Aprovechando microorganismos para la producción de químicos valiosos
Los microorganismos ofrecen un camino hacia productos químicos valiosos para la medicina y la agricultura.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Retos en el Estudio de Microorganismos
- La Necesidad de Nuevas Estrategias en el Descubrimiento de Medicamentos
- Un Nuevo Enfoque: Análisis Guiado por Regulación
- Estudio de Caso: Streptomyces Coelicolor
- Investigando el Regulador DmdR1
- El Papel del Análisis de Co-expresión
- Perfilado Metabólico de Nuevos Grupos de Genes
- Implicaciones para el Futuro Descubrimiento de Medicamentos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los microorganismos, unos seres vivos súper pequeños que solo se pueden ver con un microscopio, tienen un montón de potencial para crear químicos valiosos. Estos químicos se pueden usar para un montón de cosas, como desarrollar antibióticos, medicamentos contra el cáncer, protectores de cultivos e ingredientes para varias industrias. Los científicos han identificado muchas regiones genéticas en estos microorganismos que son responsables de hacer estos químicos importantes, pero solo un pequeño porcentaje ha sido estudiado a fondo. Esto significa que hay una gran diversidad química que aún necesita ser examinada y entendida.
Retos en el Estudio de Microorganismos
Uno de los mayores retos al estudiar estos microorganismos es averiguar qué hace cada químico y cómo ayuda a los microorganismos a interactuar con su entorno. Las condiciones en las que viven estos microorganismos están cambiando todo el tiempo, lo que hace difícil recrear esas condiciones en el laboratorio. Además, aunque muchos químicos tienen diferentes funciones, solo unos pocos pueden ayudar directamente a los microorganismos a prosperar o combatir enfermedades. Por eso, los científicos necesitan maneras más efectivas de predecir qué hacen estos químicos, lo que puede ayudar a identificar sus posibles usos en medicina y agricultura.
La Necesidad de Nuevas Estrategias en el Descubrimiento de Medicamentos
En la búsqueda de nuevos medicamentos a partir de microorganismos, los científicos quieren reducir el enorme número de regiones genéticas responsables de producir estos químicos. Esto ayuda a centrar su investigación en áreas específicas que podrían llevar a descubrimientos valiosos. Históricamente, los investigadores han investigado estas regiones observando los químicos producidos y su composición genética. Las estrategias recientes han examinado pistas genéticas que indican las funciones de estas regiones productoras de químicos.
Uno de los métodos avanzados que se usa se llama Minería Genómica. Esto implica encontrar ciertos genes que permiten a los investigadores identificar los principales objetivos de los químicos producidos. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de estas regiones químicas contiene los genes que se pueden identificar fácilmente, lo que significa que los científicos necesitan encontrar otras maneras de analizar el resto.
Un Nuevo Enfoque: Análisis Guiado por Regulación
Un enfoque prometedor para superar estos desafíos implica examinar cómo se regulan los genes que producen estos químicos. La regulación genética es vital porque controla cómo y cuándo se activan o desactivan estos genes. Al manipular estos genes reguladores, los científicos han activado la producción de químicos que antes estaban ocultos. Por ejemplo, cuando los investigadores decidieron enfocarse en reguladores específicos en un tipo de microorganismo llamado Streptomyces, descubrieron nuevas regiones productoras de antibióticos.
También hay estrategias computacionales que permiten a los científicos conectar información sobre la regulación genética con las funciones de los genes involucrados en la producción de estos químicos. Haciendo esto, los investigadores pueden hacer predicciones sobre lo que estas regiones ocultas pueden hacer.
Estudio de Caso: Streptomyces Coelicolor
Para demostrar este nuevo enfoque, los investigadores estudiaron un microorganismo bien conocido llamado Streptomyces coelicolor. Esta bacteria es famosa por producir varios compuestos bioactivos, lo que la convierte en un gran ejemplo para explorar métodos de descubrimiento de medicamentos efectivos. Muchas cepas de Streptomyces han tenido sus regiones genéticas mapeadas, mostrando cuáles son responsables de hacer químicos conocidos. Los investigadores se centraron en entender la relación entre los genes que regulan la producción química y aquellos involucrados en la creación de químicos específicos.
Al recopilar datos sobre cómo se unen reguladores específicos a sus genes objetivo, los investigadores construyeron una red reguladora de genes. Esta red les permitió visualizar las conexiones entre los genes y entender mejor sus funciones. Encontraron numerosas regiones reguladoras vinculadas a diferentes químicos producidos por este microorganismo.
Investigando el Regulador DmdR1
Un regulador clave identificado en el estudio fue DmdR1, que se sabe que juega un papel en la producción de compuestos que adquieren hierro conocidos como Sideróforos. Los investigadores examinaron cómo DmdR1 interactúa con varios genes en el microorganismo. Usando una combinación de predicciones computacionales y datos experimentales, descubrieron vínculos entre los sitios de unión de DmdR1 y las regiones productoras de químicos conocidas.
Este análisis condujo a la identificación de nuevos grupos de genes potenciales que podrían ser responsables de producir químicos únicos, enriqueciendo la comprensión de las Vías metabólicas del microorganismo.
El Papel del Análisis de Co-expresión
Se utilizó el análisis de co-expresión para explorar aún más las conexiones entre DmdR1 y otros genes. Este método implicó examinar los patrones de expresión de los genes durante diferentes condiciones de crecimiento. Los investigadores encontraron que muchos genes que se predecía que eran regulados por DmdR1 mostraban patrones de expresión similares, sugiriendo que podrían trabajar juntos en la producción de sideróforos.
Al analizar cuidadosamente estos patrones de expresión, pudieron identificar nuevos genes objetivo potenciales relacionados con la adquisición de hierro. Estos datos de co-expresión no solo brindaron información sobre la función de estos genes, sino también pistas sobre cómo podrían colaborar en la producción de químicos necesarios para la supervivencia.
Perfilado Metabólico de Nuevos Grupos de Genes
Una vez que identificaron los grupos de genes nuevos potenciales conectados a DmdR1, los investigadores utilizaron una técnica de edición genética para crear mutantes del microorganismo que carecían de genes específicos. Querían ver cómo estos cambios afectaban la producción de sideróforos.
Cuando los investigadores cultivaron estas cepas mutantes bajo condiciones específicas, recogieron muestras para analizar los químicos producidos. Los resultados revelaron que los mutantes tenían una producción alterada de varios sideróforos en comparación con la cepa original. Esto proporcionó evidencia clara de que los nuevos genes identificados desempeñaban un papel en la producción de estos compuestos importantes para adquirir hierro.
Implicaciones para el Futuro Descubrimiento de Medicamentos
Los hallazgos de este estudio ilustran la efectividad de combinar estrategias computacionales y experimentales para descubrir nuevas regiones productoras de químicos en microorganismos. Al conectar la información sobre la regulación genética con las funciones químicas de grupos de genes, los investigadores pueden entender mejor cómo activar vías de producción química ocultas.
Este enfoque de investigación podría llevar a identificar nuevos medicamentos y productos naturales que podrían ser valiosos para la medicina y la agricultura. Además, los métodos desarrollados aquí podrían aplicarse a otros microorganismos, allanando el camino para futuros descubrimientos de metabolitos útiles.
Conclusión
Los microorganismos tienen un gran potencial para desarrollar nuevos antibióticos, tratamientos contra el cáncer y productos agrícolas. Al usar estrategias innovadoras como la minería genómica guiada por regulación, los investigadores pueden identificar y activar vías metabólicas que antes estaban ocultas. Esto puede conducir al descubrimiento de químicos novedosos que se pueden aprovechar para diversas aplicaciones prácticas. El estudio de Streptomyces coelicolor proporciona un claro ejemplo de cómo conectar la regulación genética con la producción química puede mejorar nuestra capacidad para explorar y entender la diversidad química microbiana, permitiendo avances en el descubrimiento de medicamentos y la investigación de productos naturales.
Título: Prediction of gene cluster function based on transcriptional regulatory networks uncovers a novel locus required for desferrioxamine B biosynthesis
Resumen: Bacteria produce a plethora of natural products that are in clinical, agricultural and biotechnological use. Genome mining revealed millions of biosynthetic gene clusters (BGCs) that encode their biosynthesis, and the major challenge is to predict the bioactivities of the molecules these BGCs specify, and how to elicit their expression. Here, we present an innovative strategy whereby we harness the power of regulatory networks combined with global gene expression patterns to predict BGC functions. Studying the regulon of iron master regulator DmdR1 in Streptomyces coelicolor combined with co-expression data and large-scale comparative genome analysis identified the novel desJGH gene cluster. Mutational and metabolomics analysis showed that desJGH is required for biosynthesis of the clinical drug desferrioxamine B. DesJGH thereby dictate the balance between the structurally distinct desferrioxamines B and E. We propose regulation-based genome mining as a promising approach to functionally prioritize BGCs to accelerate the discovery of novel bioactive molecules.
Autores: Gilles P. van Wezel, H. E. Augustijn, Z. L. Reitz, L. Zhang, J. A. Boot, S. S. Elsayed, G. Challis, M. H. Medema
Última actualización: 2024-06-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598258
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598258.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.