Los peligros ocultos de la soledad y el aislamiento
La soledad y el aislamiento social son riesgos serios para la salud que afectan a mucha gente hoy en día.
Darren D. Hilliard, Robyn E. Wootton, Hannah M. Sallis, Margot P. Van De Weijer, Jorien L. Treur, Pamela Qualter, Padraig Dixon, Eleanor C.M. Sanderson, David J. Carslake, Rebecca C. Richmond, Patricia Beloe, Lucy Turner-Harris, Lauren Bowes Byatt, Marcus R. Munafò, Zoe E. Reed
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son la Soledad y el Aislamiento Social?
- ¿Por qué son Importantes?
- El Problema de Encontrar la Causa
- La Alegría de la Randomización Mendeliana
- Resultados Mezclados
- ¿Qué pasa con los Tipos de Problemas de Salud?
- El Enfoque de los Investigadores
- Los Hallazgos Hasta Ahora
- ¿Qué Sucede Cuando Miramos Más de Cerca?
- Algunas Buenas y Malas Nuevas
- El Papel del Aislamiento Social
- ¿Qué sigue en la Investigación?
- Por Ahora, ¿Qué Puedes Hacer?
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Soledad y el Aislamiento social son temas importantes hoy en día, y con razón. Mucha gente está sintiendo estas cosas, y pueden causar problemas de salud serios. Si alguna vez te has sentido solo en una habitación llena de gente o te has dado cuenta de que tu calendario social se ha convertido en un desierto, quizás te estés preguntando cuánto afecta esto realmente tu salud.
¿Qué son la Soledad y el Aislamiento Social?
Antes de entrar en detalles, aclaremos qué queremos decir con soledad y aislamiento social. La soledad es cómo te sientes respecto a tus relaciones. Si piensas: “Ojalá tuviera más amigos”, podrías sentirte solo. Por otro lado, el aislamiento social es una medida más concreta. Se refiere a cuántas conexiones sociales tienes realmente. Si vives solo y rara vez ves a amigos o familiares, estás socialmente aislado.
¿Por qué son Importantes?
La investigación sugiere que estar solo o aislado puede llevar a malos resultados de salud. Esto incluye cosas como tasas más altas de depresión, ansiedad e incluso problemas cardíacos. Piensa en esto como tu cuerpo enviándote una alerta de "por favor llama a tus amigos".
Los estudios han mostrado que la soledad puede hacerte 2.3 veces más propenso a enfrentar depresión. Si estás socialmente aislado, podrías tener 1.5 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. ¡Eso es un gran problema!
El Problema de Encontrar la Causa
Una cosa complicada sobre estudiar la soledad y el aislamiento social es averiguar si causan problemas de salud o si los problemas de salud llevan a sentimientos de soledad. Es un poco como la pregunta del huevo y la gallina. Algunos investigadores han tratado de resolver esto, pero las respuestas no siempre son claras. Pueden haber factores ocultos, como antecedentes familiares o genética, que complican las cosas.
La Alegría de la Randomización Mendeliana
Hay una herramienta fancy que los investigadores usan para aclarar estos temas llamada Randomización Mendeliana (RM). En lugar de solo mirar cómo la soledad y los resultados de salud están relacionados, la RM usa información genética para explorar si la soledad podría realmente causar problemas de salud.
En resumen, los investigadores observan variantes genéticas específicas relacionadas con la soledad para ver si pueden predecir los resultados de salud. Si aquellos con los "genes de la soledad" tienden a tener peor salud, podría señalar un vínculo causal real.
Resultados Mezclados
Cuando los investigadores han tratado de usar RM para estudiar la soledad y la salud, los resultados han sido variados. Algunos estudios han encontrado signos claros de que la soledad lleva a problemas de Salud Mental. Otros no han encontrado evidencia de que la soledad afecte la Salud Física, lo cual es desconcertante. Es un caso clásico de “tú dices tomate, yo digo tomahto”.
¿Qué pasa con los Tipos de Problemas de Salud?
La investigación se ha centrado en varios tipos de resultados de salud, desde salud general hasta problemas específicos como enfermedades cardíacas o diabetes. Al observar la salud general, los resultados sugieren que la soledad aumentada podría llevar a una disminución en los años de vida ajustados por calidad (QALYs) y un aumento en el riesgo de tener múltiples problemas de salud.
Para la salud física, los vínculos no son tan fuertes. Eso significa que la soledad podría jugar un papel en problemas de salud mental, pero en cuanto a problemas físicos, la conexión es un poco más tenue.
El Enfoque de los Investigadores
Para llegar al fondo de esto, los investigadores a menudo utilizan un enfoque de triangulación. Esto significa que revisan sus hallazgos utilizando diferentes tipos de estudios—como estudios observacionales, estudios de control entre hermanos y estudios de RM. Cada tipo puede ofrecer perspectivas desde diferentes ángulos y ayudar a aclarar las relaciones.
En los estudios observacionales, los investigadores observan datos de personas y ven si aquellos que informan sentirse solos también tienen más problemas de salud. Los estudios de control entre hermanos son una forma ingeniosa de asegurarse de que los factores familiares no sesguen los resultados. Si ambos hermanos se sienten solos, pero uno está saludable y el otro no, ayuda a aislar el efecto de la soledad.
Los Hallazgos Hasta Ahora
-
Salud General: Las personas solas pueden enfrentar un riesgo mayor de muerte y más visitas al hospital. En general, la evidencia sugiere que sentirse solo es malo para la salud general.
-
Salud Física: Mientras que la soledad parece tener vínculos claros con la salud mental, la evidencia de que afecta la salud física es menos consistente. Algunos estudios encontraron vínculos con enfermedades cardíacas, mientras que otros no. Tal vez tu corazón se rompa por la soledad, pero podría no afectar el colesterol.
-
Salud Mental: En el ámbito de la salud mental, la soledad parece ser un gran factor. La investigación muestra que las personas solas son más propensas a experimentar depresión, ansiedad e incluso autolesionarse. Es como si tu cerebro hiciera una fiesta de lástima cuando te sientes solo.
-
Bienestar: La felicidad y la satisfacción con la vida también parecen verse afectadas cuando la soledad golpea. Si te sientes solo, puede que no estés sintiéndote muy positivo sobre la vida en general.
¿Qué Sucede Cuando Miramos Más de Cerca?
Usar una variedad de métodos ayuda a los investigadores a tener una imagen más clara. Por ejemplo:
- A menudo utilizan diferentes tipos de modelos estadísticos para entender cómo la soledad afecta la salud.
- Se usan datos observacionales para verificar si las personas solas reportan más problemas de salud que otros.
- Los estudios de RM profundizan en la genética para ver si estar genéticamente predispuesto a la soledad lleva a problemas de salud.
Este enfoque múltiple ayuda a los investigadores a sentirse más seguros de que si ven un patrón consistente en diferentes métodos, pueden estar más seguros de que la soledad realmente tiene un impacto.
Algunas Buenas y Malas Nuevas
Por el lado positivo, los estudios sugieren que abordar la soledad podría mejorar la salud mental y el bienestar general. Así que si te sientes solo, contactar a amigos, unirte a grupos, o incluso hacer voluntariado puede ayudar a levantar tu ánimo.
Sin embargo, la mala noticia es que no todos los que experimentan soledad tendrán los mismos resultados. Así como cada uno tiene diferentes gustos en helados, las personas responden de diferentes maneras—no todos los que están solos se volverán deprimidos o enfermos.
El Papel del Aislamiento Social
Junto a la soledad, el aislamiento social es otro gran factor. Es una cosa sentirse solo, pero otra muy distinta estar aislado de amigos y familiares. El aislamiento social puede venir de vivir solo, no tener suficientes conexiones sociales, o simplemente no poder salir y moverse.
Los estudios sugieren que el aislamiento social puede afectar la salud de manera similar a la soledad, pero no siempre son lo mismo. Puedes estar aislado socialmente sin sentirte solo, y viceversa.
¿Qué sigue en la Investigación?
Los investigadores están constantemente buscando maneras de estudiar mejor estos sentimientos. Quieren saber qué lleva a la soledad y el aislamiento social, cómo impactan la salud a lo largo del tiempo, y qué estrategias podrían ayudar a combatirlos.
Los futuros estudios podrían investigar cómo intervenciones, como programas comunitarios o terapia, pueden ayudar a aquellos que se sienten solos. También podría ser interesante explorar cómo la tecnología puede jugar un papel, especialmente en tiempos cuando no es posible un encuentro cara a cara.
Por Ahora, ¿Qué Puedes Hacer?
Si te sientes solo, ¡actúa! El primer paso es comunicarte. Llama a un viejo amigo, únete a una clase, o haz voluntariado por una causa que te importa. A veces solo hablar con alguien, incluso si es solo un cajero o un vecino, puede hacer una gran diferencia.
Considera unirte a clubes o grupos en línea que compartan tus intereses. Esto puede ayudarte a conocer gente en un ambiente de poco estrés.
Conclusión
En resumen, la soledad y el aislamiento social son problemas significativos que afectan a muchas personas hoy en día. Pueden llevar a una peor salud mental y física. Aunque todavía hay muchas preguntas que responder en la investigación, está claro que tomar medidas para abordar los sentimientos de soledad puede mejorar tu salud en general. Así que no dudes—conéctate, socializa, y recuerda: no estás solo en sentirte solo. Todos tenemos nuestros momentos, ¡así que enfrentemos esto juntos!
Fuente original
Título: Investigating causal relationships between loneliness, social isolation and health
Resumen: Loneliness and social isolation are important public health concerns due to their associations with a range of health outcomes. However, it is difficult to ascertain whether loneliness and social isolation cause those outcomes or whether the observed associations are biased by confounding and reverse causation. In this study we used a triangulation approach combining observational analysis, sibling control design, and Mendelian Randomisation (a genetically informed causal inference approach), to draw robust conclusions about these relationships. Using a combination of publicly available genome-wide association study (N= 17,526 to 2,083,151) and UK Biobank data (N= 8,075 to 414,432), we examined relationships between loneliness and social isolation and outcomes related to physical health, mental health and wellbeing and general health (reflecting both physical and mental health e.g., multimorbidity). Our results provide evidence for causal effects of loneliness and social isolation on poorer mental health and wellbeing and of loneliness on poorer general health. Evidence was generally stronger for loneliness compared to social isolation. We do not find evidence of effects on specific physical health outcomes; however, we cannot definitively rule out causal relationships. Interventions targeting loneliness and social isolation may be effective strategies for improving general health, mental health and wellbeing outcomes.
Autores: Darren D. Hilliard, Robyn E. Wootton, Hannah M. Sallis, Margot P. Van De Weijer, Jorien L. Treur, Pamela Qualter, Padraig Dixon, Eleanor C.M. Sanderson, David J. Carslake, Rebecca C. Richmond, Patricia Beloe, Lucy Turner-Harris, Lauren Bowes Byatt, Marcus R. Munafò, Zoe E. Reed
Última actualización: 2024-11-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317985
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317985.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.