Las redes sociales iluminan los tipos de personalidad
Este artículo examina cómo las redes sociales pueden revelar rasgos de personalidad a través de los datos del usuario.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las redes sociales son parte de la vida diaria de miles de millones de personas en todo el mundo. Con más de 4.59 mil millones de usuarios, estas plataformas recopilan una gran cantidad de información sobre los individuos. Estos datos, también conocidos como huella digital, pueden revelar varios aspectos de la vida de una persona, como sus intereses, opiniones e incluso su tipo de personalidad. El Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI) es un modelo ampliamente reconocido que categoriza las personalidades en 16 tipos basados en cuatro rasgos clave. Este artículo explora cómo se pueden usar los perfiles de redes sociales para identificar estos Tipos de Personalidad.
La Importancia del Perfilado de Personalidad
Las empresas a menudo utilizan el perfilado de personalidad para publicidad, campañas políticas y otros esfuerzos dirigidos. Comprender la personalidad de una persona puede ayudar a personalizar mensajes que conecten con ellos. Sin embargo, la efectividad y precisión de usar datos de redes sociales para predecir rasgos de personalidad aún no está clara.
Redes Sociales y Huellas Digitales
Cuando alguien usa redes sociales, deja rastros de información en varias formas. Esto incluye las publicaciones que hacen, el contenido que les gusta y comparten, e incluso sus interacciones con otros. Todos estos elementos juntos crean una huella digital única. A los investigadores les interesa determinar cuánta información se puede obtener de estas huellas, especialmente en relación con los rasgos de personalidad.
Recolección de Datos
Para entender cómo las redes sociales pueden revelar tipos de personalidad, los investigadores recopilaron un conjunto de datos de Twitter, donde los usuarios a menudo reportan sus tipos de MBTI. Al consultar palabras clave específicas relacionadas con los 16 acrónimos de personalidad, reunieron un número considerable de cuentas que incluían detalles de biografía de los usuarios y sus tweets más recientes.
El conjunto de datos resultante constó de casi 69,000 usuarios, proporcionando un recurso rico para el análisis. Este conjunto de datos es crucial porque permite a los investigadores investigar la conexión entre el comportamiento en línea de un usuario y sus rasgos de personalidad.
Metodología
El análisis se centró en varios modelos de Aprendizaje automático, incluyendo regresión logística, Naive Bayes, máquinas de soporte vectorial (SVM) y bosques aleatorios. Estos modelos pueden identificar patrones en los datos que pueden no ser inmediatamente visibles. Los investigadores trataron de entender qué modelo era el más efectivo para predecir tipos de MBTI.
Desbalance de clases
Abordando elUn desafío significativo al usar estos conjuntos de datos es el desbalance de clases. En muchos casos, algunos tipos de personalidad están sobre representados, mientras que otros están subrepresentados. Por ejemplo, puede haber muchos más introvertidos que extrovertidos en el conjunto de datos. Este desbalance puede distorsionar los resultados y hacer que sea complicado evaluar el rendimiento del modelo. Para abordar este problema, los investigadores emplearon diversas técnicas de ponderación y muestreo para equilibrar el conjunto de datos antes de ejecutar sus modelos.
Resultados
Rendimiento del Modelo
Al comparar los diferentes modelos, la máquina de soporte vectorial mostró la mayor precisión al predecir tipos de personalidad completos, alcanzando alrededor del 20.95%. Sin embargo, los modelos de regresión logística tuvieron un rendimiento casi igual y fueron mucho más rápidos de ejecutar.
Los investigadores también notaron que muchos conjuntos de datos tienen desbalances de clase sustanciales, lo que puede afectar la precisión reportada. Este hallazgo destaca la necesidad de una consideración cuidadosa al interpretar los resultados del modelo.
Importancia de las Características
En su análisis, los investigadores descubrieron que ciertas características eran más informativas que otras para predecir tipos de personalidad. Por ejemplo, el uso de características lingüísticas, como pronombres o la frecuencia de ciertas palabras, resultó ser indicadores significativos para determinar la personalidad de un usuario.
Rasgos de Personalidad y Comportamiento en Línea
El análisis encontró patrones interesantes relacionados con los cuatro rasgos de MBTI:
- Extrovertido/Introvertido: Los extrovertidos tienden a usar un lenguaje más positivo, mientras que los introvertidos pueden centrarse más en un lenguaje reflexivo.
- Intuitivo/Sensorial: Los usuarios que gustan más de tweets tienden a ser más intuitivos, indicando una preferencia por absorber información en lugar de simplemente transmitirla.
- Pensante/Sensitivo: La forma en que los usuarios discuten sentimientos y emociones puede indicar sus rasgos pensantes o sensibles. El lenguaje que rodea la certeza y la planificación a menudo apuntaba al tipo juzgador.
- Juzgador/Perceptor: Los usuarios que hacían referencia a palabras relacionadas con el tiempo son a menudo más propensos a ser catalogados como juzgadores.
Uso de Emojis
Otro aspecto interesante del estudio fue cómo el uso de emojis se relacionaba con la personalidad. Diferentes emojis pueden tener múltiples significados y pueden indicar afiliaciones con ciertos grupos o sentimientos. Al analizar la frecuencia de emojis en los tweets, los investigadores observaron tendencias que coincidían con tipos específicos de MBTI. Por ejemplo, el emoji de cohete aparecía frecuentemente entre usuarios que mostraban rasgos introvertidos e intuitivos.
Conclusión
Esta investigación arroja luz sobre el potencial de las redes sociales para proporcionar información sobre las personalidades individuales. Aunque el estudio se centra en los tipos de personalidad de Myers-Briggs, los métodos desarrollados pueden aplicarse a otras características también.
Al combinar técnicas de aprendizaje automático con datos de redes sociales, los investigadores pueden obtener valiosos conocimientos sobre cómo las actividades en línea de las personas reflejan sus personalidades. Aunque la precisión de tales predicciones es limitada y varía entre modelos, los hallazgos subrayan la importancia de entender nuestras huellas digitales y las implicaciones que tienen sobre nuestras identidades.
Es importante señalar que, aunque este estudio demuestra resultados prometedores, los hallazgos deben interpretarse con cautela. Los desbalances de clase y la complejidad de la personalidad humana significan que las predicciones pueden no ser siempre precisas. A medida que la tecnología y los métodos continúan evolucionando, hay potencial para análisis más matizados en el futuro.
Direcciones Futuras
Investigaciones futuras pueden considerar la utilización de modelos de aprendizaje profundo para una comprensión más completa de los rasgos de personalidad. Estos modelos, aunque menos interpretables, podrían ofrecer insights más profundos al analizar conjuntos de datos más grandes. Además, investigar las sutilezas de cada tipo de personalidad en una escala numérica podría aumentar la precisión de las predicciones.
Por último, los investigadores pueden explorar diferentes métodos de recolección de datos para enriquecer aún más el conjunto de datos y disminuir el sesgo. Al mejorar cómo se recopilan y analizan los datos, la comprensión de cómo las redes sociales reflejan nuestras personalidades puede refinarse, llevando a aplicaciones más efectivas en varios campos, desde el marketing hasta la salud mental.
Título: Personality Profiling: How informative are social media profiles in predicting personal information?
Resumen: Personality profiling has been utilised by companies for targeted advertising, political campaigns and public health campaigns. However, the accuracy and versatility of such models remains relatively unknown. Here we explore the extent to which peoples' online digital footprints can be used to profile their Myers-Briggs personality type. We analyse and compare four models: logistic regression, naive Bayes, support vector machines (SVMs) and random forests. We discover that a SVM model achieves the best accuracy of 20.95% for predicting a complete personality type. However, logistic regression models perform only marginally worse and are significantly faster to train and perform predictions. Moreover, we develop a statistical framework for assessing the importance of different sets of features in our models. We discover some features to be more informative than others in the Intuitive/Sensory (p = 0.032) and Thinking/Feeling (p = 0.019) models. Many labelled datasets present substantial class imbalances of personal characteristics on social media, including our own. We therefore highlight the need for attentive consideration when reporting model performance on such datasets and compare a number of methods to fix class-imbalance problems.
Autores: Joshua Watt, Lewis Mitchell, Jonathan Tuke
Última actualización: 2024-11-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.13065
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.13065
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.