Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en la Generación de Modelos 3D a partir de Texto

Un nuevo sistema para convertir descripciones de texto en modelos 3D detallados de manera eficiente.

― 8 minilectura


Avance en modelos 3D aAvance en modelos 3D apartir de textotexto.3D a partir de simples entradas deRevolucionando la creación de activos
Tabla de contenidos

Crear modelos 3D de alta calidad a partir de descripciones de texto se ha vuelto un objetivo importante tanto en negocios como en investigación. Campos como los videojuegos, la producción de películas y la realidad virtual tienen una creciente necesidad de activos 3D. Sin embargo, hacer estos activos desde cero puede ser muy lento y requiere personas con habilidades. Por eso, los investigadores están trabajando duro para desarrollar un modelo que pueda crear objetos 3D basados en entradas de texto. Pero entrenar un modelo así no es fácil. Uno de los principales desafíos es que no hay suficientes datos disponibles para enseñar a los modelos cómo relacionar descripciones de texto con Formas 3D. Además, crear modelos 3D detallados generalmente necesita más recursos que hacer imágenes 2D, lo que añade dificultad.

Sistema de Generación en Dos Etapas

Para abordar estos desafíos, proponemos un sistema de dos etapas para convertir texto en modelos 3D. Este sistema tiene como objetivo crear objetos 3D de calidad en un tiempo razonable. La primera etapa genera rápidamente formas 3D aproximadas utilizando una red simple de avance. Esto permite a los usuarios probar diferentes comandos de texto y obtener retroalimentación instantánea. Una vez que el usuario elige un modelo aproximado, la segunda etapa refina sus detalles para producir un activo 3D de alta calidad, generalmente en unos pocos minutos adicionales.

Etapa Uno: Generación Inicial de Modelos 3D

En la primera etapa de nuestro sistema, usamos un proceso llamado modelado por difusión, que ayuda a generar formas 3D basadas en datos 3D. Decidimos usar una representación en tri-plano para crear estos modelos. Un tri-plano consiste en tres imágenes planas alineadas en diferentes direcciones, lo que lo hace compacto y fácil de trabajar con redes neuronales.

Para simplificar la creación de estos tri-planos, utilizamos un método que nos permite codificar los modelos 3D en un Espacio Latente simplificado. Al simplificar la estructura de datos, podemos procesarla de manera más eficiente y generar resultados más rápidos.

Etapa Dos: Refinamiento del Modelo

Después de generar la forma 3D aproximada, pasamos a la segunda etapa donde mejoramos la calidad del modelo. Esta etapa emplea técnicas de modelado por difusión 2D para refinar las texturas del objeto 3D. Aquí, combinamos dos métodos: uno enfocado en el espacio latente de los modelos y el otro trabajando directamente en las imágenes renderizadas.

El primer paso de refinamiento utiliza métodos que funcionan en el espacio latente, lo que puede mejorar los detalles más finos de la textura. Aunque estas técnicas son efectivas, a veces producen artefactos como ruido. Para contrarrestar esto, también aplicamos el segundo enfoque que mejora la calidad de la superficie en las imágenes renderizadas. Este proceso de refinamiento en dos pasos toma solo unos cuatro minutos, y los resultados muestran texturas muy detalladas que son realistas y atractivas.

Importancia de Datos de Entrenamiento de Calidad

Entrenar un sistema para producir activos 3D precisos y detallados depende en gran medida de tener los datos adecuados. En nuestro caso, recopilamos una gran colección de objetos 3D y elaboramos descripciones de texto de alta calidad para ellos. Aseguramos que los datos estén limpios y bien estructurados para ayudar al modelo a aprender de manera efectiva. Recopilamos descripciones para más de 360,000 objetos 3D, que luego se filtraron para mantener un alto estándar.

El proceso de crear descripciones involucró renderizar imágenes de cada objeto desde diferentes ángulos, seguido de usar modelos de lenguaje avanzados para generar descripciones detalladas. A través de este método, aseguramos que nuestras descripciones sean ricas en detalles, mejorando la capacidad del modelo para relacionar texto con formas 3D.

Comparación con Sistemas Existentes

En los últimos años, se han hecho varios intentos de generar modelos 3D a partir de texto. Estos pueden agruparse generalmente en dos tipos principales. El primer enfoque utiliza una red rápida de avance para generar objetos 3D directamente a partir de pares de texto-imagen. Este método es rápido, pero a menudo produce resultados de menor calidad debido a la limitada cantidad de datos de entrenamiento.

El segundo tipo se basa en métodos más complejos que optimizan una representación 3D basada en potentes modelos de texto a imagen. Si bien estos métodos producen resultados de mayor calidad, son más lentos y requieren más recursos computacionales.

Nuestro método combina las fortalezas de ambos enfoques. Al permitir una generación rápida en la primera etapa y luego refinar los detalles en la segunda etapa, logramos un equilibrio entre velocidad y calidad.

Comprendiendo la Representación en Tri-Plano

Una de las innovaciones clave en nuestro sistema es el uso de una representación en tri-plano para los modelos 3D. Este método tiene ventajas, como ser eficiente en espacio y fácil de manejar en redes neuronales. Cada tri-plano consta de tres mapas de características 2D que contienen información esencial para reconstruir la forma 3D.

Al entrenar la primera etapa de nuestro modelo, necesitamos capturar características importantes de los datos 3D. Nuestra elección de la representación en tri-plano nos permite hacer esto de manera eficiente mientras producimos resultados de alta calidad.

Limpieza y Procesamiento de Datos

Antes de usar el conjunto de datos para el entrenamiento, dedicamos un esfuerzo significativo a limpiar y preparar los datos. Esto involucró eliminar modelos 3D de baja calidad o irrelevantes y asegurarnos de que los objetos restantes fueran adecuados para nuestros objetivos de entrenamiento. El proceso de limpieza se centró en tres áreas principales: el contenido de los modelos, su precisión geométrica y la calidad de la textura.

Los anotadores humanos ayudaron en este proceso, llevando a un subconjunto de alta calidad que utilizamos finalmente para el entrenamiento. Este cuidadoso paso de selección mejora significativamente el rendimiento de nuestro sistema.

Descripción General del Proceso

Nuestro sistema de generación de texto a 3D sigue un proceso estructurado. Inicialmente, recopilamos y procesamos un conjunto de datos de modelos 3D junto con sus correspondientes descripciones. Luego, entrenamos un autoencoder variacional (VAE) de tri-plano para preparar los objetos 3D para el modelo de difusión.

La primera etapa implica usar el modelo de difusión latente para crear modelos 3D gruesos basados en las entradas de texto. La segunda etapa refina estos modelos aún más utilizando técnicas avanzadas. Este enfoque organizado nos permite lograr mejores resultados mientras avanzamos en nuestro proceso de generación.

Aplicaciones del Mundo Real

La capacidad de convertir texto en activos 3D tiene numerosas aplicaciones prácticas. En la industria de los videojuegos, los desarrolladores pueden crear rápidamente personajes, entornos y objetos basados en descripciones simples. De manera similar, en efectos visuales para cine y televisión, los artistas pueden diseñar y visualizar activos sin tener que crear manualmente cada elemento.

Las aplicaciones de realidad virtual también se beneficiarán enormemente de modelos que puedan adaptarse rápidamente a las entradas del usuario, lo que permitirá una experiencia más inmersiva. La necesidad de modelos 3D rápidos y de alta calidad es una fuerza impulsora detrás de estos avances.

Estudios de Usuario sobre Rendimiento

Para evaluar las capacidades de nuestro sistema, llevamos a cabo varios estudios de usuario. Estos estudios compararon la calidad de nuestros modelos generados con métodos existentes. Los participantes evaluaron factores como qué tan bien los modelos coincidían con los comandos de texto originales y la calidad visual general.

Los comentarios indicaron que nuestro sistema superó a los métodos anteriores en términos de alineación con las entradas de texto y la riqueza de detalles en los modelos 3D generados.

Limitaciones y Trabajo Futuro

Si bien el sistema ha mostrado resultados prometedores, hay ciertas limitaciones que reconocer. Los comandos de texto proporcionados para generar los activos 3D tienden a ser simples y pueden no capturar conceptos complejos. La cantidad de datos de entrenamiento también es más pequeña en comparación con lo que está disponible para modelos de texto a imagen.

Además, hay margen para mejorar en la generación de representaciones 3D precisas a partir de comandos de texto más complicados. El trabajo futuro consistirá en abordar estas limitaciones aumentando el tamaño del conjunto de datos y refinando la capacidad del modelo para interpretar descripciones complejas.

Conclusión

Para resumir, el sistema de generación de texto a 3D en dos etapas ofrece un enfoque prometedor para crear activos 3D detallados a partir de texto simple. Al combinar una generación inicial rápida con un refinamiento cuidadoso, logramos resultados de alta calidad que pueden satisfacer las necesidades de diversas aplicaciones. El enfoque en datos de entrenamiento de calidad y un proceso bien estructurado mejora aún más el rendimiento del modelo. Los desarrollos futuros buscarán superar las limitaciones existentes y expandir las capacidades de este sistema innovador.

Fuente original

Título: 3DTopia: Large Text-to-3D Generation Model with Hybrid Diffusion Priors

Resumen: We present a two-stage text-to-3D generation system, namely 3DTopia, which generates high-quality general 3D assets within 5 minutes using hybrid diffusion priors. The first stage samples from a 3D diffusion prior directly learned from 3D data. Specifically, it is powered by a text-conditioned tri-plane latent diffusion model, which quickly generates coarse 3D samples for fast prototyping. The second stage utilizes 2D diffusion priors to further refine the texture of coarse 3D models from the first stage. The refinement consists of both latent and pixel space optimization for high-quality texture generation. To facilitate the training of the proposed system, we clean and caption the largest open-source 3D dataset, Objaverse, by combining the power of vision language models and large language models. Experiment results are reported qualitatively and quantitatively to show the performance of the proposed system. Our codes and models are available at https://github.com/3DTopia/3DTopia

Autores: Fangzhou Hong, Jiaxiang Tang, Ziang Cao, Min Shi, Tong Wu, Zhaoxi Chen, Shuai Yang, Tengfei Wang, Liang Pan, Dahua Lin, Ziwei Liu

Última actualización: 2024-05-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.02234

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.02234

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares