Presentamos SparseSwin: Un nuevo enfoque para la clasificación de imágenes
SparseSwin ofrece clasificación de imágenes eficiente con menos parámetros y alta precisión.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La visión por computadora es un área importante en la inteligencia artificial que se centra en cómo las máquinas pueden entender e interpretar la información visual del mundo. Tradicionalmente, muchos modelos usados para la Clasificación de Imágenes se basaban en Redes Neuronales Convolucionales (CNNs). Sin embargo, los recientes avances han llevado al auge de los modelos de transformadores que han demostrado tener mucho potencial en el procesamiento de imágenes.
Aunque los modelos de transformadores se han vuelto populares por su efectividad, también presentan desafíos. Uno de los principales problemas es la gran cantidad de Parámetros que utilizan, lo que podría hacerlos lentos e ineficientes. Simplificar estos modelos es importante para hacerlos más rápidos y fáciles de usar, especialmente en dispositivos con recursos limitados.
La necesidad de eficiencia
A medida que aumenta la demanda de aplicaciones de visión por computadora, también crece la necesidad de modelos que puedan trabajar de manera eficiente sin sacrificar la precisión. Los modelos tradicionales como las CNNs han mejorado significativamente con el tiempo. Sin embargo, los transformadores, que se han convertido en la arquitectura líder en el procesamiento del lenguaje natural, han ido poco a poco entrando en las tareas de visión por computadora.
El Vision Transformer fue uno de los primeros intentos de adaptar los modelos de transformadores para imágenes, pero todavía enfrentaba problemas con los costos computacionales, especialmente a medida que aumentaban los tamaños de las imágenes. Para abordar esto, modelos más recientes como el Swin Transformer han introducido técnicas para reducir estos costos, como centrarse en secciones más pequeñas de una imagen a la vez.
A pesar de estos avances, los transformadores todavía enfrentan obstáculos debido a su tamaño. Muchos modelos existentes de transformadores para clasificación de imágenes requerían más de 85 millones de parámetros. En contraste, las CNNs más pequeñas y ligeras suelen usar menos parámetros, lo que conduce a tiempos de procesamiento más rápidos y una implementación más fácil en varios dispositivos.
Introduciendo mejoras dispersas
A la luz de los desafíos anteriores, se desarrolló el Sparse Transformer Block, conocido como SparTa. Este nuevo bloque funciona usando menos tokens o piezas de información para hacer cálculos, reduciendo así la cantidad de datos que necesitan ser procesados. Al enfocarse solo en las secciones más importantes de una imagen, el SparTa Block busca agilizar el procesamiento.
Esta innovación se combina con el Swin Transformer, dando lugar a un nuevo modelo conocido como SparseSwin. SparseSwin se beneficia de la capacidad del Swin Transformer para descomponer una imagen en parches más pequeños y luego procesar estos parches de manera efectiva. La adición del SparTa Block mejora este proceso limitando el número de tokens, haciendo que los cálculos sean más rápidos y eficientes.
La arquitectura de SparseSwin
SparseSwin está diseñado en varias etapas. Las etapas iniciales son similares a las del Swin Transformer, donde una imagen de entrada se divide en parches. Cada parche se procesa a través de capas que reducen su tamaño manteniendo características importantes. Una vez que la imagen pasa por estas primeras etapas, llega al SparTa Block.
En el SparTa Block, el enfoque está en transformar las salidas anteriores en una representación más concisa. Se compone de dos partes principales: el Sparse Token Converter y el Regular Transformer Block. El Sparse Token Converter convierte los datos provenientes de las etapas anteriores en un nuevo formato que utiliza menos tokens. Esto permite un procesamiento eficiente sin perder información esencial.
Luego sigue el Regular Transformer Block, donde se realizan los cálculos basados en los tokens limitados. La idea es que en lugar de procesar un gran número de tokens de toda la imagen, el enfoque se reduce solo a la información más relevante, lo que acelera los cálculos. La salida del SparTa Block se prepara luego para los siguientes pasos en el proceso de clasificación.
Mejorando la clasificación de imágenes
El objetivo principal del modelo SparseSwin es mejorar la precisión utilizando menos parámetros que los modelos existentes. Se han realizado experimentos usando conjuntos de datos de referencia como ImageNet100, CIFAR10 y CIFAR100 para medir el rendimiento. Estos conjuntos de datos contienen varias imágenes y clases, proporcionando un marco robusto para probar la efectividad del modelo.
En los experimentos, SparseSwin ha mostrado resultados prometedores. Alcanzó una precisión del 86.96% en ImageNet100, 97.43% en CIFAR10 y 85.35% en CIFAR100, todo mientras mantenía un número significativamente menor de parámetros: 17.58 millones, en comparación con modelos existentes como Swin-T y ViT-B, que usaron 27.6 millones y 85 millones de parámetros, respectivamente.
Estos resultados indican que SparseSwin puede desempeñarse competentemente en tareas de clasificación de imágenes mientras es más eficiente, lo cual es especialmente beneficioso para dispositivos con menor potencia de procesamiento.
Técnicas de regularización
La regularización es una técnica utilizada en el aprendizaje automático para evitar el sobreajuste, que ocurre cuando un modelo se adapta demasiado a los datos de entrenamiento, lo que resulta en un mal desempeño en nuevos datos. En el contexto del modelo SparseSwin, también se realizaron experimentos para ver cómo diferentes métodos de regularización impactaban los pesos de atención.
Los pesos de atención en un modelo indican qué partes de la entrada se consideran más relevantes para hacer predicciones. Al aplicar la regularización L1 y L2, el objetivo era crear un conjunto más disperso de pesos de atención. Esto permite que el modelo se concentre en las características más importantes necesarias para la clasificación.
Los resultados de estos experimentos de regularización mostraron leves mejoras en la precisión en el conjunto de datos ImageNet100, demostrando que el modelo aún podía generalizar su aprendizaje de manera efectiva incluso con menos parámetros. Sin embargo, el sobreajuste fue menos preocupante en conjuntos de datos más pequeños como CIFAR10 y CIFAR100.
Aplicaciones potenciales
La capacidad de clasificar imágenes de manera eficiente y precisa abre diversas aplicaciones. SparseSwin podría ser particularmente útil en escenarios donde la toma de decisiones rápida es crucial, como en vehículos autónomos, imágenes médicas y análisis de video en tiempo real. Además, el tamaño reducido de los parámetros lo convierte en un buen candidato para ejecutarse en dispositivos móviles y otro hardware con recursos limitados.
El desarrollo de SparseSwin resalta la importancia de continuar la investigación en la optimización de modelos de aprendizaje automático para aplicaciones prácticas. Al hacer que los modelos sean más pequeños y eficientes, es posible ofrecer soluciones robustas a una gama más amplia de problemas.
Conclusión
SparseSwin representa un avance importante en el campo de la visión por computadora. Al integrar las fortalezas del Swin Transformer y el SparTa Block, aborda con éxito algunas de las principales limitaciones de los modelos de transformadores existentes. La reducción significativa de parámetros mientras mantiene alta precisión demuestra que es posible crear modelos efectivos sin la sobrecarga computacional típicamente asociada con los transformadores.
La investigación futura puede seguir refinando y mejorando estos modelos, haciéndolos aún más capaces y ampliamente aplicables. A medida que crece la demanda de clasificación de imágenes, también aumenta la necesidad de soluciones eficientes y confiables que puedan funcionar bien en una variedad de dispositivos. SparseSwin es un desarrollo prometedor en este camino continuo.
Título: SparseSwin: Swin Transformer with Sparse Transformer Block
Resumen: Advancements in computer vision research have put transformer architecture as the state of the art in computer vision tasks. One of the known drawbacks of the transformer architecture is the high number of parameters, this can lead to a more complex and inefficient algorithm. This paper aims to reduce the number of parameters and in turn, made the transformer more efficient. We present Sparse Transformer (SparTa) Block, a modified transformer block with an addition of a sparse token converter that reduces the number of tokens used. We use the SparTa Block inside the Swin T architecture (SparseSwin) to leverage Swin capability to downsample its input and reduce the number of initial tokens to be calculated. The proposed SparseSwin model outperforms other state of the art models in image classification with an accuracy of 86.96%, 97.43%, and 85.35% on the ImageNet100, CIFAR10, and CIFAR100 datasets respectively. Despite its fewer parameters, the result highlights the potential of a transformer architecture using a sparse token converter with a limited number of tokens to optimize the use of the transformer and improve its performance.
Autores: Krisna Pinasthika, Blessius Sheldo Putra Laksono, Riyandi Banovbi Putera Irsal, Syifa Hukma Shabiyya, Novanto Yudistira
Última actualización: 2023-09-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.05224
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.05224
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.