Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Diseñando Interfaces de Usuario para Realidad Extendida

Aprende factores clave para un diseño de UI efectivo en entornos de realidad extendida.

― 7 minilectura


Esenciales de Diseño deEsenciales de Diseño deUI para XRusuario de realidad extendida exitosas.Factores clave para interfaces de
Tabla de contenidos

La realidad extendida (XR) incluye la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR). Estas tecnologías crean entornos donde los usuarios pueden interactuar con elementos reales y virtuales. Para aprovechar al máximo XR, es esencial tener una buena Interfaz de Usuario (UI). Debe presentar Contenido virtual de manera fluida en el mundo real sin distraer a los usuarios ni hacerlos sentir inseguros.

Importancia de las Interfaces de Usuario

Una interfaz de usuario es el punto donde los usuarios interactúan con un sistema. En XR, esta interacción es más compleja debido a la mezcla de elementos reales y virtuales. Una UI bien diseñada permite a los usuarios concentrarse en sus tareas sin distracciones innecesarias. Por lo tanto, es crucial pensar detenidamente en cómo crear UIs para XR.

Consideraciones Clave para Diseñar UIs de XR

Al diseñar una interfaz de usuario para XR, hay cinco preguntas principales que considerar:

  1. ¿Qué contenido debería mostrarse?
  2. ¿Cuánto contenido es apropiado?
  3. ¿Cómo debería mostrarse el contenido?
  4. ¿Dónde debería colocarse el contenido?
  5. ¿Cuándo debería presentarse?

Estas preguntas ayudan a garantizar que la UI sea efectiva y fácil de usar.

Selección de Contenido: ¿Qué Debería Mostrarse?

Elegir el contenido adecuado para mostrar es vital. El objetivo es asegurar que la información importante sea fácilmente visible y evitar distracciones. Los factores que influyen en la selección de contenido incluyen:

  • Preferencias del Usuario: Entender lo que les gusta a los usuarios puede ayudar a personalizar el contenido.
  • Requisitos de Tareas: Diferentes tareas pueden necesitar diferentes tipos de información.
  • Entorno: El entorno físico puede afectar qué contenido es relevante.
  • Historial del Usuario: Saber con qué han interactuado antes los usuarios puede guiar las elecciones de contenido.

Al tener en cuenta estos factores, una UI puede presentar la información más útil en cada situación.

Cantidad de Contenido: ¿Cuánto Debería Mostrarse?

Además de decidir qué contenido mostrar, también es importante determinar cuánto de este es apropiado. Presentar demasiada información puede abrumar a los usuarios, mientras que no mostrar suficiente puede dejarlos sintiéndose desinformados. Los aspectos clave que influyen en esta decisión incluyen:

  • Carga Cognitiva: Esto se refiere a la cantidad de esfuerzo mental necesario para procesar la información. Una carga cognitiva más baja generalmente conduce a una mejor usabilidad.
  • Importancia de la Tarea: Algunas tareas pueden requerir más información que otras. Ajustar la cantidad de contenido mostrado según la tarea puede mejorar la eficiencia del usuario.
  • Habilidades del Usuario: Reconocer las capacidades del usuario puede ayudar a decidir cuántas contenido es adecuado.

Lograr el equilibrio correcto en la cantidad de contenido puede hacer que las interacciones sean más suaves y agradables.

Formato de Presentación: ¿Cómo Debería Mostrarse?

La forma en que se presenta el contenido impacta significativamente en la experiencia del usuario. Se pueden usar varios formatos para mostrar información, como:

  • Texto: Simple y directo, pero puede no ser el más atractivo.
  • Gráficos: Elementos visuales pueden ayudar a aclarar ideas complejas y ofrecer comprensión inmediata.
  • Audio y Hápticos: Sonidos y retroalimentación táctil también pueden transmitir información importante sin depender de elementos visuales.

Seleccionar el formato adecuado es crucial para mantener a los usuarios interesados e informados durante su experiencia. Además, el momento es importante. Presentar la información en el momento adecuado puede hacer que las interacciones se sientan naturales e intuivas.

Colocación de Elementos de UI: ¿Dónde Deberían Estar?

La colocación de los componentes de UI en el mundo real es esencial para la usabilidad. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Usabilidad: La UI debe ser fácil de encontrar e interactuar para los usuarios.
  • Arreglo Lógico: El orden de los elementos puede ayudar a los usuarios a entender cómo navegar por la interfaz.
  • Visibilidad: Asegúrate de que la información importante sea claramente visible y no esté obstruida por otros elementos.

En XR, los elementos de UI no están confinados a una pantalla; están repartidos en un entorno de 360 grados. Esto hace que la colocación sea aún más crítica, ya que los usuarios deben poder alcanzar e interactuar con los elementos sin problemas.

Tiempo de Contenido: ¿Cuándo Debería Mostrarse?

El momento en que se presenta el contenido también es crucial. Cambios en la UI o información presentada en el momento equivocado pueden confundir a los usuarios o interrumpir su flujo de trabajo. Algunas estrategias incluyen:

  • Conciencia del Contexto: Adaptar la UI según los cambios ambientales puede mejorar la experiencia del usuario.
  • Compromiso con la Tarea: Monitorizar el compromiso del usuario puede ayudar a identificar los mejores momentos para cambiar o presentar nuevo contenido.

Entender cuándo adaptar la UI es clave para mantener una interacción de usuario fluida y eficiente.

El Papel del Contexto en XR

El contexto del usuario, que incluye su entorno, tarea y habilidades, juega un papel importante en cómo debería diseñarse una UI. Una UI flexible que se adapte a las circunstancias cambiantes puede mejorar la usabilidad y la satisfacción del usuario.

Por ejemplo, si la tarea de un usuario cambia de concentrarse en información detallada a necesitar acceso rápido a elementos clave, la UI debería poder ajustarse en consecuencia. Esta adaptabilidad ayuda a los usuarios a mantenerse comprometidos y efectivos en sus interacciones.

Equilibrando Elementos Reales y Virtuales

En XR, hay que mezclar eficazmente elementos reales y virtuales. Encontrar el equilibrio correcto puede mejorar significativamente la experiencia del usuario. Esto requiere que los diseñadores consideren no solo los aspectos técnicos, sino también cómo los usuarios perciben e interactúan con estos elementos.

Una UI bien integrada puede ayudar a los usuarios a transitar sin problemas entre los mundos físico y digital, haciendo que su experiencia sea fluida e intuitiva.

Desafíos en el Diseño de UIs de XR

Diseñar interfaces de usuario para XR presenta desafíos únicos. Estos incluyen:

  • Distracción del Usuario: La integración de elementos virtuales no debe distraer a los usuarios de sus tareas en el mundo real.
  • Sobrecarga Cognitiva: Demasiada información puede abrumar a los usuarios, lo que lleva a una mala usabilidad.
  • Riesgos de Seguridad: La seguridad del usuario siempre debe ser prioritaria, especialmente al interactuar con contenido en el mundo físico.

Para abordar estos desafíos, los diseñadores deben ser conscientes de las experiencias de los usuarios y trabajar activamente para mitigar los riesgos asociados con los entornos XR.

Direcciones Futuras en el Diseño de UI de XR

A medida que las tecnologías de XR continúan evolucionando, la necesidad de UIs adaptativas se vuelve cada vez más importante. La investigación futura debería centrarse en:

  • Diseño Centrado en el Usuario: Entender el comportamiento y las preferencias del usuario puede ayudar a crear UIs más efectivas.
  • Sistemas Adaptativos: Construir UIs que puedan aprender y adaptarse a las necesidades del usuario con el tiempo mejorará la usabilidad.
  • Integración de Nuevas Tecnologías: Explorar cómo los avances en tecnología pueden mejorar aún más las interfaces de XR.

Al centrarse en estas áreas, el desarrollo de UIs de XR puede llevar a experiencias más atractivas y fáciles de usar.

Conclusión

En resumen, diseñar interfaces de usuario para la realidad extendida implica abordar preguntas clave sobre selección de contenido, presentación, colocación y tiempo. Estas consideraciones son esenciales para crear experiencias de usuario efectivas y atractivas. Al entender los desafíos y oportunidades únicos en XR, los diseñadores pueden desarrollar interfaces que mejoren las interacciones de los usuarios con entornos tanto reales como virtuales. El futuro de XR promete mucho, y al priorizar las necesidades del usuario, podemos crear interfaces que sean no solo funcionales, sino también agradables de usar.

Fuente original

Título: A Framework for Computational Design and Adaptation of Extended Reality User Interfaces

Resumen: To facilitate high quality interaction during the regular use of computing systems, it is essential that the user interface (UI) deliver content and components in an appropriate manner. Although extended reality (XR) is emerging as a new computing platform, we still have a limited understanding of how best to design and present interactive content to users in such immersive environments. Adaptive UIs offer a promising approach for optimal presentation in XR as the user's environment, tasks, capabilities, and preferences vary under changing context. In this position paper, we present a design framework for adapting various characteristics of content presented in XR. We frame these as five considerations that need to be taken into account for adaptive XR UIs: What?, How Much?, Where?, How?, and When?. With this framework, we review literature on UI design and adaptation to reflect on approaches that have been adopted or developed in the past towards identifying current gaps and challenges, and opportunities for applying such approaches in XR. Using our framework, future work could identify and develop novel computational approaches for achieving successful adaptive user interfaces in such immersive environments.

Autores: Kashyap Todi, Tanya R. Jonker

Última actualización: 2023-09-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.04025

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.04025

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares