Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de Audio y Voz# Aprendizaje automático# Sonido

Avanzando en la Predicción del Movimiento del Habla en la Disartria

Usando aprendizaje auto-supervisado para mejorar las predicciones de los movimientos del habla en la disartria.

― 6 minilectura


Mejorando lasMejorando laspredicciones del habladisárticaavanzados.del habla usando métodos de aprendizajeMejorando la predicción del movimiento
Tabla de contenidos

La inversión acústica a articulatoria (AAI) es un método que se usa para traducir los sonidos que escuchamos en los movimientos de los órganos del habla, como la lengua y los labios. Esta tarea es particularmente difícil para las personas con disartria, una condición que hace que el habla sea poco clara debido a debilidad muscular o problemas para controlar los movimientos del habla.

El Desafío del Habla Disártica

La disartria puede ser el resultado de varias condiciones, incluyendo parálisis cerebral y esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estas condiciones afectan cómo el cerebro envía señales a los músculos para moverse, llevando a un habla poco clara o arrastrada. Por eso, mapear los sonidos del habla disártica con los movimientos de los articuladores es un tarea compleja.

Para entender mejor este proceso, los métodos tradicionales a menudo dependen del análisis de características de sonido como los coeficientes cepstrales en la frecuencia Mel (MFCCS). Aunque los MFCCs han sido útiles, tal vez no capturen del todo los aspectos únicos del habla disártica. Por eso, hay un creciente interés en usar técnicas avanzadas como el aprendizaje autoguiado (SSL) para mejorar este proceso de predicción.

El Rol del Aprendizaje Autoguiado

El aprendizaje autoguiado permite que los modelos aprendan de datos sin necesidad de ejemplos etiquetados. En lugar de eso, los modelos utilizan patrones en los propios datos para mejorar. En nuestro estudio, usamos varios modelos de SSL para ver si podían ayudar a predecir los movimientos de los órganos del habla para personas con disartria.

Examinamos varios modelos de SSL, incluyendo wav2vec, APC y DeCoAR. Estos modelos han mostrado promesas en capturar características más ricas del habla en comparación con los MFCCs tradicionales. La idea es que al usar estos modelos avanzados, podemos entender mejor los movimientos de habla necesarios para una articulación más clara.

Recolección de Datos y Metodología

Para llevar a cabo nuestra investigación, recolectamos datos de individuos con disartria y de controles sanos. Los datos incluían tanto grabaciones de sonido como los movimientos correspondientes de los órganos clave del habla, como la lengua y los labios. Esta recolección dual es esencial ya que nos permite vincular lo que se escucha en el sonido con lo que está sucediendo en la boca.

Nos enfocamos en dos grupos clave de hablantes: controles sanos y pacientes con parálisis cerebral o ELA. Buscamos obtener un conjunto de datos bien equilibrado que refleje diferentes niveles de claridad del habla y habilidad de movimiento.

Entrenando Nuestros Modelos

Una vez que tuvimos nuestros datos, los dividimos en conjuntos de entrenamiento y prueba. Este proceso asegura que podamos evaluar cuán bien nuestros modelos aprendieron a predecir los movimientos del habla sin mezclar los datos de los que aprendieron y los datos en los que se prueban.

Exploramos diferentes enfoques para entrenar nuestros modelos. En un método, entrenamos modelos separados para cada hablante. En otro, combinamos datos de todos los hablantes para entrenar un solo modelo. Finalmente, también miramos el ajuste fino de un modelo combinado en datos de hablantes individuales. Cada enfoque tiene sus fortalezas y debilidades.

Resultados y Hallazgos

Después de entrenar nuestros modelos, analizamos cuán bien predecían los movimientos de los articuladores según los sonidos que escuchaban. Uno de nuestros hallazgos principales es que los modelos de SSL, especialmente DeCoAR, superaron a los MFCCs tradicionales en la predicción de estos movimientos tanto para hablantes sanos como disárticos.

Para aquellos con disartria, usar DeCoAR llevó a mejoras significativas en el rendimiento. Los modelos pudieron captar mejor las sutilezas del habla disártica y predecir los movimientos articulatorios correspondientes más precisamente que los métodos tradicionales.

Importancia de la Información Específica del Hablante

En nuestro estudio, prestamos especial atención a incluir información específica del hablante a través de algo llamado X-vectores. Estas incrustaciones ayudan al modelo a aprender rasgos individuales de la voz de cada hablante, mejorando la precisión general de la predicción. Al condicionar nuestros modelos con estos x-vectores junto con las características de SSL, logramos resultados aún mejores.

Evaluando el Rendimiento en Diferentes Condiciones

Evaluamos nuestros modelos en diferentes condiciones: "vistas" y "no vistas". En condiciones vistas, los modelos fueron probados con datos en los que se habían entrenado previamente. En condiciones no vistas, los modelos fueron probados con datos completamente nuevos de hablantes que no habían encontrado antes.

Los resultados mostraron que nuestros modelos, particularmente aquellos que usaban características SSL preentrenadas, se desempeñaron bien en ambas condiciones. Esto sugiere que estos modelos no solo están memorizando los datos de entrenamiento, sino que pueden generalizar a nuevos hablantes y diferentes patrones de habla.

Rendimiento Específico de Articuladores

Al mirar el rendimiento específico de diferentes articuladores, vimos mejoras notables. Por ejemplo, los modelos que usaron características DeCoAR consistentemente superaron a aquellos que usaron MFCCs para todos los articuladores, especialmente para pacientes con disartria. Esto indica que usar características avanzadas puede llevar a una mejor comprensión y predicción de los movimientos del habla.

La Significancia de Nuestros Hallazgos

Nuestro trabajo destaca los posibles beneficios de usar modelos de aprendizaje autoguiado para entender el habla disártica. Al aprovechar representaciones de características más ricas, podemos mapear más precisamente los sonidos del habla disártica a los movimientos correspondientes de los órganos del habla.

Esta investigación es significativa porque abre la puerta a herramientas y técnicas más efectivas que pueden apoyar a los patólogos del habla-lenguaje. Al usar técnicas de modelado avanzadas, podemos mejorar la calidad de la terapia del habla y ayudar a las personas con disartria a mejorar sus habilidades de comunicación.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, queremos explorar la aplicación de estos modelos de SSL en conjuntos de datos más diversos, particularmente aquellos con diferentes niveles de severidad en la disartria. También pretendemos investigar qué tan bien pueden desempeñarse estos modelos cuando los datos de entrenamiento provienen de diferentes idiomas o patrones de habla.

Al ampliar nuestro alcance, esperamos crear una comprensión más integral del habla disártica y su dinámica, contribuyendo en última instancia a mejores herramientas de comunicación para individuos afectados.

Conclusión

Nuestro estudio demuestra el potencial de usar modelos de aprendizaje autoguiado preentrenados para la inversión acústica a articulatoria en el habla disártica. Las mejoras observadas con estos modelos sugieren que son una adición valiosa al conjunto de herramientas usadas para analizar y entender la producción del habla en individuos con desafíos de comunicación. A medida que continuamos nuestra investigación, esperamos más innovaciones en este campo que puedan mejorar la vida de quienes tienen disartria.

Fuente original

Título: Acoustic-to-articulatory inversion for dysarthric speech: Are pre-trained self-supervised representations favorable?

Resumen: Acoustic-to-articulatory inversion (AAI) involves mapping from the acoustic to the articulatory space. Signal-processing features like the MFCCs, have been widely used for the AAI task. For subjects with dysarthric speech, AAI is challenging because of an imprecise and indistinct pronunciation. In this work, we perform AAI for dysarthric speech using representations from pre-trained self-supervised learning (SSL) models. We demonstrate the impact of different pre-trained features on this challenging AAI task, at low-resource conditions. In addition, we also condition x-vectors to the extracted SSL features to train a BLSTM network. In the seen case, we experiment with three AAI training schemes (subject-specific, pooled, and fine-tuned). The results, consistent across training schemes, reveal that DeCoAR, in the fine-tuned scheme, achieves a relative improvement of the Pearson Correlation Coefficient (CC) by ~1.81% and ~4.56% for healthy controls and patients, respectively, over MFCCs. We observe similar average trends for different SSL features in the unseen case. Overall, SSL networks like wav2vec, APC, and DeCoAR, trained with feature reconstruction or future timestep prediction tasks, perform well in predicting dysarthric articulatory trajectories.

Autores: Sarthak Kumar Maharana, Krishna Kamal Adidam, Shoumik Nandi, Ajitesh Srivastava

Última actualización: 2024-02-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.01108

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.01108

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares