Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Teoría Estadística# Informática y Teoría de Juegos# Econometría# Teoría estadística

La importancia de las pruebas A/B en la publicidad en línea

Aprende cómo las pruebas A/B pueden mejorar efectivamente las estrategias de publicidad en línea.

― 7 minilectura


Optimizando EstrategiasOptimizando Estrategiasde Pruebas A/Bmaximizar la efectividad publicitaria.Perfeccionando las pruebas A/B para
Tabla de contenidos

En el mundo digital de hoy, probar cómo los cambios afectan la experiencia del usuario es clave para las empresas, especialmente en publicidad online. Las empresas suelen hacer experimentos conocidos como Pruebas A/B para ver qué versión de un programa o característica funciona mejor. En estas pruebas, un grupo de usuarios ve una versión de una característica (Grupo A), mientras que otro grupo ve una versión diferente (Grupo B). El objetivo es averiguar qué versión rinde mejor según métricas específicas.

Sin embargo, llevar a cabo estas pruebas de manera eficiente puede ser complicado. En mercados donde los usuarios tienen limitaciones presupuestarias, como la publicidad online, la interacción entre grupos puede generar sesgo. Cuando se gasta dinero en un grupo, podría afectar cómo los usuarios interactúan con el otro grupo. Por eso, es esencial diseñar pruebas que puedan tener en cuenta esta interferencia y aun así ofrecer resultados precisos.

El Desafío de la Interferencia en las Pruebas A/B

Al probar características en entornos como las subastas online, la interacción entre diferentes grupos puede distorsionar los resultados. Por ejemplo, si los anunciantes ven patrones de gasto diferentes entre dos grupos, los resultados pueden no reflejar el verdadero impacto de los cambios que se están probando. Esta interferencia puede llevar a las empresas a tomar decisiones erróneas.

Para abordar este problema, una posible solución se llama diseño de división de presupuesto. En este diseño, el presupuesto para cada grupo se maneja por separado. En lugar de compartir un presupuesto, cada grupo recibe su propia parte. De esta forma, el gasto en un grupo no afecta al otro. Sin embargo, este enfoque tiene límites. Cuando los presupuestos se dividen demasiado, puede disminuir la efectividad del experimento, haciendo más difícil reunir datos significativos.

El Concepto de Pruebas A/B Paralelas

En lugar de solo dividir presupuestos, un enfoque más práctico es utilizar algo llamado pruebas A/B paralelas. Este método implica dividir un mercado más grande en segmentos más pequeños, conocidos como submercados, y realizar pruebas separadas en cada submercado. Al enfocarse en estas áreas más pequeñas, las empresas pueden obtener información que sea más representativa del mercado completo mientras mantienen el control sobre el presupuesto en cada submercado.

Cuando se hace correctamente, las pruebas A/B paralelas pueden permitir a las empresas ejecutar múltiples experimentos simultáneamente sin comprometer la integridad de los resultados. Cada submercado actúa como su propio entorno de prueba, lo que ayuda a aislar los resultados de la interferencia externa.

Segmentación de Mercado

El primer paso en este enfoque es segmentar correctamente el mercado. Específicamente, los anunciantes y los usuarios pueden agruparse según criterios específicos para crear submercados. La idea es agrupar a usuarios y anunciantes que se comportan de manera similar. Cuando estos submercados están bien definidos, realizar pruebas independientes dentro de ellos puede reducir el riesgo de interferencia y proporcionar información precisa.

Además, al asignar usuarios aleatoriamente a diferentes versiones de un anuncio o característica, podemos asegurarnos de que los experimentos se configuren de una manera que elimine el sesgo tanto como sea posible.

Definiendo la Interferencia

En cualquier mercado, la interferencia puede entenderse como el impacto que un grupo tiene sobre otro. En los mercados publicitarios, si un anunciante gasta más en un segmento, podría cambiar accidentalmente el comportamiento de los usuarios en un segmento diferente. Esto puede llevar a resultados sesgados y afectar cómo se toman las decisiones.

Para formalizar estas ideas, se pueden modelar los efectos de la interferencia. Entender cómo interactúan diferentes segmentos nos permite crear predicciones más precisas y ajustar nuestras estrategias de prueba en consecuencia.

Técnicas de Desviación de Sesgo

Para mitigar los efectos de la interferencia, se pueden aplicar diversas estrategias. Un enfoque implica usar un estimador sin sesgo. Esta técnica ayuda a corregir los sesgos que surgen debido a las limitaciones presupuestarias y la interferencia. Al tener en cuenta la estructura del mercado, podemos desarrollar métodos para obtener mejores estimaciones que reflejen los resultados reales de nuestras pruebas.

Estos métodos a menudo involucran técnicas estadísticas que toman en cuenta datos históricos. Al analizar el desempeño pasado, podemos hacer ajustes que lleven a resultados de prueba más precisos en presencia de interferencia.

El Proceso de Pruebas A/B Paralelas

  1. División del Presupuesto: Primero, es esencial decidir cómo dividir el presupuesto para los diferentes submercados. Esto asegura que las pruebas se puedan realizar sin interferencia.

  2. Selección de Submercado: Después de la asignación del presupuesto, el siguiente paso es definir los submercados. Esto implica agrupar anunciantes y usuarios según comportamientos o atributos que sean estadísticamente significativos.

  3. Ejecutar Pruebas: Con submercados bien definidos, se pueden ejecutar pruebas A/B independientes dentro de cada área. Esto ayuda a observar los efectos de los cambios sin las complicaciones que surgen de presupuestos compartidos.

  4. Recolección y Análisis de Datos: Finalmente, los datos recolectados de estas pruebas deben ser analizados cuidadosamente. Se emplean métodos estadísticos para asegurar que los efectos observados sean válidos y se puedan generalizar en el mercado más amplio.

Aplicaciones en el Mundo Real

En la práctica, empresas como LinkedIn, Google y Meta ya han adoptado métodos de pruebas A/B controlados por presupuesto. Estas prácticas reducen las posibilidades de resultados sesgados y mejoran la toma de decisiones para el lanzamiento de nuevas características o estrategias publicitarias.

Al aprovechar las pruebas A/B paralelas, estas empresas pueden experimentar con múltiples cambios a la vez mientras minimizan el riesgo de interferencia. Esto lleva a una mayor producción en la experimentación, permitiendo una mejora continua sin comprometer la integridad de los datos.

Ejemplos Numéricos

Para ilustrar la efectividad de estas estrategias de prueba, las empresas a menudo realizan experimentos numéricos. Al comparar el desempeño de pruebas realizadas en mercados completos frente a aquellas realizadas en submercados segmentados, es posible evaluar la consistencia de los resultados.

Por ejemplo, al probar diferentes algoritmos de ritmo para anuncios, una empresa podría observar que las pruebas en submercados rinden tasas de consistencia similares a las del mercado completo. Tales experimentos confirman que el enfoque de pruebas paralelas no solo es efectivo, sino que también puede llevar a una mayor confianza en la efectividad de los cambios que se están probando.

Conclusión

En conclusión, realizar pruebas A/B en publicidad online implica navegar por las complejidades de las limitaciones presupuestarias y la interferencia del mercado. A través de métodos como las pruebas A/B paralelas, las empresas pueden mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas basadas en datos precisos. Al prestar atención a cómo se pueden segmentar los mercados y aplicar técnicas para reducir el sesgo, las empresas pueden realizar experimentos que generen información fiable.

A medida que el panorama de la publicidad online sigue evolucionando, adoptar diseños de pruebas innovadores será esencial para mantener una ventaja competitiva. La estrategia de usar pruebas A/B controladas por presupuesto en paralelo con la segmentación del mercado destaca como una forma prometedora de mejorar la experimentación y, en última instancia, impulsar mejores resultados empresariales.

En resumen, gestionar experimentos de manera efectiva en este entorno dinámico depende de entender la estructura del mercado, aprovechar métodos estadísticos para manejar la interferencia y refinar continuamente las prácticas de prueba para recoger los datos más precisos posibles.

Fuente original

Título: Interference Among First-Price Pacing Equilibria: A Bias and Variance Analysis

Resumen: Online A/B testing is widely used in the internet industry to inform decisions on new feature roll-outs. For online marketplaces (such as advertising markets), standard approaches to A/B testing may lead to biased results when buyers operate under a budget constraint, as budget consumption in one arm of the experiment impacts performance of the other arm. To counteract this interference, one can use a budget-split design where the budget constraint operates on a per-arm basis and each arm receives an equal fraction of the budget, leading to ``budget-controlled A/B testing.'' Despite clear advantages of budget-controlled A/B testing, performance degrades when budget are split too small, limiting the overall throughput of such systems. In this paper, we propose a parallel budget-controlled A/B testing design where we use market segmentation to identify submarkets in the larger market, and we run parallel experiments on each submarket. Our contributions are as follows: First, we introduce and demonstrate the effectiveness of the parallel budget-controlled A/B test design with submarkets in a large online marketplace environment. Second, we formally define market interference in first-price auction markets using the first price pacing equilibrium (FPPE) framework. Third, we propose a debiased surrogate that eliminates the first-order bias of FPPE, drawing upon the principles of sensitivity analysis in mathematical programs. Fourth, we derive a plug-in estimator for the surrogate and establish its asymptotic normality. Fifth, we provide an estimation procedure for submarket parallel budget-controlled A/B tests. Finally, we present numerical examples on semi-synthetic data, confirming that the debiasing technique achieves the desired coverage properties.

Autores: Luofeng Liao, Christian Kroer, Sergei Leonenkov, Okke Schrijvers, Liang Shi, Nicolas Stier-Moses, Congshan Zhang

Última actualización: 2024-02-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.07322

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.07322

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares