Avanzando la segmentación de imágenes de referencia con supervisión débil
Un nuevo método mejora la segmentación de imágenes de referencia usando aprendizaje débilmente supervisado.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La segmentación de imágenes referenciales es una tarea en visión por computadora que implica identificar objetos específicos en una imagen basándose en descripciones dadas en lenguaje natural. Esto puede ser útil para aplicaciones como la edición de imágenes y la interacción humano-computadora. Sin embargo, crear los datos de entrenamiento necesarios para tales tareas es caro y requiere etiquetas que describan elementos en las imágenes junto con su segmentación. Esto presenta claramente un desafío ya que las anotaciones necesarias son extensas y costosas.
Para abordar este problema, los investigadores están mirando hacia métodos de aprendizaje débilmente supervisado. Este enfoque utiliza descripciones de imágenes como la única fuente de orientación, eliminando la necesidad de etiquetas manuales detalladas. Aquí discutiremos un nuevo modelo diseñado para realizar efectivamente la segmentación de imágenes referenciales sin la necesidad de etiquetado manual extenso.
El Reto
Una de las principales dificultades de la segmentación de imágenes referenciales es que requiere tanto una descripción en lenguaje natural de los objetos dentro de una imagen como sus correspondientes etiquetas de segmentación. El proceso de etiquetar imágenes con anotaciones detalladas suele ser prohibitivamente costoso y requiere mucho tiempo. Esta falta de datos etiquetados puede obstaculizar significativamente el desarrollo de modelos capaces de realizar esta tarea.
Los métodos tradicionales de segmentación semántica suelen depender de un conjunto fijo de clases, lo que facilita la definición de lo que hay que etiquetar. En contraste, la segmentación de imágenes referenciales permite más flexibilidad ya que puede manejar una variedad más amplia de descripciones y contextos. Esta variabilidad presenta una complejidad adicional, ya que el modelo debe ser capaz de interpretar la descripción e identificar el segmento correcto en la imagen.
Nuestro Enfoque
Para abordar el problema de la escasez de datos, proponemos un enfoque innovador que aprovecha la débil supervisión. Nuestro modelo opera con dos componentes principales: un módulo de descubrimiento y un módulo de fusión.
Módulo de Descubrimiento de Entidades
El módulo de descubrimiento juega un papel crucial ya que identifica entidades individuales dentro de una imagen basándose únicamente en la información visual. Hace esto a través de un proceso conocido como atención de abajo hacia arriba. Este mecanismo ayuda a refinar un conjunto de vectores de características, que llamamos slots. Cada slot corresponde a una entidad visual distinta y se actualiza varias veces para asegurar que capture con precisión las características relevantes de la entidad.
Para facilitar esto, introducimos un nuevo concepto llamado slot de entidad. A diferencia de los slots tradicionales, que pueden ser menos específicos, los slots de entidad ayudan a reconocer segmentos finos de objetos en imágenes del mundo real. Actúan como los bloques de construcción para crear la máscara de segmentación final que identifica los objetos relevantes descritos en el texto.
Módulo de Fusión de Modalidades
Una vez que se descubren las entidades, el siguiente paso implica combinar las entidades identificadas en función de su relevancia para la descripción de texto proporcionada utilizando lo que se llama atención de arriba hacia abajo. Este proceso reúne las características visuales y textuales, permitiendo que el modelo determine qué entidades considerar al crear la máscara de segmentación.
La interacción entre las características visuales y las características textuales ocurre a través de un mecanismo de atención cruzada. Esto permite que el modelo evalúe las relaciones entre las entidades descubiertas y la descripción, refinando su comprensión de qué partes de la imagen son relevantes para la consulta.
Entrenando el Modelo
Para entrenar efectivamente el modelo, introducimos un objetivo de aprendizaje especial llamado pérdida de consistencia cíclica contrastiva. Este método asegura que el modelo mantenga una comprensión constante de las relaciones entre las características visuales y los descriptores de texto, forzando que pares relacionados se traten de manera similar mientras que los pares no relacionados se traten de manera diferente.
Al implementar esta estrategia de entrenamiento, el modelo aprende a desarrollar una comprensión latente de las conexiones entre las entidades que descubre en los datos visuales y las descripciones proporcionadas en el texto. Como resultado, puede segmentar con precisión las entidades relevantes en una imagen sin necesidad de etiquetas de segmentación explícitas.
Evaluación
Evaluamos nuestro método en varios conjuntos de datos públicos diseñados para la segmentación de imágenes referenciales. Los resultados indicaron una mejora significativa en el rendimiento en comparación con enfoques anteriores que dependían de métodos más tradicionales. Nuestro modelo superó tanto a los métodos de Aprendizaje débilmente supervisados como a aquellos entrenados bajo condiciones de vocabulario abierto, demostrando su efectividad para manejar la tarea de segmentación de imágenes referenciales.
Resultados en Conjuntos de Datos
Nuestro modelo fue probado en cuatro conjuntos de datos de referencia, mostrando un fuerte desempeño en cada evaluación. Por ejemplo, al compararlo con métodos anteriores de aprendizaje débilmente supervisado, nuestro modelo mostró consistentemente mayor precisión en la segmentación de las imágenes. También incluimos comparaciones con modelos de segmentación de vocabulario abierto de última generación, donde nuestro enfoque también destacó, ilustrando su versatilidad y robustez en varios escenarios de datos.
Resultados Cualitativos
Además del rendimiento numérico, también exploramos resultados cualitativos. El modelo demostró una impresionante capacidad para segmentar e identificar con precisión las entidades relevantes basándose en las descripciones dadas. A través de varios ejemplos, fue evidente que el modelo determinó efectivamente los segmentos correctos en escenas complejas que involucraban objetos superpuestos, oclusiones y apariencias variadas de objetos.
Análisis
Nuestro trabajo no solo se detiene en el desarrollo de un nuevo modelo, sino que también incluye un análisis en profundidad de los componentes que contribuyen a su rendimiento. Realizamos estudios de ablación, examinando sistemáticamente el impacto de diferentes partes de nuestro método.
Impacto del Módulo de Descubrimiento de Entidades
Cuando excluimos el módulo de descubrimiento de entidades del entrenamiento, hubo una notable caída en el rendimiento, indicando su papel crítico en la identificación de entidades visuales. Además, al analizar la estrategia de inicialización de nuestros slots, revelamos que nuestros slots de entidad ofrecían una forma más refinada y efectiva de capturar las características necesarias en comparación con los métodos tradicionales.
Significado de la Fusión de Modalidades
El módulo de fusión de modalidades también resultó esencial. Cuando se eliminó, la capacidad del modelo para integrar entidades con su descripción de texto correspondiente sufrió enormemente, demostrando la importancia de esta interacción para lograr resultados de segmentación precisos.
Trabajo Futuro
Nuestro trabajo actual aborda las limitaciones presentes en la segmentación de imágenes referenciales al introducir un modelo que funciona bien bajo débil supervisión. Mirando hacia el futuro, hay varias vías que explorar. Planeamos expandir nuestro modelo para abarcar otras modalidades, como video y audio. Esta extensión podría permitir sistemas más completos capaces de entender y procesar datos en varios formatos.
Conclusión
En resumen, presentamos un nuevo método para lograr segmentación de imágenes referenciales que opera efectivamente bajo débil supervisión. Al emplear un marco de atención dual que integra características visuales y textuales y una nueva función de pérdida, nuestro modelo representa un avance significativo para este campo. Aborda con éxito el desafío de la escasez de anotaciones de datos, resultando en un mejor rendimiento en comparación con los métodos existentes.
Agradecimientos
Nuestro trabajo y investigación fueron respaldados por subvenciones y financiamiento de varias instituciones, lo que nos permitió llevar a cabo este importante estudio.
Información Adicional
Esta sección incluye detalles suplementarios sobre nuestros experimentos, análisis y otros hallazgos que no se incluyeron en la parte principal del artículo. Resumimos las notaciones utilizadas a lo largo del documento, proporcionamos información sobre el impacto de los hiperparámetros y presentamos resultados cuantitativos y cualitativos adicionales para apoyar aún más nuestras afirmaciones.
Título: Shatter and Gather: Learning Referring Image Segmentation with Text Supervision
Resumen: Referring image segmentation, the task of segmenting any arbitrary entities described in free-form texts, opens up a variety of vision applications. However, manual labeling of training data for this task is prohibitively costly, leading to lack of labeled data for training. We address this issue by a weakly supervised learning approach using text descriptions of training images as the only source of supervision. To this end, we first present a new model that discovers semantic entities in input image and then combines such entities relevant to text query to predict the mask of the referent. We also present a new loss function that allows the model to be trained without any further supervision. Our method was evaluated on four public benchmarks for referring image segmentation, where it clearly outperformed the existing method for the same task and recent open-vocabulary segmentation models on all the benchmarks.
Autores: Dongwon Kim, Namyup Kim, Cuiling Lan, Suha Kwak
Última actualización: 2023-10-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.15512
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.15512
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.