Estudiando Huéspedes Virales: Un Nuevo Enfoque
Los investigadores usan IA para predecir los hospedadores de virus, ayudando en el manejo de brotes.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los virus?
- La importancia de los Genomas virales
- Análisis de datos virales
- Aprendizaje automático en virología
- El estudio de los coronavirus
- Recolección y procesamiento de datos
- Entrenamiento de la red neuronal
- Comparación de modelos
- Entendiendo la precisión del modelo
- Más pruebas en otros virus
- Importancia de la predicción de huéspedes
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
En los últimos años, ha habido muchos brotes virales que han afectado a personas alrededor del mundo. Uno de los más significativos fue la pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2. Para predecir mejor cómo se propagan los virus y a quiénes pueden infectar, los científicos están estudiando cómo interactúan los virus con sus huéspedes. Al examinar el material genético de estos virus, los investigadores esperan obtener información sobre cómo funcionan y entender qué animales o humanos pueden infectar.
¿Qué son los virus?
Los virus son agentes infecciosos diminutos que solo pueden replicarse dentro de células vivas. Están compuestos de material genético, ya sea ADN o ARN, rodeado por un recubrimiento de proteína. Algunos virus también tienen una envoltura externa. Cada virus tiene proteínas que le ayudan a unirse a las células huésped y entrar en ellas. Por ejemplo, la proteína espiga de los coronavirus juega un papel crucial al permitir que el virus entre en las células y las infecte.
La importancia de los Genomas virales
Cada virus tiene un código genético único llamado genoma. Este genoma contiene instrucciones para hacer las proteínas necesarias para que el virus se reproduzca y se propague. Entender las diferencias y similitudes en estos genomas puede ayudar a los investigadores a averiguar cómo se propagan los virus entre diferentes huéspedes, como animales y humanos. Al analizar miles de secuencias del genoma viral, los científicos pueden identificar patrones que podrían sugerir qué animales puede infectar un virus.
Análisis de datos virales
Los investigadores tienen acceso a un montón de información de bases de datos que almacenan secuencias de genomas virales. Han recopilado más de 33,000 secuencias de una familia de virus conocida como coronavirus. Sin embargo, no todas las secuencias incluyen información sobre de qué organismos huéspedes provinieron los virus. Para simplificar su trabajo, los científicos se centraron en los huéspedes más comunes, combinando nombres similares para crear una lista manejable de 11 huéspedes para un estudio más detallado.
Aprendizaje automático en virología
Para entender estos grandes conjuntos de datos, los científicos están usando inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático. Estos métodos ayudan a identificar patrones en los datos que el análisis tradicional podría pasar por alto. Se han utilizado varios enfoques, incluyendo un tipo particular de red neuronal que combina dos modelos: una red neuronal convolucional (CNN) y una red neuronal recurrente (RNN). Esta combinación ha demostrado ser efectiva para predecir qué animales o humanos es probable que un virus infecte basado en su secuencia genética.
El estudio de los coronavirus
Los coronavirus son una familia diversa de virus que pueden infectar a una amplia gama de animales. Los investigadores han estado estudiando esta familia durante muchos años. Con la información genómica disponible, se creó un modelo combinado de CNN y RNN para predecir el huésped real de un virus basado en su secuencia del genoma. Este modelo tenía como objetivo comparar su rendimiento con métodos de aprendizaje automático tradicionales como K-Nearest Neighbor (KNN) y Support Vector Machine (SVM).
Recolección y procesamiento de datos
Las secuencias del genoma viral usadas en este estudio se recopilaron de una base de datos llamada GenBank. Los investigadores se centraron en secuencias que estaban vinculadas a huéspedes específicos. Después de filtrar los datos, les quedaron más de 7,000 secuencias correspondientes a 11 huéspedes principales. Para preparar los datos para el análisis, los investigadores desglosaron cada secuencia en partes más pequeñas, permitiendo que el modelo de IA las analizara mientras mantenía la precisión.
Entrenamiento de la red neuronal
Una vez que los datos estuvieron listos, los investigadores entrenaron su modelo de aprendizaje profundo usando las secuencias. Dividieron los datos en conjuntos de entrenamiento, prueba y validación para asegurarse de que el modelo pudiera aprender de manera efectiva y ser probado con datos no vistos. Durante el entrenamiento, el modelo aprendió a reconocer patrones en las secuencias del genoma que correspondían a huéspedes específicos.
Comparación de modelos
Para evaluar la efectividad del nuevo modelo, los investigadores lo compararon con técnicas tradicionales de aprendizaje automático. El modelo KNN tuvo dificultades con las demandas computacionales, mientras que el modelo SVM funcionó mejor, pero aún no alcanzó el mismo nivel de precisión que la red neuronal. El modelo combinado de CNN y RNN mostró una mejora significativa en la predicción del huésped correcto para un virus, alcanzando una impresionante tasa de precisión.
Entendiendo la precisión del modelo
Los investigadores encontraron que, aunque el nuevo modelo funcionó bien en general, no tuvo el mismo nivel de precisión entre todos los huéspedes. Por ejemplo, fue particularmente efectivo al predecir huéspedes con muchas secuencias disponibles, como humanos y pollos. Sin embargo, enfrentó desafíos con huéspedes que tenían menos secuencias, como perros y yaks.
Más pruebas en otros virus
Después de entrenar con éxito el modelo en coronavirus, los investigadores también examinaron su capacidad para predecir huéspedes de otras familias de virus, como la influenza. Desafortunadamente, el modelo no funcionó bien con estos virus diferentes, lo que indica que aunque el modelo está especializado en coronavirus, no se puede aplicar fácilmente a otros tipos de virus.
Importancia de la predicción de huéspedes
Entender qué huéspedes pueden ser infectados por virus específicos tiene importantes implicaciones para controlar brotes. Cuando un virus salta de animales a humanos, puede llevar a amenazas significativas para la salud pública. Al predecir con precisión los huéspedes potenciales, los investigadores pueden prepararse mejor y gestionar los riesgos asociados con los brotes virales.
Direcciones futuras
Hay muchas vías para más investigación en este campo. Un enfoque es expandir el conjunto de datos para incluir virus y huéspedes más diversos, lo que podría mejorar las habilidades predictivas del modelo. Además, incorporar información a nivel de proteínas podría proporcionar una visión más profunda de cómo ciertas proteínas virales interactúan con huéspedes específicos.
Conclusión
El uso de técnicas de aprendizaje profundo en virología es un desarrollo prometedor y emocionante. Al mejorar nuestra capacidad para predecir qué huéspedes pueden ser infectados por virus, los investigadores pueden trabajar hacia mejores respuestas de salud pública a los brotes. Más investigación y colaboración serán esenciales para desarrollar y refinar estos modelos, allanando el camino para nuevas comprensiones del comportamiento y la transmisión viral.
Título: ViRNN: A Deep Learning Model for Viral Host Prediction
Resumen: Viral outbreaks are on the rise in the world, with the current outbreak of COVID-19 being among one of the worst thus far. Many of these outbreaks were the result of zoonotic transfer between species, and thus understanding and predicting the host of a virus is very important. With the rise of sequencing technologies it is becoming increasingly easy to sequence the full genomes of viruses, databases of publicly available viral genomes are widely available. We utilize a convolutional and recurrent neural network architecture (ViRNN) to predict the hosts for the Coronaviridae family (Coronaviruses) amongst the eleven most common hosts of this family. Our architecture performed with an overall accuracy of 90.55% on our test dataset, with a micro-average AUC-PR of 0.97. Performance was variable per host. ViRNN outperformed previously published methods like k-nearest neighbors and support vector machines, as well as previously published deep learning based methods. Saliency maps based on integrated gradients revealed a number of proteins in the viral genome that may be important interactions determining viral infection in hosts. Overall, this method provides an adaptable classifier capable of predicting host species from viral genomic sequence with high accuracy.
Autores: Pierre Sphabmixay, B. Lash
Última actualización: 2024-04-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587436
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.30.587436.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.