Seleccionando datos informativos para el entrenamiento de modelos de lenguaje
Un método para mejorar la eficiencia en el entrenamiento de modelos de lenguaje mediante la selección de datos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los modelos de lenguaje preentrenados (PTLMs) han cambiado la forma en que manejamos tareas en el procesamiento de lenguaje natural (NLP). Estos modelos muestran un gran potencial para entender el lenguaje y realizar diversas tareas al aprender de grandes cantidades de datos. Sin embargo, a medida que estos modelos se vuelven más grandes y requieren más datos, el costo y el tiempo de entrenamiento pueden volverse muy altos. Esto genera desafíos en cuanto a recursos y el medio ambiente.
Hay una necesidad urgente de mejorar cómo entrenamos estos modelos sin perder su efectividad. Aunque ha habido trabajos para optimizar la forma en que construimos modelos y diseñamos procesos de entrenamiento, se ha prestado poca atención a cómo usamos los datos de entrenamiento en sí. La pregunta clave que necesitamos abordar es si podemos usar solo las partes más informativas de nuestros datos de entrenamiento y aún así obtener buenos resultados.
En este artículo, hablaremos sobre un método para seleccionar subconjuntos informativos de datos de entrenamiento para hacer el entrenamiento más eficiente. Exploraremos cómo este enfoque puede ayudar a mantener el rendimiento de los modelos mientras se reduce la cantidad de datos utilizados.
La necesidad de eficiencia en el entrenamiento
A medida que los modelos de lenguaje crecen, necesitan conjuntos de datos más grandes para entrenar efectivamente. Por ejemplo, se ha informado que entrenar modelos como GPT-3 cuesta millones en términos de recursos de computación y crea una huella de carbono significativa. Estos altos costos limitan el acceso a estas tecnologías, especialmente para organizaciones más pequeñas e instituciones de investigación.
Para que el entrenamiento de modelos de lenguaje sea más accesible y respetuoso con el medio ambiente, debemos encontrar formas de reducir la cantidad de datos y tiempo gastado mientras seguimos logrando un rendimiento robusto. Esto implica enfocarse en las partes más útiles de nuestros conjuntos de datos de entrenamiento.
Selección de subconjuntos de datos informativos
Para abordar el problema de la eficiencia en el entrenamiento, proponemos un método para seleccionar solo los subconjuntos de datos de entrenamiento más informativos. La idea se basa en la noción de que no todos los datos contribuyen de igual manera al proceso de aprendizaje. Al elegir datos que ofrecen el mayor valor, podemos reducir la cantidad de información que el modelo necesita procesar mientras mantenemos o incluso mejoramos su rendimiento.
Identificación de datos informativos
El primer paso en nuestro enfoque es averiguar cuáles puntos de datos son los más informativos. Buscamos subconjuntos que representen mejor el conjunto de datos de entrenamiento completo. La intuición aquí es simple: agregar oraciones similares a un conjunto de datos produce rendimientos decrecientes en términos de nueva información. En cambio, incluir oraciones diversas y únicas puede ofrecer una mayor perspectiva.
Una forma de abordar esto es utilizando funciones que nos permiten determinar matemáticamente cuán representativo es un subconjunto del conjunto de datos más grande. Este proceso puede ayudarnos a seleccionar un grupo más pequeño de oraciones que capture la esencia de todo el conjunto de datos sin repetición innecesaria.
Optimización Submodular
Las funciones submodulares son útiles para formalizar nuestro problema de selección. Una función se considera submodular si agregar elementos a un conjunto genera rendimientos decrecientes. Podemos usar esta propiedad para optimizar nuestra selección de subconjuntos de datos. Al elegir subconjuntos basados en funciones submodulares, aseguramos que cada nueva adición al subconjunto aporte un valor significativo sin redundancia.
En términos más simples, esto significa que podemos priorizar puntos de datos que proporcionen la mayor cantidad de nueva información. Haciendo esto, podemos reducir efectivamente la cantidad de muestras necesarias para el entrenamiento sin sacrificar el rendimiento.
Nuestro enfoque
Construimos un marco llamado "INGENIOUS," que se enfoca en seleccionar subconjuntos informativos para el entrenamiento de modelos de lenguaje. Así es como funciona:
Particionamiento de datos: Dividimos los datos de entrenamiento en particiones más pequeñas y manejables. Esto facilita el análisis y la selección de las muestras más informativas de cada sección.
Representación de características: Para cada oración en nuestro conjunto de datos, desarrollamos una representación que captura sus características importantes. Esto podría implicar observar cómo se utilizan las palabras juntas o el contexto general de las oraciones.
Algoritmo codicioso: Implementamos un algoritmo codicioso que selecciona muestras según sus contribuciones al conjunto de datos general. Esto implica calcular la "importancia" de cada muestra y usar esta información para construir un subconjunto diverso y representativo.
Actualizaciones iterativas: El subconjunto seleccionado se actualiza regularmente a medida que avanza el entrenamiento. Esto asegura que el modelo continúe aprendiendo de los datos más útiles, ajustándose a medida que se obtienen nuevos conocimientos durante el entrenamiento.
Evaluación experimental
Para validar nuestro método, realizamos experimentos utilizando modelos de lenguaje bien conocidos como BERT y GPT-2. Evaluamos cómo estos modelos se desempeñaron cuando se entrenaron tanto con el conjunto de datos completo como con nuestros subconjuntos informativos seleccionados.
Resultados
Nuestros hallazgos muestran que los modelos entrenados con nuestros subconjuntos seleccionados logran niveles de rendimiento comparables a aquellos entrenados con el conjunto de datos completo, incluso con una fracción de los datos. Esto indica que nuestro enfoque puede reducir significativamente el tiempo y los costos de entrenamiento mientras se mantiene un alto rendimiento.
También realizamos pruebas en diferentes tareas de NLP para asegurarnos de que nuestros hallazgos se mantengan en varios contextos. Los resultados sugieren que la selección de datos informativos no solo optimiza el proceso de entrenamiento, sino que también mejora la capacidad del modelo para generalizar en diferentes tareas.
Retención del conocimiento
Otro aspecto crítico que analizamos fue la retención del conocimiento. Esto se refiere a qué tan bien un modelo puede recordar y aplicar la información que ha aprendido. Nuestro enfoque mostró que los modelos entrenados en subconjuntos informativos retuvieron una cantidad significativa de conocimiento, a menudo más que los modelos entrenados con datos seleccionados menos cuidadosamente.
Implicaciones prácticas
Nuestro enfoque tiene varias implicaciones prácticas:
Ahorro de costos: Al reducir la cantidad de datos necesarios para un entrenamiento efectivo, las organizaciones pueden ahorrar en recursos computacionales y costos asociados con el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje.
Accesibilidad: Las organizaciones más pequeñas y las universidades pueden acceder a modelos de vanguardia sin necesidad de conjuntos de datos enormes o hardware extenso.
Impacto ambiental: Reducir la potencia de cálculo requerida para el entrenamiento significa menos consumo de energía y menores emisiones de carbono, contribuyendo a prácticas de IA más sostenibles.
Conclusión
En resumen, nuestra exploración sobre el uso de subconjuntos de datos informativos para el entrenamiento de modelos de lenguaje ha mostrado resultados prometedores. Al enfocarnos en la información más valiosa, podemos mantener el rendimiento mientras reducimos los costos y el tiempo asociados con el entrenamiento. Nuestro marco, INGENIOUS, ofrece una solución práctica a un desafío cada vez más urgente en el campo del procesamiento de lenguaje natural.
El trabajo futuro continuará refinando este enfoque y explorando formas de integrar fuentes de conocimiento externas para mejorar aún más el proceso de selección. Estamos comprometidos a promover prácticas responsables y eficientes en el desarrollo de IA.
Título: INGENIOUS: Using Informative Data Subsets for Efficient Pre-Training of Language Models
Resumen: A salient characteristic of pre-trained language models (PTLMs) is a remarkable improvement in their generalization capability and emergence of new capabilities with increasing model capacity and pre-training dataset size. Consequently, we are witnessing the development of enormous models pushing the state-of-the-art. It is, however, imperative to realize that this inevitably leads to prohibitively long training times, extortionate computing costs, and a detrimental environmental impact. Significant efforts are underway to make PTLM training more efficient through innovations in model architectures, training pipelines, and loss function design, with scant attention being paid to optimizing the utility of training data. The key question that we ask is whether it is possible to train PTLMs by employing only highly informative subsets of the training data while maintaining downstream performance? Building upon the recent progress in informative data subset selection, we show how we can employ submodular optimization to select highly representative subsets of the training corpora and demonstrate that the proposed framework can be applied to efficiently train multiple PTLMs (BERT, BioBERT, GPT-2) using only a fraction of data. Further, we perform a rigorous empirical evaluation to show that the resulting models achieve up to $\sim99\%$ of the performance of the fully-trained models. We made our framework publicly available at https://github.com/Efficient-AI/ingenious.
Autores: H S V N S Kowndinya Renduchintala, Krishnateja Killamsetty, Sumit Bhatia, Milan Aggarwal, Ganesh Ramakrishnan, Rishabh Iyer, Balaji Krishnamurthy
Última actualización: 2023-10-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.06677
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.06677
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.