Presentamos HyHTM: Un Nuevo Enfoque para el Modelado de Temas
HyHTM mejora los modelos de temas jerárquicos usando geometría hiperbólica para tener mejores relaciones entre los temas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los Modelos de Temas Jerárquicos (HTMs) nos ayudan a encontrar temas en grupos de documentos creando un esquema estructurado de estos temas. Sin embargo, muchos HTMs tradicionales tienen algunas desventajas. Por ejemplo, a menudo crean jerarquías de temas donde los temas de menor nivel no se relacionan bien con los temas de nivel superior, lo que genera confusión. Además, pueden requerir mucha potencia de computación, haciéndolos lentos e ineficientes.
Para abordar estas cuestiones, presentamos un nuevo método llamado HyHTM. Este método utiliza un enfoque diferente basado en Geometría Hiperbólica para construir jerarquías de temas más significativas. Nuestros hallazgos experimentales muestran que HyHTM captura efectivamente las relaciones entre temas mientras es más rápido y eficiente en el uso de memoria que otros métodos. Además, pusimos el código fuente de nuestro algoritmo a disposición pública para que otros lo usen y desarrollen.
¿Qué son los Modelos de Temas?
Los modelos de temas son herramientas que nos ayudan a descubrir temas de grandes cantidades de texto no estructurado. En estos modelos, un tema se ve a menudo como una mezcla de palabras que ocurren juntas con frecuencia. Los HTMs llevan esto un paso más allá al organizar los temas identificados en una jerarquía, lo que nos permite compararlos de manera más natural. En general, los temas de nivel más alto son amplios y generales, mientras que los temas de nivel más bajo se vuelven más detallados y específicos.
Geometría Hiperbólica en el Modelado de Temas
Para entender mejor cómo funciona nuestro método, miremos la geometría hiperbólica. Esta geometría es diferente a lo que normalmente conocemos (geometría euclidiana) porque tiene curvatura negativa. Esto lleva a algunas propiedades únicas:
- En los espacios hiperbólicos, hay más "espacio" para separar conceptos, lo que permite un modelado más preciso de relaciones complejas.
- Las distancias entre puntos crecen rápidamente a medida que nos movemos hacia los bordes, lo cual es útil al categorizar temas.
- Los espacios hiperbólicos evitan el problema de la congestión encontrado en espacios euclidianos, donde conceptos un poco diferentes pueden terminar demasiado cerca.
En nuestro trabajo, empleamos conceptos de la geometría hiperbólica para mejorar los HTMs, permitiéndonos construir estructuras de temas más coherentes.
¿Por Qué Hay Necesidad de Mejora?
Los HTMs tradicionales tienen limitaciones que llevan a algunos problemas:
Granularidad: Los temas generados a menudo no transmiten el nivel adecuado de detalle. Los temas más cercanos a la parte superior deberían ser amplios, mientras que los temas más abajo deberían ser específicos. Sin embargo, los métodos actuales a menudo no logran mantener esta estructura.
Conexiones de Temas: Los temas de menor nivel a veces se relacionan mal con sus contrapartes de nivel superior, lo que hace que la jerarquía sea confusa.
Rendimiento: Algunos modelos existentes son lentos y requieren recursos computacionales significativos, lo que puede ser una barrera para su uso.
Representaciones: Muchos métodos actuales utilizan representaciones de palabras que provienen de espacios euclidianos, que no son ideales para capturar la naturaleza jerárquica de los temas.
Nuestro enfoque, HyHTM, soluciona directamente estos problemas al incorporar la estructura única proporcionada por la geometría hiperbólica.
¿Cómo Funciona HyHTM?
Paso 1: Representación de Documentos
Para comenzar, necesitamos representar los documentos de manera que capture su contenido de manera efectiva. En lugar de depender únicamente de métodos tradicionales como la frecuencia de término-frecuencia inversa de documento (TF-IDF), utilizamos embeddings de palabras, que proporcionan una comprensión semántica más rica.
Usamos embeddings hiperbólicos preentrenados para representar palabras. Estos embeddings organizan las palabras de tal manera que los conceptos relacionados permanezcan cerca unos de otros mientras que los conceptos no relacionados están lejos.
Paso 2: Construyendo la Jerarquía de Temas
Una vez que los documentos están representados, usamos un proceso llamado Factorización de Matriz No Negativa (NMF) para extraer temas. Comenzando desde los temas más amplios en el nivel raíz, dividimos los documentos en grupos. Cada grupo sirve como base para identificar el siguiente nivel de temas.
Estos temas subsiguientes se descubren aplicando NMF nuevamente a los documentos asignados a un tema padre. Esta técnica continúa hasta que alcanzamos una profundidad específica en la jerarquía o nos quedamos sin documentos que analizar.
Configuración Experimental
Para verificar la efectividad del modelo HyHTM, podemos evaluarlo contra varios conjuntos de datos bien conocidos. Estos conjuntos de datos incluyen documentos de diferentes longitudes y estructuras. Al igual que en comparaciones justas en deportes, es vital que diferentes modelos se prueben sobre las mismas bases para medir su rendimiento con precisión.
Métodos de Referencia
Comparamos HyHTM con otros modelos establecidos, incluidos los modelos generativos bayesianos y los modelos de temas neuronales. Esta comparación ayuda a proporcionar una imagen más clara de qué tan bien se desempeña HyHTM en términos de coherencia, eficiencia y organización de temas.
Resultados Experimentales
Evaluación de Coherencia
En nuestros experimentos, evaluamos cuán coherentes son los temas producidos por HyHTM. Un tema coherente es aquel en el que las palabras dentro de él aparecen juntas con frecuencia en los documentos. Según nuestro análisis, HyHTM superó a la mayoría de los competidores en la medición de coherencia en varios conjuntos de datos.
Relaciones Entre Temas
A continuación, observamos la relación entre los temas padres de nivel superior y sus temas hijos. Utilizamos dos métricas para evaluar esta relación: coherencia jerárquica y afinidad jerárquica.
Coherencia Jerárquica: Esta métrica verifica si las palabras en los temas padres son relevantes para los temas hijos, ayudándonos a entender qué tan bien se conectan.
Afinidad Jerárquica: Esto mide la fuerza de la relación entre los temas hijos y los temas padres en comparación con temas no relacionados.
HyHTM mostró resultados sólidos en ambas métricas, lo que indica que los temas generados no solo están relacionados, sino que también son diversos.
Especialización de Temas
Nuestra siguiente evaluación se centró en la especialización de los temas en diferentes niveles. La especialización de los temas se refiere a la capacidad de los temas para volverse más detallados y distintos a medida que bajamos en la jerarquía. Encontramos que HyHTM mantenía consistentemente una especialización creciente desde los temas raíz hasta los temas de menor nivel.
Uso de Tiempo y Memoria
Finalmente, evaluamos cómo se desempeña HyHTM en términos de eficiencia computacional en comparación con otros modelos. Al medir el tiempo de ejecución y el uso de memoria, encontramos que HyHTM es significativamente más rápido, tardando mucho menos tiempo en entrenarse en conjuntos de datos más grandes.
Conclusiones
En conclusión, HyHTM representa un avance en el modelado de temas jerárquicos. Al aprovechar principios de geometría hiperbólica, logramos construir un modelo que crea jerarquías de temas más claras y coherentes. Esto no solo es beneficioso en términos de las relaciones entre temas, sino que también mejora la eficiencia general al manejar grandes conjuntos de documentos.
Al hacer que estos modelos estén disponibles públicamente, buscamos promover una mayor exploración y desarrollo en este campo, asegurando que el trabajo futuro pueda construir sobre nuestros hallazgos para aplicaciones más amplias en el procesamiento de lenguaje natural.
Trabajo Futuro
Si bien HyHTM muestra resultados prometedores, hay áreas para mejorar aún más. Por un lado, nuestro modelo es actualmente paramétrico, lo que significa que requiere una selección cuidadosa del número de temas con anticipación. En trabajos futuros, planeamos investigar formas de permitir que el modelo decida esto de manera autónoma.
Además, reconocemos que los embeddings de palabras utilizados pueden no ser siempre óptimos para cada conjunto de datos, especialmente aquellos que difieren significativamente en estilo o contenido del corpus con el que se entrenaron los embeddings.
Al continuar refinando y adaptando nuestro modelo, esperamos mejorar su rendimiento y aplicabilidad en áreas de dominio diversas más allá de los corpus de texto estándar.
Título: HyHTM: Hyperbolic Geometry based Hierarchical Topic Models
Resumen: Hierarchical Topic Models (HTMs) are useful for discovering topic hierarchies in a collection of documents. However, traditional HTMs often produce hierarchies where lowerlevel topics are unrelated and not specific enough to their higher-level topics. Additionally, these methods can be computationally expensive. We present HyHTM - a Hyperbolic geometry based Hierarchical Topic Models - that addresses these limitations by incorporating hierarchical information from hyperbolic geometry to explicitly model hierarchies in topic models. Experimental results with four baselines show that HyHTM can better attend to parent-child relationships among topics. HyHTM produces coherent topic hierarchies that specialise in granularity from generic higher-level topics to specific lowerlevel topics. Further, our model is significantly faster and leaves a much smaller memory footprint than our best-performing baseline.We have made the source code for our algorithm publicly accessible.
Autores: Simra Shahid, Tanay Anand, Nikitha Srikanth, Sumit Bhatia, Balaji Krishnamurthy, Nikaash Puri
Última actualización: 2023-05-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09258
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09258
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/simra-shahid/hyhtm
- https://www.cc.gatech.edu/gvu/ii/jigsaw/datafiles.html
- https://mlg.ucd.ie/datasets/bbc.html
- https://qwone.com/~jason/20Newsgroups/
- https://www.kaggle.com/kashnitsky/hierarchical-textclassification/version/1
- https://groups.di.unipi.it/gulli/AG_corpus_of_news_articles.html
- https://github.com/andersjo/pyrouge/blob/master/tools/ROUGE-1.5.5/data/smart_common_words.txt1
- https://github.com/feliperviegas/cluhtm
- https://bigartm.readthedocs.io/en/stable/
- https://github.com/joewandy/hlda
- https://github.com/misonuma/tsntm
- https://github.com/MaartenGr/BERTopic