Rediseñando Interacciones en Realidad Extendida
Un estudio sobre los datos de usuarios para mejorar el diseño de interfaces XR.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Mejores Herramientas de Diseño
- Cómo Funciona la Recopilación de Datos
- Recopilación de Datos Personalizados
- Análisis de Widgets de XR
- Entornos y Escenarios de Usuario
- Entendiendo las Preferencias de los Usuarios
- Perspectivas de los Datos
- La Importancia del Contexto
- Recomendaciones de Diseño para Interfaces de XR
- Herramientas para Investigadores y Diseñadores
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Realidad Extendida (XR) es un término que incluye la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR). Estas tecnologías ofrecen nuevas maneras para que los usuarios interactúen con contenido digital. Aunque presentan oportunidades emocionantes, diseñar interfaces efectivas de XR es complicado. Requiere entender bien cómo se comportan las personas y qué prefieren al usar estos sistemas. Sin embargo, obtener esta información puede ser difícil, especialmente porque los dispositivos de XR aún no se usan ampliamente.
La Necesidad de Mejores Herramientas de Diseño
Para enfrentar los desafíos de diseño en XR, los investigadores desarrollaron una plataforma para ayudar a recopilar y analizar Datos de usuarios. Esta plataforma permite a los usuarios crear y probar interfaces personalizadas basadas en sus propias necesidades y entornos. En lugar de depender solo de Aplicaciones existentes, los usuarios pueden sacar elementos de sus aplicaciones favoritas para crear Widgets personalizados. Este enfoque ayuda a los investigadores a recopilar datos realistas sobre cómo los usuarios interactúan con las tecnologías XR.
Cómo Funciona la Recopilación de Datos
La recopilación de datos implica que los participantes usen sus teléfonos inteligentes para tomar capturas de pantalla de aplicaciones y sitios web. Luego pueden crear widgets a partir de este contenido y colocarlos en un entorno XR usando un visor. Durante este proceso, los participantes pueden ver cómo se ven sus diseños y hacer ajustes en tiempo real. Este método proporciona información sobre qué tipos de funcionalidades y disposiciones encuentran más útiles los usuarios en configuraciones de XR.
Recopilación de Datos Personalizados
En total, se construyó un conjunto de datos a partir de las interacciones de 31 participantes, lo que llevó a la recopilación de 695 widgets únicos basados en 178 aplicaciones diferentes. Estos widgets representan una amplia variedad de funcionalidades, demostrando el rango de lo que los usuarios quieren acceder mientras usan XR. Los datos recopilados incluyen información sobre cómo se categorizan los widgets y las funciones específicas que cumplen en varios entornos.
Análisis de Widgets de XR
Los datos recopilados ayudan a revelar tendencias en las preferencias y comportamientos de los usuarios. Los usuarios a menudo se inclinaban más hacia widgets enfocados en funcionalidades en lugar de aplicaciones completas. Muchos participantes preferían acceder a funcionalidades individuales directamente, lo que les permitía eludir la navegación típica que se requiere en el uso estándar de aplicaciones. Esto destaca un cambio hacia una experiencia de usuario más fluida y eficiente en XR.
Entornos y Escenarios de Usuario
Los participantes crearon diseños en cuatro entornos diferentes: una oficina, una sala de estar, una cocina y una cafetería. Cada entorno tenía diferentes actividades comunes asociadas, lo que influía en los tipos de widgets que se creaban. Por ejemplo, las herramientas de productividad eran populares en la oficina, mientras que los widgets relacionados con el entretenimiento y la cocina eran más comunes en la sala de estar y la cocina.
Entendiendo las Preferencias de los Usuarios
El análisis de los widgets creados por los usuarios reveló que las personas a menudo agrupaban ciertos widgets juntos según sus funciones relacionadas. Esto permite un uso más eficiente del espacio y un acceso rápido a la información necesaria. Además, los participantes a menudo expresaban el deseo de tener acceso continuo a funcionalidades periféricas, como redes sociales o controles de música, incluso cuando estaban realizando tareas principales.
Perspectivas de los Datos
A partir del conjunto de datos recopilado, los investigadores generaron perspectivas sobre qué categorías de widgets son preferidas en diferentes escenarios. Por ejemplo, las aplicaciones de productividad se usaron mucho en tareas laborales, mientras que las actividades en la cocina promovieron el uso de aplicaciones de recetas y otras funcionalidades relacionadas con la cocina. Estos patrones pueden guiar los futuros diseños de interfaces al comprender qué es esencial para los usuarios en varios contextos.
La Importancia del Contexto
El contexto en el que operan los usuarios impacta significativamente sus preferencias. Por ejemplo, algunos usuarios pueden preferir más información de un vistazo en entornos ocupados, mientras que en espacios más tranquilos, podrían disfrutar de un diseño minimalista. Reconocer estas preferencias es esencial para crear experiencias de XR personalizadas que evolucionen con las necesidades de los usuarios.
Recomendaciones de Diseño para Interfaces de XR
Basado en el análisis de preferencias y comportamientos de los usuarios, surgieron varias recomendaciones de diseño. Las futuras interfaces de XR deberían priorizar diseños basados en funcionalidades en lugar de basados en aplicaciones, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia según sus necesidades inmediatas. Este enfoque fomenta el uso de widgets individuales en lugar de aplicaciones completas.
Herramientas para Investigadores y Diseñadores
La plataforma desarrollada para la recopilación de datos puede ayudar significativamente a investigadores y diseñadores a entender las necesidades de los usuarios. Al dar a los usuarios las herramientas para construir sus propias interfaces de XR, pueden recopilar datos significativos sobre patrones de uso reales. Estos datos pueden ser utilizados para informar el diseño de sistemas de XR más efectivos y amigables para el usuario.
Conclusión
La evolución de las interfaces de XR presenta tanto desafíos como oportunidades. Al centrarse en experiencias de usuario personalizadas y entender el contexto de uso, los diseñadores pueden crear interfaces que sean no solo atractivas, sino útiles. El conjunto de datos resultante de esta investigación sirve como un recurso valioso para futuras innovaciones en XR, con el objetivo de mejorar cómo los usuarios interactúan con contenido digital en varios entornos.
Las perspectivas obtenidas a través de esta investigación pueden, en última instancia, guiar el desarrollo de sistemas de XR que realmente satisfagan las necesidades de los usuarios, abriendo el camino para un uso más integrado y efectivo de las tecnologías de realidad extendida en la vida cotidiana.
Título: MineXR: Mining Personalized Extended Reality Interfaces
Resumen: Extended Reality (XR) interfaces offer engaging user experiences, but their effective design requires a nuanced understanding of user behavior and preferences. This knowledge is challenging to obtain without the widespread adoption of XR devices. We introduce MineXR, a design mining workflow and data analysis platform for collecting and analyzing personalized XR user interaction and experience data. MineXR enables elicitation of personalized interfaces from participants of a data collection: for any particular context, participants create interface elements using application screenshots from their own smartphone, place them in the environment, and simultaneously preview the resulting XR layout on a headset. Using MineXR, we contribute a dataset of personalized XR interfaces collected from 31 participants, consisting of 695 XR widgets created from 178 unique applications. We provide insights for XR widget functionalities, categories, clusters, UI element types, and placement. Our open-source tools and data support researchers and designers in developing future XR interfaces.
Autores: Hyunsung Cho, Yukang Yan, Kashyap Todi, Mark Parent, Missie Smith, Tanya R. Jonker, Hrvoje Benko, David Lindlbauer
Última actualización: 2024-03-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.08057
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.08057
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://augmented-perception.org/publications/2024-minexr.html
- https://azure.microsoft.com/en-us/products/spatial-anchors
- https://firebase.google.com/
- https://poly.cam/
- https://developer.apple.com/augmented-reality/roomplan/
- https://developer.apple.com/app-store/categories/
- https://www.usability.gov/how-to-and-tools/methods/user-interface-elements.html
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://ctan.org/pkg/amssymb
- https://ctan.org/pkg/pifont