Avances en la Predicción del Movimiento Humano
Nuevo método mejora las predicciones de movimiento en entornos 3D usando puntos de contacto.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Predecir cómo se mueven los humanos en diferentes situaciones es clave para muchas áreas como la realidad virtual, la robótica y los deportes. No es una tarea fácil porque implica entender cómo se mueve una persona y cómo su entorno influye en ese movimiento.
Investigaciones anteriores se han enfocado más en predecir a dónde irá una persona o cómo se posicionará. Sin embargo, no muchas han explorado cómo estos dos aspectos funcionan juntos con el entorno involucrado. En este estudio, presentamos un nuevo método que aborda esta brecha considerando las interacciones humanas con su entorno para hacer mejores predicciones sobre movimientos futuros.
Nuestro Enfoque
Hemos desarrollado un nuevo modelo que trabaja en tres pasos para predecir cómo se moverá una persona en un entorno 3D.
Etapa Uno: Entendiendo la Escena
En esta primera etapa, miramos los alrededores e identificamos puntos específicos donde una persona podría interactuar con objetos o superficies; estos se llaman Puntos de contacto.Etapa Dos: Predicción de Trayectorias
Después de identificar los puntos de contacto, usamos esta información para predecir a dónde se moverá la parte principal del cuerpo, conocida como la articulación raíz.Etapa Tres: Refinando la Posición
Finalmente, nos enfocamos en predecir cómo se verá todo el cuerpo basado en la trayectoria y puntos de contacto determinados previamente. Esta etapa tiene como objetivo crear una imagen detallada del movimiento del cuerpo en relación con el entorno.
Desglosando la tarea en estas tres etapas, podemos mejorar la precisión general de nuestras predicciones en comparación con métodos anteriores que intentaron predecir todo de una vez.
Importancia del Tiempo
Una innovación clave de nuestro modelo es la introducción de un concepto que llamamos "tiempo para ir". Esto ayuda al modelo a entender cuánto tiempo queda antes de llegar a puntos importantes en el entorno. Conocer este tiempo puede mejorar mucho la precisión de la predicción.
Pruebas del Modelo
Para evaluar qué tan bien funciona nuestro enfoque, lo probamos en un conjunto de datos que incluye varios escenarios y movimientos. Comparamos nuestros resultados con otros métodos líderes en este campo.
Nuestro modelo mostró mejoras tanto en el seguimiento de la trayectoria principal del movimiento como en predecir con precisión las Poses del cuerpo. Específicamente, nuestro modelo superó a otros al mostrar una comprensión más clara de cómo una persona interactúa con su entorno.
Problemas en Métodos Actuales
Muchos Modelos existentes no tienen en cuenta el entorno que los rodea, lo que puede llevar a predicciones poco realistas. Por ejemplo, sin reconocer la presencia de paredes o muebles, un modelo podría sugerir que una persona camina a través de objetos sólidos, algo que no pasa en la vida real.
Los pocos intentos hechos para incluir el contexto ambiental a menudo han utilizado métodos indirectos que no capturan la verdadera naturaleza de las interacciones humanas con su entorno. Nuestro método es único porque modela explícitamente cómo las personas y sus Entornos influyen en el movimiento.
Las Tres Etapas Explicadas
Etapa Uno: Estimación de Puntos de Contacto
En esta etapa, el modelo identifica dónde podría conectarse el cuerpo de una persona con el entorno. Usamos técnicas avanzadas para analizar la escena y averiguar dónde ocurrirían estos contactos lógicamente según la posición del cuerpo.
Etapa Dos: Pronóstico de Trayectorias
Una vez que sabemos dónde están los puntos de contacto, el siguiente paso es predecir el camino que tomará la parte principal del cuerpo. Esto implica mirar dónde se había estado moviendo la persona en el pasado para prever su posición futura.
Al usar información sobre los puntos de contacto, podemos crear una proyección más precisa de la trayectoria de movimiento de la persona y cómo navegará por su entorno.
Etapa Tres: Pronóstico Global de la Posición
En la etapa final, refinamos nuestras predicciones al enfocarnos en cómo cada parte del cuerpo se moverá en relación con el camino. Esto significa que consideramos los movimientos pasados del cuerpo junto con los puntos de contacto para asegurarnos de que nuestras predicciones se vean realistas y coherentes.
En esta etapa, también nos aseguramos de tener en cuenta el tiempo al revisar cuán cerca están las predicciones de los puntos de contacto y cuáles serán las futuras poses.
Resultados y Mejoras
A través de pruebas rigurosas, nuestro modelo ha mostrado mejoras notables sobre los métodos existentes. Cuando miramos los errores en las predicciones de trayectorias y poses, nuestro enfoque consistentemente funciona mejor.
Encontramos que incluso pequeños ajustes en cómo el modelo considera los puntos de contacto pueden impactar significativamente en la precisión general. Por ejemplo, al incorporar el concepto de puntos de contacto en nuestras predicciones de trayectoria, vimos un aumento notable en la precisión.
Desafíos y Trabajo Futuro
Aunque nuestro modelo muestra promesa, aún hay desafíos que abordar. Uno de estos desafíos es cómo entender mejor entornos más complejos con múltiples objetos en interacción.
Otra área de mejora es refinar aún más las predicciones integrando datos de pose humana más detallados. Esto mejoraría la capacidad de nuestro modelo para crear movimientos e interacciones más realistas.
Conclusión
En resumen, hemos introducido un método que mejora significativamente las predicciones de movimiento humano en entornos 3D desglosando la tarea en tres etapas lógicas. Al incorporar puntos de contacto y entender el tiempo de los movimientos, logramos una mejor precisión en el seguimiento tanto de trayectorias como de poses.
A medida que la tecnología sigue avanzando, esperamos que nuestros métodos allanen el camino para interacciones humano-robot más realistas y aplicaciones en varios campos, haciendo que la integración de la IA en la vida cotidiana sea más coherente y efectiva.
Este trabajo marca un paso importante hacia la creación de modelos que realmente entienden cómo se mueven los humanos e interactúan con su entorno. El futuro de la predicción de movimientos se ve prometedor con estas nuevas técnicas, y estamos emocionados de ver cómo se pueden aplicar en escenarios del mundo real.
Título: Staged Contact-Aware Global Human Motion Forecasting
Resumen: Scene-aware global human motion forecasting is critical for manifold applications, including virtual reality, robotics, and sports. The task combines human trajectory and pose forecasting within the provided scene context, which represents a significant challenge. So far, only Mao et al. NeurIPS'22 have addressed scene-aware global motion, cascading the prediction of future scene contact points and the global motion estimation. They perform the latter as the end-to-end forecasting of future trajectories and poses. However, end-to-end contrasts with the coarse-to-fine nature of the task and it results in lower performance, as we demonstrate here empirically. We propose a STAGed contact-aware global human motion forecasting STAG, a novel three-stage pipeline for predicting global human motion in a 3D environment. We first consider the scene and the respective human interaction as contact points. Secondly, we model the human trajectory forecasting within the scene, predicting the coarse motion of the human body as a whole. The third and last stage matches a plausible fine human joint motion to complement the trajectory considering the estimated contacts. Compared to the state-of-the-art (SoA), STAG achieves a 1.8% and 16.2% overall improvement in pose and trajectory prediction, respectively, on the scene-aware GTA-IM dataset. A comprehensive ablation study confirms the advantages of staged modeling over end-to-end approaches. Furthermore, we establish the significance of a newly proposed temporal counter called the "time-to-go", which tells how long it is before reaching scene contact and endpoints. Notably, STAG showcases its ability to generalize to datasets lacking a scene and achieves a new state-of-the-art performance on CMU-Mocap, without leveraging any social cues. Our code is released at: https://github.com/L-Scofano/STAG
Autores: Luca Scofano, Alessio Sampieri, Elisabeth Schiele, Edoardo De Matteis, Laura Leal-Taixé, Fabio Galasso
Última actualización: 2023-09-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08947
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08947
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.