Avanzando en la Segmentación Semántica con Adaptación de Dominio Sin Fuente
Un nuevo método mejora la segmentación semántica sin necesitar datos de origen durante la adaptación.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La Segmentación Semántica es un método en visión por computadora que etiqueta cada píxel en una imagen con una categoría específica. Esto se usa mucho en aplicaciones como coches autónomos, seguimiento de objetos y comprensión de escenas aéreas. Sin embargo, entrenar estos modelos requiere un montón de datos etiquetados, lo cual es caro y toma tiempo.
Un problema común con los modelos de segmentación semántica es que a menudo no funcionan bien cuando el tipo de datos que ven cambia con el tiempo. Cuando esto sucede, es posible que los modelos necesiten ser reentrenados para mantener su rendimiento. Para solucionar esto, se puede usar un método llamado Adaptación de Dominio (DA). DA ayuda a los modelos a funcionar mejor con nuevos datos que pueden parecer diferentes de los que fueron entrenados originalmente.
Adaptación de Dominio
La Adaptación de Dominio No Supervisada (UDA) es un tipo de DA que ayuda a los modelos a usar información de un dominio fuente con datos etiquetados para funcionar bien en un dominio objetivo sin etiquetas. Esto es particularmente útil porque etiquetar datos puede ser muy costoso. UDA funciona intentando hacer que las características aprendidas de los datos fuente y objetivo sean lo suficientemente similares para que el modelo pueda hacer predicciones precisas sobre los datos objetivo.
Hay varios métodos para UDA. Algunos usan aprendizaje adversarial, que entrena al modelo para engañar a un discriminador que intenta diferenciar entre las imágenes fuente y objetivo. Otros intentan alinear distribuciones de características directamente para hacerlas similares.
Sin embargo, muchos métodos UDA esperan tener acceso a ambos datos, fuente y objetivo, al mismo tiempo. Esto puede ser un problema en situaciones del mundo real donde la privacidad de los datos o limitaciones de almacenamiento impiden el acceso simultáneo. Por ejemplo, datos sensibles pueden estar almacenados en diferentes servidores, dificultando acceder a ambos dominios a la vez.
Nuestro enfoque aborda este problema desarrollando un método llamado adaptación sin fuente, que no requiere acceso a los datos fuente durante la etapa de adaptación. Esto es especialmente importante para situaciones donde la privacidad de los datos es una preocupación.
Enfoque Propuesto
Nuestra solución introduce un nuevo algoritmo diseñado para tareas de segmentación semántica donde no se puede acceder a los datos fuente originales durante la adaptación. En su lugar, usamos una distribución interna aprendida que actúa como un sustituto para los datos fuente. Esta distribución interna permite que el modelo se generalice mejor a los datos objetivo.
El proceso de adaptación implica alinear las características de los datos objetivo con esta distribución interna para asegurar que el modelo aún pueda funcionar con precisión. Para crear esta distribución interna, usamos un Modelo de Mezcla Gaussiana (GMM), que es un modelo estadístico que asume que los datos provienen de una mezcla de varias distribuciones gaussianas.
Usar este enfoque significa que podemos entrenar un modelo en el dominio fuente, crear una distribución sustituta y luego adaptar el modelo para trabajar en el dominio objetivo sin necesidad de acceder a los datos fuente de nuevo.
Experimentos
Para probar nuestro método, hicimos experimentos usando conjuntos de datos populares en el campo de la segmentación semántica. Los conjuntos de datos incluían GTA5, SYNTHIA y Cityscapes. GTA5 y SYNTHIA consisten en imágenes creadas con gráficos por computadora, mientras que Cityscapes contiene imágenes del mundo real de ciudades europeas.
El objetivo era ver qué tan bien nuestro método permite que los modelos se adapten cuando los datos fuente ya no están disponibles. Comparábamos nuestra técnica con varios métodos UDA existentes, tanto los que requieren acceso a datos fuente como los que son sin fuente.
Detalles de Implementación
Usamos una arquitectura específica llamada DeepLabV3 para nuestro modelo. El entrenamiento involucró usar imágenes y etiquetas semánticas del dominio fuente. Después de entrenar, aproximamos la distribución fuente usando el GMM y luego ajustamos el modelo para que funcione con los datos del dominio objetivo.
Los experimentos se configuraron para evaluar el rendimiento en términos de precisión en las tareas de SYNTHIA a Cityscapes y GTA5 a Cityscapes. Cada tarea probó la capacidad del modelo para adaptarse de imágenes sintéticas a imágenes reales.
Resultados
Análisis de Rendimiento
Nuestros resultados mostraron que incluso sin acceso a los datos fuente, el modelo pudo mantener un rendimiento fuerte. Para ambas tareas de adaptación, nuestro método superó a muchas técnicas UDA tradicionales que dependen de tener los datos fuente disponibles.
Mientras que algunos métodos UDA más nuevos lograron un mejor rendimiento, necesitaban regularizaciones adicionales que no estaban presentes en nuestro enfoque. Significativamente, nuestro método destacó en categorías críticas para aplicaciones como la conducción autónoma, demostrando un rendimiento robusto incluso en condiciones desafiantes.
Resultados Visuales
Además de los resultados cuantitativos, también hicimos análisis cualitativos. Generamos imágenes segmentadas antes y después de la adaptación y las comparamos con verdades de campo anotadas manualmente. Los resultados visuales indicaron mejoras notables en la precisión de la segmentación para clases clave, apoyando la efectividad de nuestro método.
Análisis de Sensibilidad
También exploramos cuán sensible era nuestro método a cambios en parámetros clave. Encontramos que el rendimiento se mantuvo estable con varias configuraciones de los parámetros, confirmando la robustez del enfoque. El umbral de confianza usado al entrenar el GMM impactó significativamente el rendimiento, con umbrales más altos llevando a una separación más clara entre clases en el espacio de características latentes.
Conclusión
En resumen, presentamos un nuevo método para adaptar modelos de segmentación semántica para que funcionen efectivamente en nuevos datos sin necesitar los datos fuente originales durante la fase de adaptación. Al usar una distribución interna aproximada a través de un GMM, nuestro enfoque permite un rendimiento robusto en aplicaciones del mundo real.
Nuestros experimentos validaron la efectividad de este método en comparación con técnicas existentes. Futuras investigaciones explorarán la extensión de este método a situaciones donde los dominios fuente y objetivo pueden no compartir las mismas categorías.
Título: Online Continual Domain Adaptation for Semantic Image Segmentation Using Internal Representations
Resumen: Semantic segmentation models trained on annotated data fail to generalize well when the input data distribution changes over extended time period, leading to requiring re-training to maintain performance. Classic Unsupervised domain adaptation (UDA) attempts to address a similar problem when there is target domain with no annotated data points through transferring knowledge from a source domain with annotated data. We develop an online UDA algorithm for semantic segmentation of images that improves model generalization on unannotated domains in scenarios where source data access is restricted during adaptation. We perform model adaptation is by minimizing the distributional distance between the source latent features and the target features in a shared embedding space. Our solution promotes a shared domain-agnostic latent feature space between the two domains, which allows for classifier generalization on the target dataset. To alleviate the need of access to source samples during adaptation, we approximate the source latent feature distribution via an appropriate surrogate distribution, in this case a Gassian mixture model (GMM). We evaluate our approach on well established semantic segmentation datasets and demonstrate it compares favorably against state-of-the-art (SOTA) UDA semantic segmentation methods.
Autores: Serban Stan, Mohammad Rostami
Última actualización: 2024-01-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.01035
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.01035
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.