza aún más la necesidad de evaluar los conjuntos de datos cuidadosamente antes de incluirlos en un benchmark de series temporales. Si los modelos más simples logran un rendimiento sólido, la inclusión de tales conjuntos de datos en benchmarks especializados podría necesitar reconsideración.
La Compensación entre Velocidad y Precisión
El tiempo que se tarda en calcular resultados es otro factor crucial. Los modelos tabulares tradicionales son conocidos por su velocidad, y esto se confirmó en nuestro estudio. En muchos casos, estos modelos simples no solo igualaron la precisión de los modelos avanzados, sino que lo hicieron mucho más rápido. Esto es particularmente importante en escenarios prácticos donde las restricciones de tiempo pueden ser un factor.
En conjuntos de datos donde ambos tipos de modelos son competitivos, los investigadores deberían considerar usar modelos más simples, especialmente cuando la velocidad es esencial.
Conclusión
En general, esta investigación muestra que los modelos tabulares simples deben ser vistos como opciones válidas al trabajar con datos de series temporales. Sugerimos dar un paso atrás en la búsqueda de nuevos algoritmos complejos y reevaluar el valor de los métodos clásicos. Estos enfoques más simples son a menudo más fáciles de entrenar, entender y desplegar, y pueden competir fuertemente con los modelos avanzados.
Trabajo Futuro
Para investigaciones futuras, sería beneficioso seguir evaluando los factores que influyen en el rendimiento de modelos simples en datos de series temporales, experimentar con modelos más tradicionales y refinar sus parámetros para mejorar la precisión. Esto podría llevar a mejores recomendaciones sobre qué modelos usar según la naturaleza del conjunto de datos.
En resumen, aunque los avances en modelos complejos siguen siendo importantes, no se debe subestimar la efectividad de los métodos más simples. Es esencial tener un enfoque equilibrado que valore tanto la innovación como las prácticas establecidas en el campo de la clasificación de series temporales.
Título: Back to Basics: A Sanity Check on Modern Time Series Classification Algorithms
Resumen: The state-of-the-art in time series classification has come a long way, from the 1NN-DTW algorithm to the ROCKET family of classifiers. However, in the current fast-paced development of new classifiers, taking a step back and performing simple baseline checks is essential. These checks are often overlooked, as researchers are focused on establishing new state-of-the-art results, developing scalable algorithms, and making models explainable. Nevertheless, there are many datasets that look like time series at first glance, but classic algorithms such as tabular methods with no time ordering may perform better on such problems. For example, for spectroscopy datasets, tabular methods tend to significantly outperform recent time series methods. In this study, we compare the performance of tabular models using classic machine learning approaches (e.g., Ridge, LDA, RandomForest) with the ROCKET family of classifiers (e.g., Rocket, MiniRocket, MultiRocket). Tabular models are simple and very efficient, while the ROCKET family of classifiers are more complex and have state-of-the-art accuracy and efficiency among recent time series classifiers. We find that tabular models outperform the ROCKET family of classifiers on approximately 19% of univariate and 28% of multivariate datasets in the UCR/UEA benchmark and achieve accuracy within 10 percentage points on about 50% of datasets. Our results suggest that it is important to consider simple tabular models as baselines when developing time series classifiers. These models are very fast, can be as effective as more complex methods and may be easier to understand and deploy.
Autores: Bhaskar Dhariyal, Thach Le Nguyen, Georgiana Ifrim
Última actualización: 2023-08-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07886
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07886
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.