Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Sistemas sanitarios y mejora de la calidad

Construyendo confianza en el sistema de salud de Somalilandia

Examinando los problemas de confianza en la atención médica de Somalilandia y posibles soluciones.

― 8 minilectura


Problemas de confianza enProblemas de confianza enel sistema de salud deSomalilandiael sistema médico de Somalilandia.Examinando las brechas de confianza en
Tabla de contenidos

La Confianza entre Pacientes y Médicos es muy importante. Cuando los pacientes se sienten vulnerables, esperan que sus médicos se preocupen por ellos y actúen en su mejor interés. Desafortunadamente, en Somalilandia, mucha gente no confía en su sistema de salud. Este problema surge en un país donde la atención médica ya está luchando debido a recursos limitados y una baja tasa de personas que utilizan servicios de salud pública.

Somalilandia, ubicada en el Cuerno de África, tiene una economía pequeña que depende en gran medida del dinero que envían los que trabajan en el extranjero. Los principales productos exportados son el ganado, pero el país enfrenta desafíos significativos, como bajos ingresos y altas tasas de pobreza. Con una población de alrededor de 4.3 millones, la gente debe lidiar con un sistema de salud que no está satisfaciendo sus necesidades.

Propósito del Estudio

No hay mucha investigación sobre la confianza de los pacientes en la atención médica en lugares como Somalilandia. Este estudio busca identificar las principales razones por las cuales la gente en Hargeisa no confía en sus proveedores de atención médica. La esperanza es que esta investigación sirva de base para estudios futuros que puedan llevar a soluciones efectivas para este problema.

Diseño de la Investigación

Para investigar las razones de la desconfianza, los investigadores utilizaron un diseño de investigación descriptivo. Este enfoque ayuda a ofrecer una imagen clara de con qué frecuencia ocurren ciertos problemas, sin asumir relaciones de causa y efecto. Es especialmente útil para entender cómo se sienten los pacientes en Hargeisa sobre sus experiencias en el sistema de salud.

Muestra para los Datos

El estudio se centró en personas que no trabajan como médicos. Se realizaron entrevistas con 49 individuos de varios distritos en Hargeisa entre el 1 y el 14 de junio de 2023. Estos participantes fueron elegidos según su disponibilidad y disposición para compartir sus experiencias.

Recolección de Datos e Instrumentos

Se recopiló información utilizando una encuesta en línea con preguntas abiertas y cerradas, que se explicaron en profundidad a los participantes. Las preguntas recogieron detalles demográficos, como género, edad y educación, así como sus experiencias y razones para desconfiar del sistema de salud.

Problemas Financieros

Muchos participantes expresaron preocupaciones sobre el dinero al buscar atención médica. De 49, 20 mencionaron que el alto costo de la atención médica es un gran problema. Algunos compartieron que no pueden acceder a atención sin fondos adecuados, y algunos médicos priorizan ganar dinero sobre el cuidado del paciente.

Problemas Relacionados con Medicamentos y Recetas

Los problemas con medicamentos fueron otra preocupación común. Veintiún participantes informaron problemas con recetas, incluyendo dosis incorrectas y medicamentos de mala Calidad. Muchos notaron que la mala caligrafía de los médicos llevó a que los farmacéuticos dispensaran los medicamentos incorrectos, lo que dañó aún más su confianza en el sistema. Además, la falta de acceso a medicamentos de calidad y las faltas aleatorias hicieron que los pacientes fueran reacios a confiar en la atención de salud local.

Conocimientos y Habilidades de los Médicos

Diecisiete participantes sintieron que los médicos no tenían el conocimiento o las habilidades necesarias. Muchos médicos no proporcionaron instrucciones de seguimiento adecuadas, no tomaron historias médicas exhaustivas y carecían de comunicación efectiva sobre los planes de tratamiento. La escasez de especialistas en el país lleva a que los médicos generales enfrenten casos complicados, poniendo en riesgo a los pacientes.

Equipos Médicos e Instalaciones

Nueve participantes destacaron la falta de equipos e instalaciones médicas de calidad. Muchos expresaron preocupaciones sobre la adecuación de las herramientas disponibles y la frecuencia con que los equipos fallan durante los procedimientos. La necesidad resultante de viajar a otros países para recibir mejor atención médica solo agrava la desconfianza.

Ética y Comportamiento de los Médicos

Trece participantes indicaron que a veces los médicos actúan en su propio interés en lugar de en el de sus pacientes. Los informes de pruebas y medicamentos innecesarios con fines de lucro contribuyeron a la mala reputación del sistema de salud. Los participantes sintieron que los médicos deben demostrar profesionalismo, empatía y un comportamiento ético para reconstruir la confianza.

Gobernanza y Administración

Tres participantes expresaron preocupaciones sobre la gestión del sistema de salud. Notaron que no se contratan consistentemente trabajadores de salud calificados y que faltan pautas estándar. La ausencia de responsabilidad por las acciones de los médicos lleva a una falta de derechos para los pacientes, lo que erosiona aún más la confianza en el sistema.

Reputación de los Médicos Locales

Seis participantes expresaron preferencia por médicos extranjeros sobre los locales, creyendo que recibirían mejor atención. Esta desconfianza se ve agravada por la forma en que los medios retratan a los médicos, lo que puede crear malentendidos entre pacientes y proveedores de atención médica.

Atención Médica Extranjera y Médicos

Para cuatro participantes, la reputación de los sistemas de salud extranjeros contribuyó a su desconfianza hacia los médicos locales. Notaron que la atención médica extranjera a menudo ofrece mejores resultados y servicios más asequibles, haciéndola una opción más atractiva.

Calidad del Servicio de Salud

Ocho participantes hablaron sobre la mala calidad de los servicios de salud disponibles. Sintieron que la atención inadecuada y los altos precios los llevaron a buscar atención médica con menos frecuencia.

Problemas de Diagnóstico

El diagnóstico erróneo surgió como un problema significativo que afecta la confianza. Alrededor del 28.6% de los participantes informaron que el diagnóstico erróneo contribuyó a malentendidos entre médicos y pacientes, lo que puede incluso resultar en la pérdida de vidas de seres queridos.

Dinero y Sus Efectos

Un número significativo de participantes indicó que las dificultades financieras afectan sus experiencias con la atención médica. Muchas personas en Somalilandia enfrentan desafíos económicos, lo que dificulta la búsqueda de atención médica necesaria. El alto costo a menudo lleva a las personas a renunciar a la atención médica, lo que puede empeorar los resultados de salud.

A pesar de las promesas del gobierno de mejorar la entrega de atención médica, los desafíos permanecen. En muchos casos, los pacientes deben pagar grandes sumas por adelantado antes de recibir tratamiento, lo cual es injusto. Esta práctica puede llevar a los proveedores de salud a priorizar el lucro sobre el bienestar del paciente.

Conocimientos y Habilidades de los Médicos

Otra área de preocupación entre los participantes es la percepción de una falta de conocimiento y habilidades entre los médicos. Los pacientes expresaron frustraciones por no recibir instrucciones claras o seguimiento. Muchos sintieron que los profesionales de salud no se comunican efectivamente con los pacientes, lo que puede crear desconfianza.

Problemas Relacionados con Medicamentos y Recetas

Los pacientes compartieron preocupaciones sobre la calidad de los medicamentos que reciben. Los problemas con las recetas incluyen mala caligrafía que lleva a confusiones sobre las dosis y temores de que se vendan medicamentos de baja calidad. Estos factores han llevado a los pacientes a buscar atención fuera de Somalilandia.

Recomendaciones para la Mejora

Para abordar estas preocupaciones generalizadas, se deben considerar varias soluciones:

  1. Implementar Regulaciones: Crear leyes que requieran a los proveedores de atención médica seguir prácticas éticas y responsabilizarlos por mala gestión o mala praxis.

  2. Mejorar la Capacitación: Desarrollar programas para mejorar las habilidades de comunicación entre los médicos y asegurarse de que se mantengan actualizados sobre las mejores prácticas en medicina.

  3. Aumentar Recursos: Invertir en instalaciones de salud para mejorar la calidad del equipo y ampliar el acceso a medicamentos.

  4. Mejorar la Accesibilidad: Hacer que los servicios de salud sean más asequibles, asegurando que la población general pueda acceder a tratamientos necesarios.

  5. Educar a los Pacientes: Proporcionar información clara a los pacientes sobre sus derechos y el proceso de atención médica, ayudándoles a sentirse más seguros al buscar atención.

  6. Apoyar la Atención Médica Local: Alentar el establecimiento de proveedores de atención médica locales de calidad para generar confianza dentro de la comunidad.

  7. Establecer Control de Calidad: Implementar controles rigurosos para los medicamentos que ingresan al país para garantizar su seguridad y eficacia.

Al abordar estos problemas, el sistema de salud en Somalilandia puede trabajar para reconstruir la confianza entre pacientes y sus proveedores. Esto es crucial para mejorar los resultados de salud en general y asegurar que las personas reciban la atención que necesitan.

En conclusión, los hallazgos destacan la necesidad de cambios significativos dentro del sistema de salud en Somalilandia. Solo abordando estos problemas podemos esperar restaurar la confianza entre los pacientes y mejorar su experiencia general con la atención médica.

Fuente original

Título: Factors that lead to patient mistrust of the healthcare system in Hargeisa, Somaliland: a qualitative exploration

Resumen: Purposethis research aimed to identify the factors that lead to patients having mistrust towards the healthcare system in Somaliland and use the findings as a foundation for future policies. Methodsa descriptive study was conducted to understand the factors contributing to the populations mistrust of the healthcare system in Hargeisa. Data was collected through interviews with 49 participants using a survey questionnaire administered by interviewers, and convenience sampling was used to select participants based on availability and accessibility. Resultsthrough our analysis, we identified 11 themes that investigate issues influencing healthcare quality, cost, and accessibility, such as financial barriers, diagnostic accuracy, drug use, equipment quality, laboratory role, doctor knowledge and skills, medical ethics, governance, local doctor reputation, foreign healthcare, and the quality of available healthcare services. Conclusionpatient -physician mistrust in Somaliland can be addressed by implementing laws, examining doctors knowledge, and examining hospital facilities. Improving public health sectors and limiting patient payments can reduce healthcare costs. Regulations on drugs can reduce medication errors and restore trust in the healthcare system.

Autores: Hersi Yusuf Ahmed, A. A. Mussa, A. M. Yusuf, H. H. Mohamed, N. A. Ali, Y. M. Abdi

Última actualización: 2023-11-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.23.23298819

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.23.23298819.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares