Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

PathOmics: Un Nuevo Enfoque para Predecir la Supervivencia del Cáncer

PathOmics integra datos de patología y genómica para mejorar las predicciones de supervivencia para el cáncer de colon.

― 7 minilectura


PathOmics en laPathOmics en laPredicción del Cáncercáncer.predicciones de supervivencia delIntegrando datos para mejores
Tabla de contenidos

La predicción de supervivencia en pacientes con cáncer es una tarea complicada porque implica entender diferentes factores clínicos, como pruebas de imágenes e información genética. Para mejorar las predicciones de los resultados de los pacientes, los investigadores están desarrollando nuevas herramientas que combinan estos diferentes tipos de información. Este artículo habla sobre un nuevo enfoque llamado PathOmics, que se centra en predecir resultados de supervivencia para el cáncer de colon al integrar Datos de Patología y genómica.

La Necesidad de Mejores Predicciones de Supervivencia

El cáncer no es una sola enfermedad; tiene muchas formas, cada una con características únicas. Estas variaciones se ven tanto en las imágenes de las pruebas, como biopsias, como en los datos genéticos de los pacientes. Predicciones precisas sobre la supervivencia de los pacientes pueden ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones de tratamiento.

Normalmente, los médicos miran los datos de imágenes, como las diapositivas de patología, y la información genética por separado. Sin embargo, estos dos tipos de datos pueden proporcionar información importante cuando se analizan juntos. Con PathOmics, la idea es vincular estos diferentes conjuntos de datos para mejorar las predicciones sobre cuánto tiempo podría vivir un paciente después de un diagnóstico de cáncer.

¿Qué es PathOmics?

PathOmics es un marco avanzado que usa un tipo especial de tecnología llamada transformador. Los transformadores son geniales para procesar varios tipos de datos juntos. En este caso, PathOmics observa imágenes de patología y datos de genómica para encontrar patrones que pueden ayudar a predecir los resultados de supervivencia para pacientes con cáncer de colon.

Para entender cómo funciona PathOmics, es importante conocer dos conceptos clave: preentrenamiento no supervisado y ajuste fino supervisado.

Preentrenamiento No Supervisado

Antes de usar los datos para hacer predicciones, PathOmics pasa por una fase de preentrenamiento. Durante esta fase, aprende las relaciones entre las imágenes de patología y los datos de genómica sin necesitar ejemplos etiquetados. Esto significa que el modelo reconoce patrones en los datos por su cuenta.

Al examinar las imágenes de tejido y la información genética juntas, PathOmics puede encontrar conexiones que podrían no ser obvias al mirar cada tipo de dato por separado. Este paso es crucial porque ayuda al modelo a entender cómo interactúan entre sí diferentes factores.

Ajuste Fino Supervisado

Una vez que el modelo está preentrenado, pasa por un proceso de ajuste fino donde aprende de ejemplos específicos de datos de pacientes. En esta etapa, se le muestran resultados reales de pacientes para que pueda refinar sus predicciones. Esta combinación de preentrenamiento y ajuste fino ayuda al modelo a ser flexible y adaptarse tanto a datos mixtos (imágenes y genómica) como a tipos de datos individuales (ya sea solo imágenes o solo genómica).

La Importancia de los Datos en las Predicciones

La efectividad de PathOmics resalta la necesidad de datos de buena calidad para hacer predicciones de supervivencia. El modelo fue probado en grandes conjuntos de datos públicos que incluyen una variedad de casos de pacientes. Por ejemplo, se usaron datos del Atlas del Genoma del Cáncer sobre cáncer de colon y recto. Estos conjuntos de datos contienen información del paciente, incluyendo datos de imágenes y datos genéticos.

Cómo Se Usaron los Datos

Los datos se dividieron en dos partes principales para la prueba: entrenamiento y evaluación. El modelo fue preentrenado en un conjunto de datos y luego ajustado en otro conjunto para ver qué tan bien podía predecir la supervivencia. Este método ayuda a entender cómo se desempeña el modelo en diferentes situaciones y con diferentes tipos de datos.

Los investigadores querían demostrar que incluso con ejemplos limitados, PathOmics aún podría producir predicciones fiables. De hecho, se encontró que usar solo la mitad de los datos disponibles podría seguir dando buenos resultados.

Resultados del Uso de PathOmics

Cuando se puso a prueba PathOmics, mostró resultados prometedores en comparación con otros métodos existentes. El modelo se desempeñó bien tanto en datos de cáncer de colon como de recto, demostrando que combinar diferentes tipos de información conduce a predicciones más precisas.

Métricas de Desempeño

El desempeño de PathOmics se midió usando una estadística llamada índice de concordancia (C-index), que indica qué tan bien el modelo predice qué pacientes tienen más probabilidades de sobrevivir más tiempo. Valores más altos del C-index significan mejor precisión en las predicciones. PathOmics superó varios métodos anteriores, demostrando cuán efectivo es al integrar datos de patología y genómica.

Los Beneficios del Aprendizaje Multimodal

Una de las cosas geniales de PathOmics es su capacidad para trabajar con múltiples tipos de datos. Este enfoque multimodal es importante en medicina porque refleja la complejidad de los casos reales de pacientes. Los pacientes pueden tener varios factores que influyen en su cáncer, y PathOmics puede tener en cuenta todos estos factores.

Ajuste Fino Unimodal y Multimodal

Además de trabajar con datos combinados, PathOmics también permite el ajuste fino usando solo un tipo de dato a la vez. Esto es beneficioso en situaciones donde solo se dispone de datos limitados. Por ejemplo, el modelo aún podría hacer predicciones precisas usando solo datos de imagen o solo datos Genómicos, gracias al conocimiento que adquirió durante la fase de preentrenamiento.

Eficiencia y Flexibilidad

PathOmics se destaca por su eficiencia, requiriendo menos datos para el entrenamiento mientras sigue funcionando bien. Esto es especialmente importante en la investigación médica, donde obtener grandes conjuntos de datos puede ser un reto.

Reducción de Requisitos de Datos

Usando su conocimiento preentrenado, PathOmics puede aprovechar eficazmente conjuntos de datos más pequeños. Por ejemplo, en ciertas pruebas, el modelo pudo mantener un buen desempeño incluso cuando fue entrenado con solo una fracción de los datos disponibles. Esta es una ventaja significativa, ya que permite a investigadores y clínicos trabajar con lo que tienen sin sacrificar precisión.

Direcciones Futuras

El éxito de PathOmics abre varias posibilidades para la investigación futura. Hay potencial para aplicar este marco a otros tipos de cáncer y condiciones médicas, incorporando diversos tipos de datos.

Incorporando Más Datos

A medida que más datos se vuelven disponibles, integrar datos sintéticos podría mejorar aún más el desempeño del modelo. Esto podría ayudar al modelo a volverse más robusto en sus predicciones, adaptándose a varios tipos de entradas de diferentes poblaciones de pacientes.

Conclusión

PathOmics representa un avance en el uso de tecnología para mejorar las predicciones de supervivencia en cáncer. Al combinar datos de imágenes y genéticos, puede descubrir conocimientos valiosos que conducen a mejores resultados para los pacientes. Este enfoque no solo mejora la precisión de las predicciones de supervivencia, sino que también demuestra el valor de usar múltiples tipos de datos en la investigación médica. A medida que los investigadores continúan desarrollando y perfeccionando modelos como PathOmics, se espera ver aún más mejoras en cómo entendemos y predecimos los resultados del cáncer.

Fuente original

Título: Pathology-and-genomics Multimodal Transformer for Survival Outcome Prediction

Resumen: Survival outcome assessment is challenging and inherently associated with multiple clinical factors (e.g., imaging and genomics biomarkers) in cancer. Enabling multimodal analytics promises to reveal novel predictive patterns of patient outcomes. In this study, we propose a multimodal transformer (PathOmics) integrating pathology and genomics insights into colon-related cancer survival prediction. We emphasize the unsupervised pretraining to capture the intrinsic interaction between tissue microenvironments in gigapixel whole slide images (WSIs) and a wide range of genomics data (e.g., mRNA-sequence, copy number variant, and methylation). After the multimodal knowledge aggregation in pretraining, our task-specific model finetuning could expand the scope of data utility applicable to both multi- and single-modal data (e.g., image- or genomics-only). We evaluate our approach on both TCGA colon and rectum cancer cohorts, showing that the proposed approach is competitive and outperforms state-of-the-art studies. Finally, our approach is desirable to utilize the limited number of finetuned samples towards data-efficient analytics for survival outcome prediction. The code is available at https://github.com/Cassie07/PathOmics.

Autores: Kexin Ding, Mu Zhou, Dimitris N. Metaxas, Shaoting Zhang

Última actualización: 2023-07-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.11952

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.11952

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares