Aprendiendo en la Oscuridad: Un Nuevo Enfoque para la Privacidad en el Aprendizaje Automático
Un método que permite el aprendizaje automático en datos encriptados para proteger la privacidad del usuario.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Cómo Funciona Aprendizaje en la Oscuridad
- ¿Qué Son las Funciones de activación?
- Desafíos con los Servicios en la Nube
- Cómo Se Pueden Usar Datos Cifrados en el Aprendizaje Automático
- El Rol de las Aproximaciones Polinómicas
- Construyendo un Modelo que Preserve la Privacidad
- Ventajas de Aprendizaje en la Oscuridad
- Comparaciones con Modelos Existentes
- Importancia de la Ciencia Abierta
- Abordando el Sesgo en el Aprendizaje Automático
- Lo Que depara el Futuro
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, el aprendizaje automático (ML) ha crecido a pasos agigantados. Una gran razón de este crecimiento es el aumento del uso de servicios basados en la nube. Muchas empresas ahora utilizan servidores remotos para ejecutar sus modelos de aprendizaje automático en lugar de hacerlo en máquinas locales. Si bien esto trae muchos beneficios, también genera preocupaciones sobre la privacidad de los datos. La gente se preocupa por lo que le pasa a su información sensible cuando se envía a esos servicios en la nube.
Para abordar este problema, se ha desarrollado un nuevo método llamado Aprendizaje en la Oscuridad. Este método permite que el aprendizaje automático se realice sobre datos cifrados. Esto significa que incluso cuando los datos están en un servidor remoto, siguen siendo seguros y privados. El entrenamiento del modelo se realiza con datos normales, pero cuando se trata de hacer predicciones, utiliza información cifrada. Este enfoque tiene como objetivo mantener los datos de los usuarios privados mientras se permite un análisis efectivo.
Cómo Funciona Aprendizaje en la Oscuridad
Aprendizaje en la Oscuridad utiliza un modelo híbrido para el aprendizaje automático. En la fase de entrenamiento se utilizan datos normales, donde el modelo aprende del conjunto de datos como de costumbre. Sin embargo, durante la fase de clasificación, los datos de entrada se transforman en versiones cifradas utilizando un método llamado Cifrado homomórfico.
El cifrado homomórfico es un tipo especial de cifrado que permite realizar cálculos sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos primero. Esto significa que el proveedor de la nube puede procesar los datos cifrados y devolver resultados sin ver nunca los datos originales. Esto es crucial para mantener la información de los usuarios segura.
Funciones de activación?
¿Qué Son lasUn componente clave de muchos modelos de aprendizaje automático, especialmente redes neuronales, son las funciones de activación. Estas funciones ayudan al modelo a tomar decisiones basadas en los datos de entrada. Sin embargo, muchas funciones de activación son no lineales. Esto presenta un desafío al usar cifrado homomórfico porque estas funciones no se pueden calcular directamente sobre datos cifrados.
Para sortear este problema, Aprendizaje en la Oscuridad utiliza una herramienta matemática llamada aproximación polinómica. Este método implica encontrar funciones matemáticas más simples que puedan imitar de cerca el comportamiento de las funciones de activación reales. Al hacer esto, se facilita el procesamiento de los datos en su forma cifrada mientras se logran resultados precisos.
Desafíos con los Servicios en la Nube
Usar servicios en la nube para el aprendizaje automático tiene muchas ventajas, como escalabilidad y conveniencia. Sin embargo, hay serias preocupaciones sobre la privacidad, especialmente en áreas sensibles como la salud y las finanzas. Cuando las personas envían sus datos a servicios en la nube, corren el riesgo de que esos datos sean mal utilizados o robados.
Para proteger los datos de los usuarios al usar el aprendizaje automático como servicio (MLaaS), los investigadores han estado indagando en varios métodos de protección. Estos métodos buscan asegurar que, incluso si los datos son procesados por un proveedor de servicio, sigan siendo seguros y privados.
Cómo Se Pueden Usar Datos Cifrados en el Aprendizaje Automático
Aprendizaje en la Oscuridad busca mostrar cómo se pueden aplicar redes neuronales a datos cifrados utilizando cifrado homomórfico. Este tipo de cifrado permite realizar operaciones básicas, como la suma y la multiplicación, sobre información cifrada. Esto significa que los modelos de aprendizaje automático pueden analizar datos cifrados sin tener que descifrarlos primero.
El enfoque de este trabajo está en usar Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) para procesar datos cifrados. Las CNNs son particularmente útiles para tareas como la clasificación de imágenes, donde pueden analizar datos visuales de manera efectiva.
Aproximaciones Polinómicas
El Rol de lasUno de los grandes problemas al usar CNNs con datos cifrados es la necesidad de funciones de activación no lineales. El uso de aproximaciones polinómicas ayuda aquí. Se utilizan polinomios de Chebyshev de bajo grado para aproximar estas funciones de activación. Esto permite que el modelo realice los cálculos necesarios sobre datos cifrados.
Usar aproximaciones polinómicas permite que la red mantenga su funcionalidad mientras opera bajo cifrado. De esta manera, el modelo no necesita cambiar su estructura significativamente para acomodar el cifrado.
Construyendo un Modelo que Preserve la Privacidad
El desarrollo de un modelo de aprendizaje automático que preserve la privacidad (PPML) implica varios pasos clave:
Entrenamiento con Datos Normales: El modelo se entrena primero con datos normales y en texto plano. Esto le permite aprender a hacer predicciones basadas en esos datos.
Cifrado de la Entrada: Una vez que el modelo está entrenado, se puede cifrar nueva información antes de enviarla al servidor en la nube para su clasificación.
Realización de Inferencias Cifradas: El proveedor del servicio en la nube realiza la clasificación sobre los datos cifrados sin ver nunca la entrada original.
Devolviendo Resultados: Finalmente, los resultados cifrados se envían de vuelta al usuario, quien puede descifrarlos para obtener el resultado final.
Todo este proceso asegura que los datos del usuario permanezcan privados y seguros mientras se utilizan los beneficios del aprendizaje automático.
Ventajas de Aprendizaje en la Oscuridad
Protección de la Privacidad: Al trabajar con datos cifrados, el modelo asegura que la privacidad del usuario esté protegida en todo momento. Incluso si los datos se exponen, siguen siendo seguros.
Alta Precisión: El uso de aproximaciones polinómicas significa que incluso al trabajar con datos cifrados, el modelo aún puede hacer predicciones precisas.
Usabilidad: El modelo está diseñado para trabajar sin problemas con los servicios en la nube existentes, lo que facilita a los usuarios implementarlo sin cambios extensos en sus sistemas actuales.
Comparaciones con Modelos Existentes
Aprendizaje en la Oscuridad se ha comparado con otros modelos que preservan la privacidad. Por ejemplo, supera a los métodos existentes en ciertas áreas como la velocidad y precisión durante los procesos de cifrado y descifrado. Esto lo convierte en un fuerte candidato para aplicaciones futuras en áreas sensibles a la privacidad.
Importancia de la Ciencia Abierta
Para apoyar la transparencia y fomentar más investigación en este campo, el código fuente de Aprendizaje en la Oscuridad se ha hecho público. Esto permite que otros investigadores prueben y construyan sobre este trabajo, fomentando un enfoque colaborativo para desarrollar tecnologías que preserven la privacidad.
Abordando el Sesgo en el Aprendizaje Automático
A medida que el aprendizaje automático se vuelve más central en la toma de decisiones en varios campos, es importante asegurar que estos sistemas sean justos y no sesgados. Muchos modelos existentes pueden introducir sesgos que llevan a resultados injustos basados en factores irrelevantes como la raza o el género. Aprendizaje en la Oscuridad busca crear un enfoque más equitativo protegiendo los datos de los usuarios y asegurando su privacidad para que las decisiones tomadas por los sistemas se basen únicamente en información relevante.
Lo Que depara el Futuro
A medida que los sistemas impulsados por datos continúan creciendo, la necesidad de soluciones que preserven la privacidad se volverá cada vez más importante. Aprendizaje en la Oscuridad representa un avance en esta dirección. Al permitir un aprendizaje automático efectivo sobre datos cifrados, abre la puerta a aplicaciones más seguras en diversos campos.
La investigación continua en esta área puede ayudar a crear modelos más avanzados que no solo protejan la privacidad, sino que también mejoren la equidad y la transparencia de los sistemas de aprendizaje automático. A medida que avanzamos, es vital equilibrar los beneficios del aprendizaje automático con la necesidad de consideraciones de privacidad y ética en el manejo de datos.
Conclusión
Aprendizaje en la Oscuridad es un avance prometedor en el campo del aprendizaje automático que preserva la privacidad. Al permitir que los modelos de aprendizaje automático operen sobre datos cifrados, asegura que la privacidad del usuario se mantenga mientras se logran altos niveles de precisión en las predicciones.
Este enfoque innovador aborda las crecientes preocupaciones en torno a la privacidad de los datos, convirtiéndose en una contribución valiosa en una era donde las filtraciones de datos y el uso indebido son comunes. La combinación de cifrado homomórfico y aproximaciones polinómicas no solo mejora la funcionalidad de los modelos de aprendizaje automático, sino que también promueve un entorno justo y seguro para los usuarios.
A medida que la investigación continúa en esta área, metodologías como Aprendizaje en la Oscuridad podrían allanar el camino para medidas de privacidad más robustas en el aprendizaje automático. Es un paso hacia un futuro donde las personas puedan beneficiarse de la tecnología avanzada sin comprometer su privacidad.
Título: Learning in the Dark: Privacy-Preserving Machine Learning using Function Approximation
Resumen: Over the past few years, a tremendous growth of machine learning was brought about by a significant increase in adoption and implementation of cloud-based services. As a result, various solutions have been proposed in which the machine learning models run on a remote cloud provider and not locally on a user's machine. However, when such a model is deployed on an untrusted cloud provider, it is of vital importance that the users' privacy is preserved. To this end, we propose Learning in the Dark -- a hybrid machine learning model in which the training phase occurs in plaintext data, but the classification of the users' inputs is performed directly on homomorphically encrypted ciphertexts. To make our construction compatible with homomorphic encryption, we approximate the ReLU and Sigmoid activation functions using low-degree Chebyshev polynomials. This allowed us to build Learning in the Dark -- a privacy-preserving machine learning model that can classify encrypted images with high accuracy. Learning in the Dark preserves users' privacy since it is capable of performing high accuracy predictions by performing computations directly on encrypted data. In addition to that, the output of Learning in the Dark is generated in a blind and therefore privacy-preserving way by utilizing the properties of homomorphic encryption.
Autores: Tanveer Khan, Antonis Michalas
Última actualización: 2023-09-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08190
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08190
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://shorturl.at/nzHK1
- https://www.venafi.com/blog/homomorphic-encryption-what-it-and-how-it-used
- https://www.embeddedrelated.com/showarticle/152.php
- https://rosettacode.org/wiki/Chebyshev
- https://github.com/Lab41/PySEAL/blob/master/SEALPythonExamples/examples.py
- https://www.tensorflow.org/
- https://colab.research.google.com/
- https://github.com/Lab41/PySEAL
- https://zenodo.org/
- https://gitlab.com/nisec/blind