Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial# Informática y sociedad# Recuperación de información

Lograr la equidad en los sistemas de recomendación

Un nuevo método equilibra la justicia para los consumidores y productores en las recomendaciones.

― 7 minilectura


Recomendaciones JustasRecomendaciones Justaspara Todosusuarios y proveedores.los sistemas de recomendación paraUn nuevo enfoque mejora la equidad en
Tabla de contenidos

En los últimos años, ha habido más atención sobre cómo el aprendizaje automático podría tratar a individuos o grupos de manera injusta al tomar decisiones. Los Sistemas de Recomendación son un ejemplo de aprendizaje automático que ayuda a la gente a tomar decisiones. Por ejemplo, cuando recibes sugerencias sobre qué música escuchar o qué productos comprar, eso a menudo es impulsado por estos sistemas.

Sin embargo, gran parte de la investigación existente ha mirado la equidad desde un solo lado: ya sea los Consumidores (las personas que reciben Recomendaciones) o los Productores (las personas que hacen los productos). Esto no considera que los recomendadores funcionan en un mercado donde ambos lados interactúan.

Introduciendo CP-FairRank

Para abordar esta brecha, presentamos un nuevo método llamado CP-FairRank. Este es un algoritmo diseñado para mejorar la equidad tanto para consumidores como para productores de manera equilibrada. La característica clave de este método es que puede adaptarse a diferentes necesidades de equidad según cómo se agrupan los usuarios y qué elementos se están recomendando.

Por ejemplo, imagina que dividimos a los consumidores en diferentes grupos según qué tan seguido usan el sistema. También podríamos agrupar a los productores según cuán populares son sus artículos. Nuestro método puede proporcionar recomendaciones que sean justas para ambos grupos al mismo tiempo.

Por qué importa la equidad

Los sistemas de recomendación están en todas partes, desde compras en línea hasta búsquedas de empleo. Afectan el contenido que vemos en línea e incluso pueden influir en nuestras creencias y decisiones. Así que la equidad en estos sistemas es crucial. Recientemente, ha habido más énfasis en asegurarse de que los modelos de aprendizaje automático, incluidos los sistemas de recomendación, traten a todos los usuarios y productores de manera justa.

La equidad en la recomendación es un tema complejo. Puede depender de varios factores como el tipo de beneficios proporcionados, el contexto de la recomendación y la línea de tiempo involucrada.

Brechas en la investigación existente

La mayoría de la investigación hasta ahora se ha centrado en la equidad de consumidores o productores por separado. Sin embargo, esto puede simplificar demasiado el problema. La investigación necesita analizar más a fondo cómo estos dos aspectos pueden interactuar y afectarse mutuamente en situaciones del mundo real.

Una forma de entender mejor esto es observar los tipos de beneficios que un sistema de recomendación puede proporcionar. Por ejemplo, podemos diferenciar entre cómo se muestran los artículos (exposición) y cuán relevantes son esos artículos para el usuario (relevancia). Ambos factores juegan un papel en definir la equidad.

En la mayoría de las plataformas en línea, los consumidores buscan sugerencias efectivas mientras que los productores quieren que sus artículos sean notados. Esto crea la necesidad de equilibrar la exposición y la relevancia para ambas partes.

Estado actual de la investigación

Mucha investigación centrada en la equidad de recomendaciones tiende a enfatizar las preocupaciones de los consumidores o de los productores. Parece haber una división, con casi la mitad de los estudios dedicados a algoritmos enfocados en consumidores y menos mirando a productores. Un pequeño número de estudios intenta tener en cuenta ambos lados.

La tarea se complica aún más por el hecho de que los usuarios tienen diferentes preferencias y niveles de actividad. Por ejemplo, algunos usuarios buscan activamente una variedad de sugerencias, mientras que otros prefieren solo artículos populares.

Entendiendo grupos de usuarios y artículos

En nuestro sistema, reconocemos la necesidad de entender cómo agrupar efectivamente artículos y usuarios. Clasificamos a los usuarios según sus niveles de actividad, lo que significa que observamos con qué frecuencia interactúan con el sistema. Para los artículos, podemos ver su popularidad: si son de corriente principal o más específicos.

Nuestra investigación busca averiguar si recomendar artículos de manera justa tanto a consumidores como a proveedores es beneficioso. Exploramos cómo la popularidad de los artículos impacta la efectividad de las recomendaciones.

Pruebas empíricas

Para probar nuestro nuevo método, realizamos experimentos usando varios conjuntos de datos en diferentes categorías como música, películas, comercio electrónico, etc. Examinamos cómo se desempeñó nuestro método en términos de equidad y calidad de recomendación.

Los hallazgos de nuestros experimentos indicaron que nuestro método mejora significativamente la equidad tanto para consumidores como para productores mientras mantiene la calidad general de las recomendaciones.

Equidad de dos lados y su importancia

Enfatizamos la necesidad de equidad de dos lados. Esto significa que la equidad no solo debe considerar lo que quieren los consumidores, sino también lo que necesitan los productores de artículos. Este enfoque dual aborda los sesgos inherentes presentes en los datos que pueden afectar las recomendaciones.

Además, cuando tratamos la equidad meramente como un problema unidimensional, surge la pregunta de si realmente estamos promoviendo resultados justos para todos los involucrados.

Cómo funciona CP-FairRank

Nuestro algoritmo propuesto trabaja reordenando las recomendaciones basadas en las restricciones de equidad tanto del usuario como del artículo. Definimos la equidad como cuán uniformemente se sugieren los artículos a los usuarios y cómo se representan los artículos de los productores.

Al aplicar nuestro método, ajustamos la lista original de artículos sugeridos para crear una nueva lista que toma en cuenta la equidad sin sacrificar drásticamente la precisión general.

Beneficios y desventajas del enfoque

Nuestros hallazgos muestran que usar CP-FairRank conduce a mejoras en las métricas de equidad tanto de consumidores como de productores. El intercambio entre equidad y calidad de recomendación sigue siendo una preocupación, y nuestro enfoque busca minimizar esto mientras encuentra un equilibrio óptimo.

Sin embargo, un enfoque excesivo en mejorar la equidad podría potencialmente perjudicar la calidad de la recomendación. Por lo tanto, ajustar los parámetros del algoritmo es crucial para mantener la efectividad.

Implicaciones más amplias y trabajo futuro

Nuestro trabajo indica el papel importante de los algoritmos en abordar sesgos de datos. Si estos sesgos no se abordan, podrían llevar a consecuencias sociales negativas como reforzar estereotipos o alterar opiniones públicas.

Planeamos extender nuestra investigación para analizar otras formas de equidad dentro de los sistemas de recomendación, incluida la equidad individual. También tenemos la intención de explorar cómo nuestros métodos pueden aplicarse a conjuntos de datos más grandes y diversos para entender mejor su escalabilidad.

Conclusión

En resumen, nuestra investigación resalta la importancia crítica de la equidad en los sistemas de recomendación. Al introducir CP-FairRank, ofrecemos un método efectivo para abordar tanto la equidad de consumidores como de productores sin comprometer significativamente la calidad de las recomendaciones.

Este enfoque establece el escenario para una mayor investigación sobre la equidad en diferentes contextos, reconociendo las complejidades y desafíos que surgen en entornos con múltiples partes interesadas. El objetivo es crear sistemas más inteligentes y justos que puedan beneficiar a todas las partes involucradas, allanando el camino para un mercado digital más equitativo.

Nuestros hallazgos y trabajo en curso contribuirán al discurso más amplio sobre equidad y ética en el aprendizaje automático, asegurando que los futuros desarrollos tengan en cuenta las necesidades y derechos de todos los usuarios y productores.

Fuente original

Título: A Personalized Framework for Consumer and Producer Group Fairness Optimization in Recommender Systems

Resumen: In recent years, there has been an increasing recognition that when machine learning (ML) algorithms are used to automate decisions, they may mistreat individuals or groups, with legal, ethical, or economic implications. Recommender systems are prominent examples of these machine learning (ML) systems that aid users in making decisions. The majority of past literature research on RS fairness treats user and item fairness concerns independently, ignoring the fact that recommender systems function in a two-sided marketplace. In this paper, we propose CP-FairRank, an optimization-based re-ranking algorithm that seamlessly integrates fairness constraints from both the consumer and producer side in a joint objective framework. The framework is generalizable and may take into account varied fairness settings based on group segmentation, recommendation model selection, and domain, which is one of its key characteristics. For instance, we demonstrate that the system may jointly increase consumer and producer fairness when (un)protected consumer groups are defined on the basis of their activity level and main-streamness, while producer groups are defined according to their popularity level. For empirical validation, through large-scale on eight datasets and four mainstream collaborative filtering (CF) recommendation models, we demonstrate that our proposed strategy is able to improve both consumer and producer fairness without compromising or very little overall recommendation quality, demonstrating the role algorithms may play in avoiding data biases.

Autores: Hossein A. Rahmani, Mohammadmehdi Naghiaei, Yashar Deldjoo

Última actualización: 2024-02-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.00485

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.00485

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares