El impacto de la mutación NRG1 en el desarrollo cerebral y la esquizofrenia
Un estudio revela cómo la mutación V321L afecta las funciones cerebrales relacionadas con la esquizofrenia.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- Tipos de NRG1 y sus Funciones
- Experimentos con Ratones Knockout
- Mutaciones Genéticas y Esquizofrenia
- Introducción de la Mutación V321L en Ratones
- Creando el Modelo de Ratón V321L
- Analizando Cambios en las Células del Cerebro
- Entendiendo el Crecimiento y Desarrollo Neuronal
- Análisis Genético y Cambios en la Expresión Génica
- El Papel de las Vías de Señalización
- Dinámicas Neurogenerativas en los Ratones V321L
- Observando Cambios en la Estructura Dendrítica
- La Conexión con la Esquizofrenia
- Descubriendo las Redes Genéticas
- Resumen de Hallazgos
- Comentarios Finales
- Fuente original
Neuregulina 1 (NRG1) es una proteína clave en la formación y funcionamiento de las conexiones entre las células nerviosas, llamadas sinapsis. Interactúa con un receptor llamado ERBB4, que también es importante para la señalización de las células nerviosas. Esta interacción es vital para el correcto funcionamiento y desarrollo del cerebro.
Tipos de NRG1 y sus Funciones
Hay diferentes tipos de NRG1, y el TIPO III NRG1 es particularmente interesante porque puede actuar como emisor y receptor de señales en las células del cerebro. Este tipo se encuentra generalmente en la parte de la célula que envía señales a otras células. Cuando el TIPO III NRG1 se une a ERBB4, puede desencadenar una serie de eventos que llevan a cambios importantes dentro de la célula, incluyendo el movimiento de ciertas partes de proteínas hacia el núcleo, donde pueden afectar la actividad genética.
Experimentos con Ratones Knockout
Los investigadores han usado ratones que no tienen el gen del TIPO III NRG1 para estudiar sus efectos en el desarrollo del cerebro. Estos ratones knockout muestran problemas en el crecimiento y ramificación de sus fibras nerviosas, que se pueden solucionar introduciendo de nuevo la proteína completa del TIPO III NRG1 en sus células. Sin embargo, si la proteína no puede moverse al núcleo debido a ciertas mutaciones, no logra apoyar el crecimiento de las ramificaciones que reciben señales de otras células.
Además de los problemas de crecimiento, los ratones con NRG1 alterado también muestran comportamientos similares a los de la esquizofrenia. Esto sugiere que las interrupciones en la señalización de NRG1 pueden contribuir a trastornos del neurodesarrollo.
Mutaciones Genéticas y Esquizofrenia
Una mutación específica en el gen NRG1 puede cambiar un solo bloque de construcción de la proteína, lo que podría estar relacionado con la esquizofrenia, particularmente en ciertas poblaciones. Esta mutación afecta la forma en que la proteína se corta y procesa, lo que a su vez impacta su capacidad de entrar al núcleo y regular la actividad genética. Esto resalta la posibilidad de que los problemas en la señalización de NRG1 podrían jugar un papel en los síntomas de la esquizofrenia.
Introducción de la Mutación V321L en Ratones
Para estudiar más a fondo los efectos de esta mutación, los investigadores crearon un modelo de ratón que lleva la mutación V321L en el gen NRG1. Este modelo les permite observar cómo este cambio específico afecta la estructura y función del cerebro.
El Giro dentado, una parte del hipocampo involucrada en la memoria y el aprendizaje, es un área clave de interés porque continúa desarrollándose a lo largo de la vida. Al estudiar esta región, los científicos pueden tener una imagen más clara de cómo NRG1 influye en el desarrollo neuronal.
Creando el Modelo de Ratón V321L
La mutación V321L se introdujo en embriones de ratón utilizando un método especial que asegura que la mutación esté presente en todas las células. Se criaron ratones con esta mutación, y se produjeron individuos heterocigotos (con un gen mutado) y homocigotos (con dos genes mutados).
Curiosamente, los ratones homocigotos no mostraron anomalías físicas y pudieron reproducirse normalmente. Esto indica que la mutación por sí sola no impide la supervivencia, pero probablemente causa cambios a nivel celular y molecular.
Analizando Cambios en las Células del Cerebro
Para analizar el impacto de la mutación V321L, los investigadores examinaron tejidos cerebrales, específicamente el giro dentado. Aislaron los núcleos de las células nerviosas en ratones normales y mutantes para medir los niveles de la proteína del dominio intracelular de NRG1 (ICD). Los resultados mostraron que los ratones mutantes tenían niveles más bajos del NRG1 ICD en sus núcleos, lo que sugiere que la mutación interrumpe la capacidad de la proteína para entrar al núcleo y regular la expresión genética.
Más experimentos se centraron en la estructura de las Neuronas tomadas del giro dentado de ambos tipos de ratones. Las neuronas cultivadas de ratones normales mostraron un aumento en los cúmulos nucleares de ICD cuando se estimularon con la proteína ERBB4, mientras que las de los ratones V321L no respondieron de la misma manera, lo que indica un problema con cómo la mutación afecta la señalización.
Entendiendo el Crecimiento y Desarrollo Neuronal
Los investigadores también examinaron cómo la mutación V321L afecta el crecimiento de axones (las proyecciones largas de las células nerviosas que envían señales) y dendritas (las ramas que reciben señales). En ratones normales, la estimulación con ERBB4 llevó a un crecimiento incrementado en axones y dendritas. Sin embargo, las neuronas V321L mostraron un patrón diferente donde el crecimiento axonal aún se estimulaba, pero el crecimiento dendrítico no.
Esto apoya la idea de que diferentes vías de señalización están en juego en las células nerviosas. Una vía, que depende del flujo de señales desde la membrana celular hacia el núcleo, es necesaria para el crecimiento dendrítico, mientras que otra vía, que involucra cambios locales en el citoesqueleto de la célula, rige el crecimiento axonal.
Análisis Genético y Cambios en la Expresión Génica
Para descubrir el impacto más amplio de la mutación V321L en la expresión genética, se aisló ARN del giro dentado de ratones mutantes y normales para análisis. Los investigadores identificaron más de mil genes que se expresaban de manera diferente en los ratones mutantes V321L. Esto incluía una reducción en la expresión de genes importantes para mantener las características de tipos específicos de neuronas, así como genes involucrados en el crecimiento y la función neuronal.
Las proteínas clave involucradas en la neurogénesis, el proceso de generar nuevas neuronas, también mostraron ser reguladas a la baja en los ratones V321L. Estos cambios en la expresión genética sugieren que el ICD de NRG1 juega un papel significativo en regular el equilibrio entre el crecimiento celular y la diferenciación en el giro dentado.
El Papel de las Vías de Señalización
Los investigadores especulan que el ICD de NRG1 podría influir en la actividad de varias vías de señalización dentro de las células, particularmente vías que involucran proteínas que regulan el crecimiento y la diferenciación celular. Dado que la mutación V321L afecta el aspecto de señalización nuclear de NRG1, las redes interconectadas de regulación genética que dependen de esta señalización se ven interrumpidas.
Un análisis adicional de los genes expresados diferencialmente en el giro dentado encontró conexiones con diversas funciones, como el ciclo celular y la diferenciación neuronal. Esto probablemente contribuye a los cambios observados en la cantidad y tipos de neuronas producidas durante el desarrollo.
Dinámicas Neurogenerativas en los Ratones V321L
El análisis mostró que los ratones V321L tenían menos células progenitoras neurales proliferantes en comparación con los ratones normales. Esto indica que la mutación puede acelerar la salida del ciclo celular para estos progenitores, llevando a una diferenciación más rápida en neuronas postmitóticas, pero a costa de reducir el pool general de células madre neurales.
Curiosamente, mientras que la producción de nuevas neuronas se mantenía estable, el equilibrio entre la producción de neuronas y astrocitos (células de soporte del cerebro) se desplazó. Los ratones V321L tendieron a producir más neuronas en relación con los astrocitos. Este desequilibrio puede contribuir a los cambios generales en la función cerebral y podría estar relacionado con condiciones como la esquizofrenia.
Observando Cambios en la Estructura Dendrítica
Con respecto a la estructura dendrítica, los investigadores notaron que las neuronas inmaduras producidas en el giro dentado V321L mostraron una complejidad reducida en sus ramas dendríticas. Esto se confirmó mediante técnicas de tinción especializadas para visualizar estructuras neuronales. Los resultados indicaron que, aunque la longitud total dendrítica podría ser comparable, los patrones de ramificación intrincados que caracterizan a las neuronas saludables estaban ausentes en los mutantes V321L.
La complejidad dendrítica reducida en estas neuronas podría afectar su capacidad para formar conexiones e integrarse en circuitos neuronales existentes, lo que llevaría a posibles déficits funcionales en el cerebro.
La Conexión con la Esquizofrenia
Los patrones de expresión génica enriquecidos observados en el giro dentado V321L incluyeron varios genes conocidos por estar asociados con la esquizofrenia. Esta conexión sugiere que las perturbaciones en la señalización de NRG1 pueden desempeñar un papel en la patología de este y trastornos relacionados.
Los investigadores notaron la presencia de una red de diferentes genes que interactúan con genes conocidos asociados a la esquizofrenia, destacando posibles vías biológicas compartidas que pueden subyacer a diversos trastornos del neurodesarrollo.
Descubriendo las Redes Genéticas
Usando técnicas analíticas avanzadas, los investigadores construyeron redes complejas de genes que son influenciados por la mutación V321L. Estas redes revelaron conexiones intrincadas entre genes que comparten mecanismos reguladores y funciones, sugiriendo que las interrupciones en un punto pueden tener impactos lejanos en muchas vías interconectadas.
Al comparar los datos de ratones con estudios en humanos, los científicos encontraron similitudes sorprendentes en los patrones de expresión, particularmente en relación con genes implicados en funciones sinápticas y otros procesos celulares. Esto refuerza la idea de que investigar el modelo V321L podría proporcionar valiosas perspectivas sobre los procesos biológicos fundamentales que contribuyen a la esquizofrenia y otros trastornos de salud mental.
Resumen de Hallazgos
- Señalización de NRG1 y ERBB4: NRG1 es crucial para el desarrollo cerebral y la formación de sinapsis, interactuando con ERBB4 para regular la expresión genética.
- Efectos de la Mutación V321L: La mutación conduce a una señalización nuclear de NRG1 reducida, impactando el crecimiento neuronal, el desarrollo y la expresión genética en el giro dentado.
- Cambios en la Neurogénesis: Los ratones V321L muestran un equilibrio alterado en la producción neuronal y mantienen un pool más pequeño de progenitores neurales, llevando a cambios funcionales en la actividad cerebral.
- Complejidad Dendrítica: La mutación resulta en estructuras dendríticas menos complejas en neuronas, afectando potencialmente su capacidad para conectarse y comunicarse efectivamente.
- Conexiones con la Esquizofrenia: Alteraciones en la expresión génica dentro del modelo V321L corresponden con patrones observados en la esquizofrenia, sugiriendo posibles vías para comprender y abordar este trastorno.
Comentarios Finales
Esta investigación subraya la importancia de la señalización de NRG1 en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Al estudiar mutaciones como V321L en modelos de ratón, los científicos esperan desbloquear una mayor comprensión de los fundamentos biológicos de la esquizofrenia y otros trastornos del neurodesarrollo. Este trabajo enfatiza la necesidad de continuar explorando los factores genéticos y moleculares que contribuyen a la salud mental, ofreciendo posibles avenidas para la intervención terapéutica.
Título: Neuregulin1 nuclear signaling influences adult neurogenesis and regulates a schizophrenia susceptibility gene network within the mouse dentate gyrus.
Resumen: Neuregulin1 (Nrg1) signaling is critical for aspects of neuronal development and function from fate specification to synaptic plasticity. Type III Nrg1 is a synaptic protein which engages in bi-directional signaling with its receptor ErbB4. Forward signaling engages ErbB4 phosphorylation, whereas back signaling engages two known mechanisms: 1. local axonal PI3K-AKT signaling, and 2. cleavage by gamma secretase resulting in cytosolic release of the intracellular domain (ICD), which can traffic to the nucleus (Bao, Wolpowitz et al. 2003, Hancock, Canetta et al. 2008). To dissect the contribution of these alternate signaling strategies to neuronal development we generated a transgenic mouse with a missense mutation (V321L) in the Nrg1 transmembrane domain that disrupts nuclear back signaling with minimal effects on forward signaling or local back-signaling and was previously found to be associated with psychosis (Walss-Bass, Liu et al. 2006). We combined RNA sequencing, retroviral fate mapping of neural stem cells, behavioral analyses, and various network analyses of transcriptomic data to investigate the effect of disrupting Nrg1 nuclear back-signaling in the dentate gyrus (DG) of male and female mice. The V321L mutation impairs nuclear translocation of the Nrg1 ICD and alters gene expression in the DG. V321L mice show reduced stem cell proliferation, altered cell cycle dynamics, fate specification defects, and dendritic dysmorphogenesis. Orthologs of known schizophrenia (SCZ)-susceptibility genes were dysregulated in the V321L DG. These genes coordinated a larger network with other dysregulated genes. WGCNA and protein-interaction network analyses revealed striking similarity between DG transcriptomes of V321L mouse and humans with schizophrenia. SIGNIFICANCE STATEMENTSynaptic contact is predicted to be a regulator of the generation of nuclear signaling by Nrg1. Here we show that a schizophrenia-associated mutation in Nrg1 disrupts its ability to communicate extracellular signals to the neuronal genome which results in altered expression of a gene network enriched for orthologs of schizophrenia-susceptibility genes. The striking overlap in functional and molecular alterations between a single rare homozygous missense mutation (V321L) and schizophrenia patient data (complex polygenic and environmental burden) underscores potential convergence of rare and common variants on the same cellular and molecular phenotypes. Furthermore, our data indicate that the evolutionarily conserved gene networks that form the basis for this risk are necessary for coordinating neurodevelopmental events in the DG.
Autores: David A Talmage, P. Rajebhosale, A. Jone, K. R. Johnson, R. Hofland, C. Palarpalar, S. Khan, L. W. Role
Última actualización: 2024-06-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.08.10.503469
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.08.10.503469.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.