Mejorando la localización de fallos con KGroot
KGroot mejora el diagnóstico de fallos en microservicios a través de gráficos de conocimiento avanzados.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Localización Eficiente de Fallos
- Desafíos en el Análisis de Causas Raíz
- Descripción General de KGroot
- Componentes de KGroot
- Construcción de Grafos de Propagación de Fallos
- Construcción del Grafo de Conocimiento de Eventos de Fallos
- Pasos del Algoritmo
- Efectividad de KGroot
- Experimentos y Resultados
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Localización de fallos en microservicios en línea puede ser complicada porque hay muchos tipos de datos y eventos que hay que seguir. Los problemas pueden surgir rápido y provocar una serie de alertas. En muchos casos, los trabajadores experimentados manejan la localización de fallos manualmente, lo que no siempre es fiable y no utiliza automatización. Los distintos módulos también pueden crear barreras de información durante este proceso manual, dificultando una respuesta rápida ante problemas urgentes. Esta ineficiencia puede ralentizar la velocidad con la que se detectan y corrigen los fallos. Aunque hay métodos para automatizar el proceso, a menudo carecen de precisión y eficiencia.
Ser preciso al encontrar la causa de los fallos es esencial para que los ingenieros confíen en las conclusiones diagnósticas derivadas de múltiples puntos de vista. Por lo tanto, se necesita un mejor método para identificar las relaciones entre los eventos de fallos y cómo se propagan. Aquí es donde entra KGroot, utilizando el conocimiento de eventos y las conexiones entre eventos para ayudar a encontrar causas raíz. Al combinar grafos de conocimiento y redes neuronales convolucionales, KGroot busca hacer que el análisis de causas raíz (RCA) sea más efectivo.
Importancia de la Localización Eficiente de Fallos
Los servicios en línea hoy en día a menudo dependen de sistemas complejos, y las interdependencias entre microservicios pueden desafiar la estabilidad operativa. Por ejemplo, picos repentinos de tráfico o problemas de red pueden causar problemas significativos. Es esencial mantener la estabilidad del servicio para cumplir con las expectativas de los usuarios. Diagnosticar fallos rápidamente puede ayudar a reducir el tiempo medio de reparación (MTTR), que es crucial en las operaciones de TI modernas.
A pesar de los esfuerzos continuos para monitorear los servicios de software, los fallos aún pueden ocurrir debido a la escala y complejidad de las aplicaciones. Los datos de monitoreo incluyen métricas, registros, trazas y diversas actividades que necesitan una supervisión exhaustiva. Sin embargo, muchos métodos actuales solo analizan métricas individuales o componentes, lo que no satisface las necesidades de localización de fallos en microservicios. Esta situación requiere sistemas que puedan manejar datos complejos y variados y extraer información útil.
Desafíos en el Análisis de Causas Raíz
La arquitectura de microservicios trae una red de interdependencias. Entender qué sucede y qué tipo de fallo ocurre en el RCA es crucial. Las anomalías pueden desencadenar una reacción en cadena, llevando a múltiples fallos en diferentes servicios. Cuando ocurre un fallo, es esencial que el sistema de RCA reúna diversas pistas de múltiples alertas, identifique la causa inicial y rastree la línea de tiempo y las secuencias causales.
A menudo hay una brecha de conocimiento entre los equipos de ingeniería de confiabilidad del sitio (SRE), lo que hace que el RCA sea más desafiante. El análisis manual puede tardar más de lo deseado, y enfrentar estos problemas requiere respuestas rápidas. Sin embargo, muchos enfoques automáticos de RCA no han considerado las relaciones entre eventos y cómo se conectan, lo que lleva a un rendimiento menos que satisfactorio.
Los estudios indican que las categorías recurrentes de causas raíz representan un porcentaje significativo de fallos en grandes empresas. Estos fallos pueden deberse a factores externos, problemas de hardware o errores lógicos en el software. Dado que muchos fallos son repetitivos y provocados por eventos, diagnosticar estos fallos de manera eficiente aprendiendo de datos históricos es esencial.
KGroot busca abordar estos desafíos aprovechando grafos de conocimiento y redes neuronales convolucionales para automatizar el RCA para microservicios complejos. Este enfoque se centra en recopilar métricas de fallos históricos para construir modelos que manejen varios escenarios de manera efectiva.
Descripción General de KGroot
KGroot utiliza grafos de propagación de fallos (FPGs) impulsados por eventos y Grafos de Conocimiento de Eventos de fallos (FEKGs). Cuando ocurre un fallo en línea, se construye dinámicamente un FPG basado en los eventos que ocurren, mientras que un FEKG se crea a partir de fallos históricos. Al comparar el FPG en línea con los grafos de conocimiento existentes usando GCNs, KGroot busca identificar posibles causas de fallos.
Componentes de KGroot
KGroot está construido sobre cuatro módulos principales:
- Módulo de Preprocesamiento de Datos: Este módulo convierte datos no estructurados como registros y métricas en eventos estructurados.
- Módulo de Descubrimiento de Relaciones Causales: Este módulo identifica vínculos causales entre eventos, llevando a la creación de grafos de conocimiento y grafos en línea.
- Módulo de Cálculo de Similitud de Grafos: Este módulo calcula cuán similar es el grafo en línea a cada grafo de conocimiento.
- Módulo de RCA: Este módulo determina la causa raíz del fallo identificando los grafos de conocimiento más similares.
Cada módulo juega un papel significativo en asegurar un diagnóstico de fallos eficiente y a tiempo.
Construcción de Grafos de Propagación de Fallos
Crear FPGs implica recopilar eventos y analizar las relaciones entre ellos. Se utilizan FPGs históricos y en línea en este proceso. Cuando ocurre un fallo, el FPG en línea captura las relaciones entre eventos en tiempo real. Esto es esencial para emparejarlo con los grafos de conocimiento construidos a partir de datos históricos.
Las relaciones pueden ser causales o secuenciales. Por ejemplo, si el evento A a menudo conduce al evento B, hay una relación causal. Entender el contexto de estas relaciones es crítico para una localización precisa de fallos.
Construcción del Grafo de Conocimiento de Eventos de Fallos
El FEKG es esencial para identificar las relaciones entre eventos en múltiples instancias históricas. Cada FEKG corresponde a un tipo específico de fallo, incluyendo tipos de causas raíz y caminos de propagación de fallos. Este grafo de conocimiento integra información de eventos anteriores, ofreciendo una visión completa de los escenarios de fallos.
Pasos del Algoritmo
El algoritmo utilizado en KGroot asegura que los FPGs se construyan de manera sistemática. Comienza con un grafo vacío y añade eventos uno por uno según su ocurrencia. Se evalúan nuevas relaciones considerando eventos anteriores para construir un grafo cohesivo que represente con precisión la propagación de eventos que llevan a un fallo.
Efectividad de KGroot
Se ha probado la efectividad de KGroot en conjuntos de datos del mundo real, que mostraron resultados prometedores. El modelo pudo localizar la causa raíz de los fallos con alta precisión, igualando el rendimiento del diagnóstico de fallos en tiempo real en entornos industriales.
Experimentos y Resultados
Se utilizaron dos conjuntos de datos distintos para validar la efectividad de KGroot. Uno fue obtenido de un sistema bancario, mientras que el otro involucraba un sistema simulado de venta de boletos de tren. Se recopilaron varias métricas y se comparó KGroot con otros métodos existentes.
- Prueba de Precisión: La precisión para encontrar la causa raíz se midió a través de múltiples métricas, que demostraron que KGroot superó a los métodos base.
- Precisión y Recuperación: Estas métricas también se evaluaron, mostrando que KGroot tiene alta precisión en la identificación de clases positivas.
- Tiempo de Respuesta: KGroot pudo diagnosticar fallos en segundos, significativamente más rápido que los métodos manuales.
Conclusión
En general, KGroot representa un avance notable en la automatización del análisis de causas raíz para microservicios complejos. Al aprovechar datos históricos y relaciones contextuales entre eventos de fallos, permite un diagnóstico eficiente y una reducción del tiempo de inactividad.
Direcciones Futuras
Aunque KGroot ha mejorado el rendimiento en el RCA, aún hay espacio para mejoras. El trabajo futuro podría centrarse en entender las características de propagación de fallos y refinar los grafos de conocimiento de fallos. Establecer un bucle de retroalimentación a partir de fallos pasados y experiencias de usuarios podría mejorar aún más la precisión diagnóstica y desarrollar un marco más completo para las operaciones de TI.
Al explorar estas avenidas, KGroot podría extender sus capacidades hacia la predicción de fallos, inspecciones automáticas y gestión de fallos, convirtiéndose en una herramienta vital para mantener la estabilidad del sistema en entornos complejos.
Título: KGroot: Enhancing Root Cause Analysis through Knowledge Graphs and Graph Convolutional Neural Networks
Resumen: Fault localization is challenging in online micro-service due to the wide variety of monitoring data volume, types, events and complex interdependencies in service and components. Faults events in services are propagative and can trigger a cascade of alerts in a short period of time. In the industry, fault localization is typically conducted manually by experienced personnel. This reliance on experience is unreliable and lacks automation. Different modules present information barriers during manual localization, making it difficult to quickly align during urgent faults. This inefficiency lags stability assurance to minimize fault detection and repair time. Though actionable methods aimed to automatic the process, the accuracy and efficiency are less than satisfactory. The precision of fault localization results is of paramount importance as it underpins engineers trust in the diagnostic conclusions, which are derived from multiple perspectives and offer comprehensive insights. Therefore, a more reliable method is required to automatically identify the associative relationships among fault events and propagation path. To achieve this, KGroot uses event knowledge and the correlation between events to perform root cause reasoning by integrating knowledge graphs and GCNs for RCA. FEKG is built based on historical data, an online graph is constructed in real-time when a failure event occurs, and the similarity between each knowledge graph and online graph is compared using GCNs to pinpoint the fault type through a ranking strategy. Comprehensive experiments demonstrate KGroot can locate the root cause with accuracy of 93.5% top 3 potential causes in second-level. This performance matches the level of real-time fault diagnosis in the industrial environment and significantly surpasses state-of-the-art baselines in RCA in terms of effectiveness and efficiency.
Autores: Tingting Wang, Guilin Qi, Tianxing Wu
Última actualización: 2024-02-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.13264
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.13264
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.