Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Criptografía y seguridad

Mejorando la detección de phishing con herramientas de IA

Un estudio sobre el uso de DistilBERT para la detección efectiva de correos electrónicos de phishing.

― 10 minilectura


IA Contra CorreosIA Contra CorreosElectrónicos de Phishingseguridad en los correos.Aprovechando DistilBERT para una mejor
Tabla de contenidos

Los correos electrónicos de Phishing son una amenaza significativa en el mundo digital actual. Estos correos intentan engañar a la gente para que revele información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, lo que a menudo causa pérdidas financieras y daños a las reputaciones. Los estafadores a menudo fintan ser organizaciones o individuos de confianza para que sus mensajes parezcan genuinos. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de estos atacantes, lo que hace más difícil detectar intentos de phishing.

A pesar de muchos estudios e intentos de abordar este problema, la detección de phishing sigue siendo un reto complicado para los expertos en seguridad, las empresas y la policía. Sin embargo, los avances en Inteligencia Artificial (IA), particularmente en el uso de Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) y Modelos de Lenguaje Enmascarado (MLMs), muestran promesas para mejorar los métodos de detección de phishing.

Este artículo habla de un nuevo enfoque para detectar correos electrónicos de phishing usando un modelo afinado llamado DistilBERT, que se basa en tecnología de transformadores. También exploraremos técnicas que ayudan a explicar cómo el modelo hace sus predicciones, facilitando la confianza en sus decisiones.

Correos Electrónicos de Phishing y Sus Riesgos

Los ataques de phishing son uno de los métodos más comunes usados por los cibercriminales. Estos correos pueden llevar a consecuencias graves, incluyendo el robo de identidad, pérdidas financieras y daño a la reputación de una organización. Con el tiempo, los métodos de phishing han evolucionado, haciéndolos más efectivos y difíciles de detectar. Este cambio constante presenta un desafío significativo para las organizaciones que intentan protegerse.

Las empresas necesitan métodos fiables para identificar y detener estos ataques. Esto a menudo implica el uso de técnicas avanzadas de IA, como el Aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, que ya se están aplicando para la detección de phishing. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, surgen nuevas estrategias basadas en IA todos los días en el campo de la ciberseguridad.

El Papel de los Modelos Basados en Transformadores

En los últimos años, los modelos basados en transformadores han ganado popularidad en tareas de clasificación de texto. El diseño del transformador utiliza un mecanismo de atención para codificar información, lo que le permite procesar e interpretar datos textuales de manera efectiva. Esto ha llevado a mejoras significativas en cómo los modelos clasifican los correos electrónicos de phishing.

Modelos como BERT (Representaciones de Codificadores Bidireccionales de Transformadores) y sus variantes, incluyendo DistilBERT, han causado sensación en el mundo del procesamiento de lenguaje natural. Estos modelos son capaces de producir representaciones lingüísticas conscientes del contexto, lo que los hace adecuados para diversas tareas, incluida la detección de phishing.

BERT y sus variantes son herramientas poderosas para tareas como la detección de spam, análisis de sentimientos y más. Crean incrustaciones de palabras basadas en el contexto de las palabras circundantes, lo que les permite entender mejor el significado de una oración. Sin embargo, debido a su complejidad, comprender cómo funcionan estos modelos puede ser complicado.

La Importancia de la IA Explicable

A medida que los modelos de aprendizaje automático se vuelven más sofisticados, entender cómo toman decisiones se vuelve crucial. Esto es particularmente importante en ciberseguridad, donde la confianza y la transparencia son vitales. Las técnicas de IA Explicable (XAI) buscan aclarar cómo los modelos llegan a sus predicciones.

Dos enfoques utilizados en esta investigación son las Explicaciones Locales Interpretable Model-Agnostic (LIME) y Transformer Interpret. Ambas técnicas ayudan a clarificar qué palabras o características en el texto tienen el mayor impacto en la toma de decisiones del modelo. Usar técnicas de XAI nos permite obtener información sobre las predicciones del modelo, facilitando la comprensión y la confianza en los resultados.

Objetivos de la Investigación

El objetivo principal de este estudio es crear un modelo fiable de detección de correos electrónicos de phishing utilizando la arquitectura DistilBERT. También pretendemos demostrar el proceso de toma de decisiones del modelo utilizando técnicas de IA explicable. Nuestras contribuciones clave incluyen:

  1. Desarrollar un modelo DistilBERT afinado para la detección de correos electrónicos de phishing.
  2. Utilizar LIME y Transformer Interpret para explicar las predicciones de nuestro modelo.
  3. Evaluar el rendimiento del modelo en conjuntos de datos equilibrados y desiguales.

Antecedentes de Literatura

La ciberseguridad, especialmente la detección de phishing, ha crecido en importancia a medida que nuestra dependencia de la comunicación digital aumenta. Existen varios subcampos dentro de la ciberseguridad, incluyendo la seguridad de datos y la seguridad de aplicaciones. A medida que los ciberataques se vuelven más frecuentes, los investigadores desarrollan continuamente estrategias innovadoras para detectarlos y prevenirlos.

Numerosos estudios han aplicado técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para la detección de phishing. Algunos han combinado procesamiento de texto, minería de datos y métodos de descubrimiento de conocimiento. Otros se han centrado en técnicas de extracción de características y reducción de dimensionalidad para mejorar la precisión. Sin embargo, muchos estudios existentes no abordan la interpretabilidad de sus modelos, dejando preguntas sobre cómo se toman las decisiones.

Recolección y Preparación de datos

En este estudio, recolectamos un conjunto de datos de una fuente en línea que incluye tanto correos seguros como correos de phishing. Nuestro conjunto de datos constaba de 11,322 correos seguros y 7,328 correos de phishing, lo que indica un desequilibrio entre las dos clases. Manejar este desequilibrio es crucial para asegurar que nuestro modelo funcione bien en todas las categorías.

Para preparar los datos, eliminamos filas con valores nulos y sobrerrepresentamos la clase menor (correos de phishing). Este método ayuda a crear un conjunto de datos más equilibrado, lo cual es esencial para desarrollar modelos predictivos precisos. Después de estos pasos, teníamos un número igual de correos seguros y de phishing para nuestros procesos de entrenamiento.

Selección del Modelo: DistilBERT

En nuestros experimentos, elegimos el modelo DistilBERT, una variante más ligera y rápida de BERT, por sus capacidades de procesamiento de lenguaje. DistilBERT retiene gran parte del rendimiento del modelo BERT original mientras requiere menos recursos computacionales. Esta eficiencia lo hace adecuado para nuestra tarea de detección de phishing.

El modelo consta de múltiples capas de transformadores y cabezales de atención, lo que le permite comprender y procesar el lenguaje de manera efectiva. El entrenamiento de este modelo involucró el uso de una técnica llamada destilación de conocimiento, que le permite mantener su comprensión del lenguaje mientras reduce su tamaño.

Optimización del Modelo

La optimización adecuada es esencial para lograr buenos resultados con DistilBERT. Para preparar los datos textuales, utilizamos un tokenizador que convierte palabras en partes más pequeñas llamadas sub-palabras. Este proceso asegura que el modelo pueda manejar palabras nuevas o poco comunes.

Entrenamos el modelo utilizando un tamaño de lote fijo y ajustamos otros hiperparámetros como la tasa de aprendizaje y el optimizador. Estas configuraciones son cruciales para el rendimiento del modelo y la estabilidad del entrenamiento. Se utilizó el optimizador AdamW, una variación del optimizador estándar Adam, para actualizar eficazmente los parámetros del modelo durante el entrenamiento.

Ajuste Fino del Modelo

El ajuste fino implica ajustar los parámetros del modelo según tareas o conjuntos de datos específicos. Usamos un modelo DistilBERT preentrenado y lo ajustamos con el conjunto de datos de phishing. Este proceso permite que el modelo mejore su precisión aprendiendo de los datos de entrenamiento.

Durante el entrenamiento, mezclamos los datos para asegurarnos de que el modelo se encuentre con una variedad de ejemplos y no se sobreajuste al conjunto de entrenamiento. Nuestro objetivo era ayudar al modelo a identificar patrones y hacer predicciones precisas sobre nuevos datos no vistos.

Explicabilidad del Modelo

Entender cómo un modelo hace predicciones es crucial para construir confianza. Implementamos dos técnicas de explicabilidad, LIME y Transformer Interpret, para aclarar el proceso de toma de decisiones del modelo DistilBERT.

LIME funciona perturbando los datos de entrada, haciendo pequeños cambios en ellos y observando cómo esos cambios afectan las predicciones del modelo. Esta técnica ayuda a resaltar las palabras o características importantes que influyen en la decisión del modelo.

Transformer Interpret proporciona información sobre las atribuciones de palabras, mostrando cómo cada palabra en un correo contribuye a su clasificación como seguro o de phishing. Los números positivos indican una fuerte contribución de una palabra a la clase proyectada, mientras que los números negativos sugieren lo contrario.

Resultados Experimentales

El modelo fue evaluado utilizando conjuntos de datos tanto desiguales como equilibrados. Medimos su rendimiento utilizando métricas como precisión, exactitud, recuperación y F1-score. Los resultados demostraron que el modelo DistilBERT obtuvo altas tasas de precisión, alcanzando el 98.90% en entrenamiento y el 97.50% en pruebas al usar el conjunto de datos desiguales. Cuando se probó con un conjunto de datos equilibrado, el modelo mostró una precisión aún mayor del 99.07% en entrenamiento y 98.48% en pruebas.

Estos hallazgos ilustran que el modelo DistilBERT afinado funciona bien en la identificación de correos de phishing, incluso con datos desiguales. El rendimiento del modelo fue mejor cuando se probó con datos equilibrados, lo que muestra la importancia de la preparación de datos para lograr precisión.

Comparación con Estudios Previos

Para evaluar la efectividad de nuestro trabajo, comparamos nuestros resultados con otros estudios en el mismo campo. Si bien algunas investigaciones anteriores lograron una precisión más alta, a menudo utilizaron diferentes conjuntos de datos o no se enfocaron en la interpretabilidad de sus modelos. Nuestro enfoque enfatiza la importancia de la explicabilidad, proporcionando información sobre cómo el modelo toma decisiones, un aspecto crucial que muchos estudios pasan por alto.

Análisis de Explicabilidad

Usando LIME y Transformer Interpret, explicamos cómo nuestro modelo predice correos de phishing. Ambas técnicas proporcionaron valiosas perspectivas sobre las palabras que contribuyen a las decisiones del modelo. El análisis reveló que tanto LIME como Transformer Interpret destacaron palabras clave que jugaron roles en la clasificación precisa de los correos.

Las ideas de ambas técnicas de explicabilidad demostraron que el modelo podía identificar términos específicos que indican si un correo es seguro o de phishing. Esta transparencia fomenta la confianza en las predicciones del modelo, facilitando a los usuarios entender sus salidas.

Conclusión y Trabajo Futuro

En conclusión, esta investigación se centró en detectar correos de phishing a través de un Modelo de Lenguaje Grande, específicamente el modelo DistilBERT. Nuestros experimentos arrojaron resultados prometedores, con el modelo logrando altas tasas de precisión en conjuntos de datos equilibrados y desiguales. Además, nuestro uso de técnicas de IA explicables proporcionó valiosas ideas sobre el proceso de toma de decisiones del modelo, mejorando la transparencia y la confianza.

De cara al futuro, planeamos expandir nuestra investigación experimentando con varios modelos y conjuntos de datos. También buscamos explorar variantes adicionales basadas en BERT y realizar un análisis más profundo para asegurar la robustez del modelo a través de técnicas de IA explicable mejoradas. Este trabajo continuo destaca el potencial de la IA y los métodos de procesamiento de lenguaje natural en la lucha contra los ataques de phishing y la mejora de las prácticas de ciberseguridad.

Fuente original

Título: An Explainable Transformer-based Model for Phishing Email Detection: A Large Language Model Approach

Resumen: Phishing email is a serious cyber threat that tries to deceive users by sending false emails with the intention of stealing confidential information or causing financial harm. Attackers, often posing as trustworthy entities, exploit technological advancements and sophistication to make detection and prevention of phishing more challenging. Despite extensive academic research, phishing detection remains an ongoing and formidable challenge in the cybersecurity landscape. Large Language Models (LLMs) and Masked Language Models (MLMs) possess immense potential to offer innovative solutions to address long-standing challenges. In this research paper, we present an optimized, fine-tuned transformer-based DistilBERT model designed for the detection of phishing emails. In the detection process, we work with a phishing email dataset and utilize the preprocessing techniques to clean and solve the imbalance class issues. Through our experiments, we found that our model effectively achieves high accuracy, demonstrating its capability to perform well. Finally, we demonstrate our fine-tuned model using Explainable-AI (XAI) techniques such as Local Interpretable Model-Agnostic Explanations (LIME) and Transformer Interpret to explain how our model makes predictions in the context of text classification for phishing emails.

Autores: Mohammad Amaz Uddin, Iqbal H. Sarker

Última actualización: 2024-02-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.13871

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.13871

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares