Desafíos de Reproducibilidad en la Predicción de Fallos de Software
Un análisis de problemas de reproducibilidad en la investigación sobre la predicción de fallos en software de aprendizaje profundo.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Reproducibilidad
- Tendencias Actuales en Deep Learning para Ingeniería de Software
- Problemas con la Reproducibilidad en el Campo
- Enfoque de la Investigación
- Metodología del Estudio
- Selección de Artículos
- Variables de Reproducibilidad
- Hallazgos y Análisis
- Disponibilidad del Código Fuente
- Prácticas de Ajuste de Hiperparámetros
- Accesibilidad del Conjunto de Datos
- Métodos de Evaluación Utilizados
- El Panorama Actual de la Reproducibilidad
- Recomendaciones para la Mejora
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, el deep learning se ha vuelto una herramienta popular en la ingeniería de software. Un área importante donde se aplica es la predicción de fallos en el software, que implica predecir y localizar errores en el software. Sin embargo, a medida que estos modelos se vuelven más complejos, a menudo se vuelve difícil para los investigadores replicar los resultados publicados por otros. Este problema surge especialmente cuando los detalles sobre los modelos, sus metodologías y su código de apoyo no se comparten bien. Este artículo examina el estado actual de la Reproducibilidad en la predicción de fallos en software basada en deep learning, revisando la literatura de investigación reciente.
La Importancia de la Reproducibilidad
La reproducibilidad en la investigación es crucial porque permite a otros verificar hallazgos y construir sobre trabajos anteriores. Implica poder reproducir los mismos resultados utilizando los mismos métodos y datos que se usaron en el estudio original. Muchos investigadores son incentivados a compartir su código, datos y evaluaciones para que otros puedan validar sus métodos y resultados. Sin embargo, estudios recientes indican que hay un problema significativo con la reproducibilidad en la investigación de deep learning e ingeniería de software.
Tendencias Actuales en Deep Learning para Ingeniería de Software
Las técnicas de deep learning se están aplicando cada vez más a diversas tareas en la ingeniería de software. Estas tareas incluyen predicción de errores, predicción de defectos y predicción de vulnerabilidades. Los investigadores han demostrado que el deep learning puede ser efectivo para estas tareas al usar técnicas adaptadas de campos como visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural. En una revisión anterior a 2019, se encontró que un gran número de artículos de ingeniería de software utilizaban alguna forma de deep learning, indicando una tendencia creciente en esta área.
Problemas con la Reproducibilidad en el Campo
A pesar de la popularidad de los métodos de deep learning, la reproducibilidad sigue siendo un desafío significativo. Varios estudios han mostrado que muchos artículos publicados no proporcionan detalles adecuados que permitan a otros investigadores verificar sus hallazgos. Por ejemplo, el código para modelos base, que son necesarios para comparar nuevos métodos, a menudo falta. Además, los detalles sobre cómo se procesan los datos y cómo se ajustan los modelos para obtener el mejor rendimiento suelen estar inadecuadamente reportados.
Un estudio reveló que más del 60% de los artículos no proporcionan un código de calidad suficiente o datos detallados. Otro análisis mostró que muchos de los repositorios de código proporcionados estaban incompletos o no funcionales. Estas deficiencias crean barreras para los investigadores que quieren reproducir resultados o construir sobre trabajos existentes.
Enfoque de la Investigación
El objetivo de este artículo es explorar el estado específico de la reproducibilidad en las tareas de predicción de fallos de software utilizando métodos de deep learning. Esta investigación es importante por varias razones. Primero, predecir fallos en el software con precisión es vital para mejorar la calidad y confiabilidad del software. Segundo, muchos estudios existentes se han centrado en otras áreas de inteligencia artificial e ingeniería de software, haciendo que este enfoque particular sea único. Finalmente, la documentación adecuada y las prácticas de reproducibilidad en este campo a menudo han sido pasadas por alto.
Metodología del Estudio
Para investigar este problema, se realizó una revisión sistemática de la literatura existente. Se examinó una selección de artículos de conferencias prominentes de ingeniería de software publicados entre 2019 y 2022. El estudio se centró en artículos relacionados específicamente con tareas de predicción de fallos, incluyendo la predicción de errores y defectos.
El análisis tuvo como objetivo evaluar qué tan bien estos artículos documentaban la información necesaria para la reproducibilidad. Esto incluyó examinar aspectos como la disponibilidad del Código Fuente, detalles de Ajuste de hiperparámetros, información del conjunto de datos y procedimientos de Evaluación.
Selección de Artículos
El proceso de selección involucró buscar en bases de datos de investigación populares artículos que cumplieran con criterios específicos. Se incluyeron artículos si presentaban métodos de deep learning para la predicción de fallos y se publicaron en los años especificados en conferencias reconocidas. Se identificaron un total de 56 artículos únicos para revisión tras filtrar numerosos candidatos potenciales.
Variables de Reproducibilidad
Se analizaron cuatro categorías principales de variables de reproducibilidad en esta revisión:
Código Fuente: Esto involucró verificar si los autores proporcionaron enlaces a repositorios de código y si el código para los modelos propuestos y los modelos base era accesible.
Ajuste de Hiperparámetros: Esta categoría examinó si los artículos discutían métodos de ajuste y proporcionaban detalles sobre los hiperparámetros utilizados en sus modelos.
Información del Conjunto de Datos: Esto se centró en si los conjuntos de datos utilizados en la investigación eran de acceso público y cuán bien documentaron los pasos de preprocesamiento.
Evaluación: Esta categoría se enfocó en qué tan bien los artículos describieron los procedimientos de evaluación y las métricas empleadas en sus estudios.
Hallazgos y Análisis
Disponibilidad del Código Fuente
Un análisis del código fuente proporcionado en los artículos revisados reveló que un número significativo de investigadores está esforzándose por compartir su código. Alrededor del 73% de los artículos incluían enlaces a repositorios de código. Sin embargo, surgieron problemas cuando varios de estos enlaces llevaban a repositorios inexistentes o vacíos.
Aunque la mayoría de los artículos proporcionaron código para los modelos propuestos, muchos no compartieron código para modelos base, que son esenciales para comparaciones de rendimiento. Los investigadores deben tener acceso al código original para asegurar comparaciones justas y verificar hallazgos. La ausencia de este código genera preocupaciones sobre la fiabilidad de los resultados reportados.
Prácticas de Ajuste de Hiperparámetros
En términos de ajuste de hiperparámetros, alrededor del 73% de los artículos discutieron este tema. Sin embargo, muchos artículos no proporcionaron información suficiente sobre el proceso de ajuste o los parámetros específicos utilizados. En muchos casos, los autores afirmaron que ajustaron los hiperparámetros pero no compartieron el código necesario para reproducir ese proceso.
Esta falta de informes detallados hace que sea un desafío para otros replicar los resultados con precisión. En la mayoría de los casos, los documentos no especificaron los rangos de búsqueda para los hiperparámetros o los mejores parámetros que se obtuvieron. Tal información es crucial para permitir que otros investigadores validen hallazgos y aseguren que los modelos funcionen como se espera.
Accesibilidad del Conjunto de Datos
La revisión destacó que la mayoría de los artículos (alrededor del 70%) dependían de conjuntos de datos de acceso público, lo cual es un aspecto positivo. Sin embargo, el resto utilizó conjuntos de datos propietarios que no fueron compartidos, limitando la reproducibilidad de esos estudios. De los artículos que usaron conjuntos de datos de acceso público, casi el 60% proporcionaron enlaces de descarga explícitos. Muchos de los artículos también documentaron sus pasos de preprocesamiento de datos, lo cual es esencial para que otros reproduzcan sus resultados.
Sin embargo, no todos los conjuntos de datos se pusieron a disposición para descarga, y la falta de información de preprocesamiento compartida significa que la reproducibilidad para algunos estudios sigue siendo incierta. Hay diferencias sustanciales en qué tanto detalle proporciona cada artículo sobre sus conjuntos de datos, lo que lleva a grandes variaciones en cuán reproducibles pueden ser sus resultados.
Métodos de Evaluación Utilizados
La mayoría de los artículos describieron adecuadamente sus procesos de evaluación, centrándose en experimentos computacionales. Los métodos de evaluación típicos incluían divisiones de entrenamiento-prueba, conjuntos de validación y técnicas de validación cruzada. Sin embargo, algunos artículos se basaron en una sola división de entrenamiento-prueba, lo que puede sesgar los resultados y hacer que los hallazgos sean menos generalizables.
Las métricas utilizadas para la evaluación fueron generalmente bien documentadas, con métricas comunes como precisión y recuperación mencionadas frecuentemente. No obstante, las pruebas de significancia estadística que evalúan la validez de los resultados estuvieron poco reportadas, con solo unos pocos artículos incluyendo esta información.
El Panorama Actual de la Reproducibilidad
Los hallazgos de este análisis ilustran que, si bien hay un progreso en compartir código y datos dentro del dominio de la predicción de fallos en software, todavía existen brechas significativas. La mayoría de los artículos de investigación no se adhieren completamente a las mejores prácticas en reproducibilidad, lo que complica los esfuerzos de validación.
Los investigadores muestran cierta conciencia de la necesidad de reproducibilidad, como se ve en el número de artículos que comparten código fuente. Sin embargo, detalles cruciales que permitirían a otros replicar hallazgos con precisión, como el código del modelo base, el ajuste de hiperparámetros y la documentación completa de los conjuntos de datos, a menudo faltan.
Recomendaciones para la Mejora
Para mejorar la situación en el campo de la predicción de fallos en software, se pueden hacer varias recomendaciones:
Fomentar Documentación Más Completa: Se debería incentivar a los investigadores a proporcionar documentación detallada para todos los aspectos de su trabajo. Esto incluye compartir código para modelos base, descripciones exhaustivas del ajuste de hiperparámetros y conjuntos de datos completos.
Evaluar la Reproducibilidad: Las conferencias y revistas deberían considerar incluir la reproducibilidad como un criterio de evaluación central en sus procesos de revisión. Tener pautas explícitas que se centran en la reproducibilidad puede ayudar a aumentar la conciencia sobre su importancia.
Incentivar el Compartir Artefactos: Los investigadores deben ser motivados a compartir su código y datos, reconociendo que hacerlo puede mejorar su credibilidad y aumentar la visibilidad e impacto de su trabajo.
Educación sobre Reproducibilidad: Incorporar temas de reproducibilidad en cursos académicos y programas de formación puede fomentar una cultura de compartición y transparencia entre los investigadores emergentes.
Establecer Normas Claras: La comunidad debería trabajar para desarrollar normas claras para compartir artefactos de investigación, de modo que se logre consistencia a través de los estudios.
Conclusión
El deep learning es un área emocionante de investigación en ingeniería de software, particularmente para tareas como la predicción de fallos de software. Sin embargo, los desafíos en torno a la reproducibilidad crean obstáculos significativos para el progreso en este campo. Esta revisión destaca tanto los avances logrados como las deficiencias que aún necesitan ser abordadas. Al mejorar las prácticas de documentación, aumentar el intercambio de código y conjuntos de datos, y fomentar una cultura de reproducibilidad, los investigadores pueden contribuir a un cuerpo de trabajo más confiable y verificable. Hacerlo no solo beneficia a los investigadores individuales, sino también a todo el campo de la ingeniería de software a medida que avanza hacia sistemas de software más robustos y confiables.
Título: Investigating Reproducibility in Deep Learning-Based Software Fault Prediction
Resumen: Over the past few years, deep learning methods have been applied for a wide range of Software Engineering (SE) tasks, including in particular for the important task of automatically predicting and localizing faults in software. With the rapid adoption of increasingly complex machine learning models, it however becomes more and more difficult for scholars to reproduce the results that are reported in the literature. This is in particular the case when the applied deep learning models and the evaluation methodology are not properly documented and when code and data are not shared. Given some recent -- and very worrying -- findings regarding reproducibility and progress in other areas of applied machine learning, the goal of this work is to analyze to what extent the field of software engineering, in particular in the area of software fault prediction, is plagued by similar problems. We have therefore conducted a systematic review of the current literature and examined the level of reproducibility of 56 research articles that were published between 2019 and 2022 in top-tier software engineering conferences. Our analysis revealed that scholars are apparently largely aware of the reproducibility problem, and about two thirds of the papers provide code for their proposed deep learning models. However, it turned out that in the vast majority of cases, crucial elements for reproducibility are missing, such as the code of the compared baselines, code for data pre-processing or code for hyperparameter tuning. In these cases, it therefore remains challenging to exactly reproduce the results in the current research literature. Overall, our meta-analysis therefore calls for improved research practices to ensure the reproducibility of machine-learning based research.
Autores: Adil Mukhtar, Dietmar Jannach, Franz Wotawa
Última actualización: 2024-02-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.05645
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.05645
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.acm.org/publications/policies/artifact-review-and-badging-current
- https://www.ijcai.org/
- https://aaai.org/
- https://ieeexplore.ieee.org
- https://dl.acm.org/
- https://www.core.edu.au/conference-portal
- https://bitly.ws/XNiz
- https://scikit-learn.org
- https://www.docker.com
- https://aaai.org/conference/aaai/aaai-23/reproducibility-checklist/
- https://www.acm.org/publications/artifacts