Presentamos DiffI2I: Un Nuevo Marco para la Traducción de Imágenes
DiffI2I mejora la traducción de imagen a imagen con mayor precisión y eficiencia.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La traducción de imagen a imagen es un proceso donde enseñamos a las computadoras a convertir un tipo de imagen en otra, como transformar un boceto en una imagen realista. Esta tecnología ha ganado mucho interés y se usa en muchos campos, como mejorar la calidad de las imágenes o rellenar partes faltantes de fotos.
Recientemente, un método llamado modelos de difusión se ha vuelto popular para generar imágenes. Estos modelos funcionan comenzando con ruido aleatorio y dándole forma lentamente hasta que se convierte en una imagen clara. Sin embargo, a veces estos modelos tienen problemas con tareas en las que la salida debe coincidir estrechamente con un ejemplo específico, como mejorar una imagen o repararla.
Para abordar este problema, hemos desarrollado un nuevo enfoque llamado DiffI2I. Este marco está diseñado específicamente para tareas de imagen a imagen y busca ofrecer mejores resultados mientras utiliza menos recursos.
¿Qué es DiffI2I?
DiffI2I combina varias herramientas para mejorar el proceso de traducción de imágenes. Las partes principales de este marco incluyen:
Red de Extracción de Prior Compacto I2I (CPEN): Este componente extrae información importante de las imágenes de entrada para guiar el proceso de transformación.
Transformador I2I Dinámico (DI2Iformer): Esta parte utiliza la información recopilada por CPEN para traducir imágenes de manera efectiva.
Red de Denoising: Esta red limpia la imagen, reduciendo cualquier ruido o artefactos no deseados que puedan aparecer durante la traducción.
DiffI2I se entrena en dos etapas. En la primera etapa, enseñamos a CPEN a entender la relación entre las imágenes de entrada y las de destino. La segunda etapa se centra en entrenar todo el sistema para traducir imágenes usando la información aprendida de la primera etapa.
Traducción de Imagen a Imagen: Lo Básico
La traducción de imagen a imagen (I2I) involucra crear una conexión entre dos tipos diferentes de imágenes. Por ejemplo, podríamos querer convertir una escena de día en una de noche o transformar una foto en blanco y negro en una colorida. Esto tiene muchas aplicaciones prácticas, como editar fotos, crear arte o generar visuales realistas a partir de bocetos.
Las técnicas de aprendizaje profundo han hecho posible lograr resultados impresionantes en tareas de I2I al aprender de grandes conjuntos de datos. Este proceso involucra entrenar modelos con muchos ejemplos para que puedan aprender las características y patrones que deben replicarse en las imágenes de salida.
Modelos de Difusión Tradicionales
Los modelos de difusión son un avance reciente en la generación de imágenes. Comienzan con ruido aleatorio y utilizan una serie de pasos para convertir gradualmente ese ruido en una imagen clara. Cada paso en el proceso de difusión refina la imagen basándose en patrones aprendidos.
Sin embargo, los modelos de difusión tradicionales tienen algunas limitaciones. A menudo operan en imágenes enteras o grandes secciones de imágenes, lo que puede ser costoso computacionalmente y llevar a la creación de artefactos en las imágenes generadas. Estos modelos generalmente requieren muchos pasos para producir un resultado claro, lo que puede ralentizar el proceso y aumentar los recursos necesarios.
Los Desafíos con la Traducción de Imagen a Imagen
Cuando aplicamos modelos de difusión tradicionales a tareas de I2I, encontramos desafíos específicos. Por ejemplo, tareas como mejorar la calidad de la imagen o rellenar áreas faltantes (inpainting) requieren que la salida coincida estrechamente con una imagen de referencia. En estas situaciones, los modelos tradicionales pueden crear artefactos no deseados o no llegar a una solución clara de manera eficiente.
La diferencia clave entre la síntesis de imágenes (generar imágenes desde cero) y la traducción de imagen a imagen es que esta última depende mucho de tener un punto de referencia para guiar la transformación. Esto requiere un conjunto diferente de técnicas para asegurar que la salida se alinee bien con el objetivo.
Cómo Funciona DiffI2I
DiffI2I busca mejorar la eficiencia y precisión de la traducción de imagen a imagen al extraer y utilizar una representación compacta de las características importantes de la imagen. Así es como funciona:
Preentrenamiento del CPEN: En la primera etapa, se utilizan imágenes de referencia (las imágenes de destino de alta calidad) y las imágenes de entrada para entrenar al CPEN. Esta red aprende a extraer una representación compacta de la imagen que captura las características esenciales necesarias para la traducción.
Entrenamiento del DI2Iformer: En la siguiente etapa, se entrena el modelo principal utilizando solo imágenes de entrada. El objetivo es estimar la misma representación compacta que el CPEN. Al hacer esto, el modelo puede generar salidas de alta calidad con menos recursos e iteraciones en comparación con los enfoques tradicionales.
Optimización Conjunta: A diferencia de los métodos tradicionales, que tratan por separado la red de denoising y la red de traducción, DiffI2I optimiza ambas redes juntas. Esto ayuda a asegurar que los errores en una parte del proceso no afecten negativamente el rendimiento general.
Ventajas de DiffI2I
DiffI2I ofrece varias ventajas sobre los modelos tradicionales:
Precisión: Al usar la representación compacta extraída por CPEN, DiffI2I puede producir resultados más precisos que coinciden mejor con las imágenes de destino.
Eficiencia: El marco requiere menos iteraciones para producir imágenes de alta calidad, reduciendo significativamente la carga computacional.
Menos Artefactos: El enfoque minimiza las posibilidades de generar artefactos no deseados, ya que se basa en un proceso guiado que utiliza información específica sobre la imagen de destino.
Flexibilidad: DiffI2I se puede aplicar en diversas tareas, incluida la coloración, inpainting y Super-resolución, mostrando su versatilidad.
Aplicaciones de DiffI2I
DiffI2I se puede usar en varios campos, como:
Restauración de Imágenes: Puede ayudar a restaurar fotos viejas o dañadas, rellenando partes faltantes y corrigiendo colores.
Super-Resolución: Esto implica mejorar la calidad de las imágenes, haciéndolas más claras y nítidas.
Inpainting: El proceso de rellenar huecos en las imágenes, ya sea por daño o eliminación intencionada de contenido.
Segmentación Semántica: Identificar y etiquetar diferentes objetos dentro de una imagen, lo cual es crucial para tareas como autos autónomos y análisis de imágenes médicas.
Pruebas Exhaustivas
Realizamos experimentos exhaustivos para evaluar el rendimiento de DiffI2I en múltiples tareas. Los resultados demuestran que DiffI2I supera consistentemente a los modelos tradicionales en cuanto a precisión y eficiencia.
Rendimiento de Inpainting: DiffI2I reduce significativamente los artefactos en tareas de inpainting en comparación con los métodos existentes, mostrando una notable capacidad para mantener la calidad de la imagen.
Resultados de Super-Resolución: El marco destaca en mejorar la resolución de imágenes, proporcionando salidas más claras mientras utiliza menos recursos.
Generalización a Través de Tareas: DiffI2I muestra resultados impresionantes en varias tareas, lo que indica que puede adaptarse bien a diferentes tipos de transformaciones de imágenes.
Conclusión
DiffI2I introduce un enfoque nuevo para la traducción de imagen a imagen, combinando las fortalezas de las representaciones compactas con técnicas de modelado eficientes. Al abordar los desafíos específicos que se presentan al traducir imágenes, este marco establece un nuevo estándar para la precisión y eficiencia en el campo.
A medida que la tecnología sigue avanzando, las aplicaciones potenciales de métodos como DiffI2I son vastas, abriendo el camino para herramientas de procesamiento de imágenes más sofisticadas y capaces en el futuro. Ya sea para fines artísticos o aplicaciones prácticas, la capacidad de generar imágenes de alta calidad de un tipo a otro seguirá creciendo en importancia.
Título: DiffI2I: Efficient Diffusion Model for Image-to-Image Translation
Resumen: The Diffusion Model (DM) has emerged as the SOTA approach for image synthesis. However, the existing DM cannot perform well on some image-to-image translation (I2I) tasks. Different from image synthesis, some I2I tasks, such as super-resolution, require generating results in accordance with GT images. Traditional DMs for image synthesis require extensive iterations and large denoising models to estimate entire images, which gives their strong generative ability but also leads to artifacts and inefficiency for I2I. To tackle this challenge, we propose a simple, efficient, and powerful DM framework for I2I, called DiffI2I. Specifically, DiffI2I comprises three key components: a compact I2I prior extraction network (CPEN), a dynamic I2I transformer (DI2Iformer), and a denoising network. We train DiffI2I in two stages: pretraining and DM training. For pretraining, GT and input images are fed into CPEN$_{S1}$ to capture a compact I2I prior representation (IPR) guiding DI2Iformer. In the second stage, the DM is trained to only use the input images to estimate the same IRP as CPEN$_{S1}$. Compared to traditional DMs, the compact IPR enables DiffI2I to obtain more accurate outcomes and employ a lighter denoising network and fewer iterations. Through extensive experiments on various I2I tasks, we demonstrate that DiffI2I achieves SOTA performance while significantly reducing computational burdens.
Autores: Bin Xia, Yulun Zhang, Shiyin Wang, Yitong Wang, Xinglong Wu, Yapeng Tian, Wenming Yang, Radu Timotfe, Luc Van Gool
Última actualización: 2023-08-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.13767
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.13767
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.latex-project.org/
- https://tug.ctan.org/info/lshort/english/lshort.pdf
- https://www.tug.org
- https://www.tug.org/texlive/
- https://template-selector.ieee.org/
- https://www.latex-community.org/
- https://tex.stackexchange.com/
- https://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/sites/7/IEEE-Math-Typesetting-Guide.pdf