Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Robótica

Aprovechando videos de humanos para el aprendizaje de robots

Un nuevo método combina datos de video humano con demostraciones de robots para mejorar el aprendizaje.

― 7 minilectura


Los videos humanosLos videos humanosentrenan a los robots.humanos.robots usando insights de videosNuevo método mejora el aprendizaje de
Tabla de contenidos

Construir un robot que pueda manejar diferentes tareas es complicado, sobre todo porque falta datos etiquetados de acciones de robots. Pero hay un montón de videos de humanos mostrando varias tareas y cómo interactúan con objetos. Esto nos da la oportunidad de usar esos videos de humanos sin acción para entrenar robots. Nuestro objetivo es crear un sistema que pueda aprender de estos videos y luego usar ese conocimiento para mejorar cómo los robots aprenden de un número reducido de demostraciones de robots.

En este trabajo, presentamos un nuevo enfoque que combina el aprendizaje de videos humanos con datos de videos de robots para un mejor entrenamiento de robots. Primero descomponemos tanto los videos humanos como los de robots en partes más pequeñas llamadas tokens de video. Luego, utilizamos un método especial llamado difusión discreta para enseñar a nuestro modelo cómo predecir qué pasa en el futuro basado en estos tokens. Después de esta etapa inicial, afinamos el modelo usando los pocos datos que tenemos de acciones de robots.

Nuestro enfoque no solo genera videos futuros de alta calidad, sino que también ayuda a mejorar las habilidades de aprendizaje del robot cuando trabaja con datos limitados.

Aprendiendo de Videos Humanos

Una manera de crear un robot que pueda realizar varias tareas es aprender de los videos de personas haciendo esas tareas. Los videos humanos están llenos de información útil sobre cómo interactuar con objetos y navegar por diferentes entornos. Estos videos contienen detalles ricos sobre lo que está pasando, incluyendo los objetos que se usan, los fondos y cómo las manos y los objetos interactúan.

A pesar de la cantidad de videos humanos, a menudo no vienen con etiquetas de acción específicas, lo que los hace difíciles de usar para entrenar robots. Para abordar este problema, nos enfocamos no en imitar directamente las acciones de los videos, sino en entender los patrones y conocimientos que contienen estas narrativas visuales.

Nuestro Enfoque

Para maximizar los beneficios tanto de los datos humanos como de los de robots, desarrollamos un marco llamado Aprendizaje de Políticas Basado en Video a través de Difusión Discreta (VPDD). Este marco consta de dos etapas principales: pre-entrenamiento y afinación.

  1. Pre-Entrenamiento: En la primera etapa, tomamos videos humanos sin acción y videos de robots y los convertimos en un formato unificado mediante un método llamado Codificador Variacional Cuantizado por Vectores (VQ-VAE). Este método reduce la complejidad de los videos y crea un conjunto de tokens de video discretos. Usando estos tokens, entrenamos nuestro modelo con un enfoque de difusión discreta para predecir tokens futuros a partir de los datos.

  2. Afinación: En la siguiente etapa, afinamos nuestro modelo entrenado usando una pequeña cantidad de datos de robots donde las acciones están etiquetadas. El modelo aprende a generar acciones basadas en los tokens de video predecidos y experiencias pasadas, resultando en un proceso de aprendizaje eficiente para el robot.

Abordando Desafíos en Robótica

La robótica enfrenta varios desafíos, especialmente cuando se trata de recopilar datos de alta calidad. Reunir datos etiquetados de acciones de robots puede llevar mucho tiempo y recursos, ya que a menudo requiere configuraciones complejas y mucho esfuerzo humano. Mientras tanto, se han hecho muchos intentos por llenar las brechas de datos, pero generalmente luchan por adaptarse a tareas robóticas específicas.

Nuestro enfoque busca cerrar esta brecha aprovechando la gran cantidad de datos de videos humanos y combinándolos con datos limitados de robots. Al crear un sistema unificado, podemos aprovechar el rico contexto disponible en los videos humanos mientras proporcionamos las etiquetas de acción necesarias de los robots.

Componentes de Nuestro Marco

Tokenización de Video

Para procesar los videos de manera efectiva, primero necesitamos descomponerlos en partes manejables. El modelo VQ-VAE nos ayuda a hacer esto codificando tanto videos humanos como de robots en tokens de video discretos más pequeños. Este proceso nos permite capturar las características esenciales de los videos mientras simplificamos su representación.

Modelo de Difusión Discreta

El modelo de difusión discreta es el núcleo de nuestro marco. Proporciona una forma de predecir tokens de video futuros basados en los datos históricos que tenemos. Usando una estrategia de enmascarar y reemplazar, podemos entrenar efectivamente al modelo para entender las relaciones entre diferentes cuadros de video.

Durante el proceso de entrenamiento, el modelo aprende a reconocer patrones en los videos, lo que le ayuda a generar secuencias de video futuras realistas. Esta capacidad de predicción es crucial para planificar acciones en tareas robóticas, ya que proporciona previsión sobre lo que puede pasar a continuación.

Afinación con Datos de Robots

Después de entrenar el modelo usando videos humanos, pasamos a afinarlo con un conjunto más pequeño de datos de robots. En esta etapa, el modelo usa el conocimiento que obtuvo durante el pre-entrenamiento para aprender a tomar acciones específicas. Al emplear las predicciones hechas durante la etapa anterior, el robot puede adaptarse rápidamente, incluso con demostraciones limitadas.

Experimentación y Resultados

Realizamos experimentos extensivos para probar la efectividad de nuestro marco VPDD. Usamos videos humanos del conjunto de datos Ego4D junto con varios benchmarks robóticos como Meta-World y RLBench para evaluar el rendimiento de nuestro modelo.

Generación de Video de Alta Fidelidad

Las pruebas iniciales revelaron que nuestro modelo preentrenado podía generar videos futuros de alta calidad. El modelo demostró la capacidad de crear videos consistentes y dinámicos que eran útiles para el entrenamiento del robot. Al mostrar una variedad de acciones, los videos generados proporcionaron un montón de escenarios de los que el robot podía aprender.

Comparación de Rendimiento

Comparamos el rendimiento de nuestro marco VPDD con varios métodos de última generación. Los resultados mostraron que nuestro enfoque mejoró significativamente la tasa de éxito en numerosas tareas. En ambos, Meta-World y RLBench, VPDD superó constantemente los métodos existentes, demostrando que aprovechar los datos de videos humanos para el aprendizaje de robots es beneficioso.

Capacidad de Generalización

Un aspecto crítico de nuestra investigación fue evaluar qué tan bien el modelo se generaliza a tareas o entornos no vistos. Al modificar ángulos de cámara y ubicaciones de objetos en las escenas, probamos la capacidad del modelo para adaptarse a los cambios. Los resultados indicaron que VPDD mantenía un rendimiento superior en situaciones nuevas, confirmando aún más la robustez de nuestro enfoque.

Limitaciones y Trabajo Futuro

Aunque nuestro marco logró un éxito notable, hay áreas donde puede mejorar. Una limitación es la calidad de los videos generados. Algunos videos predichos mostraban un ligero desenfoque e inconsistencias, especialmente en la captura de detalles intrincados de las acciones. Abordar estos problemas de calidad será un enfoque para el trabajo futuro.

Además, planeamos explorar el uso de conjuntos de datos aún más grandes para entrenar y mejorar la arquitectura del modelo para un mejor rendimiento. Al aprovechar tecnologías emergentes y nuevas fuentes de datos, esperamos mejorar tanto la fidelidad de las predicciones de video como la eficiencia general del aprendizaje robótico.

Conclusión

Nuestro trabajo presenta un enfoque prometedor para el aprendizaje robótico combinando las ideas de videos humanos con datos robóticos. El marco VPDD muestra el potencial de usar grandes cantidades de datos humanos no etiquetados para un entrenamiento efectivo de robots, allanando el camino para sistemas robóticos más inteligentes y adaptables.

Al continuar refinando nuestros métodos y expandiendo nuestros conjuntos de datos, esperamos impulsar el campo de la robótica, permitiendo agentes que puedan aprender de diversas experiencias y realizar tareas complejas en entornos del mundo real. Creemos que nuestro marco puede servir como un trampolín hacia agentes encarnados más sofisticados capaces de enfrentar una amplia gama de desafíos.

Fuente original

Título: Learning an Actionable Discrete Diffusion Policy via Large-Scale Actionless Video Pre-Training

Resumen: Learning a generalist embodied agent capable of completing multiple tasks poses challenges, primarily stemming from the scarcity of action-labeled robotic datasets. In contrast, a vast amount of human videos exist, capturing intricate tasks and interactions with the physical world. Promising prospects arise for utilizing actionless human videos for pre-training and transferring the knowledge to facilitate robot policy learning through limited robot demonstrations. However, it remains a challenge due to the domain gap between humans and robots. Moreover, it is difficult to extract useful information representing the dynamic world from human videos, because of its noisy and multimodal data structure. In this paper, we introduce a novel framework to tackle these challenges, which leverages a unified discrete diffusion to combine generative pre-training on human videos and policy fine-tuning on a small number of action-labeled robot videos. We start by compressing both human and robot videos into unified video tokens. In the pre-training stage, we employ a discrete diffusion model with a mask-and-replace diffusion strategy to predict future video tokens in the latent space. In the fine-tuning stage, we harness the imagined future videos to guide low-level action learning with a limited set of robot data. Experiments demonstrate that our method generates high-fidelity future videos for planning and enhances the fine-tuned policies compared to previous state-of-the-art approaches with superior performance. Our project website is available at https://video-diff.github.io/.

Autores: Haoran He, Chenjia Bai, Ling Pan, Weinan Zhang, Bin Zhao, Xuelong Li

Última actualización: 2024-10-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.14407

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.14407

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares