Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Cómo Aprenden los Niños y las Máquinas las Palabras Funcionales

Este artículo explora cómo los niños y los modelos computacionales aprenden palabras funcionales complicadas.

― 7 minilectura


Aprendiendo palabrasAprendiendo palabrasfuncionales: Niños vs.Máquinascomplicado.de computadora entienden el lenguajeComparando cómo los niños y los modelos
Tabla de contenidos

Los niños aprenden muchas palabras mientras crecen, pero algunas son más difíciles de entender que otras. Las palabras funcionales como "y", "o", "más" y "detrás" a menudo requieren pensar en las cosas de maneras especiales, como contar o entender espacios. Este artículo habla sobre cómo los niños y las máquinas, como los modelos de computadora, pueden aprender estas palabras complicadas.

Entendiendo las Palabras Funcionales

Las palabras funcionales son importantes porque nos ayudan a conectar ideas. Por ejemplo, "y" une dos cosas, mientras que "o" da una opción. Palabras como "más" y "menos" nos ayudan a comparar cantidades. Cuando los niños aprenden estas palabras, necesitan saber no solo lo que significan, sino cómo usarlas en diferentes situaciones.

El Desafío de Aprender

Las ideas tradicionales sobre cómo los niños aprenden estas palabras sugieren que pueden venir al mundo con algún conocimiento básico. Sin embargo, nuevas investigaciones muestran que los modelos de computadora, especialmente aquellos que pueden responder preguntas basadas en imágenes, pueden aprender a usar palabras funcionales sin ningún conocimiento previo. Estos modelos analizan escenas visuales y aprenden de ejemplos, imitando cómo los niños podrían aprender de su entorno.

Diferentes Enfoques de Aprendizaje

Hay dos ideas principales sobre cómo los niños aprenden el lenguaje. La primera idea, llamada "nativismo", sugiere que los niños nacen con cierta comprensión del lenguaje y la lógica. La segunda idea, "aprendizaje basado en el uso", sostiene que los niños aprenden usando el lenguaje en situaciones de la vida real.

En este artículo, nos enfocamos en tres grupos de palabras funcionales:

  1. Palabras lógicas: "y" y "o"
  2. Palabras espaciales: "detrás" y "en frente de"
  3. Palabras cuantitativas: "más" y "menos"

Nuestro objetivo es averiguar si estas palabras pueden aprenderse usando métodos de aprendizaje simples, y si el orden en que los niños las aprenden se relaciona con la frecuencia con la que las escuchan.

Observaciones Sobre el Aprendizaje del Lenguaje en Niños

Los investigadores han notado que los niños suelen aprender palabras en un orden específico. Por ejemplo, "y" generalmente se aprende antes que "o". Esto es en parte porque los niños escuchan "y" con más frecuencia en sus conversaciones. De manera similar, entienden "detrás" antes de "en frente de", probablemente porque "detrás" es más fácil de ver en el mundo que los rodea.

Estos patrones pueden contarnos mucho sobre la forma en que los niños aprenden palabras y la información que tienen disponible.

Aprendiendo con Modelos de Computadora

Para nuestros estudios, usamos un modelo de computadora que responde preguntas mirando imágenes. Este modelo pasa por un proceso de entrenamiento donde aprende a conectar palabras con lo que ve en las fotos. La herramienta de entrenamiento que utilizamos se llama conjunto de datos CLEVR, que incluye varias imágenes de objetos y preguntas sobre ellos.

El Conjunto de Datos CLEVR

El conjunto de datos CLEVR presenta imágenes de un mundo de bloques, que es un entorno simple hecho de cajas y formas. Las preguntas pueden involucrar contar objetos, identificar sus atributos y compararlos. Por ejemplo, una pregunta podría preguntar si hay más cubos rojos que azules. El modelo debe aprender a responder a estas preguntas sin que se le digan explícitamente los significados de las palabras.

Proceso de Aprendizaje

Durante el entrenamiento, el modelo analiza las imágenes y las preguntas asociadas. Aprende a establecer conexiones entre la información visual y el lenguaje que encuentra. Al modelo no se le da retroalimentación directa sobre el significado de las palabras funcionales; en cambio, aprende a través de la práctica.

Cómo Aprenden los Modelos las Palabras Funcionales

A lo largo del entrenamiento, medimos qué tan bien podía entender el modelo diferentes palabras funcionales. Para palabras lógicas como "y" y "o", los modelos inicialmente se desempeñaron bien pero mostraron diferentes patrones dependiendo del contexto de las preguntas. De manera similar, para palabras espaciales como "detrás" y "en frente de", los modelos demostraron una buena comprensión relacionada con las posiciones físicas de los objetos.

La Importancia de la Frecuencia

Descubrimos que la frecuencia del uso de palabras en los datos de entrenamiento juega un papel significativo en qué tan fácilmente los modelos aprenden los significados de las palabras funcionales. Al igual que los niños, los modelos tienden a aprender más rápido las palabras que encuentran con más frecuencia que aquellas que escuchan rara vez.

Por ejemplo, los modelos aprendieron "más" rápidamente porque se usó frecuentemente en los datos de entrenamiento, mientras que "menos" fue más difícil de aprender, en parte porque ocurrió con menos frecuencia.

Evaluando el Progreso del Aprendizaje

Para evaluar qué tan bien aprendieron los modelos, creamos pruebas específicas llamadas sondas semánticas. Estas sondas verificaban si los modelos entendían los significados de las palabras funcionales objetivo. Implicaron pedir a los modelos que respondieran preguntas usando las palabras funcionales en diferentes contextos.

Resultados de los Experimentos

Los experimentos mostraron que los modelos aprendieron los significados de las palabras funcionales con el tiempo. Demostraron una comprensión de los operadores lógicos, razonamiento espacial y comparaciones cuantitativas. En particular, se adaptaron a nuevos contextos y mostraron que podían pensar en alternativas. Por ejemplo, consideraron diferentes formas de interpretar "o" dependiendo del contexto, cambiando entre significados exclusivos e inclusivos.

El Papel del Contexto

En situaciones donde los significados de las palabras funcionales podían ser ambiguos, los modelos mostraron una tendencia a cometer errores. Esto indica que entender el contexto es esencial para interpretar correctamente las palabras funcionales. Al igual que los niños, los modelos tenían que pensar en lo que otras expresiones podrían significar al responder preguntas.

El Impacto de las Alternativas

La investigación también demostró que la exposición a expresiones alternativas afectó el aprendizaje de algunas palabras. Por ejemplo, cuando se eliminó la palabra "y" de los datos de entrenamiento, el modelo aprendió "o" mucho mejor en términos de su significado inclusivo. Esto sugiere que la competencia entre palabras similares puede influir en qué tan bien un modelo o un niño aprenden un término específico.

Frecuencia vs. Entendimiento Conceptual

Nuestros estudios mostraron que la frecuencia impacta significativamente en el aprendizaje. Los modelos que fueron entrenados con palabras funcionales a Frecuencias similares a las del lenguaje infantil aprendieron mejor. Sin embargo, la comprensión general también dependía de la naturaleza de las palabras mismas.

Por ejemplo, aunque los niños podrían encontrar algunas palabras más fáciles o difíciles según diferentes factores, los modelos que entrenamos se desempeñaron de manera similar según la frecuencia con la que se encontraron con las palabras.

Conclusión

Nuestros hallazgos indican que tanto los niños como los modelos de computadora pueden aprender palabras funcionales de manera efectiva. El proceso de aprendizaje puede verse influenciado por la frecuencia de las palabras, el contexto y la exposición a alternativas. Al entender cómo funcionan estas conexiones, los investigadores pueden obtener información sobre la adquisición del lenguaje en los niños y cómo se pueden aplicar principios similares al aprendizaje automático.

Esta investigación contribuye a una comprensión más amplia de cómo se aprende el lenguaje, proporcionando información valiosa sobre los procesos involucrados en la comprensión de conceptos complejos del lenguaje. Sugiere que las estrategias de aprendizaje efectivas pueden surgir de la exposición a patrones en el lenguaje, independientemente de si ese aprendizaje es humano o basado en máquinas.

En resumen, a través de esta exploración de las palabras funcionales y sus significados, damos un paso hacia el puente entre el aprendizaje del lenguaje humano y la inteligencia artificial, resaltando las similitudes y diferencias en estos dos procesos de aprendizaje.

Fuente original

Título: Learning the meanings of function words from grounded language using a visual question answering model

Resumen: Interpreting a seemingly-simple function word like "or", "behind", or "more" can require logical, numerical, and relational reasoning. How are such words learned by children? Prior acquisition theories have often relied on positing a foundation of innate knowledge. Yet recent neural-network based visual question answering models apparently can learn to use function words as part of answering questions about complex visual scenes. In this paper, we study what these models learn about function words, in the hope of better understanding how the meanings of these words can be learnt by both models and children. We show that recurrent models trained on visually grounded language learn gradient semantics for function words requiring spatial and numerical reasoning. Furthermore, we find that these models can learn the meanings of logical connectives and and or without any prior knowledge of logical reasoning, as well as early evidence that they are sensitive to alternative expressions when interpreting language. Finally, we show that word learning difficulty is dependent on frequency in models' input. Our findings offer proof-of-concept evidence that it is possible to learn the nuanced interpretations of function words in visually grounded context by using non-symbolic general statistical learning algorithms, without any prior knowledge of linguistic meaning.

Autores: Eva Portelance, Michael C. Frank, Dan Jurafsky

Última actualización: 2024-04-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.08628

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.08628

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares