Materia oscura Bino: Perspectivas desde la supersimetría
Una mirada al papel de las partículas bino en la formación de materia oscura.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Materia Oscura es una sustancia misteriosa que forma una parte significativa de la masa del universo, pero no emite luz ni energía, haciéndola invisible y difícil de detectar. Un candidato potencial para la materia oscura es un tipo de partícula teorizada en física conocida como "bino". Este artículo discute un escenario particular en el que la materia oscura se produce a través de un proceso llamado "freeze-in" dentro del marco de la Supersimetría de alta escala.
¿Qué es la Supersimetría?
La supersimetría (SUSY) es una idea teórica en física que sugiere que cada partícula que conocemos tiene un compañero más pesado. Esta teoría busca dar respuestas a diversas preguntas en física, especialmente las relacionadas con las fuerzas de la naturaleza. La SUSY también ofrece una manera de explicar la materia oscura, que se cree que juega un papel clave en la formación de galaxias y otras estructuras en el universo.
En las teorías comunes, la supersimetría predice que estas partículas más pesadas deberían ser detectables por experimentos modernos. Sin embargo, resultados recientes han mostrado que estas partículas podrían ser más pesadas de lo que se esperaba, lo que plantea desafíos para la explicación de la materia oscura por parte de la supersimetría.
Binos en la Materia Oscura
El Rol de losLos investigadores están particularmente interesados en las partículas "bino", que son un tipo de gaugino, es decir, el compañero de las partículas que transportan fuerzas en el universo. En escenarios donde otras partículas supersimétricas son demasiado pesadas para ser producidas o detectadas, el bino aún puede interactuar débilmente con la materia regular y potencialmente puede contar como materia oscura.
Para esta discusión, nos enfocamos en una situación donde solo el bino existe a una escala de energía más baja mientras que otras partículas supersimétricas están a niveles de energía más altos. Aquí, el bino se produce a través del mecanismo de freeze-in durante las etapas tempranas del universo.
El Mecanismo de Freeze-In
El mecanismo de freeze-in describe un proceso donde se producen partículas de materia oscura en el universo temprano cuando estaba mucho más caliente. Esta producción ocurre a través de interacciones con otras partículas de una manera que no lleva a los típicos procesos de aniquilación que harían que las partículas desaparecieran. En cambio, se acumulan lentamente, lo que lleva a una cantidad estable de materia oscura en el universo.
En este escenario, la producción de materia oscura de bino implica interacciones con partículas del modelo estándar (las partículas que conocemos, como electrones y quarks). Los investigadores analizan cómo ocurren estas interacciones y cómo contribuyen a la cantidad de materia oscura de bino presente hoy en día.
Escenarios de Producción de Binos
En nuestro modelo, consideramos dos escenarios principales para la producción de materia oscura de bino. En el primero, asumimos que el bino se produce a partir de diversas interacciones que ocurren cuando el universo está muy caliente. Aquí, la cantidad de bino producida depende de varios factores, incluyendo la masa del bino mismo y la temperatura del universo durante su formación.
El segundo escenario incluye la presencia de un segundo tipo de partícula conocida como "wino". Los Winos también son gauginos, pero generalmente tienen una masa más alta. En este escenario, las interacciones entre el bino y el wino aumentan la tasa de producción de materia oscura de bino.
Entendiendo el Espectro de Partículas
En el contexto de la supersimetría, hay diferentes tipos de partículas, cada una con su masa y rol. Las partículas más pesadas generalmente están inactivas durante ciertos períodos de la evolución del universo. Por ejemplo, partículas como el gluino, wino y otras permanecen inactivas y no contribuyen a la producción de materia oscura hasta que el universo se enfría lo suficiente para que tengan un efecto.
Por otro lado, el sector ligero incluye partículas del modelo estándar que están activas y juegan un papel en la formación de materia oscura. La dinámica de cómo estas partículas interactúan y producen materia oscura de bino es esencial para entender el panorama general de la materia oscura en el universo.
El Proceso de Cálculo
Para analizar la producción de materia oscura de bino, los investigadores establecen descripciones matemáticas de las interacciones y procesos involucrados. Esto incluye varias operaciones y ecuaciones que describen cómo las partículas se dispersan y descomponen.
Los cálculos consideran cómo el bino interactúa con partículas del modelo estándar y cómo estas interacciones conducen a su producción. Al examinar diferentes formas de interacciones, pueden sacar conclusiones sobre la cantidad de materia oscura producida bajo varias condiciones.
Resultados y Discusión
Los modelos indican que un amplio rango de masas para el bino y el wino lleva a diferentes cantidades de materia oscura. Por ejemplo, la masa del bino es un factor crucial para determinar la abundancia relicta, es decir, la cantidad de materia oscura que queda con el tiempo. Cuanto mayor es la masa del bino, menos partículas se producen durante el proceso de freeze-in.
Además, los investigadores señalan que la masa de la temperatura de recalentamiento, cuando el universo transita de estar muy caliente a ser más estable, también afecta la producción de materia oscura de bino. Si la temperatura de recalentamiento es demasiado baja, podría no permitir suficiente producción de bino, llevando a una sobreabundancia de materia oscura.
La Importancia de las Restricciones
Las restricciones de diversas observaciones juegan un papel crítico en la determinación de los parámetros del modelo. Por ejemplo, las observaciones astrofísicas y los resultados experimentales sobre otras partículas ayudan a definir los rangos permitidos de masas de bino y wino. Estas restricciones pueden limitar los parámetros y asegurar que las predicciones teóricas se alineen con los datos observados.
Particularmente, las interacciones después de que el universo se enfría pueden tener implicaciones sobre cómo se comportan otras partículas, afectando el potencial de señales detectables de interacciones de materia oscura.
Conclusión
El estudio de la materia oscura de bino dentro del marco de la supersimetría de alta escala proporciona información valiosa sobre uno de los mayores misterios del universo. Al explorar escenarios de producción de materia oscura y las restricciones que se aplican a estos modelos, los investigadores pueden afinar su comprensión de la materia oscura y su papel en el cosmos.
A medida que nuevos datos experimentales estén disponibles, la investigación en curso continuará evolucionando y proporcionando una comprensión más profunda de la naturaleza de la materia oscura, la supersimetría y las fuerzas fundamentales que gobiernan el universo. Una imagen más clara de la materia oscura no solo ayuda a entender el universo, sino que también allana el camino para descubrir nueva física más allá de nuestro conocimiento actual.
Comprender la materia oscura sigue siendo uno de los desafíos más significativos en la física moderna, y con ello viene el potencial de descubrimientos innovadores que podrían transformar nuestra comprensión de la realidad misma.
Título: Freeze-in bino dark matter in high scale supersymmetry
Resumen: We explore a scenario of high scale supersymmetry where all supersymmetric particles except gauginos stay at a high energy scale $M_{\rm SUSY}$ which is much larger than the reheating temperature $T_\text{RH}$. The dark matter is dominated by bino component with mass around the electroweak scale and the observed relic abundance is mainly generated by the freeze-in process during the early universe. Considering the various constraints, we identify two available scenarios in which the supersymmetric sector at an energy scale below $T_\text{RH}$ consists of: a) bino; b) bino and wino. Typically, for a bino mass around 0.1-1 TeV and a wino mass around 2 TeV, we find that $M_{\rm SUSY}$ should be around $10^{12-14}$ GeV with $T_\text{RH}$ around $10^{4-6}$ GeV.
Autores: Chengcheng Han, Peiwen Wu, Jin Min Yang, Mengchao Zhang
Última actualización: 2023-12-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.14438
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.14438
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.