Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Inteligencia artificial# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Avances en IA Embodida con EmbodiedGPT

Descubre los últimos avances en IA encarnada a través del modelo EmbodiedGPT.

― 7 minilectura


EmbodiedGPT: Modelo deEmbodiedGPT: Modelo deRobótica de NuevaGeneraciónplanificación y comprensión.Transformando la robótica con mejor
Tabla de contenidos

La IA incorporada es una área importante de la robótica que se centra en hacer que los robots sean capaces de planificar y realizar tareas complejas en entornos del mundo real. Esto implica crear sistemas que puedan entender lo que ven, pensar en los pasos que necesitan seguir y luego actuar en base a esa información de manera efectiva. Con los avances en tecnología, los investigadores están trabajando en modelos que ayudan a los robots a aprender de su entorno a través de diversas formas de entrada, como videos e instrucciones.

¿Qué es EmbodiedGPT?

EmbodiedGPT es un nuevo modelo diseñado para la IA incorporada. Es un sistema multimodal, lo que significa que puede procesar y entender diferentes tipos de información, como imágenes y texto. La idea es empoderar a los robots para que comprendan y ejecuten tareas de manera más efectiva. Esto se logra mediante un método llamado "cadena de pensamiento", que ayuda al modelo a organizar su pensamiento en pasos claros para planificar acciones.

Construyendo un Conjunto de Datos de Planificación

Para entrenar este modelo, los investigadores crearon un conjunto de datos especial llamado EgoCOT. Este conjunto de datos incluye muchos videos donde las personas realizan tareas desde su punto de vista. Junto con estos videos, hay instrucciones detalladas que describen lo que la persona está haciendo. Al usar este conjunto de datos, el modelo aprende a conectar la información visual con las instrucciones escritas.

Entrenando el Modelo

Entrenar el modelo implica varios pasos. Primero, los investigadores usan videos e instrucciones en lenguaje para enseñar al modelo. Emplean un modelo de lenguaje grande, que puede generar texto basado en las instrucciones que recibe. El modelo aprende a crear planes que consisten en tareas más pequeñas al pensar en los pasos involucrados en completar una tarea más grande.

Además, desarrollaron un segundo conjunto de datos llamado EgoVQA. Este conjunto de datos se centra en responder preguntas sobre las acciones vistas en los videos. Con ambos conjuntos de datos, la idea es ayudar al modelo a mejorar en la comprensión y planificación de acciones.

Entendiendo la Estructura del Modelo

EmbodiedGPT consta de varias partes que trabajan juntas. La primera parte es responsable de analizar la Entrada Visual y entenderla. La segunda parte procesa la entrada del lenguaje para entender preguntas e instrucciones. El modelo también tiene una sección que combina información visual y del lenguaje para extraer detalles importantes para el control de acciones a bajo nivel. Finalmente, hay una red de políticas que decide qué acciones debe tomar el robot en base a la información que ha procesado.

Logros del Modelo

EmbodiedGPT ha mostrado un gran progreso en varias tareas. Destaca en planificación, respondiendo preguntas sobre videos y controlando acciones en un contexto real. En los experimentos, el modelo tuvo un rendimiento significativamente mejor que las versiones anteriores, mostrando tasas de éxito más altas en la realización de tareas basadas en los planes que generó.

Por ejemplo, en una tarea de cocina llamada benchmark Franka Kitchen, el modelo mejoró notablemente las tasas de éxito en comparación con otros modelos. También fue probado en un conjunto de tareas desafiantes llamado benchmark Meta-World, donde nuevamente superó a los modelos existentes.

Importancia de los Grandes Conjuntos de Datos

Los grandes conjuntos de datos son fundamentales para entrenar este tipo de modelos. Mientras que algunos modelos pueden utilizar mucha información de internet, la IA incorporada necesita tipos específicos de datos relacionados con cómo los humanos interactúan con su entorno. Ahí es donde entra el conjunto de datos Ego4D, que proporciona una gran colección de videos egocéntricos. Estos videos dan contexto sobre las acciones y relaciones de una manera que un conjunto de datos típico malinterpreta.

El Desafío de Crear Datos de Calidad

Reunir datos de alta calidad para la IA incorporada es complicado. Requiere una cuidadosa selección y etiquetado de videos, lo que toma mucho tiempo y esfuerzo. Algunos investigadores han explorado la creación de conjuntos de datos utilizando simulaciones, pero estos a menudo no se traducen bien a situaciones del mundo real.

Para abordar este problema, EgoCOT fue construido con videos etiquetados con instrucciones detalladas que fueron generadas utilizando una combinación de aprendizaje automático y verificación humana. Esto ayuda a asegurar que los datos utilizados para el entrenamiento sean precisos y relevantes.

Cómo Funciona el Proceso de Entrenamiento

El proceso de entrenamiento para EmbodiedGPT se divide en etapas, cada una construyendo las habilidades del modelo de manera incremental. La primera etapa se centra en alinear imágenes con sus descripciones. El objetivo es ayudar al modelo a aprender a emparejar información visual con información textual de manera precisa.

En la segunda etapa, el modelo practica entender un lenguaje más complejo y comienza a trabajar en habilidades de razonamiento. Finalmente, la tercera etapa implica entrenar con los datos de video-texto de EgoCOT, enfatizando el razonamiento a través de la información visual en tiempo real.

Evaluación del Rendimiento del Modelo

Para evaluar qué tan bien funciona EmbodiedGPT, se realizaron varias pruebas comparándolo con otros modelos. Los investigadores llevaron a cabo estudios donde los participantes calificaron los planes generados y las descripciones de diferentes modelos. Esta evaluación consideró factores como qué tan precisamente se identificaron los objetos, cuán bien se explicaron las relaciones entre esos objetos y si las acciones planeadas eran razonables.

Los participantes calificaron a EmbodiedGPT muy bien en estas evaluaciones, señalando que producía planes creativos y sensatos. En comparación con modelos anteriores, EmbodiedGPT brindó mejores resultados en el reconocimiento de objetos y la comprensión de sus relaciones dentro de las tareas.

Tareas de Entrada de Video

Además de trabajar con imágenes estáticas, EmbodiedGPT también maneja entradas de video. Se probó con tareas que implican interpretar y planificar acciones basadas en videos de demostración. En estas pruebas, el modelo pudo analizar lo que estaba pasando en los videos y generar instrucciones paso a paso.

Por ejemplo, al enfrentarse a demostraciones de cocina, el modelo pudo identificar las acciones necesarias y proporcionar planes claros sobre cómo completarlas. Esta capacidad de comprender y planificar basado en imágenes en movimiento abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el mundo real.

Abordando Limitaciones

A pesar de los importantes avances logrados con EmbodiedGPT, todavía existen algunas limitaciones. Actualmente, el modelo mantiene los parámetros de sus componentes de visión y lenguaje fijos durante el entrenamiento. Esto significa que no puede optimizar completamente todas las partes del sistema juntas, lo que podría mejorar aún más el rendimiento. Investigaciones futuras podrían explorar cómo entrenar conjuntamente estos componentes e incluir otros tipos de entrada, como el habla.

Conclusión

EmbodiedGPT representa un paso significativo hacia adelante en el mundo de la IA incorporada. Al combinar efectivamente la entrada visual con la planificación y el razonamiento detallados, este modelo tiene un gran potencial para diversas aplicaciones prácticas. Su capacidad para aprender de demostraciones de tareas del mundo real y generar planes ejecutables allana el camino para sistemas robóticos más capaces e inteligentes.

Los avances en la creación de grandes conjuntos de datos y métodos de entrenamiento efectivos continuarán moldeando el futuro de la robótica. El trabajo realizado en EmbodiedGPT muestra cómo la robótica puede evolucionar a través de enfoques innovadores en el aprendizaje automático, con el objetivo final de crear sistemas inteligentes que puedan interactuar con su mundo sin problemas.

A medida que la investigación avanza, podemos esperar ver aún más avances, lo que resulta en robots que pueden adaptarse a diversas situaciones, aprender de su entorno y realizar tareas con creciente autonomía.

Fuente original

Título: EmbodiedGPT: Vision-Language Pre-Training via Embodied Chain of Thought

Resumen: Embodied AI is a crucial frontier in robotics, capable of planning and executing action sequences for robots to accomplish long-horizon tasks in physical environments. In this work, we introduce EmbodiedGPT, an end-to-end multi-modal foundation model for embodied AI, empowering embodied agents with multi-modal understanding and execution capabilities. To achieve this, we have made the following efforts: (i) We craft a large-scale embodied planning dataset, termed EgoCOT. The dataset consists of carefully selected videos from the Ego4D dataset, along with corresponding high-quality language instructions. Specifically, we generate a sequence of sub-goals with the "Chain of Thoughts" mode for effective embodied planning. (ii) We introduce an efficient training approach to EmbodiedGPT for high-quality plan generation, by adapting a 7B large language model (LLM) to the EgoCOT dataset via prefix tuning. (iii) We introduce a paradigm for extracting task-related features from LLM-generated planning queries to form a closed loop between high-level planning and low-level control. Extensive experiments show the effectiveness of EmbodiedGPT on embodied tasks, including embodied planning, embodied control, visual captioning, and visual question answering. Notably, EmbodiedGPT significantly enhances the success rate of the embodied control task by extracting more effective features. It has achieved a remarkable 1.6 times increase in success rate on the Franka Kitchen benchmark and a 1.3 times increase on the Meta-World benchmark, compared to the BLIP-2 baseline fine-tuned with the Ego4D dataset.

Autores: Yao Mu, Qinglong Zhang, Mengkang Hu, Wenhai Wang, Mingyu Ding, Jun Jin, Bin Wang, Jifeng Dai, Yu Qiao, Ping Luo

Última actualización: 2023-09-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.15021

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.15021

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares