Equilibrando la Justicia en los Sistemas de Recomendación
Un estudio sobre cómo mejorar la equidad en las recomendaciones en línea para tener mejores experiencias de usuario.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema del Sesgo de popularidad
- Importancia de la Equidad en las Recomendaciones
- Solución Propuesta
- Evaluación del Modelo
- Preguntas de Investigación
- Hallazgos
- El Algoritmo Explicado
- Conjuntos de Datos y Modelos Utilizados
- Métricas de Evaluación
- Resultados en Diferentes Conjuntos de Datos
- La Importancia del Equilibrio
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de recomendación se usan mucho para ayudar a la gente a encontrar cosas relevantes en línea, como productos en tiendas o películas para ver. Sin embargo, estos sistemas a menudo promueven demasiado los artículos populares, lo que puede perjudicar a los menos conocidos. Esto significa que algunos productos o servicios no reciben la atención que merecen. Este documento analiza la equidad de estos sistemas, centrándose en cómo tratar a todos los proveedores de manera más equitativa mientras se ofrecen buenas recomendaciones a los usuarios.
Sesgo de popularidad
El Problema delMuchos sistemas de recomendación tienden a favorecer los artículos que ya son populares. Este "sesgo de popularidad" puede dificultar que los productos nuevos o de nicho sean descubiertos. Cuando los usuarios ven principalmente artículos populares, pueden perderse otras opciones interesantes. Esto puede crear una visión sesgada y limitar las experiencias de los usuarios. También puede llevar a un trato injusto hacia los proveedores que ofrecen productos únicos o menos convencionales. Por ejemplo, si una plataforma solo muestra libros más vendidos, los usuarios pueden no descubrir nuevos autores o géneros.
Importancia de la Equidad en las Recomendaciones
Estudios anteriores se centraron principalmente en hacer que las recomendaciones fueran más precisas sin considerar si esas recomendaciones son justas. La equidad en las recomendaciones es importante porque asegura que todos los proveedores, no solo los populares, tengan una oportunidad justa de ser vistos por los usuarios. Este documento tiene como objetivo llenar los vacíos en la investigación sobre cómo los sesgos en las recomendaciones impactan otros aspectos importantes, como la Diversidad y la novedad.
Solución Propuesta
Para abordar estos problemas, proponemos una nueva forma de ajustar las recomendaciones después de que se genere la puntuación inicial. Este ajuste se centra en la equidad para los proveedores mientras se mantienen las recomendaciones relevantes para los usuarios. Nuestro método tiene como objetivo dar a los artículos menos populares una mejor oportunidad de ser recomendados sin perder la calidad de las sugerencias.
Evaluación del Modelo
Realizamos pruebas utilizando diferentes modelos de recomendación en varios conjuntos de datos para ver qué tan bien funciona nuestro enfoque. Esto implicó comprobar qué tan bien equilibra la equidad para los proveedores con la calidad general de las recomendaciones. Queremos ver si nuestro método puede mejorar la visibilidad de los artículos menos populares y, al mismo tiempo, ofrecer a los usuarios recomendaciones útiles.
Preguntas de Investigación
Nuestro estudio se centra en tres preguntas principales:
- ¿Cómo cambia nuestro enfoque la visibilidad de artículos menos populares en las recomendaciones?
- ¿Qué efectos tiene mejorar la equidad en otros aspectos de calidad, como la diversidad y la novedad?
- ¿Cómo varían las compensaciones entre equidad y calidad en diferentes métodos de recomendación y conjuntos de datos?
Hallazgos
A través de nuestros experimentos, encontramos mejoras significativas en la Exposición de artículos menos populares. Nuestro método aumentó con éxito la visibilidad de estos artículos sin reducir drásticamente la calidad de las recomendaciones. Los usuarios aún recibieron sugerencias relevantes, pero ahora también tenían la oportunidad de descubrir opciones nuevas y únicas.
En términos de calidad, mejorar la equidad para los proveedores también llevó a una mejor diversidad y novedad entre las recomendaciones. Esto significa que los usuarios no solo estaban viendo los mismos artículos populares una y otra vez; estaban expuestos a una gama más amplia de opciones que podrían disfrutar.
El Algoritmo Explicado
Nuestro modelo propuesto funciona primero puntuando los artículos según las preferencias del usuario. Luego, ajusta estas puntuaciones para asegurarse de que los artículos menos populares reciban más atención. Hace esto a través de un proceso paso a paso que toma en cuenta tanto las puntuaciones originales como la necesidad de promover la equidad. Una parte clave de este ajuste es un hiperparámetro que permite equilibrar el enfoque entre la precisión de las recomendaciones y la equidad para los proveedores.
Conjuntos de Datos y Modelos Utilizados
Para nuestras pruebas, utilizamos cuatro conjuntos de datos de acceso público de diferentes campos, lo que permitió un análisis variado de cómo se desempeña el modelo. Dividimos estos conjuntos de datos en partes de entrenamiento, validación y prueba para evaluar qué tan bien funcionaron las recomendaciones.
Comparamos nuestro modelo consciente de la equidad con métodos tradicionales y modelos modernos basados en redes neuronales. Esto ayudó a ver qué tan bien se mantenía nuestro enfoque frente a soluciones existentes, al mismo tiempo que medíamos las mejoras en los diferentes métricas de calidad mencionadas anteriormente.
Métricas de Evaluación
Para evaluar la efectividad de nuestras recomendaciones, analizamos una variedad de métricas, no solo la precisión. Si bien la precisión es importante, otros factores como la diversidad (cuán variadas son las recomendaciones), la novedad (cuán nuevas e inesperadas son) y la exposición (con qué frecuencia se recomiendan los artículos menos populares) también se tuvieron en cuenta.
Un sistema de recomendación bien equilibrado debería permitir a los usuarios descubrir artículos que de otra manera no habrían considerado. También debería ofrecer sorpresas que mantengan la experiencia fresca y atractiva.
Resultados en Diferentes Conjuntos de Datos
Nuestros hallazgos mostraron que las recomendaciones ajustadas para la equidad fueron mejores para resaltar artículos menos populares. Este cambio es beneficioso tanto para los usuarios, que obtienen una selección más rica, como para los proveedores, que pueden atraer atención a sus ofertas. En nuestras pruebas, encontramos que nuestro modelo mejoró significativamente la visibilidad de estos artículos sin disminuir la calidad de las recomendaciones de artículos populares.
A través de diferentes conjuntos de datos, notamos niveles variados de mejora. Algunos conjuntos mostraron beneficios significativos de nuestro modelo, mientras que otros mostraron cambios más modestos. Por ejemplo, ciertos tipos de conjuntos de datos permitieron que los algoritmos demostraran sus capacidades de manera más efectiva que otros.
La Importancia del Equilibrio
Una conclusión clave de nuestra investigación es la importancia del equilibrio. Si bien es beneficioso asegurar que todos los proveedores reciban un trato justo, también es crucial mantener la calidad para los usuarios. Sobrerreconocer los artículos menos populares en detrimento de la calidad podría llevar a la insatisfacción del usuario. Por lo tanto, nuestro método permite la moderación, asegurando que todos los involucrados se beneficien.
Conclusión
En resumen, nuestro estudio destaca un método para mejorar las recomendaciones al centrarse en la equidad para todos los proveedores. Encontramos que nuestro enfoque no solo ayuda a aumentar la visibilidad de los artículos menos populares, sino que también mantiene la calidad en general. Los usuarios obtienen una gama más amplia de sugerencias mientras que los proveedores se benefician de una exposición más justa. Este equilibrio es esencial para crear un mejor sistema de recomendación que funcione para todos los involucrados. Al considerar un conjunto más amplio de métricas de evaluación, obtenemos información sobre cómo mejorar los sistemas y crear un entorno más equitativo tanto para los usuarios como para los proveedores de contenido.
Título: Provider Fairness and Beyond-Accuracy Trade-offs in Recommender Systems
Resumen: Recommender systems, while transformative in online user experiences, have raised concerns over potential provider-side fairness issues. These systems may inadvertently favor popular items, thereby marginalizing less popular ones and compromising provider fairness. While previous research has recognized provider-side fairness issues, the investigation into how these biases affect beyond-accuracy aspects of recommendation systems - such as diversity, novelty, coverage, and serendipity - has been less emphasized. In this paper, we address this gap by introducing a simple yet effective post-processing re-ranking model that prioritizes provider fairness, while simultaneously maintaining user relevance and recommendation quality. We then conduct an in-depth evaluation of the model's impact on various aspects of recommendation quality across multiple datasets. Specifically, we apply the post-processing algorithm to four distinct recommendation models across four varied domain datasets, assessing the improvement in each metric, encompassing both accuracy and beyond-accuracy aspects. This comprehensive analysis allows us to gauge the effectiveness of our approach in mitigating provider biases. Our findings underscore the effectiveness of the adopted method in improving provider fairness and recommendation quality. They also provide valuable insights into the trade-offs involved in achieving fairness in recommender systems, contributing to a more nuanced understanding of this complex issue.
Autores: Saeedeh Karimi, Hossein A. Rahmani, Mohammadmehdi Naghiaei, Leila Safari
Última actualización: 2023-09-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.04250
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.04250
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.