Abordando Fallos Internos en el Desarrollo de Software
Aprende a prevenir fallos internos en la programación de software de manera efectiva.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Fallas en programas de software pueden causar un montón de problemas. Estas fallas suelen ocurrir durante el proceso de desarrollo y pueden ser muy frustrantes. Pueden venir de fuera del programa, como cuando faltan archivos o los permisos no están correctos. Sin embargo, también pueden surgir de dentro del propio programa por errores en el código.
A veces, estos errores internos pueden ocurrir cuando se llama a una función con argumentos que no puede manejar. La mayoría de los programadores creen que su código es correcto y, por lo tanto, no checan este tipo de errores. Esta creencia puede llevar a resultados inesperados cuando el programa se ejecuta. Este artículo habla de cómo checar estas fallas internas antes de que ocurran.
El Problema con las Fallas
Cuando el software falla, puede ser muy costoso. Los desarrolladores a menudo necesitan gastar tiempo arreglando estos problemas, lo que puede retrasar proyectos y llevar a gastos adicionales. Hay dos Tipos principales de fallas:
Fallas Externas: Son problemas fuera del control del programa. Ejemplos incluyen archivos faltantes o formatos de datos incorrectos.
Fallas Internas: Son errores dentro del programa mismo. Por ejemplo, intentar acceder a un elemento de una lista vacía puede hacer que el programa falle.
Las fallas externas generalmente se pueden manejar con manejo de excepciones, permitiendo que el programa se recupere del error sin colapsar. Sin embargo, las fallas internas son más difíciles de atrapar porque los programadores a menudo asumen que su código es correcto. Esta suposición puede resultar en problemas que aparecen después de la implementación, causando dolores de cabeza durante el mantenimiento.
Fallas Internas con Más Detalle
Un tipo común de falla interna ocurre en programación imperativa cuando se desreferencia un puntero sin verificar si es nulo. Esto sucede con suficiente frecuencia que se ha denominado un error significativo en el diseño de software.
Aunque estas fallas relacionadas con punteros pueden no ocurrir en lenguajes de programación declarativa, otros errores comunes pueden seguir sucediendo, como aplicar funciones como head
o tail
a una lista vacía. Por ejemplo, las siguientes funciones en Haskell pueden llevar a fallas:
head :: [a] -> a
tail :: [a] -> [a]
La función head
toma una lista y devuelve su primer elemento, mientras que tail
devuelve todos menos el primer elemento. Si estas funciones se aplican a una lista vacía, harán que el programa falle.
Para evitar tales fallas, es importante checar la entrada a estas funciones. Por ejemplo, se podría usar un predicado para verificar si una lista está vacía antes de llamar a head
o tail
, como se muestra en el siguiente código:
readCmd = do
putStr "Ingresa un comando:"
s <- getLine
let ws = words s
case null ws of
True -> readCmd
False -> processCmd (head ws) (tail ws)
En este código, antes de que se llamen las funciones head
y tail
, el programa verifica que la lista no esté vacía. Si lo está, se solicita el comando nuevamente.
Un Enfoque para Evitar Fallas
Para ayudar a los programadores a evitar estas fallas internas, se puede usar una técnica para checar las suposiciones hechas sobre el código. Este enfoque implica inferir lo que se llaman "condiciones de no-falla" para las operaciones en el programa.
En términos simples, una condición de no-falla es una regla o condición que asegura que una función no fallará cuando se llame. En casos donde una función puede fallar, el código se puede ajustar para checar estas fallas, haciendo que el programa sea más seguro.
Este método se puede aplicar automáticamente a programas declarativos más grandes, sin requerir cheques manuales constantes por parte del desarrollador.
Entendiendo Tipos de Funciones
En programación, los tipos son una parte esencial para asegurar que las funciones reciban el tipo correcto de datos. Cada función puede definirse con ciertos tipos de entrada y salida. Al analizar estos tipos, se puede determinar cuándo una función fallará en función de los argumentos que recibe.
Por ejemplo, si una función acepta solo listas no vacías, entonces la función debe verificar que la entrada cumpla efectivamente con este requisito antes de proceder. Aquí es donde inferir condiciones de no-falla se vuelve útil.
La idea general detrás de usar tipos para chequear estas condiciones es analizar todas las posibles entradas a la función. Si la función ha sido diseñada correctamente, solo debería ser llamada con entradas válidas.
El Papel de los Tipos In/Out
En el sistema usado para este análisis, cada operación se le asignan tipos in/out que describen qué tipo de entrada y salida se espera. Un tipo in/out es esencialmente un resumen de los tipos de datos con los que una función puede trabajar y los resultados que puede producir.
Para ilustrar esto, veamos una función que verifica si una lista está vacía:
null :: [a] -> Bool
null [] = True
null (x:xs) = False
En este ejemplo, la función null
toma una lista como entrada y devuelve un valor booleano indicando si la lista está vacía. Para asegurar que head
y tail
se llamen correctamente, se debe establecer que si null
devuelve False
, entonces la lista pasada a head
o tail
no puede estar vacía.
Inferir Condiciones de No-Falla
El proceso de inferir condiciones de no-falla significa mirar las funciones dentro del código y determinar qué condiciones de entrada deben cumplirse para asegurar que las funciones puedan ejecutarse sin fallar.
Este proceso implica analizar los tipos de cada operación y las definiciones de funciones. Cuando se llama a la función, el sistema verifica si los tipos de los argumentos reales cumplen con las condiciones de no-falla inferidas.
Si no se puede garantizar que una función se ejecute sin error, se notificará a los programadores. Luego pueden modificar el código para manejar posibles fallas o ajustar las condiciones bajo las cuales se puede llamar a la función.
Este proceso completo se puede realizar automáticamente, facilitando a los desarrolladores enfocarse en escribir código funcional en lugar de checar constantemente errores.
Estudios de Caso y Aplicaciones Prácticas
El sistema se ha implementado en varios entornos de programación, y su efectividad ha sido probada utilizando varios ejemplos de programación lógica funcional.
En una evaluación, se aplicó el método a un módulo que contenía muchas operaciones. Los resultados mostraron que solo un pequeño número de funciones tenía condiciones de no-falla no triviales, lo que permitió al programador manejar fácilmente estos casos.
Además, algunos módulos incluían varias operaciones que se determinó que siempre fallaban. Al ser conscientes de estas operaciones fallidas, los desarrolladores pueden tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar su uso en los programas.
Conclusión
En resumen, las fallas internas en la programación de software pueden ser problemáticas, pero al usar inferencia automática de condiciones de no-falla, los desarrolladores pueden mitigar significativamente estos problemas.
Al entender los tipos de funciones y las condiciones necesarias para que tengan éxito, los programadores pueden escribir código más seguro y confiable. Una vez que estas verificaciones están en su lugar, permite un mayor enfoque en crear software funcional y eficiente sin la preocupación constante de fallas inesperadas.
Este enfoque tiene el potencial de mejorar la calidad del desarrollo de software en entornos de programación declarativa y más allá, llevando a aplicaciones más robustas que puedan manejar datos e entrada de usuario de manera efectiva.
Título: Inferring Non-Failure Conditions for Declarative Programs
Resumen: Unintended failures during a computation are painful but frequent during software development. Failures due to external reasons (e.g., missing files, no permissions) can be caught by exception handlers. Programming failures, such as calling a partially defined operation with unintended arguments, are often not caught due to the assumption that the software is correct. This paper presents an approach to verify such assumptions. For this purpose, non-failure conditions for operations are inferred and then checked in all uses of partially defined operations. In the positive case, the absence of such failures is ensured. In the negative case, the programmer could adapt the program to handle possibly failing situations and check the program again. Our method is fully automatic and can be applied to larger declarative programs. The results of an implementation for functional logic Curry programs are presented.
Autores: Michael Hanus
Última actualización: 2024-02-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.12960
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.12960
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.