Avances en Celdas Solares de Perovskita Híbrida
Nuevos materiales y aprendizaje automático mejoran la eficiencia y seguridad de las celdas solares.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las Celdas Solares Híbridas de Perovskita?
- La Necesidad de Nuevos Materiales
- Usando Aprendizaje automático para Encontrar Mejores Materiales
- Proceso de Descubrimiento de Materiales
- Propiedades Clave de los Materiales para Celdas Solares
- El Rol de los Modelos de Aprendizaje Automático
- Resultados del Estudio
- Importancia de las Características en el Descubrimiento de Materiales
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
La búsqueda de nuevas fuentes de energía es súper importante. La energía solar es una de las opciones limpias que puede ayudar a reducir la contaminación. Las celdas solares que convierten la luz solar en electricidad han existido por muchos años. Sin embargo, muchas celdas solares tienen problemas, como costos altos y el uso de materiales tóxicos. Un nuevo tipo de celda solar llamado celdas solares híbridas de perovskita ha llegado, y estas podrían resolver algunos de los viejos problemas.
¿Qué son las Celdas Solares Híbridas de Perovskita?
Las celdas solares híbridas de perovskita combinan materiales orgánicos e inorgánicos. Se ha descubierto que son muy eficientes al convertir la luz solar en electricidad. Desde su introducción en 2009, estas celdas han mostrado mejoras notables en su rendimiento. Pueden alcanzar tasas de conversión de energía similares a las de las celdas solares de silicio tradicionales. Esto las hace atractivas para el uso futuro. Sin embargo, tienen algunos problemas, como inestabilidad y componentes tóxicos, que necesitan ser resueltos para hacerlas más seguras y confiables.
La Necesidad de Nuevos Materiales
Para mejorar el rendimiento y la seguridad de las celdas solares híbridas de perovskita, los investigadores están buscando nuevos materiales. Algunos de los materiales que se utilizan actualmente son tóxicos o inestables bajo ciertas condiciones. Esto empuja a los científicos a encontrar alternativas que puedan mantener una alta eficiencia mientras son seguras para el medio ambiente. Un desafío importante es encontrar y probar rápidamente estos nuevos materiales, ya que los métodos tradicionales pueden llevar mucho tiempo y ser costosos.
Aprendizaje automático para Encontrar Mejores Materiales
UsandoLos avances recientes en tecnología han llevado al uso de aprendizaje automático en el descubrimiento de materiales. El aprendizaje automático implica enseñar a las computadoras a reconocer patrones en grandes conjuntos de datos, lo que puede ayudar a predecir cómo podrían comportarse nuevos materiales. Al usar aprendizaje automático, los investigadores pueden filtrar miles de materiales potenciales de manera más eficiente.
En este esfuerzo, los investigadores han creado varios modelos que pueden predecir propiedades importantes de los materiales, como cuán estables son y cuán bien pueden absorber luz solar. Estos modelos utilizan información existente de materiales conocidos para encontrar nuevos candidatos que podrían tener un mejor rendimiento.
Proceso de Descubrimiento de Materiales
Recopilación de Datos: Primero, los investigadores recopilan muchos datos sobre materiales conocidos, incluyendo sus propiedades. Estos datos sirven de base para entrenar los modelos de aprendizaje automático.
Creación de Modelos: Se crean varios modelos de aprendizaje automático para analizar estos datos. Estos modelos pueden predecir la Energía de formación (qué tan estable es un material), los Bandgaps (qué tan bien puede absorber luz un material) y las temperaturas de Debye (cómo responden los materiales al calor).
Filtrando Candidatos: Una vez que los modelos están construidos, se usan para filtrar un gran número de materiales potenciales nuevos. El objetivo es encontrar aquellos con propiedades que los hagan adecuados para su uso en celdas solares.
Validación: Después de encontrar candidatos prometedores, los investigadores usan otro método llamado cálculo ab-initio para comprobar si las predicciones hechas por los modelos son ciertas.
Propiedades Clave de los Materiales para Celdas Solares
Energía de Formación
La energía de formación es una medida de cuán estable es un material. Una energía de formación más baja generalmente significa que el material es más estable y menos propenso a degradarse. Al filtrar materiales potenciales para celdas solares, los investigadores buscan aquellos con bajas energías de formación.
Bandgaps
El bandgap de un material es crucial para las celdas solares, ya que determina cuán bien el material puede absorber luz solar. Los materiales con bandgaps en el rango de 0.5 a 2.0 eV son particularmente útiles para aplicaciones fotovoltaicas, ya que pueden convertir efectivamente una gran parte de la luz solar en electricidad.
Temperatura de Debye
La temperatura de Debye indica cómo se comporta un material cuando se expone al calor. Una alta temperatura de Debye sugiere que el material puede manejar el calor bien, lo que lo hace adecuado para un uso a largo plazo en aplicaciones solares.
El Rol de los Modelos de Aprendizaje Automático
Modelos Clásicos
Los investigadores inicialmente usaron modelos clásicos de aprendizaje automático, que se enfocan en propiedades específicas de los materiales basados en datos históricos. Estos modelos ayudaron a filtrar materiales pero tenían limitaciones en cuanto a la incorporación de interacciones complejas entre átomos.
Red Neuronal Convolucional de Grafo Cristalino (CGCNN)
Para superar las limitaciones de los modelos clásicos, los investigadores desarrollaron un modelo más avanzado llamado Red Neuronal Convolucional de Grafo Cristalino (CGCNN). Este modelo considera la estructura de los materiales además de sus propiedades. Usa un enfoque basado en gráficos para representar materiales, capturando las relaciones entre átomos y cómo se unen.
El método CGCNN permite una predicción más precisa de las propiedades de los materiales al tener en cuenta los detalles de la disposición atómica. Se encontró que es efectivo para predecir los bandgaps de los materiales, lo que es esencial para identificar buenos candidatos para aplicaciones de celdas solares.
Resultados del Estudio
Usando los modelos de aprendizaje automático, los investigadores filtraron muchos materiales potenciales para celdas solares híbridas de perovskita. El proceso de filtrado identificó varios candidatos que mostraron un gran potencial basado en sus energías de formación, bandgaps y temperaturas de Debye.
Entre los hallazgos había seis materiales particulares que exhibieron bandgaps deseables adecuados para aplicaciones fotovoltaicas. Estos materiales fueron sometidos a una verificación adicional a través de cálculos ab-initio, confirmando su potencial para un uso futuro en celdas solares.
Importancia de las Características en el Descubrimiento de Materiales
Los investigadores también realizaron un análisis para ver qué características de los materiales eran más importantes para lograr propiedades deseables. Este análisis reveló algunas tendencias en los tipos de materiales que probablemente funcionen mejor.
Propiedades Atómicas: Los elementos que son más reactivos tienden a influir negativamente en el bandgap. Este descubrimiento ayuda en la selección de materiales no tóxicos y menos reactivos para pruebas adicionales.
Estructura Molecular: La estructura de los materiales, incluyendo la disposición de los átomos, afecta significativamente sus propiedades. Entender esto ayuda a los investigadores a tomar decisiones informadas en la selección de materiales.
Toxicidad y Disponibilidad: Más allá del rendimiento, la seguridad y disponibilidad de materiales son clave. Algunos materiales son raros o dañinos, limitando su practicidad. Por lo tanto, los investigadores buscan materiales que sean eficientes y seguros para el medio ambiente.
Direcciones Futuras
Aunque el trabajo actual ha mostrado promesas, los investigadores ven áreas de mejora. Estas incluyen:
Conjuntos de Datos de Entrenamiento Más Grandes: Usar más datos de materiales para entrenar los modelos de aprendizaje automático puede mejorar sus habilidades predictivas. Un conjunto de datos más amplio permite que los modelos aprendan de manera más efectiva, haciendo que las predicciones sobre nuevos materiales sean más precisas.
Enfoque en la Seguridad: Los materiales futuros no solo deben ser efectivos, sino también amigables con el medio ambiente. Tener en cuenta la toxicidad y rareza ayudará en la selección de materiales que no solo sean de alto rendimiento, sino también sostenibles.
Ajuste de Modelos de Aprendizaje Automático: Ajustar y mejorar los modelos para captar mejor la complejidad de los materiales puede llevar a mejores predicciones. Esto incluye explorar nuevas técnicas de aprendizaje automático que podrían mejorar las capacidades de los modelos existentes.
Conclusión
La búsqueda de mejores materiales para celdas solares sigue en marcha, y los avances recientes en aprendizaje automático ofrecen posibilidades emocionantes. Al combinar métodos tradicionales con nuevas tecnologías como CGCNN, los investigadores pueden encontrar de manera eficiente materiales que pueden llevar a celdas solares híbridas de perovskita más seguras y efectivas.
El conocimiento adquirido en el proceso de filtrado también proporciona valiosos insights sobre las características de los materiales que llevan al éxito. Con la investigación en curso, hay esperanzas de que futuras innovaciones en tecnología solar sean tanto efectivas como amigables con el medio ambiente, haciendo de la energía solar un jugador clave en soluciones energéticas sostenibles.
Título: Discovery of Stable Hybrid Organic-inorganic Double Perovskites for High-performance Solar Cells via Machine-learning Algorithms and Crystal Graph Convolution Neural Network Method
Resumen: Hybrid peroskite solar cells are newly emergent high-performance photovoltaic devices, which suffer from disadvantages such as toxic elements, short-term stabilities, and so on. Searching for alternative perovskites with high photovoltaic performances and thermally stabilities is urgent in this field. In this work, stimulated by the recently proposed materials-genome initiative project, firstly we build classical machine-learning algorithms for the models of formation energies, bangdaps and Deybe temperatures for hybrid organic-inorganic double perovskites, then we choose the high-precision models to screen a large scale of double-perovskite chemical space, to filter out good pervoskite candidates for solar cells. We also analyze features of importances for the the three target properties to reveal the underlying mechanisms and discover the typical characteristics of high-performances double perovskites. Secondly we adopt the Crystal graph convolution neural network (CGCNN), to build precise model for bandgaps of perovskites for further filtering. Finally we use the ab-initio method to verify the results predicted by the CGCNN method, and find that, six out of twenty randomly chosen (CH3)2NH2-based HOIDP candidates possess finite bandgaps, and especially, (CH3)2NH2AuSbCl6 and (CH3)2NH2CsPdF6 possess the bandgaps of 0.633 eV and 0.504 eV, which are appropriate for photovoltaic applications. Our work not only provides a large scale of potential high-performance double-perovskite candidates for futural experimental or theoretical verification, but also showcases the effective and powerful prediction of the combined ML and CGCNN method proposed for the first time here.
Autores: Linkang Zhan, Danfeng Ye, Xinjian Qiu, Yan Cen
Última actualización: 2023-08-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.00490
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.00490
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.