Acelerando el entrenamiento de Machine Learning con selección de muestras inteligente
Usando pérdidas aproximadas y salidas tempranas para optimizar el tiempo de entrenamiento de los modelos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Entrenar modelos de aprendizaje automático, especialmente los grandes, puede llevar mucho tiempo y recursos de computadora. Una forma de hacerlo más rápido es seleccionando cuidadosamente las muestras para entrenar. Un método común es elegir muestras que tengan pérdidas más altas, lo que significa que son más difíciles y pueden ayudar al modelo a aprender mejor. Sin embargo, averiguar cómo elegir estas muestras rápidamente puede llevar mucho tiempo extra, lo que puede contrarrestar el propósito de acelerar las cosas.
En este artículo, hablaremos sobre un nuevo enfoque que se centra en usar pérdidas aproximadas para seleccionar muestras. El objetivo es aliviar la carga de la selección y reducir el Tiempo de Entrenamiento. Vamos a explicar este método y sus beneficios, junto con resultados experimentales que resaltan su efectividad.
Selección de muestras
El Problema con laSeleccionar las muestras adecuadas durante el entrenamiento es crucial. Al enfocarse en ejemplos difíciles, es decir, aquellos con valores de pérdida más altos, los modelos tienden a aprender de manera más efectiva. Sin embargo, calcular la pérdida exacta para cada muestra puede ser demasiado lento, especialmente con conjuntos de datos más grandes. Esto crea un problema de equilibrio: queremos mejorar la eficiencia del entrenamiento, pero el proceso de selección puede convertirse en un cuello de botella.
En la práctica, a menudo usamos el Descenso de Gradiente Estocástico (SGD) para optimizar el entrenamiento. Este algoritmo generalmente promedia las pérdidas sobre una muestra o mini-lote. Por lo tanto, la selección de muestras individuales puede afectar mucho la rapidez con la que el modelo aprende. Prácticas estándar como el muestreo por importancia intentan mejorar la velocidad de aprendizaje, pero a menudo vienen con altos costos computacionales, lo que las hace poco prácticas.
El Enfoque Ávido para la Selección de Muestras
Para superar los problemas con los métodos tradicionales, proponemos un enfoque ávido para la selección de muestras utilizando pérdidas aproximadas. En lugar de calcular pérdidas exactas para cada muestra, usamos aproximaciones más simples y rápidas. Esto permite una selección de muestras más rápida mientras seguimos enfocándonos en las más desafiantes.
Este método de selección ávida nos permite avanzar rápidamente a través de las iteraciones de entrenamiento, ya que podemos seleccionar muestras basadas en sus valores de pérdida aproximados sin necesidad de calcular los gradientes completos. La idea clave es elegir la muestra con la pérdida aproximada más alta para cada paso de entrenamiento.
Salida temprana: Una Nueva Estrategia
Una parte significativa de nuestro método implica la salida temprana. Este término se refiere a obtener predicciones de una capa intermedia de un modelo en lugar de esperar a la capa de salida final. Al hacer esto, podemos estimar pérdidas más rápido y aún mantener un buen nivel de precisión en nuestra selección de muestras.
En nuestras evaluaciones, implementamos la salida temprana en el entrenamiento de un modelo grande, específicamente un modelo base BERT de 12 capas. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también permite selecciones efectivas de muestras basadas en la salida de capas anteriores.
Configuración Experimental
Para probar la efectividad de este nuevo método, entrenamos el modelo base BERT en dos conjuntos de datos: BookCorpus y Wikipedia en inglés. El modelo tiene 110 millones de parámetros, y utilizamos configuraciones específicas para optimizar el tiempo de entrenamiento.
Durante el entrenamiento, comparamos tres enfoques principales: SGD normal sin ninguna selección de muestras, SIFT basado en pérdidas (usando pérdidas aproximadas de la salida temprana) y SIFT basado en entropía (que selecciona muestras basadas en la incertidumbre de las predicciones).
Comenzamos entrenando sin ningún filtrado durante los primeros 20,000 pasos para permitir que el modelo se caliente. Después, implementamos nuestros procesos de selección.
Resultados
Nuestros experimentos revelaron mejoras sustanciales con el enfoque SIFT en comparación con el entrenamiento normal. Aquí hay un resumen de nuestros hallazgos:
Eficiencia de Retropropagación: El método SIFT, tanto basado en pérdidas como en entropía, mostró reducciones significativas en la complejidad de las muestras. Esto significa que usamos menos muestras para lograr resultados similares o mejores.
Tiempo de Entrenamiento: Con SIFT, pudimos reducir el número de horas de entrenamiento requeridas para alcanzar un cierto nivel de precisión. Por ejemplo, usando salida temprana en la primera capa, logramos un 64% de precisión de validación en aproximadamente 43 horas, en comparación con 57 horas con el entrenamiento normal.
Precisión de Validación: Tanto los modelos SIFT basados en pérdidas como en entropía se desempeñaron mejor que la base. Específicamente, el enfoque basado en entropía dio los mejores resultados.
Rendimiento de Capas: La elección de qué capa usar para salidas tempranas importa. Para SIFT basado en pérdidas, salir en la última capa proporcionó los mejores resultados, mientras que la sexta capa fue la mejor para SIFT basado en entropía.
Perspectivas Teóricas
Más allá de las evaluaciones prácticas, también buscamos proporcionar perspectivas teóricas sobre la eficiencia de nuestro enfoque. Analizamos las tasas de convergencia tanto del método ávido como del SGD normal.
Nuestros hallazgos mostraron que el enfoque ávido podría converger a una fracción razonable del valor de pérdida óptimo en menos iteraciones en comparación con los métodos tradicionales. Si bien esto no garantiza que alcanzará el valor óptimo, indica un camino rápido hacia una menor pérdida.
En términos prácticos, esto significa que para conjuntos de datos muy grandes o modelos complejos, donde la convergencia exacta puede no ser factible, una ruta más rápida hacia una solución casi óptima es beneficiosa.
Trabajo Futuro
Aunque nuestros hallazgos son prometedores, aún hay espacio para mejorar. Nuestro enfoque podría optimizarse más al simplificar cómo implementamos la salida temprana durante el proceso de entrenamiento. Además, solo probamos este método en un tipo específico de modelo (BERT). Investigaciones futuras podrían explorar su efectividad en otros modelos, como ResNets o modelos de transformadores más grandes.
Además, nuestros resultados teóricos se centraron principalmente en funciones convexas. Ampliar nuestro análisis a funciones no convexas ampliaría la aplicabilidad de nuestros hallazgos y proporcionaría una comprensión más completa de las fortalezas y limitaciones del método.
Conclusión
En resumen, nuestro enfoque demuestra una forma práctica y eficiente de acelerar el entrenamiento de grandes modelos de aprendizaje automático utilizando pérdidas aproximadas y salida temprana. Al centrarnos en muestras con pérdidas aproximadas más altas, podemos reducir el tiempo de entrenamiento general y aún así lograr un buen rendimiento.
Los resultados experimentales resaltan la efectividad de nuestro método, y las perspectivas teóricas ofrecen una base para futuras mejoras y aplicaciones. A medida que el aprendizaje automático sigue evolucionando, estrategias como esta serán esenciales para mantenernos al día con las crecientes demandas de datos y complejidad de modelos.
Título: Understanding the Training Speedup from Sampling with Approximate Losses
Resumen: It is well known that selecting samples with large losses/gradients can significantly reduce the number of training steps. However, the selection overhead is often too high to yield any meaningful gains in terms of overall training time. In this work, we focus on the greedy approach of selecting samples with large \textit{approximate losses} instead of exact losses in order to reduce the selection overhead. For smooth convex losses, we show that such a greedy strategy can converge to a constant factor of the minimum value of the average loss in fewer iterations than the standard approach of random selection. We also theoretically quantify the effect of the approximation level. We then develop SIFT which uses early exiting to obtain approximate losses with an intermediate layer's representations for sample selection. We evaluate SIFT on the task of training a 110M parameter 12-layer BERT base model and show significant gains (in terms of training hours and number of backpropagation steps) without any optimized implementation over vanilla training. For e.g., to reach 64% validation accuracy, SIFT with exit at the first layer takes ~43 hours compared to ~57 hours of vanilla training.
Autores: Rudrajit Das, Xi Chen, Bertram Ieong, Parikshit Bansal, Sujay Sanghavi
Última actualización: 2024-02-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.07052
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.07052
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.