Vínculo entre el gen C9orf72 y enfermedades neurodegenerativas
Un estudio revela cómo los cambios en el gen C9orf72 producen proteínas tóxicas que afectan la salud del cerebro.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las proteínas de repetición de dipeptidos?
- La toxicidad de ciertas proteínas dipeptídicas
- Investigando la agregación de proteínas
- Efectos del agrupamiento inducido por luz
- El papel del ARN en el ensamblaje de dipeptidos
- Entendiendo el impacto de los modificadores
- Conectando las proteínas dipeptídicas con TDP-43
- Observando el comportamiento citoplasmático de poli-PR
- Implicaciones para los gránulos de estrés
- Resumen de hallazgos
- Direcciones futuras
- Fuente original
El gen C9orf72 está relacionado con enfermedades neurológicas graves, especialmente la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal (DFT). Un cambio específico en este gen, conocido como expansión de repetición de hexanucleótidos (HRE), añade segmentos extra de ADN que pueden interrumpir la función normal del gen. La gente sana suele tener alrededor de dos repeticiones de esta secuencia, pero los que tienen C9-ELA o DFT suelen tener 30 o más.
¿Qué son las proteínas de repetición de dipeptidos?
Del gen C9orf72 alterado, se crean diferentes proteínas llamadas proteínas de repetición de dipeptidos (DPR). Estas proteínas son el resultado de un proceso donde el ARN del gen se traduce en proteínas, y pueden causar daño celular. Se pueden crear cinco tipos de DPRs: poli-GA, poli-GR, poli-PR, poli-PA y poli-GP. Cada una de estas proteínas se ha encontrado en las células cerebrales de pacientes, principalmente en lugares fuera del núcleo celular.
La toxicidad de ciertas proteínas dipeptídicas
Entre estas, poli-GR y poli-PR se consideran las más dañinas. Estudios en animales mostraron que solo la presencia de poli-PR podría crear síntomas similares a los de la ELA. El desafío es que, aunque estas proteínas son dañinas en organismos vivos, reproducir sus efectos tóxicos en células cultivadas en laboratorio no ha tenido éxito. Esta inconsistencia puede deberse a que las proteínas R-DPR se dispersan por la célula, en lugar de formar agregados dañinos como otros tipos de proteínas.
Investigando la agregación de proteínas
Entender cómo se comportan estas proteínas en un entorno de laboratorio es importante. En un esfuerzo por estudiar mejor los R-DPRs, los investigadores desarrollaron un método para controlar estas proteínas usando luz. Al usar una herramienta especial que reacciona a la luz, pudieron hacer que las proteínas poli-PR se agruparan de manera controlada. Esto permitió a los investigadores ver cómo estos grupos afectaban otras proteínas involucradas en la ELA, especialmente TDP-43, una proteína que suele comportarse mal en estas enfermedades.
Efectos del agrupamiento inducido por luz
Usando este sistema activado por luz, los investigadores encontraron que cuando creaban grumos de proteínas poli-PR, estos grumos interactuaban con TDP-43 en el núcleo de las células. Esta interacción llevó a que TDP-43 cambiara de forma y también se agrupara. La presencia de estos ensamblajes de poli-PR también afectó el comportamiento de TDP-43, haciéndolo menos soluble y causando que formara sus propios grumos.
El papel del ARN en el ensamblaje de dipeptidos
Un aspecto interesante de este estudio fue el papel del ARN, una molécula necesaria para la creación de proteínas. Se encontró que el ARN ayuda a mantener pequeños los grupos de dipeptidos y evita que se fusionen en estructuras más grandes. Cuando los investigadores redujeron la cantidad de ARN disponible, los grupos de poli-PR crecieron más y hubo menos en número.
Esto sugiere que el ARN juega un papel crucial en regular cómo se comportan estas proteínas en las células. Parece que cuando los niveles de ARN disminuyen, los dipeptidos pueden modificar y formar agregados más grandes, lo que puede aumentar la toxicidad.
Entendiendo el impacto de los modificadores
Otro factor estudiado fue el efecto de las modificaciones químicas en los R-DPRs. Se analizaron modificaciones como la dimetilación de arginina, que afecta la flexibilidad o estabilidad de estas proteínas. Inhibir estas modificaciones mostró una ligera disminución en la cantidad de grupos de poli-PR formados, lo que sugiere que estos cambios químicos pueden influir en cómo interactúan las proteínas entre sí.
Conectando las proteínas dipeptídicas con TDP-43
Los hallazgos del estudio también mostraron una conexión directa entre los R-DPRs y TDP-43, un factor conocido que contribuye a la ELA. Cuando se formaron grupos de poli-PR, las proteínas TDP-43 comenzaron a agregarse y cambiar de forma, indicando una posible interacción dañina. Estos grumos de TDP-43 eran similares a los vistos en respuestas al estrés, pero la agregación de poli-PR ocurrió sin ningún estrés externo.
Observando el comportamiento citoplasmático de poli-PR
Una investigación adicional mostró que si la estimulación con luz se prolongaba, las proteínas poli-PR se moverían del núcleo al citoplasma y formarían nuevos tipos de agregados. Estos depósitos citoplasmáticos se encontraron que persistían más tiempo que los grupos nucleares. Notablemente, se encontró que TDP-43 endógeno se reunía alrededor de estas estructuras citoplasmáticas de poli-PR, mostrando una relación selectiva entre ellos.
Implicaciones para los gránulos de estrés
Los investigadores también analizaron cómo los gránulos de estrés-estructuras temporales que se forman en respuesta a estrés celular-interactuaban con los grupos de poli-PR. Encontraron que en células donde estaba presente poli-PR, la descomposición de los gránulos de estrés se retrasaba. Esto sugiere que poli-PR puede desempeñar un papel en influir en cómo las células manejan el estrés, lo que podría llevar a mayores problemas en enfermedades neurodegenerativas.
Resumen de hallazgos
En resumen, los estudios realizados brindan información sobre cómo los cambios en el gen C9orf72 llevan a la producción de proteínas tóxicas que impactan la salud neural. La capacidad de controlar el comportamiento de las proteínas a través del agrupamiento inducido por luz abre puertas a más investigaciones sobre tratamientos potenciales.
Los hallazgos destacan la importancia del ARN en la regulación de la agregación de proteínas y la relación directa entre poli-PR y TDP-43 en contextos nucleares y citoplasmáticos. Entender mejor estos mecanismos podría llevar a nuevas ideas para manejar o tratar la ELA y la DFT.
Direcciones futuras
A futuro, los investigadores pueden explorar diversas avenidas, incluyendo cómo reaccionan diferentes tipos de células a estas proteínas y si mecanismos similares se aplican a otras enfermedades. También pueden investigar otros compuestos que podrían influir en los niveles de ARN o en las modificaciones de proteínas como posibles objetivos terapéuticos.
El objetivo es crear una imagen más clara de cómo funcionan estos procesos y, en última instancia, encontrar formas de frenar o prevenir la progresión de enfermedades como la ELA y la DFT. Al continuar desentrañando las conexiones entre los cambios genéticos y el comportamiento de las proteínas en las células, podríamos allanar el camino para nuevas estrategias en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Título: Opto-controlled C9orf72 poly-PR forms anisotropic condensates causative of TDP-43 pathology in the nucleus
Resumen: Proteinaceous inclusions formed by C9orf72 derived dipeptide-repeat (DPR) proteins are a histopathological hallmark in ~50% of familial amyotrophic lateral sclerosis/frontotemporal dementia (ALS/FTD) cases. However DPR aggregation/inclusion formation could not be efficiently recapitulated in cell models for four out of five DPRs. In this study, using optogenetics, we achieved chemical-free poly-PR condensation/aggregation in cultured cells, with spatial and temporal control. Strikingly, nuclear poly-PR condensates had anisotropic, hollow-centre appearance, resembling anisosomes formed by aberrant TDP-43 species, and their growth was limited by RNA. These condensates induced abnormal TDP-43 granulation in the nucleus without the activation of stress response. Cytoplasmic poly-PR aggregates that formed under prolonged light stimulation were more persistent than its nuclear condensates, selectively sequestered TDP-43 in a demixed state and surrounded spontaneous stress granules. Our data suggest that poly-PR anisotropic condensation in the nucleus, causative of nuclear TDP-43 dysfunction, may constitute an early pathological event in C9-ALS/FTD. Anisosome-type condensates may represent a more common cellular pathology in neurodegeneration than previously thought. Highlights- Optogenetics can be used to model C9orf72 DPR condensation in cultured cells. - Opto-PR forms hollow nuclear condensates, and RNA limits their growth by fusion. - Opto-PR condensation leads to stress-independent TDP-43 pathology in the nucleus. - Cytoplasmic poly-PR assemblies are persistent and selectively sequester TDP-43. Graphical abstract O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=100 SRC="FIGDIR/small/581933v2_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (32K): [email protected]@[email protected]@236c32_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG
Autores: Tatyana A Shelkovnikova, R. E. Hodgson, J. Rayment, W.-P. Huang, A. S. Avila
Última actualización: 2024-05-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.05.581933
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.05.581933.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.