Gestionando el Ruido en la Computación Cuántica
Los avances en la gestión del ruido mejoran la precisión de la computación cuántica.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- La importancia de gestionar el ruido
- Entendiendo el ruido de Crosstalk
- Midiendo el ruido de crosstalk
- Mejorando los Circuitos Cuánticos
- Evaluando el algoritmo
- El papel de las computadoras cuánticas en varios campos
- Enfoques para la mitigación de errores
- Desafíos en la caracterización del ruido
- El problema del crosstalk durante operaciones cuánticas
- Caracterización del crosstalk mediante benchmarking aleatorio simultáneo
- Optimizando la programación de experimentos
- Implementando un algoritmo de enrutamiento de qubits
- Un enfoque de programación entera
- Evaluación del método
- Resumen de contribuciones
- Trabajo futuro
- Conclusión
- Fuente original
La computación cuántica es un campo nuevo en tecnología que promete acelerar muchas tareas de computación. Sin embargo, las computadoras cuánticas actuales enfrentan desafíos. A menudo se ven afectadas por Ruido, lo que puede llevar a errores en los cálculos. Además, estas máquinas no tienen suficientes Qubits, o bits cuánticos, para corregir adecuadamente estos errores. Por lo tanto, manejar este ruido es crucial para hacer que las computadoras cuánticas funcionen mejor.
La importancia de gestionar el ruido
Al usar computadoras cuánticas, es esencial entender cómo el ruido las afecta. Esta comprensión ayuda a mejorar las máquinas y asegura que den resultados más precisos. Hay diferentes formas de gestionar el ruido, incluyendo medirlo con precisión, reducirlo y minimizar su impacto. Estas estrategias necesitan ser eficientes tanto en computación clásica como cuántica.
Crosstalk
Entendiendo el ruido deEl ruido de crosstalk es especialmente problemático en ciertos tipos de procesadores cuánticos, como aquellos que usan qubits superconductores. El crosstalk ocurre cuando los qubits, que se supone que operan de manera independiente, se afectan entre sí. Esta interferencia puede llevar a errores en los cálculos. Para abordar este problema, necesitamos medir y reducir el ruido de crosstalk de manera efectiva.
Midiendo el ruido de crosstalk
Medir el ruido de crosstalk puede ser complicado. En nuestro estudio, desarrollamos un método más sencillo para medir este ruido. Al realizar menos experimentos en comparación con los métodos tradicionales, podemos recopilar los datos necesarios para caracterizar el ruido. También optimizamos la programación de experimentos, asegurando que podamos realizarlos de manera eficiente.
Circuitos Cuánticos
Mejorando losDespués de caracterizar el ruido, se vuelve necesario mejorar los circuitos cuánticos. Esta mejora implica un algoritmo que ajusta cómo se conectan los qubits en un circuito cuántico. Al considerar los datos de ruido, este algoritmo puede tomar mejores decisiones sobre cómo organizar los qubits, llevando a resultados más precisos.
Evaluando el algoritmo
Probamos nuestro algoritmo de enrutamiento consciente del ruido en un procesador cuántico con 27 qubits. Nuestros hallazgos mostraron que el algoritmo podía mejorar el rendimiento de ciertos algoritmos cuánticos, como el Algoritmo de Optimización Aproximada Cuántica. Esta mejora fue significativa, con mejoras de hasta el 10%.
El papel de las computadoras cuánticas en varios campos
Las computadoras cuánticas pueden tener un impacto considerable en varios campos, incluyendo ciencias naturales, aprendizaje automático y optimización. Sin embargo, su naturaleza ruidosa y el número limitado de qubits representan desafíos. Para manejar estos problemas, los investigadores han estado buscando estrategias de Mitigación de Errores. Una de estas estrategias, conocida como mitigación de errores cuánticos (QEM), implica ejecutar varios circuitos ruidosos y procesar los resultados para minimizar el ruido.
Enfoques para la mitigación de errores
Se utilizan varios métodos para la mitigación de errores. La compilación aleatorizada y el desacoplamiento dinámico son dos ejemplos. La compilación aleatorizada simplifica la estructura del ruido, mientras que el desacoplamiento dinámico utiliza secuencias de puertas para suprimir el ruido. El enrutamiento de qubits consciente del ruido es otro método que se centra en minimizar errores durante la compilación de circuitos cuánticos.
Desafíos en la caracterización del ruido
A pesar de los métodos actuales para caracterizar el ruido, muchos protocolos a menudo prueban qubits individuales en lugar de todo el sistema. Este enfoque deja de lado interacciones cruciales y puede llevar a una comprensión incompleta de las fuentes de ruido.
El problema del crosstalk durante operaciones cuánticas
El crosstalk puede ocurrir de diferentes maneras. Por ejemplo, el crosstalk estático ocurre debido a interacciones fijas, mientras que el crosstalk dinámico se activa durante operaciones cuánticas. Entender las diferencias entre estos tipos de crosstalk ayuda a desarrollar mejores estrategias para la mitigación del ruido.
Caracterización del crosstalk mediante benchmarking aleatorio simultáneo
Para medir efectivamente el crosstalk, se puede emplear el benchmarking aleatorio simultáneo (SRB). Este método permite medir el rendimiento de los qubits al comparar tasas de error cuando las puertas se ejecutan juntas o por separado. El SRB proporciona datos valiosos para entender cómo el crosstalk afecta las tasas de error.
Optimizando la programación de experimentos
Para minimizar el número de experimentos requeridos para caracterizar el crosstalk, desarrollamos un sistema de programación óptimo. Este sistema se basa en la coloración de grafos, un método utilizado para optimizar tareas minimizando superposiciones. Al agrupar tareas de manera eficiente, podemos lograr mediciones completas sin experimentar excesivamente.
Implementando un algoritmo de enrutamiento de qubits
Una vez que el ruido y el crosstalk están caracterizados, el siguiente paso es implementar un algoritmo de enrutamiento que considere estos factores. Este algoritmo ajusta cómo se conectan los qubits, optimizando su disposición para minimizar errores y mejorar el rendimiento.
Un enfoque de programación entera
El método de enrutamiento introducido se basa en programación entera, que permite un control más preciso sobre cómo se organizan los qubits. Al incorporar datos de ruido en las decisiones de enrutamiento, podemos minimizar las tasas de error de manera efectiva.
Evaluación del método
Aplicamos nuestro algoritmo de enrutamiento consciente del ruido a un dispositivo específico de computación cuántica. Los resultados mostraron que nuestro enfoque superó a otros métodos existentes, conduciendo a una mejor precisión en computaciones cuánticas. Los resultados positivos fueron particularmente notables al ejecutar aplicaciones como el Algoritmo de Optimización Aproximada Cuántica.
Resumen de contribuciones
A través de nuestra investigación, hemos desarrollado varias contribuciones significativas a la computación cuántica. Primero, un nuevo método para medir el ruido de crosstalk que reduce el número de experimentos necesarios. Segundo, un protocolo de programación óptimo que minimiza la sobrecarga. Finalmente, nuestro método de enrutamiento consciente del ruido mejora la calidad general de la computación cuántica al considerar tanto los datos de ruido estándar como los de crosstalk.
Trabajo futuro
Mirando hacia adelante, hay varias áreas para futuras investigaciones. Por ejemplo, un análisis más profundo de las dependencias temporales del crosstalk podría permitir una sobrecarga de caracterización aún más baja. Además, explorar métodos más eficientes para implementar estrategias de mitigación de errores cuánticos podría resultar en mejoras adicionales en la computación cuántica.
Conclusión
En conclusión, caracterizar y mitigar el ruido de manera efectiva es esencial para hacer que las computadoras cuánticas funcionen de manera confiable. Nuestros esfuerzos por mejorar la gestión del crosstalk y otros factores de ruido han llevado a avances significativos en la eficiencia y precisión de los circuitos cuánticos. A medida que el campo de la computación cuántica continúa evolucionando, nuestra investigación aporta ideas valiosas que pueden mejorar las capacidades de estas poderosas máquinas.
Título: Optimized Noise Suppression for Quantum Circuits
Resumen: Quantum computation promises to advance a wide range of computational tasks. However, current quantum hardware suffers from noise and is too small for error correction. Thus, accurately utilizing noisy quantum computers strongly relies on noise characterization, mitigation, and suppression. Crucially, these methods must also be efficient in terms of their classical and quantum overhead. Here, we efficiently characterize and mitigate crosstalk noise, which is a severe error source in, e.g., cross-resonance based superconducting quantum processors. For crosstalk characterization, we develop a simplified measurement experiment. Furthermore, we analyze the problem of optimal experiment scheduling and solve it for common hardware architectures. After characterization, we mitigate noise in quantum circuits by a noise-aware qubit routing algorithm. Our integer programming algorithm extends previous work on optimized qubit routing by swap insertion. We incorporate the measured crosstalk errors in addition to other, more easily accessible noise data in the objective function. Furthermore, we strengthen the underlying integer linear model by proving a convex hull result about an associated class of polytopes, which has applications beyond this work. We evaluate the proposed method by characterizing crosstalk noise for two chips with up to 127 qubits and leverage the resulting data to improve the approximation ratio of the Quantum Approximate Optimization Algorithm by up to 10 % compared to other established noise-aware routing methods. Our work clearly demonstrates the gains of including noise data when mapping abstract quantum circuits to hardware native ones.
Autores: Friedrich Wagner, Daniel J. Egger, Frauke Liers
Última actualización: 2024-09-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.06423
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.06423
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.