El papel de la RM en los riesgos de cirugía de hígado
Las valoraciones por MRI pueden mejorar los resultados para los pacientes de cirugía de hígado que están en riesgo de complicaciones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de la MRI en la evaluación del hígado
- Importancia de evaluar la grasa en el hígado
- Un nuevo estudio sobre el uso de MRI en cirugía de hígado
- Hallazgos del estudio
- Enfoques personalizados para la cirugía
- Direcciones futuras: simplificando los protocolos de MRI
- Conclusión: El valor de la MRI multiparamétrica
- Fuente original
La cirugía de hígado, especialmente cuando se trata de cáncer, es complicada. Para muchos pacientes con tumores hepáticos como metástasis colorrectales, carcinoma hepatocelular (HCC) o colangiocarcinoma (CCA), la cirugía llamada hepatectomía se vuelve necesaria. Sin embargo, esta cirugía puede llevar a una complicación seria conocida como falla hepática post-hepatectomía (PHLF). Esto es cuando el hígado tiene problemas para funcionar después de que se ha removido parte de él.
PHLF es bastante serio. El riesgo de morir por esto es mayor para pacientes con ciertos tumores, con alrededor del 2% de los pacientes con metástasis colorrectales y aproximadamente el 10% de los que tienen tumores biliares o HCC enfrentando este riesgo. La probabilidad de experimentar PHLF varía entre el 8% y el 12%. Los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas, como cirrosis, están en un riesgo aún mayor porque su tejido hepático restante puede no funcionar tan bien como debería.
Dado estos riesgos, es crucial evaluar la función del hígado antes de la cirugía. Esta evaluación mira cuánto tejido hepático quedará después de la operación y qué tan bien funciona. Los profesionales de la salud utilizan varias técnicas de imagen, como la resonancia magnética (MRI), para recolectar información importante sobre el hígado antes de la cirugía.
El papel de la MRI en la evaluación del hígado
La MRI es una herramienta que crea imágenes detalladas del hígado. Es particularmente útil para detectar tumores y entender la salud del hígado. Las imágenes obtenidas ayudan a los doctores a ver qué tan bien está trabajando el hígado al evaluar su estructura y función. Un tipo de MRI llamado MRI de contraste dinámico (DCE-MRI) es especialmente útil. Usa un agente de contraste especial conocido como ácido gadotético para obtener imágenes más claras de la actividad hepática.
El ácido gadotético funciona resaltando el hígado en las imágenes, ayudando a los doctores a medir qué tan bien el hígado absorbe este agente. Esta medición da una idea sobre la función hepática y puede ayudar a predecir el riesgo de PHLF. En estudios recientes, se encontró que los parámetros de DCE-MRI podrían predecir PHLF con una sensibilidad que varía entre el 75% y el 100%.
Otra técnica importante es la elastografía por resonancia magnética (MRE), que evalúa la rigidez del tejido hepático. Esta rigidez puede indicar la presencia de enfermedades hepáticas como la cirrosis, que aumenta el riesgo de PHLF. Estudios han mostrado que la rigidez medida por MRE puede ayudar a predecir PHLF, convirtiéndola en una herramienta valiosa en evaluaciones preoperatorias.
Importancia de evaluar la grasa en el hígado
Además de mirar la rigidez del tejido, los doctores también necesitan medir la grasa en el hígado. El exceso de grasa en el hígado puede complicar la recuperación después de la cirugía. La esteatohepatitis no alcohólica (NASH), que es un tipo de inflamación hepática causada por grasa, puede llevar a complicaciones más severas después de la operación. Medir los niveles de grasa, conocido como fracción de grasa de densidad de protones (PDFF), se puede hacer utilizando espectroscopia por resonancia magnética (MRS) o técnicas especiales de MRI.
Los estudios han mostrado que niveles más altos de grasa en el hígado pueden llevar a un mayor riesgo de complicaciones después de la cirugía, lo que resalta la necesidad de evaluar el contenido de grasa antes de realizar una hepatectomía.
Un nuevo estudio sobre el uso de MRI en cirugía de hígado
En un estudio reciente, 13 pacientes que estaban programados para cirugía de hígado se sometieron a un examen detallado de MRI antes y después de sus operaciones. Este examen incluyó varias técnicas de MRI: DCE-MRI, 3D MRE y mediciones de fracción de grasa. El objetivo era reunir información extensa sobre el hígado de cada paciente antes de que se sometieran a la cirugía.
Las exploraciones de MRI preoperatorias fueron analizadas para evaluar la salud del hígado, incluyendo mediciones de rigidez hepática, contenido graso y función. Estas exploraciones proporcionaron una visión integral que podría ayudar a guiar las decisiones quirúrgicas y reducir los riesgos de complicaciones.
Después de la cirugía, cinco de los pacientes también se sometieron a exploraciones de MRI de seguimiento. Sus condiciones fueron monitoreadas de cerca, y los datos recolectados fueron comparados con las exploraciones preoperatorias para ver cómo respondió el hígado a la operación.
Hallazgos del estudio
Los resultados mostraron una amplia gama de condiciones hepáticas entre los pacientes. Algunos pacientes tuvieron hígados saludables, mientras que otros enfrentaron desafíos significativos, como cirrosis o la presencia de tumores.
Por ejemplo, un paciente que tuvo que remover una parte significativa de su hígado desarrolló PHLF, mientras que otros que tenían perfiles hepáticos más saludables no enfrentaron los mismos problemas. El estudio destacó lo importante que es evaluar la salud del hígado antes de la cirugía para predecir mejor los resultados.
Además, condiciones hepáticas más severas se asociaron con una peor recuperación después de la cirugía. Por ejemplo, los pacientes con cirrosis normalmente enfrentaron mayores riesgos de complicaciones, como lo evidencian sus resultados de MRI.
Enfoques personalizados para la cirugía
Cada caso de paciente fue único, y los exámenes de MRI permitieron evaluaciones personalizadas. Al usar diferentes técnicas de MRI, los doctores pudieron recolectar una gran cantidad de información que podría informar los planes quirúrgicos.
Por ejemplo, al mirar las mediciones de rigidez de MRE, los doctores pudieron identificar qué pacientes podían necesitar un monitoreo más cuidadoso después de la cirugía. De la misma manera, las mediciones de grasa indicaron qué pacientes estaban en mayor riesgo de complicaciones debido a la acumulación de grasa en el hígado.
En general, el estudio enfatizó la importancia de usar técnicas avanzadas de imagen para crear planes quirúrgicos a medida que se adapten a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque personalizado podría convertirse en una práctica estándar.
Direcciones futuras: simplificando los protocolos de MRI
Aunque el protocolo detallado de MRI usado en este estudio proporcionó información valiosa, era muy demandante en tiempo. Hay una creciente necesidad de un enfoque más sencillo que mantenga la efectividad mientras ahorra tiempo.
Desarrollar un protocolo de MRI abreviado permitiría a los profesionales de la salud evaluar la función hepática de manera rápida y eficiente. Este cambio significaría menos tiempo en la máquina de MRI para los pacientes, lo cual es especialmente importante para aquellos que ya se sienten mal.
Al centrarse en las técnicas de MRI más informativas, como DCE-MRI y MRE, los doctores podrían obtener una imagen clara de la salud del hígado sin pasar por un proceso exhaustivo. Este enfoque simplificado podría llevar a decisiones más rápidas y, en última instancia, a mejores resultados para los pacientes.
Conclusión: El valor de la MRI multiparamétrica
El estudio destacó el potencial de la MRI multiparamétrica como una herramienta poderosa en las evaluaciones de cirugía de hígado. Al proporcionar información integral sobre la salud del hígado a través de varias técnicas de imagen, ayuda a mejorar la seguridad del paciente y los resultados quirúrgicos.
Con más investigación, existe la posibilidad de refinar las técnicas de MRI en un protocolo abreviado. Tales avances harán más fácil para los proveedores de salud evaluar qué pacientes son aptos para cirugía y cómo manejar mejor su cuidado.
En resumen, la combinación de técnicas de imagen especiales como DCE-MRI, MRE y evaluaciones de grasa puede mejorar enormemente la comprensión de la función del hígado antes de cirugías mayores. Un enfoque personalizado, basado en estos resultados, puede llevar a un tratamiento más seguro y efectivo para los pacientes que enfrentan cirugía de hígado.
Título: Liver Intrinsic Function Evaluation (LIFE): Multi-parametric Liver Function Profiles of Patients Undergoing Hepatectomy
Resumen: Background & AimsFor a range of liver malignancies, the only curative treatment option may be hepatectomy, which may have fatal complications. Therefore, an unbiased pre-operative risk assessment is vital, however, at present the assessment is typically based on global liver function only. Magnetic resonance imaging (MRI) modalities have the possibility to aid this assessment, by introducing additional characterization of liver parenchymal, such as non-invasive quantification of steatosis, fibrosis, and uptake function, both for global and regional assessment. To this cause, we here present a prospective observation study (LIFE), in which patients underwent extensive MR-examinations both before and after resective-surgery. Approach and ResultsA total of 13 patients undergoing hepatectomy underwent a pre- (n=13) and post (m=5) multimodal MRI examination (within 3-5 days of the surgery) (Fig. 1B). The multimodal MR-examination included DCE, 3D-MRE, fat fraction measurements (PDFF by MRS, 6PD). Using these measurements, we also construct individual patient profiles by including conventional functional, and volumetric measurements, into a multi-parametric space. As a proof of concept, the areas of each profile, denoted multiparametric profile area (MPA, and aMPA) were calculated, to create a measurement comprising information from all modalities. O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=165 SRC="FIGDIR/small/24302306v1_fig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (35K): [email protected]@2eb05eorg.highwire.dtl.DTLVardef@13d1057org.highwire.dtl.DTLVardef@1fbf9d5_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG O_FLOATNOFigure 1:C_FLOATNO Study-design and the multi-modal magnetic resonance imaging (MRI) examination. (A) Multi-modal MR-protocol and conventional function test. The examination can be divided into five segments. The first segment (dark green box) was the elastography (MRE) at 33 Hz vibration frequency, measuring tissue stiffness. The second segment (teal) was dynamic contrast enhanced (DCE) MRI using the hepatocyte specific contrast agent gadoxetic acid (Gd-EOB-DTPA, Primovist, Bayer Schering Pharma, Berlin, Germany). The third box (light green) was quantitative MRI. Fat fraction via both spectroscopy (MRS) and 6-Point Dixon imaging (6PD). Also, the liver iron content (LIC) was estimated using the relaxation rate R2* obtained via standard T2-weighted imaging. We also performed laboratory function tests including galactose breath test (GBT), Indocyanine Green retention rate (R15) and disappearance rate (PDR), as well as measured bilirubin and albumin. (B) Study setup. A total of 13 patients, all undergoing hepatectomy, underwent a multi-modal MRI examination 3-5 days before and after surgery. A total of five patients were able and willing to undergo the post-surgery MRI examination. C_FIG At a group-level, no clear pattern emerged of MPA or aMPA between groups with different extent of resection. In contrast, on a case-by-case basis, several parameters contributed to high individual MPA or aMPA-values, suggesting tissue abnormalities. With respect to regional DCE measurements, i.e., relative enhancement at 20 minutes, a clear variation between function in segments, within and between the individuals, was observed. ConclusionsIn this combined pre- and post-observational case-based study ranging from very extensive (i) liver surgery to minor (ii), or none (iii), we aimed to describe how a multi-modal MRI examination before hepatectomy could yield valuable information for the pre-operative assessment, with a particular focus on a Couinaud-segmental level. The use of a multi-modal approach allows for a broad spectral characterization of several aspects of the remnant tissue. However, the effectiveness and clinical benefit of each parameter, and how to further optimize an abbreviated clinical MR-protocol needs to be confirmed.
Autores: Peter Lundberg, C. Simonsson, W. C. Bartholoma, A. Lindhoff-Larsson, M. Karlsson, S. Cai, J. Tellman, B. Noren, B. Bjornsson, G. Cedersund, N. Dahlstrom, P. Sandstrom
Última actualización: 2024-02-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.12.24302306
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.12.24302306.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.