Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Abordando los desafíos del ruido en la computación cuántica

Un nuevo marco mejora el rendimiento del aprendizaje cuántico al abordar problemas de ruido.

― 7 minilectura


Luchando contra el ruidoLuchando contra el ruidoen la computacióncuánticadesafíos de ruido.cuántico en medio de los constantesNuevo marco mejora el aprendizaje
Tabla de contenidos

En el mundo de la computación cuántica, hay muchos desafíos con los que los investigadores tienen que lidiar. Uno de los problemas principales es el Ruido. El ruido puede interrumpir los cálculos y hacer que sea difícil obtener resultados correctos. Esto es especialmente cierto en la era que llamamos "Noisy Intermediate-Scale Quantum" (NISQ), donde los dispositivos cuánticos no son muy estables y producen resultados fluctuantes. Debido a este ruido, es complicado para los sistemas cuánticos mantener una alta precisión durante los cálculos.

A medida que la computación cuántica sigue desarrollándose, hay varios métodos para mejorar el rendimiento a pesar del ruido. Uno de estos métodos involucra el Aprendizaje Cuántico, que es un tipo de algoritmo que puede resolver problemas complejos de manera más eficiente que las computadoras clásicas. Sin embargo, cuando estos algoritmos cuánticos se ejecutan en dispositivos reales, el ruido a menudo anula cualquier ventaja obtenida a través del aprendizaje cuántico.

El objetivo de nuestra investigación es mejorar el aprendizaje cuántico utilizando un método novedoso que aborde el problema del ruido. Proponemos un marco que permite que los sistemas cuánticos se adapten a los niveles de ruido cambiantes durante la operación, lo que lleva a resultados más consistentes y fiables.

El Desafío del Ruido en la Computación Cuántica

Se sabe que los dispositivos cuánticos producen errores debido al ruido, que puede cambiar con el tiempo. Este ruido puede fluctuar durante los cálculos, haciendo que sea un reto lograr salidas estables. Si el ruido es alto, los resultados de los dispositivos cuánticos se vuelven menos confiables. Esta inconsistencia representa un obstáculo significativo para usar la computación cuántica en aplicaciones del mundo real.

Un enfoque básico para combatir el ruido es a través de técnicas de corrección de errores cuánticos. Sin embargo, estos métodos pueden ser demasiado complejos y requieren un número considerable de qubits físicos para funcionar efectivamente. Además, pueden no ser prácticos para la generación actual de procesadores cuánticos.

Otra forma de manejar el ruido es a través de la Mitigación de errores cuánticos (QEM). Esta técnica ha mostrado promesas; no obstante, viene con sus propias limitaciones, sobre todo en términos de escalabilidad. Cuanto más tiempo se ejecute el circuito cuántico, más difícil se vuelve mantenerse al día con los niveles de ruido, lo que hace que este enfoque sea menos efectivo.

Aprendizaje Cuántico y Sus Aplicaciones

El aprendizaje cuántico implica el uso de algoritmos cuánticos para abordar diversos problemas en diferentes campos. Estos algoritmos tienen el potencial de superar a los métodos tradicionales en tareas como el aprendizaje automático, la optimización y las Simulaciones Moleculares.

A pesar de esto, los beneficios del aprendizaje cuántico a menudo se ven disminuidos al implementarse en dispositivos reales debido al ruido. Para aprovechar el aprendizaje cuántico de manera efectiva, es crucial tener una forma estable y confiable de manejar el ruido en los sistemas cuánticos.

Nuestro Marco Propuesto: QuPAD

Para abordar el problema del ruido, introducimos QuPAD, un marco diseñado específicamente para mejorar el rendimiento de los sistemas de aprendizaje cuántico. QuPAD se ocupa de dos desafíos principales: adaptarse al ruido fluctuante y optimizar la ejecución de circuitos cuánticos de una manera que maximice la fidelidad.

Características Clave de QuPAD

  1. Adaptación al Ruido Basada en Pulsos: QuPAD se centra en la calibración de compuertas cuánticas en tiempo real. En lugar de optimizar solo los parámetros del circuito, también ajustamos las configuraciones de pulso que controlan las compuertas. Esto significa que cuando los niveles de ruido cambian, el marco puede recalibrar instantáneamente las configuraciones de las compuertas para mantener un alto rendimiento.

  2. Optimización en Dos Etapas: El marco QuPAD opera en dos etapas. La primera etapa ocurre fuera de línea, donde optimizamos los parámetros del circuito cuántico para mejorar el rendimiento incluso antes de que se ejecute. La segunda etapa es en línea, ajustando las configuraciones de pulso justo antes de ejecutar el circuito cuántico en el dispositivo.

Cómo Funciona QuPAD

El proceso comienza identificando la compuerta en el circuito cuántico que es más susceptible al ruido. En nuestra investigación, encontramos que una compuerta común llamada compuerta CNOT a menudo sufre errores debido al ruido. Para contrarrestar esto, proponemos usar una compuerta más robusta que ha demostrado proporcionar mejor fidelidad bajo condiciones cambiantes.

Después de reemplazar la compuerta CNOT con una opción más confiable, creamos una función de ajuste para predecir cómo las salidas pueden diferir de los resultados previstos al usar varias configuraciones de pulso. Esta función actúa como una guía sobre qué ajustes de pulso son necesarios según el nivel de ruido actual.

QuPAD también incluye una forma de rastrear los niveles de ruido a lo largo del tiempo. Al registrar estas fluctuaciones, podemos preparar mejor el sistema cuántico para manejar posibles errores antes de que ocurran.

Resultados Experimentales

Para probar la efectividad de QuPAD, llevamos a cabo una serie de experimentos utilizando dispositivos cuánticos tanto para tareas de aprendizaje cuántico como para simulaciones moleculares. Los resultados indican que QuPAD supera significativamente a los métodos más tradicionales, logrando tiempos de ejecución más rápidos y mayor precisión.

Mejoras en el Rendimiento

QuPAD demostró mejoras en dos áreas principales:

  1. Velocidad: El tiempo requerido para ejecutar circuitos cuánticos se redujo notablemente. QuPAD fue capaz de realizar tareas en una fracción del tiempo en comparación con métodos de optimización convencionales. En algunos casos, fue hasta 270 veces más rápido.

  2. Precisión: Al comparar los resultados de referencia con los obtenidos con QuPAD, encontramos mejoras sustanciales en precisión. Para una tarea de clasificación, QuPAD logró una ganancia de precisión de más del 59%, lo que es un avance significativo sobre los enfoques tradicionales.

Además de estas mejoras en el rendimiento, la calibración en tiempo real habilitada por QuPAD aseguró que los sistemas cuánticos pudieran mantener su efectividad incluso ante niveles de ruido fluctuantes.

Aplicaciones Prácticas de QuPAD

El marco QuPAD tiene una amplia gama de aplicaciones potenciales en varios sectores, incluyendo:

  1. Aprendizaje Automático: Al usar QuPAD, la fidelidad de los algoritmos de aprendizaje cuántico puede mejorarse en gran medida, haciéndolos más confiables para tareas del mundo real, como la clasificación de imágenes y el análisis de datos.

  2. Simulaciones Moleculares: En química y ciencia de materiales, se puede mejorar la simulación de sistemas moleculares, permitiendo a los investigadores estudiar interacciones complejas con mayor precisión.

  3. Problemas de Optimización: Las empresas que dependen de algoritmos de optimización complejos pueden beneficiarse de enfoques cuánticos mejorados, resultando en soluciones más rápidas y precisas.

Conclusión

La computación cuántica tiene un gran potencial para el futuro, pero su uso práctico se ha visto obstaculizado por el ruido y la inestabilidad de los dispositivos actuales. El marco QuPAD representa un gran avance en el abordaje de estos desafíos, proporcionando una forma sistemática de adaptarse a los niveles de ruido fluctuantes mientras se mantiene un alto rendimiento.

Al integrar la calibración en tiempo real y optimizar las configuraciones de pulso, QuPAD asegura resultados más confiables de los sistemas cuánticos. A través de nuestros hallazgos experimentales y la amplia aplicabilidad del marco, está claro que QuPAD puede desempeñar un papel esencial en desbloquear todo el potencial del aprendizaje y la computación cuántica.

A medida que la tecnología cuántica continúa evolucionando, marcos como QuPAD serán cruciales para ampliar los límites de lo que es posible con los sistemas cuánticos. Con la investigación y el desarrollo continuos, podemos esperar un futuro donde la computación cuántica se convierta en una parte integral de varias industrias, proporcionando soluciones a problemas complejos que antes se pensaban insolubles.

Fuente original

Título: Toward Consistent High-fidelity Quantum Learning on Unstable Devices via Efficient In-situ Calibration

Resumen: In the near-term noisy intermediate-scale quantum (NISQ) era, high noise will significantly reduce the fidelity of quantum computing. Besides, the noise on quantum devices is not stable. This leads to a challenging problem: At run-time, is there a way to efficiently achieve a consistent high-fidelity quantum system on unstable devices? To study this problem, we take quantum learning (a.k.a., variational quantum algorithm) as a vehicle, such as combinatorial optimization and machine learning. A straightforward approach is to optimize a Circuit with a parameter-shift approach on the target quantum device before using it; however, the optimization has an extremely high time cost, which is not practical at run-time. To address the pressing issue, in this paper, we proposed a novel quantum pulse-based noise adaptation framework, namely QuPAD. In the proposed framework, first, we identify that the CNOT gate is the fidelity bottleneck of the conventional VQC, and we employ a more robust parameterized multi-quit gate (i.e., Rzx gate) to replace the CNOT gate. Second, by benchmarking the Rzx gate with different parameters, we build a fitting function for each coupling qubit pair, such that the deviation between the theoretic output of the Rzx gate and its on-device output under a given pulse amplitude and duration can be efficiently predicted. On top of this, an evolutionary algorithm is devised to identify the pulse amplitude and duration of each Rzx gate (i.e., calibration) and find the quantum circuits with high fidelity. Experiments show that the runtime on quantum devices of QuPAD with 8-10 qubits is less than 15 minutes, which is up to 270x faster than the parameter-shift approach. In addition, compared to the vanilla VQC as a baseline, QuPAD can achieve 59.33% accuracy gain on a classification task, and average 66.34% closer to ground state energy for molecular simulation.

Autores: Zhirui Hu, Robert Wolle, Mingzhen Tian, Qiang Guan, Travis Humble, Weiwen Jiang

Última actualización: 2023-09-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.06327

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.06327

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares