Desafíos y Oportunidades del IoT en la Manufactura
Examinando cómo el IoT puede transformar la manufactura y las barreras para su adopción.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Hoy en día, el internet es una gran parte de nuestras vidas, ayudando a cambiar muchas áreas de los negocios y la vida diaria. El Internet de las Cosas, o IoT, es uno de esos cambios. Se refiere a cómo objetos cotidianos, como máquinas y electrodomésticos, pueden conectarse a internet y compartir información. Esta idea comenzó a llamar la atención en 1999 cuando se usó por primera vez el término, y desde entonces ha crecido para influir en varios sectores, especialmente en la manufactura.
Para los fabricantes, el IoT ofrece la oportunidad de trabajar mejor y competir de manera más efectiva. Con dispositivos conectados, las empresas pueden monitorear máquinas en tiempo real, predecir cuándo se necesitan reparaciones y hacer que las operaciones sean más eficientes. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, muchas empresas manufactureras enfrentan desafíos para adoptar la tecnología IoT.
La Importancia del IoT en la Manufactura
El IoT es crucial en la manufactura por varias razones. Aquí hay algunas de las principales formas en que impacta la industria:
Mantenimiento predictivo
Los fabricantes pueden usar dispositivos IoT para vigilar la salud de las máquinas. Al recopilar datos en tiempo real, pueden detectar problemas potenciales antes de que causen paradas. Este enfoque proactivo no solo ahorra tiempo, sino que también extiende la vida de la maquinaria.
Control de Calidad
Usando tecnología IoT, los fabricantes pueden monitorear sus procesos de producción para garantizar la calidad del producto. Pueden detectar defectos temprano y ajustar operaciones para mantener los estándares. Esto mantiene a los clientes felices y reduce el desperdicio.
Gestión de la Cadena de Suministro
El IoT ayuda a rastrear el movimiento de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro. Esto puede llevar a una mejor gestión del inventario, menos desperdicio y una eficiencia general mejorada.
Eficiencia Energética
Los fabricantes pueden usar dispositivos IoT para monitorear el consumo de energía. Al entender su uso energético, pueden identificar áreas de mejora, ahorrando costos y reduciendo su impacto ambiental.
Seguridad en el trabajo
Las tecnologías IoT pueden mejorar la seguridad en entornos de manufactura. Al monitorear factores como la temperatura y la humedad, las empresas pueden alertar a los empleados sobre posibles peligros, reduciendo el riesgo de accidentes.
Automatización de Procesos
Con el IoT, muchos procesos de manufactura pueden ser automatizados. Esto lleva a menores costos laborales y mejora la productividad, permitiendo a las empresas responder más rápido a las demandas del mercado.
Desafíos de la Adopción del IoT
A pesar de los beneficios, muchos fabricantes son reacios a adoptar la tecnología IoT. Hay varias barreras para su implementación que deben ser abordadas.
Complejidad Técnica
Uno de los mayores obstáculos es la complejidad técnica de los sistemas IoT. Muchas empresas manufactureras carecen de la experiencia necesaria para entender e implementar estas tecnologías de manera efectiva. Esto puede llevar a confusión y subutilización de los beneficios potenciales del IoT.
Problemas de Integración
Integrar nuevos sistemas IoT con procesos de manufactura existentes puede ser complicado, especialmente si esos procesos son antiguos o no están diseñados para la modernización. Pueden surgir problemas de compatibilidad y las empresas pueden tener dificultades para comunicarse entre diferentes sistemas.
Preocupaciones de Costos
Los costos iniciales de adoptar la tecnología IoT pueden ser significativos. Las pequeñas y medianas empresas, en particular, pueden encontrar difícil invertir en el hardware, software y capacitación necesarios para una implementación exitosa. Esta barrera financiera a menudo retrasa o impide la adopción.
Seguridad de Datos y Privacidad
A medida que los dispositivos IoT recopilan y transmiten una gran cantidad de datos sensibles, los fabricantes deben priorizar la seguridad de los datos. Las amenazas cibernéticas son una preocupación importante, y sin la protección adecuada, las empresas corren el riesgo de exponer información sensible.
Falta de Estandarización
El mercado del IoT carece de estándares universales, lo que lleva a una amplia gama de dispositivos y tecnologías. Esta fragmentación puede confundir a los fabricantes al seleccionar la solución correcta y obstaculizar la interoperabilidad entre dispositivos.
Resistencia al Cambio
Algunos fabricantes pueden ser reacios a cambiar procesos establecidos para adoptar tecnologías IoT. Esta resistencia puede surgir del miedo a lo desconocido o de una falta de comprensión de las mejoras potenciales que el IoT puede aportar.
Objetivos de la Investigación
Este estudio tiene como objetivo proporcionar conocimientos claros sobre los desafíos que enfrentan las empresas manufactureras al intentar adoptar el IoT. Los objetivos específicos incluyen:
- Identificar las barreras para la adopción del IoT.
- Evaluar y priorizar estas barreras para enfocarse en las más significativas.
- Ofrecer recomendaciones prácticas para superar estos desafíos.
Identificando las Barreras para la Adopción del IoT
Para identificar las barreras, el estudio examinó varios documentos de investigación y opiniones de expertos. El objetivo fue recopilar una lista completa de los desafíos que enfrentan los fabricantes en la adopción del IoT.
Después de un análisis exhaustivo, el estudio identificó dieciséis barreras significativas. Estas incluyen problemas relacionados con la seguridad, brechas de conocimiento, costos y resistencia a nuevas tecnologías.
Evaluando y Priorizando las Barreras
La investigación utilizó un método sistemático para evaluar y priorizar las barreras identificadas. Al usar opiniones de expertos y metodologías establecidas, las barreras se clasificaron según su importancia.
Los resultados revelaron varias barreras clave que requieren atención inmediata:
- Falta de compromiso de la alta dirección: Los fabricantes a menudo luchan por conseguir el respaldo de la dirección al adoptar nuevas tecnologías.
- Altos costos iniciales: La inversión financiera requerida puede disuadir a muchas empresas de implementar el IoT.
- Riesgos de cambiar modelos de negocio: Cambiar a nuevos modelos puede ser intimidante y puede llevar a incertidumbre financiera.
Después de esto, otras barreras notables incluyen preocupaciones de seguridad, falta de conciencia sobre los beneficios del IoT y resistencia por parte de los empleados a la nueva tecnología.
Recomendaciones Prácticas
El estudio sugiere varios pasos prácticos que los fabricantes pueden tomar para superar las barreras identificadas:
Aumentar la Conciencia
Los fabricantes necesitan educarse a sí mismos y a sus empleados sobre los beneficios del IoT. Entender cómo estas tecnologías pueden mejorar las operaciones y ahorrar dinero es crucial para ganar apoyo.
Programas de Capacitación
Para abordar la brecha de habilidades, las empresas deberían invertir en programas de capacitación para sus empleados. Esto les dará las habilidades técnicas necesarias para trabajar con tecnologías IoT.
Invertir en Seguridad
Los fabricantes deben priorizar las medidas de ciberseguridad para proteger sus datos y sistemas. Implementar protocolos de seguridad sólidos puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la adopción del IoT.
Buscar Alianzas
Las empresas más pequeñas, en particular, pueden beneficiarse de asociaciones con proveedores de tecnología o asociaciones industriales. Estas alianzas pueden ayudar a compartir costos y recursos, haciendo que la adopción del IoT sea más viable.
Integración Gradual
En lugar de intentar implementar soluciones IoT de una vez, los fabricantes pueden adoptar un enfoque por etapas. Al integrar gradualmente las tecnologías IoT en sus procesos, pueden gestionar costos y reducir riesgos.
Esfuerzos de Estandarización
Los actores de la industria pueden trabajar juntos para desarrollar estándares comunes para los sistemas IoT. Esto ayudaría a reducir la confusión y mejorar la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y soluciones.
Conclusión
En resumen, la adopción del IoT en la manufactura presenta tanto oportunidades como desafíos significativos. Si bien el IoT puede llevar a una mayor eficiencia, ahorros de costos y mejor seguridad, los fabricantes deben navegar a través de diversas barreras para realizar estos beneficios.
Al identificar y abordar estos desafíos, las empresas pueden posicionarse para aprovechar al máximo las tecnologías IoT. A medida que la industria manufacturera continúa evolucionando, mantenerse informado y adaptable será esencial para el éxito en la era digital.
Direcciones para la Investigación Futura
Los estudios futuros deberían tener como objetivo desarrollar estrategias detalladas para abordar las barreras identificadas. Explorar casos de éxito en la adopción del IoT puede proporcionar conocimientos prácticos para los fabricantes.
Además, la investigación en diversas regiones y sectores ayudaría a construir una comprensión más amplia de los desafíos de adopción del IoT. Investigar los factores de éxito y las oportunidades asociadas con el IoT también podría ofrecer perspectivas valiosas para los fabricantes.
En conclusión, a medida que la tecnología avanza, la investigación continua será vital para adaptar estrategias para una integración exitosa del IoT en el sector de la manufactura. El camino por delante exige innovación, colaboración y disposición para aceptar el cambio.
Título: Exploring Internet of Things Adoption Challenges in Manufacturing Firms: A Delphi Fuzzy Analytical Hierarchy Process Approach
Resumen: Innovation is crucial for sustainable success in today's fiercely competitive global manufacturing landscape. Bangladesh's manufacturing sector must embrace transformative technologies like the Internet of Things (IoT) to thrive in this environment. This article addresses the vital task of identifying and evaluating barriers to IoT adoption in Bangladesh's manufacturing industry. Through synthesizing expert insights and carefully reviewing contemporary literature, we explore the intricate landscape of IoT adoption challenges. Our methodology combines the Delphi and Fuzzy Analytical Hierarchy Process, systematically analyzing and prioritizing these challenges. This approach harnesses expert knowledge and uses fuzzy logic to handle uncertainties. Our findings highlight key obstacles, with "Lack of top management commitment to new technology" (B10), "High initial implementation costs" (B9), and "Risks in adopting a new business model" (B7) standing out as significant challenges that demand immediate attention. These insights extend beyond academia, offering practical guidance to industry leaders. With the knowledge gained from this study, managers can develop tailored strategies, set informed priorities, and embark on a transformative journey toward leveraging IoT's potential in Bangladesh's industrial sector. This article provides a comprehensive understanding of IoT adoption challenges and equips industry leaders to navigate them effectively. This strategic navigation, in turn, enhances the competitiveness and sustainability of Bangladesh's manufacturing sector in the IoT era.
Autores: Hasan Shahriar, Md. Saiful Islam, Md Abrar Jahin, Istiyaque Ahmed Ridoy, Raihan Rafi Prottoy, Adiba Abid, M. F. Mridha
Última actualización: 2024-10-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.12350
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.12350
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/#1
- https://doi.org/10.2139/ssrn.2201905
- https://doi.org/10.1016/j.cie.2009.02.010
- https://doi.org/10.1504/IJBEX.2019.10022454
- https://doi.org/10.1142/S0218488506004114
- https://doi.org/10.1080/00207543.2012.693961
- https://doi.org/10.1080/09537287.2016.1167981
- https://doi.org/10.1080/1097198X.2018.1462918
- https://doi.org/10.1108/IJESM-04-2015-0010
- https://doi.org/10.1109/TII.2014.2300753
- https://doi.org/10.1108/JMTM-05-2017-0094
- https://doi.org/10.1142/S1363919616400156
- https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n10p378
- https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.12.011
- https://doi.org/10.1016/j.ejor.2007.01.004
- https://doi.org/10.1016/j.future.2013.01.010
- https://doi.org/10.2139/ssrn.3563104
- https://doi.org/10.1109/TII.2014.2300338
- https://doi.org/10.1007/s11277-011-0288-5
- https://www.ibef.org/industry/manufacturing-sector-india
- https://doi.org/10.1108/IJLSS-03-2019-0026
- https://doi.org/10.1016/j.compag.2018.09.035
- https://doi.org/10.1504/IJLSM.2015.069731
- https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2013.05.006
- https://doi.org/10.17705/1CAIS.02312
- https://doi.org/10.1016/j.technovation.2017.09.003
- https://doi.org/10.1109/LRA.2016.2517208
- https://doi.org/10.1016/j.bushor.2015.03.008
- https://doi.org/10.1016/j.comnet.2010.05.010
- https://doi.org/10.1016/j.proeng.2014.03.108
- https://doi.org/10.1016/j.ejor.2016.03.051
- https://doi.org/10.1145/3364641.3364664
- https://doi.org/10.1016/j.future.2019.07.033
- https://doi.org/10.1080/09537325.2016.1269160
- https://doi.org/10.1109/FSKD.2015.7382284
- https://doi.org/10.1109/TCSS.2019.2919325
- https://doi.org/10.1108/IJLM-11-2016-0274
- https://doi.org/10.1016/j.cie.2021.107174