Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Arquitectura de hardware# Rendimiento

Eficiencia en IA a través de formatos numéricos comprimidos

Descubre el papel de los formatos comprimidos en mejorar el rendimiento de la IA.

― 5 minilectura


Formatos Comprimidos enFormatos Comprimidos enIAdatos.mediante técnicas de compresión deMejorando la eficiencia de la IA
Tabla de contenidos

En los últimos años, el uso de inteligencia artificial (IA) ha crecido un montón, especialmente en áreas como el aprendizaje automático. Un aspecto importante de usar la IA de manera efectiva es cómo representamos los números. Los métodos tradicionales para almacenar números pueden ocupar mucho espacio y requerir un gran poder de procesamiento. Aquí es donde entran en juego los formatos comprimidos. Permiten usar menos bits para representar números sin perder mucha precisión, lo cual es esencial para cálculos de IA eficientes.

¿Qué son los formatos comprimidos?

Los formatos comprimidos reducen la cantidad de bits necesarios para representar datos. En lugar de usar un formato estándar de 32 bits, que es común en muchas aplicaciones, los investigadores están mirando formatos más pequeños como representaciones de 16 bits y 8 bits. Usar estos formatos más pequeños puede ahorrar memoria y acelerar los tiempos de procesamiento. Los dos principales formatos que se discuten son bfloat y posit. Ambos han mostrado ser prometedores en mantener la precisión mientras reducen el almacenamiento necesario para los números.

La necesidad de mejor rendimiento

En aplicaciones de IA, especialmente en redes neuronales profundas, se necesita procesar un montón de datos rápidamente. Si el formato usado para representar los números es demasiado grande, puede ralentizar el rendimiento del modelo y requerir más memoria para almacenar los datos. Por eso, cambiar a formatos más pequeños y comprimidos puede ser beneficioso.

Formato Bfloat

Bfloat, o punto flotante cerebral, es un formato de punto flotante comprimido que usa 16 bits. Tiene una estructura específica: 1 bit para el signo, 8 bits para el exponente y 7 bits para la fracción. Este formato es especialmente útil porque puede reemplazar el formato más grande de 32 bits con un impacto mínimo en la precisión, lo que lo convierte en una gran opción para redes neuronales. También hay una versión más pequeña llamada bfloat8, que usa solo 8 bits, pero este formato es menos común.

Formato Posit

El formato posit es diferente porque puede tener una longitud variable, dependiendo de necesidades específicas. Se compone de varios campos, incluyendo un campo de signo, un campo de régimen, un campo de exponente y un campo de fracción. Esta flexibilidad permite que los posit representen números de manera eficiente mientras mantienen la precisión. Los investigadores están explorando cómo implementar formatos posit en hardware y software para aprovechar sus beneficios.

Arquitectura RISC-V

Un jugador importante en este campo es la arquitectura RISC-V, que es un diseño de código abierto para procesadores de computadora. Esta arquitectura permite la personalización, lo que significa que se puede adaptar para aplicaciones específicas. Una de las características más emocionantes es su extensión vectorial, que permite procesar múltiples puntos de datos a la vez, haciéndola ideal para tareas de aprendizaje automático.

Usando formatos comprimidos en RISC-V

La idea es usar formatos comprimidos como bfloat y posit en procesadores RISC-V. Esto permite cargas de datos más pequeñas en la memoria, lo que acelera los cálculos. En lugar de mover 32 bits de datos, podemos mover 16 bits, lo que lleva a operaciones más rápidas y menos uso de memoria. Este método mejora la eficiencia de caché y reduce la cantidad de datos que necesitan ser transferidos.

¿Cómo funciona la Descompresión?

Cuando los datos en un formato comprimido se cargan en el procesador, necesitan ser descomprimidos antes de que se puedan realizar cálculos. El proceso implica mover bits para convertir el número comprimido de vuelta a un formato estándar que el procesador pueda usar. Esto se puede hacer de manera eficiente usando instrucciones vectoriales, que ayudan a gestionar múltiples puntos de datos al mismo tiempo.

Emulación y prueba

Para probar la viabilidad de estos formatos comprimidos, los investigadores utilizan emuladores como Vehave. Estas herramientas ayudan a simular qué tan bien funcionan los formatos comprimidos en escenarios del mundo real. Al ejecutar experimentos en diferentes algoritmos, los investigadores pueden determinar la efectividad de usar formatos comprimidos en varias aplicaciones.

Ventajas de usar formatos comprimidos

  1. Menor huella de memoria: Los formatos comprimidos ocupan menos espacio, permitiendo almacenar más datos en la misma cantidad de memoria.
  2. Mayor velocidad de procesamiento: Al usar formatos más pequeños, los datos pueden moverse más rápido, lo que lleva a cálculos más rápidos.
  3. Precisión mantenida: Cuando se hace correctamente, usar formatos más pequeños puede mantener la precisión de los cálculos, lo cual es crítico en aplicaciones de IA.

Desafíos a superar

Aunque los beneficios son claros, hay desafíos que deben abordarse. Un tema clave es asegurarse de que la descompresión ocurra lo suficientemente rápido para que no ralentice el procesamiento general. Además, no todos los procesadores pueden soportar los nuevos formatos, por lo que la adopción generalizada puede requerir actualizaciones en los ecosistemas de hardware y software existentes.

Conclusión

En conclusión, el cambio hacia formatos numéricos reales comprimidos como bfloat y posit es crucial para mejorar la eficiencia de las aplicaciones de IA. Al aprovechar las capacidades de la arquitectura RISC-V, los investigadores pueden desarrollar sistemas de IA más efectivos y rápidos. El trabajo en curso en esta área no solo busca optimizar los procesos informáticos, sino que también contribuye a la evolución más amplia del diseño e implementación de hardware en el campo de la inteligencia artificial.

Fuente original

Título: Compressed Real Numbers for AI: a case-study using a RISC-V CPU

Resumen: As recently demonstrated, Deep Neural Networks (DNN), usually trained using single precision IEEE 754 floating point numbers (binary32), can also work using lower precision. Therefore, 16-bit and 8-bit compressed format have attracted considerable attention. In this paper, we focused on two families of formats that have already achieved interesting results in compressing binary32 numbers in machine learning applications, without sensible degradation of the accuracy: bfloat and posit. Even if 16-bit and 8-bit bfloat/posit are routinely used for reducing the storage of the weights/biases of trained DNNs, the inference still often happens on the 32-bit FPU of the CPU (especially if GPUs are not available). In this paper we propose a way to decompress a tensor of bfloat/posits just before computations, i.e., after the compressed operands have been loaded within the vector registers of a vector capable CPU, in order to save bandwidth usage and increase cache efficiency. Finally, we show the architectural parameters and considerations under which this solution is advantageous with respect to the uncompressed one.

Autores: Federico Rossi, Marco Cococcioni, Roger Ferrer Ibàñez, Jesùs Labarta, Filippo Mantovani, Marc Casas, Emanuele Ruffaldi, Sergio Saponara

Última actualización: 2023-09-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07158

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07158

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares