Investigación en Ingeniería de Software Durante el COVID-19
Examinando el impacto de la pandemia en los investigadores de ingeniería de software.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Impacto de COVID-19 en la Investigación
- Desafíos Enfrentados
- Investigación en Ingeniería de Software Durante la Pandemia
- Preguntas de Investigación
- Método de Investigación
- Hallazgos
- Antecedentes Generales de los Respondientes
- Desafíos Enfrentados
- Adaptaciones Realizadas
- Beneficios Inesperados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La pandemia de COVID-19 cambió muchas cosas en la vida diaria, incluyendo cómo se hace la investigación, especialmente en ingeniería de software. Las restricciones como los confinamientos y el distanciamiento social dificultaron el trabajo de los investigadores que dependen de la interacción con personas. Este artículo explora los Desafíos que enfrentaron estos investigadores durante la pandemia, los ajustes que hicieron y algunos resultados positivos inesperados.
Impacto de COVID-19 en la Investigación
Desafíos Enfrentados
Muchos investigadores experimentaron interrupciones significativas en su trabajo. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones de viaje hicieron que fuera difícil reclutar participantes, recoger datos y acceder a instalaciones. Estos desafíos se sintieron no solo en campos como la medicina, sino también en ingeniería de software.
Muchos estudios fueron pausados, retrasados o abandonados por completo. Con la necesidad de redirigir fondos de investigación hacia trabajos relacionados con COVID, otras áreas, como la salud mental y la investigación del cáncer, también enfrentaron retrocesos. Para los investigadores en ingeniería de software, el impacto fue severo, llevando a una falta de enfoque en sus desafíos únicos.
Investigación en Ingeniería de Software Durante la Pandemia
Los investigadores en ingeniería de software no se libraron de los efectos de la pandemia. Mientras que muchos estudios se centraron en el bienestar y la productividad de los ingenieros de software trabajando desde casa, hubo menos atención a cómo los propios investigadores estaban lidiando con la situación. Esta falta de comprensión llevó a muchos a explorar sus propias experiencias durante este tiempo inusual.
Preguntas de Investigación
Para entender mejor la situación, planteamos tres preguntas principales:
- ¿Qué desafíos enfrentaron los investigadores en ingeniería de software durante la pandemia?
- ¿Cómo se adaptaron a estos desafíos?
- ¿Hubo algún beneficio inesperado al llevar a cabo investigaciones durante este tiempo?
Método de Investigación
Realizamos un estudio de métodos mixtos que combinó una encuesta con entrevistas de seguimiento. Contactamos a casi 2,200 investigadores en el campo de la ingeniería de software que habían publicado trabajos durante la pandemia. Al final, 89 investigadores completaron nuestra encuesta y nueve aceptaron participar en entrevistas detalladas.
Hallazgos
Antecedentes Generales de los Respondientes
La mayoría de los encuestados eran hombres entre 31 y 40 años con diferentes niveles de experiencia en investigación en ingeniería de software. La mayoría estaba basada en países como Suecia, EE. UU. y Brasil.
Desafíos Enfrentados
Reclutamiento
Dificultades deUn desafío significativo fue reclutar participantes para los estudios. Muchos investigadores informaron una menor tasa de respuesta a sus correos electrónicos e invitaciones. Los métodos tradicionales de reclutamiento, como conocer gente en eventos, ya no eran posibles, lo que llevó a tener menos participantes diversos.
Recolección de datos
Obstáculos en laAl momento de recolectar datos, los investigadores enfrentaron varios desafíos técnicos, incluyendo conexiones de internet deficientes y las dificultades de las entrevistas virtuales. Observar el lenguaje corporal y las emociones de los participantes también fue más complicado en línea. Muchos notaron que tener solo video o audio limitaba su capacidad para entender cómo se sentían los participantes durante las entrevistas.
Preocupaciones Éticas y de Privacidad
También había preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las implicaciones éticas de recopilar información sensible en línea. Los investigadores necesitaban asegurarse de que estaban tomando las precauciones adecuadas para proteger los datos de los participantes mientras realizaban estudios de forma remota.
Adaptaciones Realizadas
A pesar de estos desafíos, los investigadores hicieron varias adaptaciones para enfrentar la situación.
Cambios en el Diseño de la Investigación
Para adaptarse a la nueva realidad, muchos investigadores extendieron la duración de sus estudios o incluso permitieron que los participantes completaran tareas a su propio ritmo. Algunos investigadores también revisaron sus guiones de entrevistas para hacerlos más adecuados para formatos en línea.
Estrategias de Reclutamiento
Los investigadores recurrieron a plataformas de redes sociales y redes profesionales en línea para encontrar participantes. Muchos tuvieron éxito usando correos electrónicos personalizados en lugar de invitaciones genéricas. Al asistir a conferencias virtuales, los investigadores aprovecharon la oportunidad para reclutar participantes a través de eventos en línea.
Métodos de Recolección de Datos
El cambio a métodos en línea afectó cómo los investigadores recolectaron datos. Muchos comenzaron a usar herramientas de encuestas en línea como Google Forms y realizaron entrevistas a través de plataformas de videoconferencia. Esto les permitió recolectar datos de manera más eficiente, aunque algunos métodos, como las observaciones, se volvieron más difíciles de implementar.
Beneficios Inesperados
Curiosamente, algunos investigadores encontraron resultados positivos derivados de los cambios impuestos por la pandemia.
Reclutamiento Más Fácil
El entorno en línea facilitó la conexión con participantes, llevando a una mayor alcance global. Los investigadores encontraron que podían interactuar con personas de diferentes ubicaciones más fácilmente que antes, a menudo conduciendo a grupos de participantes más diversos.
Ahorros de Tiempo y Costos
Hacer investigaciones en línea también agilizó el proceso. Los investigadores informaron que ahorraban tiempo al reducir los esfuerzos de viaje y transcripción de entrevistas. El uso de herramientas en línea permitió ajustes rápidos, lo que resultó en un proceso de recolección de datos más eficiente.
Mayor Flexibilidad
Los investigadores notaron que podían abordar la recolección de datos con mayor flexibilidad, permitiéndoles revisar y modificar cómo se recogían los datos según el feedback y las necesidades. Esta adaptabilidad ayudó a refinar sus diseños de investigación continuamente.
Oportunidades de Colaboración
Los investigadores experimentaron oportunidades de colaboración mejoradas a nivel global. Trabajar en línea facilitó establecer asociaciones y compartir ideas con colegas de diferentes regiones, fomentando un enfoque más colaborativo en la investigación.
Conclusión
La pandemia de COVID-19 obligó a los investigadores en ingeniería de software a enfrentar nuevos desafíos que impactaron su capacidad para realizar investigaciones con participantes humanos. Aunque muchos enfrentaron dificultades en el reclutamiento, la recolección de datos y consideraciones éticas, también demostraron resiliencia y adaptabilidad.
Las adaptaciones realizadas durante este tiempo llevaron a algunos beneficios inesperados, incluyendo un reclutamiento más fácil, ahorros de tiempo y costos, y una mayor colaboración. Esta experiencia ha abierto nuevas avenidas para futuras investigaciones, sugiriendo que, aunque los desafíos fueron significativos, las adaptaciones realizadas podrían allanar el camino para un ambiente de investigación más flexible e inclusivo en el mundo post-pandemia.
De aquí en adelante, es esencial que los investigadores en ingeniería de software consideren estas lecciones aprendidas y continúen adoptando un enfoque híbrido que incorpore tanto métodos en línea como tradicionales. Este cambio no solo podría mejorar la calidad de la investigación, sino que también la haría más accesible y sostenible a largo plazo.
Las experiencias de los investigadores en ingeniería de software durante la pandemia ofrecen valiosos conocimientos que pueden ayudar a guiar las prácticas de investigación futuras, asegurando que la interacción humana siga siendo un enfoque central mientras se adapta a las circunstancias cambiantes.
Título: Challenges, Adaptations, and Fringe Benefits of Conducting Software Engineering Research with Human Participants during the COVID-19 Pandemic
Resumen: The COVID-19 pandemic changed the way we live, work and the way we conduct research. With the restrictions of lockdowns and social distancing, various impacts were experienced by many software engineering researchers, especially whose studies depend on human participants. We conducted a mixed methods study to understand the extent of this impact. Through a detailed survey with 89 software engineering researchers working with human participants around the world and a further nine follow-up interviews, we identified the key challenges faced, the adaptations made, and the surprising fringe benefits of conducting research involving human participants during the pandemic. Our findings also revealed that in retrospect, many researchers did not wish to revert to the old ways of conducting human-oriented research. Based on our analysis and insights, we share recommendations on how to conduct remote studies with human participants effectively in an increasingly hybrid world when face-to-face engagement is not possible or where remote participation is preferred.
Autores: Anuradha Madugalla, Tanjila Kanij, Rashina Hoda, Dulaji Hidellaarachchi, Aastha Pant, Samia Ferdousi, John Grundy
Última actualización: 2024-01-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.05668
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.05668
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.