Un enfoque centrado en la familia para el diseño de robots
Examinando las interacciones entre familias y robots para un mejor diseño y apoyo.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las interacciones familia-robot?
- Brechas de investigación actuales
- La importancia del diseño centrado en la familia
- Marco para las interacciones familia-robot
- Sistema Familiar
- Sistema del Robot
- Sistema Contextual
- Cómo funciona el marco
- Beneficios potenciales de las interacciones familia-robot
- Mejorando las conexiones familiares
- Apoyando el aprendizaje y el desarrollo
- Ayudando en el bienestar emocional
- Desafíos en las interacciones familia-robot
- Necesidades y expectativas contradictorias
- Compromiso a largo plazo
- Estructuras familiares diversas
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
A medida que los robots se convierten en parte de nuestra vida cotidiana, tenemos que aprender cómo interactúan las personas con ellos, especialmente en entornos familiares. Los robots están apareciendo en casas, escuelas y espacios públicos, donde interactúan no solo con individuos, sino también con familias, incluyendo padres, niños e incluso mascotas. La mayoría de los diseños y estudios de robots se han centrado solo en cómo interactúan con los usuarios principales, a menudo pasando por alto las formas complejas en que los miembros de la familia pueden interactuar con los robots juntos. Esto crea una brecha en nuestra comprensión de cómo hacer robots que puedan apoyar mejor la vida familiar.
Este artículo busca abordar esa brecha. Discutirá el estado actual de las interacciones familia-robot e introducirá un marco que considera cómo las familias utilizan robots. Este marco ayudará a investigadores y diseñadores a crear robots que se integren de manera más efectiva en la vida familiar.
¿Qué son las interacciones familia-robot?
Las interacciones familia-robot incluyen cualquier situación donde un robot interactúa con más de un miembro de la familia. Esto puede involucrar a padres jugando con niños, abuelos comunicándose con sus nietos, o incluso mascotas respondiendo a un robot. Estas interacciones pueden variar ampliamente, dependiendo de la estructura familiar, los roles que cada miembro desempeña y el contexto en el que se utiliza el robot.
Por ejemplo, un robot puede ayudar en actividades familiares, proporcionar entretenimiento o ayudar a los niños con su tarea. Entender estas interacciones es crucial porque pueden afectar significativamente la dinámica familiar y el bienestar de los miembros de la familia.
Brechas de investigación actuales
A pesar del creciente interés en los robots y sus posibles roles en entornos familiares, hay brechas notables en la investigación actual. La mayoría de los estudios existentes se centran en cómo los robots interactúan solo con los niños, a menudo ignorando cómo otros miembros de la familia pueden relacionarse con el robot o entre sí durante estas interacciones.
Además, muchos diseños están orientados a objetivos específicos, como propósitos educativos o terapia, mientras que se presta menos atención a cómo estos robots encajan en la vida familiar cotidiana.
Esta falta de enfoque en el contexto familiar significa que los robots a menudo no están diseñados para manejar las complejidades de las dinámicas familiares. Por ejemplo, ¿cómo podría un robot ayudar no solo a un niño con el aprendizaje, sino también a fomentar un vínculo entre ese niño y su padre?
La importancia del diseño centrado en la familia
Para crear robots que realmente beneficien a las familias, debemos adoptar un enfoque de diseño centrado en la familia. Esto significa pensar en la familia como un todo y cómo cada miembro interactúa con el robot. Un diseño centrado en la familia consideraría varios factores, como las relaciones entre los miembros de la familia, sus características individuales y el entorno en el que viven.
Al entender estos elementos, los diseñadores pueden crear robots que no solo sirvan para una función, sino que puedan adaptarse a diversas necesidades dentro de la familia. Este enfoque aumenta el potencial de los robots para contribuir positivamente a la vida familiar, como mejorar la comunicación, fomentar conexiones y ayudar en actividades diarias.
Marco para las interacciones familia-robot
Para guiar este enfoque centrado en la familia, se ha propuesto un marco que incluye tres componentes principales: el sistema familiar, el sistema del robot y el sistema contextual.
Sistema Familiar
El sistema familiar consiste en todos los miembros de la familia y las relaciones entre ellos. Incluye las características únicas, creencias y valores que cada miembro aporta a la interacción.
Por ejemplo, ¿cómo ven los padres la tecnología y cómo podría eso influir en la interacción de un niño con un robot? Las estructuras familiares pueden variar ampliamente, incluyendo padres solteros, familias reconstituidas o familias con miembros extendidos como abuelos. Esta diversidad afecta cómo las familias interactúan con los robots y qué esperan de ellos.
Sistema del Robot
El sistema del robot incluye las características técnicas e interactivas del propio robot. Esto podría ir desde el diseño y capacidades del robot hasta cómo se comunica e interactúa con los miembros de la familia.
Por ejemplo, algunos robots pueden estar programados para tareas específicas, como proporcionar juegos educativos o actuar como compañeros durante el tiempo de juego. La efectividad de estas interacciones a menudo depende de qué tan bien el robot puede leer las señales sociales y adaptarse a las dinámicas familiares únicas que encuentra.
Sistema Contextual
El sistema contextual se refiere a los entornos en los que ocurren las interacciones familia-robot. Esto puede incluir casas, escuelas o espacios públicos como bibliotecas. Cada uno de estos entornos puede moldear cómo los miembros de la familia interactúan con el robot y entre sí.
Por ejemplo, un robot utilizado en un hogar caótico puede necesitar diferentes capacidades que uno diseñado para una biblioteca tranquila. Entender el contexto ayuda a determinar cómo y dónde los robots pueden ser más efectivos en entornos familiares.
Cómo funciona el marco
Para aplicar este marco, los investigadores y diseñadores deben considerar cómo interactúan estos tres sistemas. Por ejemplo, pueden observar cómo las rutinas familiares influyen en el papel de un robot. Si una familia suele cenar junta, un robot diseñado para facilitar las comidas familiares y las conversaciones podría potencialmente mejorar esa rutina.
Los roles dentro del sistema familiar también pueden cambiar con el tiempo. Un robot que comienza como un compañero juguetón para los niños puede evolucionar para ser un soporte para los miembros ancianos de la familia a medida que cambian las dinámicas familiares. Del mismo modo, el uso y la aceptación de los robots pueden cambiar a medida que los miembros de la familia desarrollan nuevas actitudes y creencias sobre la tecnología.
Beneficios potenciales de las interacciones familia-robot
Cuando se diseñan teniendo en cuenta a las familias, los robots tienen el potencial de traer numerosos beneficios.
Mejorando las conexiones familiares
Los robots pueden ser programados para facilitar las interacciones entre los miembros de la familia. Por ejemplo, un robot podría participar en la narración de cuentos o jugar juegos que involucren a todos, fomentando un sentido de unión.
Los estudios han demostrado que cuando las familias participan en actividades compartidas, como contar historias con un robot, fortalecen sus lazos y crean recuerdos duraderos. Este compromiso compartido puede ser especialmente valioso en hogares donde los horarios ocupados a menudo separan a los miembros de la familia.
Apoyando el aprendizaje y el desarrollo
Los robots también pueden desempeñar un papel en la educación al proporcionar oportunidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades de los diferentes miembros de la familia. Por ejemplo, un robot podría ayudar a los niños con su tarea mientras también proporciona a los padres información sobre cómo apoyar el aprendizaje de su hijo.
Fomentar el aprendizaje colaborativo entre padres e hijos no solo puede mejorar los resultados educativos sino también aumentar la participación parental en el desarrollo de sus hijos.
Ayudando en el bienestar emocional
Los robots sociales han mostrado promesa en ayudar a las familias a gestionar desafíos emocionales. Por ejemplo, un robot podría proporcionar compañía a los niños que pueden sentirse solos o ansiosos, actuando como un puente para la comunicación entre padres e hijos sobre sentimientos.
Los robots también pueden ayudar a las familias en momentos de crisis, como durante una enfermedad o muerte, proporcionando apoyo emocional y ayudando a mantener conexiones entre los miembros de la familia.
Desafíos en las interacciones familia-robot
Si bien hay muchos beneficios potenciales, las interacciones familia-robot también enfrentan desafíos.
Necesidades y expectativas contradictorias
Los miembros de la familia a menudo tienen diferentes necesidades y expectativas de los robots. Por ejemplo, un niño puede querer que un robot juegue, mientras que un padre puede simplemente querer que ayude con las tareas del hogar. Estos deseos contradictorios pueden llevar a la frustración y reducir la efectividad del robot en proporcionar interacciones significativas.
Compromiso a largo plazo
Mantener el compromiso a largo plazo con un robot puede ser difícil, ya que las rutinas y dinámicas familiares cambian con el tiempo. Un robot que inicialmente es atractivo puede volverse menos interesante a medida que los niños crecen o cambian las circunstancias familiares. Abordar este desafío requiere diseñar robots que puedan adaptarse y evolucionar junto con la familia.
Estructuras familiares diversas
No todas las familias son iguales. Los hogares monoparentales, las familias reconstituidas y las familias con miembros extendidos tienen cada una dinámicas únicas que pueden influir en cómo interactúan con los robots. Diseñar un robot que funcione para todos puede no satisfacer efectivamente las necesidades de estas diversas estructuras familiares.
Direcciones futuras
De cara al futuro, la investigación debe centrarse en validar el marco propuesto mediante la realización de estudios empíricos que prueben su efectividad. Por ejemplo, futuros estudios podrían examinar cómo diferentes dinámicas familiares influyen en las interacciones con los robots e identificar las mejores prácticas para el diseño de robots.
Además, los investigadores deben explorar formas de personalizar robots para que se ajusten mejor a varios contextos familiares. Recoger información de familias con diferentes antecedentes será crucial para entender cómo hacer robots que realmente resuenen con los usuarios.
La colaboración entre investigadores, diseñadores y familias será esencial para crear robots que no solo cumplan propósitos funcionales, sino que también enriquezcan la vida familiar.
Conclusión
A medida que los robots se convierten en una parte más integrada de nuestras vidas, entender las interacciones familia-robot es crucial. Al adoptar un enfoque centrado en la familia, los diseñadores pueden crear robots que mejoren las relaciones, apoyen el aprendizaje y contribuyan positivamente al bienestar familiar.
El marco propuesto sirve como una herramienta valiosa para navegar por este paisaje complejo, permitiendo a investigadores y diseñadores pensar holísticamente sobre el papel de los robots en los entornos familiares. Al reconocer las diversas necesidades y dinámicas dentro de las familias, podemos trabajar hacia la creación de robots que no solo ayuden, sino que también enriquezcan la experiencia familiar.
Título: Toward Family-Robot Interactions: A Family-Centered Framework in HRI
Resumen: As robotic products become more integrated into daily life, there is a greater need to understand authentic and real-world human-robot interactions to inform product design. Across many domestic, educational, and public settings, robots interact with not only individuals and groups of users, but also families, including children, parents, relatives, and even pets. However, products developed to date and research in human-robot and child-robot interactions have focused on the interaction with their primary users, neglecting the complex and multifaceted interactions between family members and with the robot. There is a significant gap in knowledge, methods, and theories for how to design robots to support these interactions. To inform the design of robots that can support and enhance family life, this paper provides (1) a narrative review exemplifying the research gap and opportunities for family-robot interactions and (2) an actionable family-centered framework for research and practices in human-robot and child-robot interaction.
Autores: Bengisu Cagiltay, Bilge Mutlu
Última actualización: 2024-01-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.14478
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.14478
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.