Avances en el Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo
Nuevos algoritmos mejoran el control de sistemas complejos como los vehículos hipersónicos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Motivación
- Entendiendo el Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo
- Nuevos Elementos de Diseño en el Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo
- Introducción a los Algoritmos de Aprendizaje por Refuerzo Integral Excitable
- Aplicaciones Prácticas de los Algoritmos EIRL
- Hallazgos Clave
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El aprendizaje por refuerzo (RL) es un método que se utiliza para resolver problemas donde un agente aprende a tomar decisiones al recibir recompensas o castigos. Se ha aplicado con éxito en varios campos, incluyendo la robótica y los sistemas de control. Este artículo se centra en un tipo específico de aprendizaje por refuerzo llamado RL en tiempo continuo (CT-RL), que trata problemas que cambian continuamente a lo largo del tiempo.
El objetivo de este trabajo es presentar nuevos algoritmos de CT-RL que sean más efectivos para controlar sistemas complejos como vehículos hipersónicos (HSVs). Estos vehículos están diseñados para viajar a velocidades extremadamente altas, y controlarlos presenta desafíos únicos. Nuestro objetivo es desarrollar algoritmos que puedan aprender eficientemente a controlar estos sistemas incluso en presencia de incertidumbres y cambios en su dinámica.
Motivación
Los enfoques modernos para sistemas de control se remontan a los años 60, cuando se introdujo la programación dinámica. A lo largo de los años, los investigadores han desarrollado varios métodos para mejorar las técnicas de control, incluyendo el aprendizaje por refuerzo. El aprendizaje por refuerzo tradicional ha mostrado gran promesa, especialmente en sistemas de tiempo discreto, pero tiene problemas cuando se aplica a sistemas de tiempo continuo.
Los métodos de Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo existentes enfrentan dificultades debido a su estructura compleja y su sensibilidad a pequeños cambios en los datos, lo que puede obstaculizar un aprendizaje efectivo. Además, estos métodos a menudo no funcionan bien en situaciones del mundo real, especialmente con sistemas que tienen muchas variables o dimensiones. Por lo tanto, hay una necesidad de nuevos enfoques que puedan aprender de manera efectiva en estos entornos desafiantes.
Entendiendo el Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo
El aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo se diferencia de su contraparte discreta en que se enfoca en sistemas que operan continuamente, en lugar de en intervalos de tiempo distintos. Este enfoque permite una modelización más precisa de sistemas que tienen estados en cambio continuo, como procesos físicos.
Sin embargo, las técnicas que se han desarrollado para el aprendizaje por refuerzo en tiempo discreto no se traducen bien al aprendizaje en tiempo continuo. Los sistemas en tiempo continuo a menudo tienen complejidades inherentes, incluyendo alta dimensionalidad y dificultades en el procesamiento de datos. Estos desafíos han resultado en un progreso limitado en el desarrollo de algoritmos efectivos de aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo.
Limitaciones de los Métodos Existentes
Los métodos actuales de aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo a menudo se enfrentan a varios desafíos importantes:
Problemas de Condicionamiento Numérico: Muchos algoritmos de CT-RL luchan por alcanzar un nivel de "excitación", lo que significa que no pueden explorar adecuadamente el espacio de estados del sistema. Incluso en casos académicos simples, los algoritmos existentes pueden volverse inestables.
Desafíos de Dimensionalidad: A medida que la complejidad de un sistema aumenta, el rendimiento de los algoritmos de CT-RL a menudo se deteriora debido al alto número de variables involucradas. Esto limita su aplicación práctica en escenarios del mundo real.
Complejidad del Algoritmo: Las estructuras subyacentes de muchos algoritmos de CT-RL son complicadas y pueden llevar a discrepancias significativas entre las expectativas teóricas y el rendimiento real.
Estas limitaciones han llevado a la necesidad de nuevos enfoques de diseño para mejorar la efectividad de los métodos de aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo.
Nuevos Elementos de Diseño en el Aprendizaje por Refuerzo en Tiempo Continuo
Este trabajo propone dos elementos de diseño innovadores para algoritmos de aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo:
Multi-Inyección
El enfoque de multi-inyección implica introducir múltiples fuentes de entrada al sistema, en lugar de depender de una sola fuente. Al inyectar comandos de referencia junto con ruido de sondeo, los diseñadores pueden modular mejor la excitación del sistema y mejorar los resultados de aprendizaje. Esto permite un mejor rendimiento porque se alinea más estrechamente con los principios de control clásico.
Descentralización
La descentralización implica descomponer un sistema complejo en subproblemas más pequeños y manejables. En lugar de intentar controlar todo el sistema de una vez, lo cual puede ser abrumador, los diseñadores pueden enfocarse en porciones más pequeñas del sistema. Esto reduce la complejidad asociada con sistemas de alta dimensión y permite opciones de diseño más intuitivas.
Introducción a los Algoritmos de Aprendizaje por Refuerzo Integral Excitable
Hemos introducido un conjunto de nuevos algoritmos llamados algoritmos de Aprendizaje por Refuerzo Integral Excitable (EIRL). Estos algoritmos están diseñados para mejorar el control sobre sistemas complejos utilizando los dos elementos de diseño mencionados anteriormente.
A través de una serie de experimentos, demostramos que estos nuevos algoritmos pueden lograr convergencia y estabilidad en el control de sistemas difíciles. Esto es especialmente importante para aplicaciones como el control de vehículos hipersónicos, que son vulnerables a inestabilidades y requieren estrategias de control robustas.
Aplicaciones Prácticas de los Algoritmos EIRL
El rendimiento de nuestros algoritmos fue probado usando un modelo complejo de un vehículo hipersónico. Este modelo presenta desafíos significativos para el control debido a su inestabilidad inherente y las incertidumbres involucradas en su operación.
Descripción del Modelo
El modelo de vehículo hipersónico considera varios factores, como el ángulo de ataque, el ángulo de la trayectoria de vuelo y la altitud. Estos factores influyen en cómo el vehículo responde a las entradas de control y afectan su rendimiento general. El modelo también toma en cuenta el comportamiento de fase no mínima, lo que complica aún más el control.
Evaluación del Rendimiento
Para evaluar el rendimiento de nuestros algoritmos EIRL, analizamos qué tan bien podían controlar el modelo de vehículo hipersónico bajo diferentes condiciones, incluyendo situaciones donde el modelo contenía incertidumbres significativas. En estas evaluaciones, comparamos los nuevos algoritmos desarrollados con métodos existentes para determinar su efectividad.
Hallazgos Clave
Los experimentos demostraron mejoras sustanciales en el rendimiento del aprendizaje con los nuevos algoritmos EIRL:
Condicionamiento Numérico: Los nuevos algoritmos mostraron una mejora notable en el condicionamiento numérico, que es crucial para lograr un control confiable. Se registraron números de condición significativamente más bajos en comparación con los métodos existentes, permitiendo un aprendizaje más robusto.
Convergencia: Los algoritmos convergieron consistentemente a las estrategias de control deseadas para el modelo de vehículo hipersónico. Esto indica que podrían aprender a controlar el vehículo de manera efectiva, incluso cuando se enfrentan a incertidumbres.
Rendimiento Robusto: A pesar de la presencia de errores de modelado, los algoritmos EIRL recuperaron con éxito estrategias de control óptimas, demostrando su utilidad práctica.
Conclusión
Este trabajo destaca la promesa de los nuevos algoritmos de aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo que utilizan los conceptos de multi-inyección y descentralización. Al abordar efectivamente los desafíos relacionados con el condicionamiento numérico, la dimensionalidad y la complejidad del algoritmo, nuestros algoritmos EIRL proporcionan una solución viable para controlar sistemas complejos como vehículos hipersónicos.
La investigación futura se centrará en mejorar aún más el rendimiento de estos algoritmos y explorar su aplicabilidad en una gama más amplia de sistemas del mundo real. El objetivo final es hacer del aprendizaje por refuerzo en tiempo continuo una herramienta poderosa para diversas aplicaciones en ingeniería, robótica y más allá.
Título: Continuous-Time Reinforcement Learning: New Design Algorithms with Theoretical Insights and Performance Guarantees
Resumen: Continuous-time nonlinear optimal control problems hold great promise in real-world applications. After decades of development, reinforcement learning (RL) has achieved some of the greatest successes as a general nonlinear control design method. However, a recent comprehensive analysis of state-of-the-art continuous-time RL (CT-RL) methods, namely, adaptive dynamic programming (ADP)-based CT-RL algorithms, reveals they face significant design challenges due to their complexity, numerical conditioning, and dimensional scaling issues. Despite advanced theoretical results, existing ADP CT-RL synthesis methods are inadequate in solving even small, academic problems. The goal of this work is thus to introduce a suite of new CT-RL algorithms for control of affine nonlinear systems. Our design approach relies on two important factors. First, our methods are applicable to physical systems that can be partitioned into smaller subproblems. This constructive consideration results in reduced dimensionality and greatly improved intuitiveness of design. Second, we introduce a new excitation framework to improve persistence of excitation (PE) and numerical conditioning performance via classical input/output insights. Such a design-centric approach is the first of its kind in the ADP CT-RL community. In this paper, we progressively introduce a suite of (decentralized) excitable integral reinforcement learning (EIRL) algorithms. We provide convergence and closed-loop stability guarantees, and we demonstrate these guarantees on a significant application problem of controlling an unstable, nonminimum phase hypersonic vehicle (HSV).
Autores: Brent A. Wallace, Jennie Si
Última actualización: 2023-07-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08920
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08920
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://tex.stackexchange.com/questions/460731/highlight-color-a-part-of-text-in-block-in-beamer
- https://tex.stackexchange.com/questions/352956/how-to-highlight-text-with-an-arbitrary-color
- https://tex.stackexchange.com/questions/109694/the-prescript-command-from-the-mathtools-package-gives-incorrect-alignment
- https://tex.stackexchange.com/questions/87245/latex-arrow-hook-up
- https://tex.stackexchange.com/questions/510775/how-to-change-the-background-color-of-a-figure-in-latex
- https://tex.stackexchange.com/questions/148601/sorting-references-last-names-alphabetical-order