Marco innovador para estimar el flujo de multitudes en las ciudades
Un nuevo enfoque para estimar con precisión el flujo de gente en Puntos de Interés urbanos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Entender cuánta gente hay en diferentes lugares de una ciudad es súper importante para manejar el tráfico, brindar servicios públicos y planear áreas urbanas. Sin embargo, conseguir información precisa sobre el flujo de personas en lugares específicos, llamados Puntos de Interés (POIs), es bastante complicado. La mayoría de los métodos para recolectar datos sobre la gente moviéndose por la ciudad, como usar señales de teléfonos móviles, a menudo no ofrecen información clara o confiable.
El problema se complica por tres cuestiones principales. Primero, no hay suficiente data etiquetada disponible, lo que significa que no tenemos suficientes ejemplos precisos de los que aprender. Segundo, la forma en que cambia el flujo de gente con el tiempo y el espacio puede ser muy complicada. Tercero, la conexión entre el flujo real de personas y los datos recogidos de reportes GPS suele ser poco clara e inconsistente.
Para enfrentar estos desafíos, podemos ver el problema de estimar el flujo de gente de una manera diferente. Este método utiliza una técnica de aprendizaje que nos permite trabajar con datos incluso cuando no están etiquetados. Al crear un gráfico basado en los POIs y las distancias entre ellos, podemos usar un marco de auto-aprendizaje para entender los datos que tenemos, aunque estén desordenados e incompletos.
Recolección de Datos y Desafíos
Monitorear el flujo de personas en los POIs es clave en cualquier ciudad moderna. Saber cuántas personas hay en lugares específicos ayuda a manejar emergencias rápidamente, como accidentes de tráfico, permitiendo evacuaciones a tiempo si es necesario. Las empresas también se benefician, ya que saber dónde está la gente puede mejorar el marketing y la publicidad.
En los últimos años, mejores tecnologías han hecho posible recolectar enormes cantidades de información sobre cómo se mueve la gente. Sin embargo, muchos de los métodos existentes para predecir el flujo de personas dependen de datos históricos, que a menudo pueden ser insuficientes. Por ejemplo, algunos modelos utilizan datos de redes móviles o dividen áreas en cuadrículas y cuentan los movimientos a través de ellas.
A pesar de estos avances, recolectar datos precisos sobre el flujo de personas para cada POI en una ciudad sigue siendo casi imposible porque los datos recogidos de estas fuentes suelen ser deficientes. Por ejemplo, las señales de redes móviles pueden no revelar qué POI específico visitó un usuario, mientras que los datos GPS pueden estar sesgados debido a preferencias de los usuarios y pueden no ser siempre completos.
Tres grandes desafíos obstaculizan la calidad de las estimaciones de flujo de personas en los POIs:
Falta de Datos Precisos: Los datos sobre el flujo de personas necesarios para entrenar modelos son a menudo raros y costosos de obtener. Como se mencionó antes, los datos de redes móviles y reportes GPS pueden no ofrecer una imagen clara del movimiento real de las personas. Reunir datos completos sobre el flujo de gente requiere muchos recursos y es difícil de escalar.
Relaciones Complejas: El flujo de personas en un POI puede verse influenciado por POIs cercanos. Por ejemplo, si la gente normalmente viaja a sus trabajos durante la semana pero prefiere los parques los fines de semana, entender estas dinámicas puede ser complicado. Tipos similares de POIs también pueden tener patrones de flujo similares.
Relaciones GPS Complicadas: El flujo real de personas puede variar significativamente incluso dentro de la misma ciudad, influenciado por diferentes factores como el tipo de área, las condiciones de transporte y la demografía. Por lo tanto, puede haber poca correlación entre los datos GPS y los números reales de personas.
Dadas estas cuestiones, necesitamos una mejor manera de inferir el flujo de gente en los POIs utilizando una combinación de fuentes de datos disponibles y aprovechando datos de baja calidad.
Nuestro Enfoque
Propusimos un nuevo marco que trata el desafío de estimar el flujo de personas como un problema de aprendizaje que puede trabajar con datos disponibles pero ruidosos. Nuestro enfoque construye una representación gráfica espacial de los POIs basada en sus atributos y muestra cómo se relacionan entre sí.
Este marco se puede desglosar en varios pasos. Primero, recolectamos varios tipos de información estática sobre los POIs cercanos, como condiciones de tráfico, características del área y demografía de la población. También reunimos datos dinámicos, que incluyen información de flujo de personas basada en GPS.
Luego, categorizamos los POIs según atributos clave y muestreamos instancias similares de estas categorías. Después, utilizamos una red de representación para procesar estos atributos y empleamos un método de auto-aprendizaje para entrenar el modelo. Por último, con una pequeña cantidad de datos etiquetados para ajustar, podemos optimizar el modelo para una predicción precisa del flujo de personas.
Ventajas de Nuestro Marco
El marco propuesto tiene varias ventajas clave:
Aprendizaje Auto-Supervisado: Este enfoque nos permite trabajar con grandes cantidades de datos no etiquetados. Al aprender de este tipo de datos, aún podemos crear un modelo útil incluso cuando solo tenemos un pequeño conjunto de ejemplos etiquetados precisos.
Aumento Efectivo de Datos: Desarrollamos estrategias para generar instancias similares basadas en ciertos atributos de los POIs. Esto permite que el modelo aprenda mejores representaciones y mejora su rendimiento general.
Fusión de Múltiples Fuentes: Nuestro método integra varias características, como datos geográficos, señales GPS dinámicas y demografía de usuarios. Esta vista integral permite una comprensión más precisa de la dinámica del flujo de personas.
Experimentación y Resultados
Para evaluar nuestro método, realizamos experimentos en dos conjuntos de datos del mundo real de áreas de oficinas y residenciales. Cada conjunto de datos contiene tanto datos etiquetados como no etiquetados, lo que nos permite evaluar la efectividad de nuestro enfoque bajo diferentes condiciones.
Descripción de los Datos
El conjunto de datos de oficinas contiene ejemplos de varios edificios de oficinas, algunos de los cuales estaban etiquetados para nuestra fase de aprendizaje supervisado. El conjunto de datos residenciales incluye reportes GPS relacionados con edificios residenciales con una mezcla de datos etiquetados y no etiquetados.
Métricas de Evaluación
Usamos métricas como el Error Porcentual Absoluto Medio (MAPE) y Precisión (ACC) para medir el rendimiento de nuestro modelo en comparación con enfoques tradicionales. Definimos un umbral de confiabilidad basado en los valores de MAPE y calculamos la proporción de instancias confiables.
Comparaciones de Línea Base
Para verificar el rendimiento de nuestro marco, lo comparamos con modelos tradicionales como Regresión Lineal y XGBoost, así como otros modelos de aprendizaje profundo como Perceptrón de Múltiples Capas (MLP) y Red de Fusión de Múltiples Fuentes (MSFNet).
Los resultados mostraron que nuestro método superó significativamente a esos modelos de referencia, especialmente cuando los datos etiquetados disponibles eran limitados. Notablemente, nuestro marco destacó en hacer predicciones precisas en situaciones donde los métodos tradicionales luchaban.
Estudios de Ablación
Realizamos pruebas adicionales para entender la importancia de cada parte de nuestro método. Los resultados demostraron que el componente de aprendizaje auto-supervisado y la red de representación espaciotemporal mejoraron significativamente el rendimiento.
Conclusión
Nuestro trabajo resalta la importancia de aprovechar los conceptos de aprendizaje auto-supervisado para abordar los desafíos de la inferencia del flujo de personas en los POIs. Al usar grandes cantidades de datos ruidosos y combinar diferentes fuentes de información, hemos desarrollado un marco que muestra promesa para hacer predicciones precisas sobre el flujo de personas.
Este enfoque no solo mejora nuestra capacidad para gestionar entornos urbanos de manera efectiva, sino que también abre la puerta a más investigaciones sobre un mejor uso de datos para diversas aplicaciones en ciudades inteligentes. El trabajo futuro continuará refinando estos métodos y explorando su aplicabilidad en otras áreas relacionadas con la planificación y gestión urbana.
Título: Spatio-Temporal Contrastive Self-Supervised Learning for POI-level Crowd Flow Inference
Resumen: Accurate acquisition of crowd flow at Points of Interest (POIs) is pivotal for effective traffic management, public service, and urban planning. Despite this importance, due to the limitations of urban sensing techniques, the data quality from most sources is inadequate for monitoring crowd flow at each POI. This renders the inference of accurate crowd flow from low-quality data a critical and challenging task. The complexity is heightened by three key factors: 1) The scarcity and rarity of labeled data, 2) The intricate spatio-temporal dependencies among POIs, and 3) The myriad correlations between precise crowd flow and GPS reports. To address these challenges, we recast the crowd flow inference problem as a self-supervised attributed graph representation learning task and introduce a novel Contrastive Self-learning framework for Spatio-Temporal data (CSST). Our approach initiates with the construction of a spatial adjacency graph founded on the POIs and their respective distances. We then employ a contrastive learning technique to exploit large volumes of unlabeled spatio-temporal data. We adopt a swapped prediction approach to anticipate the representation of the target subgraph from similar instances. Following the pre-training phase, the model is fine-tuned with accurate crowd flow data. Our experiments, conducted on two real-world datasets, demonstrate that the CSST pre-trained on extensive noisy data consistently outperforms models trained from scratch.
Autores: Songyu Ke, Ting Li, Li Song, Yanping Sun, Qintian Sun, Junbo Zhang, Yu Zheng
Última actualización: 2023-09-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.03239
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.03239
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.