Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Mejorando la Navegación de Robots con Mapas de Intensidad en Múltiples Capas

Un nuevo método mejora cómo los robots identifican obstáculos y navegan en entornos.

― 6 minilectura


Navegación de RobotsNavegación de RobotsMejoradaobstáculos y la navegación de robots.Nuevo método mejora la detección de
Tabla de contenidos

Los robots se están usando cada vez más para moverse tanto en espacios interiores como exteriores. Estas áreas pueden estar llenas de diferentes tipos de obstáculos que vienen en varias formas y tamaños. Para que un robot navegue de manera efectiva, necesita entender qué son esos obstáculos y si son seguros para atravesar o si deben evitarse. Un nuevo enfoque llamado Mapa de Intensidad Multicapa ayuda a mejorar cómo los robots perciben su entorno y toman mejores decisiones mientras navegan.

¿Qué es un Mapa de Intensidad Multicapa?

El Mapa de Intensidad Multicapa es una forma de representar objetos en tres dimensiones. Usa datos recolectados de Sensores LiDAR, que envían haces de láser y miden cuánto luz rebota. Esta información ayuda a crear múltiples capas de mapas. Cada capa corresponde a una cierta altura, permitiendo que el robot obtenga información más detallada sobre el ambiente.

Este nuevo método ayuda a los robots a distinguir entre obstáculos que pueden atravesar, como cortinas flexibles o hierba alta, y aquellos que deben evitar, como objetos sólidos como paredes de vidrio, árboles o muebles. Por ejemplo, una cortina de cuentas puede ser segura para que el robot pase, mientras que una pared de vidrio no lo es.

Los Desafíos de la Navegación Robótica

Navegar por entornos complejos puede ser difícil para los robots. Los espacios interiores a menudo tienen muebles, paredes y superficies transparentes, mientras que los exteriores pueden tener vegetación densa, hierba alta, arbustos y árboles. Uno de los principales desafíos es diferenciar entre obstáculos sólidos y los que se pueden navegar. Tradicionalmente, los robots dependen de varias entradas de sensores, incluyendo cámaras y sensores de profundidad, para detectar obstáculos. Sin embargo, estos métodos pueden no funcionar bien con objetos delgados o flexibles y superficies transparentes. Por ejemplo, los láseres de los sensores Lidar pueden no detectar vidrio porque los sensores no captan las reflexiones de este.

¿Cómo Funcionan los Mapas de Intensidad Multicapa?

Los Mapas de Intensidad Multicapa se crean a partir de la intensidad de la luz láser reflejada capturada por los sensores Lidar. Los sensores miden la luz que rebota en los objetos y calculan la intensidad. Los objetos sólidos y opacos reflejan más luz comparado con los delgados o transparentes, lo que conduce a diferentes lecturas de intensidad.

Usando estas lecturas, el robot puede construir un mapa de cuadrícula que distingue entre diferentes tipos de obstáculos. Examina cada capa del mapa de intensidad para determinar el tamaño, solidez y opacidad de los objetos en el entorno. Esta comprensión integral permite al robot tomar decisiones informadas sobre la navegación.

Identificación de Obstáculos con Mapas de Intensidad Multicapa

Hay diferentes categorías de obstáculos que el robot necesita reconocer:

  1. Verdaderos Positivos (TP): Son objetos sólidos que el robot identifica con éxito, como paredes o muebles que debe evitar.

  2. Verdaderos Negativos (TN): Son espacios abiertos donde el robot puede moverse de forma segura.

  3. Falsos Positivos (FP): Son objetos flexibles o transparentes que el robot identifica incorrectamente como obstáculos sólidos, como cortinas de cuentas o hierba alta.

  4. Falsos Negativos (FN): Son objetos sólidos que el robot no logra detectar, como superficies de vidrio.

Usar el Mapa de Intensidad Multicapa permite al robot reducir la ocurrencia de falsos positivos y falsos negativos, llevando a un mejor éxito en la navegación.

La Importancia de la Inflación Adaptativa de Obstáculos

Cuando un robot detecta obstáculos sólidos, es necesario inflarlos o agrandarlos. Esto significa que el robot reconocerá un área más grande alrededor de los obstáculos sólidos para asegurarse de que mantiene una distancia segura mientras navega. Si el robot lo hace de manera uniforme, podría cerrar espacios estrechos, haciendo imposible que el robot pase. En lugar de eso, el método introduce inflación adaptativa, que agranda los obstáculos principalmente en la dirección opuesta a donde quiere ir el robot mientras evita que se bloquee el espacio libre.

Esta estrategia de inflación es crucial al navegar por lugares estrechos, como puertas o caminos angostos entre arbustos. Al asegurarse de que estos caminos permanezcan disponibles, el robot puede alcanzar sus objetivos de manera más eficiente sin quedarse atascado o colisionar con obstáculos.

Enfrentando Diferentes Desafíos de Navegación

La implementación de Mapas de Intensidad Multicapa trae mejoras significativas en varios escenarios de navegación, tanto interiores como exteriores. Por ejemplo, en entornos interiores donde hay paredes de vidrio, los robots que usan este método pueden identificar y evitarlas consistentemente. También permite que los robots naveguen a través de espacios con objetos flexibles como cortinas sin chocar.

En entornos exteriores, donde puede haber hierba alta y árboles muy juntos, el Mapa de Intensidad Multicapa permite que el robot evite colisiones y tome decisiones inteligentes sobre a dónde ir. Al identificar árboles sólidos mientras reconoce que la hierba alta se puede atravesar, el robot puede trazar un camino más seguro y eficiente.

Comparación con Otros Métodos

El enfoque de Mapa de Intensidad Multicapa fue probado contra otros métodos de navegación que a menudo usan escaneos láser 2D o imágenes RGB para identificar obstáculos. Mostró una mejor tasa de éxito y redujo la distancia promedio que el robot recorrió en comparación con otros métodos. Al apoyarse en la intensidad de los puntos láser reflejados, este método proporcionó una comprensión más clara del entorno y de los obstáculos presentes.

Conclusión

El Mapa de Intensidad Multicapa representa un avance significativo en cómo los robots perciben y navegan su entorno. Al capturar efectivamente datos sobre la altura, solidez y opacidad de los objetos, proporciona una representación más precisa del entorno, permitiendo una navegación más segura. La técnica de inflación adaptativa mejora aún más el proceso de navegación, asegurando que los robots puedan moverse por espacios ajustados y evitar colisiones.

Este método demuestra el potencial para mejorar el rendimiento global de los robots móviles mientras operan en entornos complejos. Aunque aún hay limitaciones, como la capacidad de detectar objetos muy delgados, las ventajas de usar Mapas de Intensidad Multicapa para la navegación robótica son claras. A medida que la tecnología sigue desarrollándose, podemos esperar aún más avances para permitir que los robots naveguen en entornos diversos con mayor facilidad y seguridad.

Fuente original

Título: Using Lidar Intensity for Robot Navigation

Resumen: We present Multi-Layer Intensity Map, a novel 3D object representation for robot perception and autonomous navigation. Intensity maps consist of multiple stacked layers of 2D grid maps each derived from reflected point cloud intensities corresponding to a certain height interval. The different layers of intensity maps can be used to simultaneously estimate obstacles' height, solidity/density, and opacity. We demonstrate that intensity maps' can help accurately differentiate obstacles that are safe to navigate through (e.g. beaded/string curtains, pliable tall grass), from ones that must be avoided (e.g. transparent surfaces such as glass walls, bushes, trees, etc.) in indoor and outdoor environments. Further, to handle narrow passages, and navigate through non-solid obstacles in dense environments, we propose an approach to adaptively inflate or enlarge the obstacles detected on intensity maps based on their solidity, and the robot's preferred velocity direction. We demonstrate these improved navigation capabilities in real-world narrow, dense environments using a real Turtlebot and Boston Dynamics Spot robots. We observe significant increases in success rates to more than 50%, up to a 9.5% decrease in normalized trajectory length, and up to a 22.6% increase in the F-score compared to current navigation methods using other sensor modalities.

Autores: Adarsh Jagan Sathyamoorthy, Kasun Weerakoon, Mohamed Elnoor, Dinesh Manocha

Última actualización: 2023-09-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07014

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07014

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares