El impacto económico de la enfermedad de Alzheimer
Una mirada a cómo el Alzheimer afecta los costos de salud y la calidad de vida.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La Enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia, que es un término que se usa para describir una variedad de condiciones que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Este trastorno cerebral progresivo afecta principalmente la capacidad de una persona para pensar con claridad, recordar cosas y llevar a cabo tareas diarias. A partir de 2019, se estimó que alrededor de 57 millones de personas viven con Alzheimer y condiciones similares en todo el mundo. Este número ha aumentado significativamente desde 1990, principalmente debido a que más personas viven más tiempo gracias a los avances en la atención médica y a una población que envejece.
El impacto de la enfermedad de Alzheimer puede ser severo. A medida que la condición avanza, los pacientes pueden tener problemas con el lenguaje, sufrir cambios de personalidad, experimentar pérdida de memoria y encontrar difícil manejar actividades diarias, incluyendo el cuidado personal y la toma de decisiones simples.
Tratamientos Actuales
Actualmente, no hay cura para la enfermedad de Alzheimer. Aunque algunos tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas y mantener la función cognitiva en ciertos casos, la mayoría de los pacientes dependen del cuidado y apoyo de familiares o profesionales. Al planificar estrategias de cuidado, la rentabilidad es un factor importante a considerar, lo que incluye analizar costos, calidad de vida del paciente y cuánto viven. Sin embargo, no ha habido muchos estudios económicos sobre Alzheimer en comparación con otras enfermedades, lo que dificulta que las familias y los proveedores de atención médica tomen decisiones informadas sobre opciones de intervención.
Enfoque de Investigación
Para abordar esta brecha en el conocimiento, los investigadores analizaron cómo la enfermedad de Alzheimer afecta los costos de atención médica y los Años de Vida Ajustados por Calidad (QALYs). Usaron datos del UK Biobank, un gran estudio de salud que incluye datos de salud de más de 500,000 personas.
Los investigadores primero estudiaron modelos estadísticos tradicionales para ver la relación entre la enfermedad de Alzheimer, los costos de atención médica y los QALYs. Estos modelos convencionales consideran varios factores, como edad, género y estatus socioeconómico, pero pueden no capturar todas las influencias que afectan tanto la enfermedad como sus resultados.
Para superar estas limitaciones, los investigadores también utilizaron un enfoque genético llamado aleatorización mendeliana. Este método examina cómo ciertos factores Genéticos que afectan el riesgo de enfermedad pueden proporcionar información sobre la relación entre la enfermedad y resultados como costos de atención médica y calidad de vida. Al usar genética, los investigadores buscan minimizar los efectos de factores de confusión que podrían distorsionar los resultados.
Recolección de Datos
La principal fuente de datos provino del UK Biobank, que recopiló información de salud de los participantes entre 2006 y 2010 en Inglaterra, Escocia y Gales. Los investigadores vincularon estos datos con registros hospitalarios para evaluar los costos incurridos por atención hospitalaria. Los costos se rastrearon desde el momento en que los participantes se unieron al Biobank hasta que fallecieron o hasta una fecha de corte en 2015.
Se calcularon los QALYs asignando valores relacionados con la calidad de vida para varias condiciones de salud, incluyendo Alzheimer. Los investigadores utilizaron registros médicos e informes de los participantes para crear estimaciones individuales de años de vida ajustados por calidad desde el momento de la reclutación hasta 2017.
Identificación de Casos de Alzheimer
Los participantes se consideraron como que tenían la enfermedad de Alzheimer si la reportaron durante su chequeo de salud en el Biobank, o si había registros hospitalarios previos que indicaran un diagnóstico. Una pregunta de autoinforme sobre deterioro cognitivo general ayudó a identificar casos, pero cualquier respuesta específicamente relacionada con Alzheimer no fue el enfoque principal. Los investigadores se aseguraron de incluir solo casos que se conocieron antes de examinar los datos financieros para evitar sesgos en la comprensión del impacto de la enfermedad.
Además de estos casos identificados, los investigadores también buscaron nuevos casos diagnosticados después de la reclutación inicial a través de registros hospitalarios o entrevistas de seguimiento. Combinaban esta información con datos genéticos para analizar tanto los casos existentes como los recién diagnosticados de Alzheimer.
Puntajes de Riesgo Genético
Usando datos de estudios de asociación del genoma completo, los investigadores crearon puntajes de riesgo poligénico para la enfermedad de Alzheimer. Estos puntajes se basan en variantes genéticas que indican susceptibilidad a la enfermedad. Los investigadores se aseguraron de usar solo estudios que no incluyeran participantes del UK Biobank para evitar superposiciones y sesgos potenciales.
Se centraron en dos estudios significativos que examinaron los vínculos genéticos con la enfermedad de Alzheimer. Al recopilar información de individuos de ascendencia europea y aplicar estrictas medidas de control de calidad, crearon un conjunto de datos genéticos robusto.
Los puntajes calculados indicaron cómo la genética podría ayudar a predecir la probabilidad de que una persona desarrolle la enfermedad de Alzheimer, permitiendo a los investigadores evaluar la correlación con los costos de atención médica y los QALYs.
Principales Hallazgos
Los resultados del modelo multivariable mostraron que la enfermedad de Alzheimer aumentó significativamente los costos de atención médica y disminuyó la calidad de vida para quienes reportaron tener la enfermedad. Estos hallazgos fueron consistentes entre géneros, con los hombres mostrando efectos más severos relacionados tanto con los costos como con la calidad de vida.
Los resultados del análisis de aleatorización mendeliana fueron inciertos y no proporcionaron una imagen clara del impacto de la enfermedad en los costos de atención médica y la calidad de vida. Debido a esta incertidumbre, los investigadores decidieron no separar los resultados por género.
Análisis de la Fuerza de los Datos
Para asegurar la confiabilidad de sus hallazgos, los investigadores verificaron la fuerza de los instrumentos genéticos utilizados en su análisis. La fuerza se evaluó usando estadísticas F, y aunque los valores sugirieron instrumentos confiables, aún podrían haber preocupaciones sobre posibles sesgos en los resultados.
Se realizó un análisis de sensibilidad para verificar posibles variaciones en los resultados debido a la pleiotropía horizontal, donde una variante genética afecta múltiples rasgos. Calcularon varias estimaciones para ver cuán bien los resultados se mantenían a través de diferentes métodos analíticos. En general, mientras que algunas estimaciones permanecieron consistentes, había incertidumbres significativas que necesitaban ser reconocidas.
Limitaciones
La investigación enfrentó varias limitaciones. El UK Biobank representa un grupo de voluntarios, que a menudo incluye individuos más sanos. Esto significa que aquellos que están muy enfermos o sufriendo de etapas tempranas de Alzheimer podrían no estar bien representados. El sesgo de supervivencia de participación también podría afectar los resultados, ya que factores relacionados con la salud y la calidad de vida pueden influir en quién se une al estudio.
Otra limitación fue el enfoque de datos en costos hospitalarios de pacientes internados. El estudio no abarcó la atención ambulatoria ni los impactos financieros en los cuidadores, que pueden ser sustanciales para las familias que lidián con el Alzheimer.
Direcciones Futuras
Los hallazgos resaltaron una fuerte necesidad de estudios más completos para entender mejor las implicaciones económicas de la enfermedad de Alzheimer. Ampliar el conocimiento sobre los aspectos genéticos del Alzheimer podría contribuir a intervenciones y estrategias de cuidado más efectivas en el futuro.
A medida que el UK Biobank continúa creciendo y envejeciendo, presenta una oportunidad para capturar más datos sobre los efectos de la enfermedad de Alzheimer y su progresión a lo largo del tiempo. Los investigadores alientan futuros estudios a explorar tanto variantes genéticas comunes como raras para obtener una comprensión más amplia del riesgo de Alzheimer.
Conclusión
La enfermedad de Alzheimer tiene impactos significativos en los costos de atención médica y la calidad de vida, aunque las estimaciones están nubladas por la incertidumbre. Entender la carga económica de esta enfermedad es crucial para una planificación efectiva de la atención médica. Más investigación, especialmente enfocándose en genética y consecuencias económicas más amplias, ayudará a iluminar el impacto completo de la enfermedad de Alzheimer en los individuos y la sociedad.
Título: Associations of Alzheimer's disease with inpatient hospital costs and with quality-adjusted life years: Evidence from conventional and Mendelian randomization analyses in the UK Biobank
Resumen: BACKGROUNDAlzheimers disease and other dementias are progressive neurodegenerative disorders with profound impacts on cognitive function. There is a shortage of economic evidence relating to the impact Alzheimers disease on healthcare costs and quality-adjusted life-years (QALYs). METHODSWe employed two study designs to model the association between Alzheimers disease and healthcare costs and QALYs. We first estimated conventional multivariable models of the association between Alzheimers disease and these core economic outcomes. However, these types of model may be confounded by diseases, processes, or traits that independently affect Alzheimers disease and either or both of healthcare costs and QALYs. We therefore also explored a complementary approach using germline genetic variation as instrumental variables in a Mendelian randomization analysis. We used single nucleotide polymorphisms (SNPs) identified in recent genome-wide association studies of Alzheimers disease as instruments. We studied outcome data on inpatient hospital costs and QALYs in the UK Biobank cohort. RESULTSData from up to 310,838 individuals were analyzed. N=55 cases of Alzheimers disease were reported at or before recruitment into UK Biobank. A further N=284 incident cases were identified over follow-up. Multivariable observational analysis of the prevalent cases suggested significant impacts on costs ({pound}1,140 in cases, 95% Confidence Interval (CI): {pound}825 to {pound}1,456) and QALYs (-25%, 95% CI: -28% to -21%). Mendelian randomization estimates were very imprecise for costs ({pound}3,082, 95% CI: -{pound}7,183 to {pound}13,348) and QALYs (-32%, 95% CI: -149% to 85%), likely due to the small proportion of variance (0.9%) explained in Alzheimers disease status by the most predictive set of SNPs. IMPLICATIONSConventional multivariable models suggested important impacts of Alzheimers disease on inpatient hospital costs and QALYs, although this finding was based on very few cases which may have included instances of early-onset dementia. Mendelian randomization was very imprecise. Larger GWAS of clinical cases, improved understanding of the architecture of the disease, and the follow-up of cohorts until old age and death will help overcome these challenges.
Autores: Padraig Dixon, E. L. Anderson
Última actualización: 2023-12-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.09.23299763
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.09.23299763.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.