Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y métodos astrofísicos# Astrofísica terrestre y planetaria

El Reto Satelital para Observaciones Astronómicas

Los satélites complican las mediciones astronómicas, afectando el estudio del espacio.

― 7 minilectura


Satélites vs. AstronomíaSatélites vs. Astronomíaobservaciones astronómicas.Los cambios en el cielo amenazan las
Tabla de contenidos

En los últimos años, el número de Satélites que orbitan la Tierra ha aumentado un montón, sobre todo por proyectos grandes de constelaciones de telecomunicaciones. Estos satélites pueden chocar con las observaciones astronómicas, especialmente en el campo de la Espectroscopía, que es un tipo de estudio que analiza la luz que viene de objetos en el espacio. Este artículo va a ver cómo esos satélites podrían afectar la calidad de las observaciones espectroscópicas y qué están haciendo los científicos para entender y mitigar este lío.

El Aumento de las Constelaciones de Satélites

Desde que lanzaron los primeros satélites artificiales en 1957, el total de satélites ha ido creciendo sin parar. En 2015, había unos 1,500 satélites en órbita, pero ese número se disparó a más de 5,000 hoy en día. Un gran motivo de este aumento es el desarrollo de grandes constelaciones de satélites que buscan proporcionar acceso a internet global. Algunas empresas planean lanzar más de 500,000 satélites en los próximos años. Este crecimiento rápido preocupa a la comunidad astronómica por posibles interrupciones en observaciones sensibles.

Por qué la Espectroscopía es Importante

La espectroscopía juega un papel crucial en la astronomía. Estudiando la luz de estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes, los científicos pueden aprender sobre su composición, temperatura, distancia e incluso velocidad. Sin embargo, los espectrógrafos, los Instrumentos usados para hacer espectroscopía, no dan imágenes detalladas del cielo. En cambio, recogen luz a través de rendijas estrechas, lo que hace difícil saber si un satélite está pasando por el área de Observación.

Cómo los Satélites Interfieren con las Observaciones

Para evaluar cuántas veces los satélites interfieren con las observaciones espectroscópicas, los investigadores simularon diferentes escenarios con más de 400,000 satélites. Se centraron en cuántos satélites cruzaban una rendija de observación específica durante una exposición de 1,000 segundos. Los resultados variaron muchísimo según factores como la dirección de observación y la posición del sol en el cielo. Por ejemplo, la interferencia de satélites fue más alta durante el crepúsculo, con hasta un 10% de las observaciones potencialmente afectadas.

Midiendo la Interferencia de los Satélites

El equipo estudió cómo un satélite afecta un espectro comparando datos de observación reales con datos simulados. Usaron varios objetivos científicos y trataron un análogo solar escalado como el satélite representativo. Esto les permitió evaluar cómo la presencia de un satélite alteraba la luz observada.

En general, la cantidad de interferencia depende del brillo del satélite y su posición respecto a la observación. Mientras que los satélites brillantes pueden causar problemas notorios, aquellos que brillan menos o están más altos tienden a ser menos preocupantes. Los instrumentos de alta resolución son mejores para evitar la interferencia de la mayoría de los satélites porque tienen campos de visión más pequeños.

El Impacto de los Instrumentos de Baja y Media Resolución

Los espectrógrafos se pueden clasificar en diferentes categorías según su resolución espectral. Los instrumentos de baja resolución recogen luz sobre un área más amplia, mientras que los sistemas de alta resolución se enfocan en captar detalles más finos. Aunque los instrumentos de baja y media resolución podrían seguir detectando algunos satélites brillantes, los espectrógrafos de alta resolución suelen verse menos afectados debido a su campo de visión estrecho. Esto significa que, generalmente, configuraciones de menor resolución son más propensas a experimentar interferencia de satélites.

Observaciones de Imagen versus Observaciones Espectroscópicas

En las observaciones de imagen, cuando un satélite se mueve por el cielo, deja una estela visible. Esto no pasa en las observaciones espectroscópicas, donde un satélite que cruza la rendija solo crea una breve interrupción. Si un satélite cruza durante la recolección de luz, el efecto en el espectro puede alterar los datos observados de varias maneras, como levantar el nivel base de luz o cambiar la forma de las líneas de absorción en el espectro.

Estrategias de Mitigación

Hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir el impacto de la interferencia de satélites. Uno de los métodos más efectivos es asegurarse de que los satélites no sean demasiado brillantes, haciéndolos menos propensos a afectar observaciones importantes. Si se puede mantener el brillo de un satélite por debajo de cierto nivel, se vuelve casi invisible tanto para el ojo humano como para instrumentos sensibles.

Otro enfoque es la planificación y programación adecuada de las observaciones. Los científicos pueden hacer predicciones sobre cuándo y dónde los satélites podrían interferir, permitiéndoles ajustar sus horarios de observación en consecuencia. Usando software sofisticado, los investigadores también pueden rastrear las posiciones de los satélites y decidir los mejores momentos para realizar observaciones y minimizar la contaminación.

Una medida proactiva es hacer múltiples exposiciones durante un único período de observación. Si un satélite cruza el campo de visión durante una de las exposiciones, tener datos adicionales ayudará a los científicos a confirmar o corregir sus hallazgos. Esta técnica puede ayudar a mantener la precisión y calidad de los datos recogidos, ya que permite cierta redundancia.

El Papel de la Coordinación Comunitaria

La comunidad astronómica, los operadores de satélites y los responsables de políticas han comenzado a organizarse para enfrentar estos desafíos. La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha establecido un centro para proteger los cielos oscuros de la interferencia de satélites. Esta iniciativa busca reunir a varios interesados para compartir datos, crear conciencia sobre los problemas y desarrollar pautas para minimizar la interferencia.

También se han celebrado conferencias internacionales para facilitar discusiones sobre los impactos ambientales de las constelaciones de satélites y explorar métodos de mitigación potenciales. Al trabajar juntos, los participantes esperan desarrollar mejores prácticas tanto para las operaciones de satélites como para las observaciones astronómicas.

Desafíos y Consideraciones Futuras

A medida que las constelaciones de satélites continúan creciendo, los astrónomos enfrentan numerosos desafíos. Aunque se proyecta que la fracción de observaciones afectadas se mantenga baja, identificar datos contaminados podría volverse cada vez más difícil. Algunos satélites pueden ser lo suficientemente brillantes como para interferir profundamente, mientras que otros pueden confundirse con el ruido de fondo, complicando el análisis de las mediciones científicas.

Los astrobiológos necesitan mantenerse alerta respecto a la contaminación de los satélites y otros escombros espaciales. Esto incluye asteroides, aviones de gran altitud e incluso rayos cósmicos, todos los cuales podrían afectar la integridad de los datos astronómicos. A medida que el paisaje del cielo nocturno cambia, la adaptabilidad y la innovación serán esenciales.

Conclusión

El número creciente de satélites en órbita baja presenta un desafío para las observaciones astronómicas, sobre todo en espectroscopía. Aunque estos satélites pueden interferir con la recolección de datos, entender su impacto permite a los científicos implementar estrategias de mitigación y adaptar sus técnicas de observación. La colaboración entre varios interesados en la comunidad astronómica es crucial para desarrollar soluciones efectivas y garantizar la precisión de futuras observaciones. A medida que la tecnología continúa avanzando, los astrónomos pueden trabajar para preservar la calidad de su investigación contra la interferencia de satélites y mantener la integridad de nuestra exploración del cosmos.

Fuente original

Título: Contamination of spectroscopic observations by satellite constellations

Resumen: The number of satellites on low orbit has dramatically increased over the past years, raising concerns among the astronomical community about their impact on observations. Spectroscopic observations represent a large fraction of professional data, and spectrographs lack spatial information that can reveal the presence of a satellite. We simulated how often satellites contaminate spectrograph observations by using realistic constellations with over 400,000 objects. We also measured how a spectrum is affected by using real data from different scientific targets and a scaled solar analogue as the satellite, and using standard tools to measure astrophysical parameters and compare them with the clean spectrum. The fraction of affected spectra varies dramatically with the elevation of the sun, with a maximum of 10% at twilight and a nightly average of about 2%. Because of the fast motion of the satellites and the limiting magnitude of the spectrographs, high-resolution instruments are essentially blind to most satellites. For lower resolution spectrographs, the effect on the measured astrophysical parameters depends strongly on the signal-to-noise of the exposure, longer exposures on brighter targets being the least affected at

Autores: Olivier R. Hainaut Sabine Moehler

Última actualización: 2024-01-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.09976

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.09976

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares